DEFINICIONES EN CASOS CLINICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

INFECCION. Es la entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de una persona o animal Julián Laverde M. Especialista.
FORMAS DE ENFERMEDAD CARRILLO IZARRA GUSTAVO TAMARA TERRY PEDRO.
DESCRIPCION DE LA PRESENTACION DE LAENFERMEDAD
Una breve introducción a la epidemiología - Parte I
CONCEPTOS EPIDEMIOLOGICOS GENERALES
Descripción de la presentación de la enfermedad
Control de la enfermedad
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Curso de Actualización del Personal de Enfermería en el Area de la Epidemiología ENFOQUE DE RIESGO.
EPIDEMIOLOGIA CUANTITATIVA
EPIDEMIOLOGIA SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION. UNIDAD 2
Es la ocurrencia de dos ó más casos asociados epidemiológicamente
Epidemiología de enfermedades transmisibles
Vigésima quinta clase, Investigación de Brotes
Curso de Epidemiología
Curso de Epidemiología (código 200 – 523)
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
Dr.. Roy Martin Angulo Reyes
Enfermedades Transmisibles
“ Conceptos básicos de epidemiología en sanidad acuícola
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
BASES PATOGENICAS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
Vacaciones en Matanzas Caso de estudio. Del 4 de agosto al 21 de agosto, durante el período vacacional se alojaron 130 estudiantes en un campamento rural.
Epidemiología.
PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA.
Dra. María Inés Sánchez Raggio Subdirección Médica Abril 2009
Secretaría de Salud Ituzaingo Un lugar para vivir.
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
EPIDEMIOLOGIA Y ECOLOGIA
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES , ENDEMIA, EPIDEMIA, CANAL ENDÉMICO
Dra. Esperanza Salazar Díaz
RELACION MICROBIO-HOSPEDADOR
Introducción a la terminología médica
Historia Natural de la Enfermedad
Historia natural de las enfermedades
RELACIÓN MICROBIO-HOSPEDADOR
MEDICION DE LA CONDICION DE SALUD Y DE LA OCURRENCIA DE ENFERMEDADES
Principales medidas en Epidemiologia
CURSO DE EPIDEMIOLOGÍA BÁSICA 1. El enfoque epidemiológico
CONTROL Y ERRADICACIÓN DE LA ENFERMEDAD
Historia Natural de la enfermedad II
Antonio García Nuñez Rafael Eduardo Tarazona Medicina UIS
MEDIDAS DE OCURRENCIA Prof. Dr. Schiavone Miguel Ángel.
AISLAMIENTO.
LOS PARADIGMAS DEL PROCESO DE ENFERMAR
VARIABLES E INDICADORES
INFECTOLOGIA SALUD: Salud (del latín "salus, -ūtis") es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones.
PROCESO SALUD- ENFERMEDAD COMO POLOS OPUESTOS.
Glosario Básico de Términos
Glosario.
Sanidad Acuicola Presentación 2.
Cadena Epidemiologica
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
INFECCIONES NOSOCOMIALES
Glosario.
EPIDEMIOLOGIA DE LAS INFECCIONES VIRALES
Protocolo de vigilancia en Salud pública - varicela
Salud Publica Enfermedades Transmisibles Dra. Esperanza Salazar Díaz
3.1. La salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Organización Mundial de la.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD I. Tradicionalmente se entendía por salud el estado en el que el cuerpo humano ejerce con normalidad todas sus funciones y por.
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)
EPIDEMIOLOGIA.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
Transcripción de la presentación:

DEFINICIONES EN CASOS CLINICOS Dr. Luis Antonio Sánchez López Departamento de Medicina Preventiva y Salud Publica

PLANTEAMIENTO En la comunidad de La Zorra del municipio de Arramberi N.L. en donde usted es el medico de la comunidad se ha presentado tres casos de sarampion (Pedro, Carlos y Juan) en los ultimas dos semanas. Uno de estos pacientes (Juan) inicio la sintomatologia hace 12 dias, cuando visito en otra comunidad (Sandia el grande) a un primo suyo con la misma enfermedad. Pedro y Carlos tiene cada uno dos hermanos menores que ellos y Juan tres hermanas mayores. Todos asisten de forma regular a la escuela primaria del lugar. Revisando el diagnostico de salud, no se tiene registrado este diagnostico por lo menos en los utlimos 10 años Usted, después de analizar la información, catalogaría a el sarampión en esta comunidad como una enfermedad ENDEMICA EPIDEMICA PANDEMIA BROTE

EPIDEMIA AUMENTO EN LA FRECUENCIA ESPERADA DE CUALQUIER DAÑO A LA SALUD EN EL SER HUMANO DURANTE UN TIEMPO Y ESPACIO DETERMINADOS.

ENDEMIA PRESENCIA CONSTANTE Ó PREVALENTECIA HABITUAL DE CASOS DE UNA ENFERMEDAD Ó AGENTES INFECCIOSOS EN POBLACIÓNES HUMANAS, DENTRO DE UN AREA DETERMINADA.

PANDEMIA EPIDEMIA QUE REBASA FRONTERAS ENTRE PAISES.

BROTE OCURRENCIA DE DOS O MÁS CASOS, ASOCIADOS ENTRE SÍ EN TIEMPO, LUGAR Y PERSONA.

En la comunidad de La Caballada del municipio de Arramberi N. L En la comunidad de La Caballada del municipio de Arramberi N.L. en donde usted es el medico de la comunidad se ha presentado tres casos de sarampion (Pedro, Carlos y Juan) en los ultimas dos semanas. Uno de estos pacientes (Juan) inicio la sintomatologia hace 12 dias, cuando visito en otra comunidad (Sandia el grande) a un primo suyo con la misma enfermedad. Pedro y Carlos tiene cada uno dos hermanos menores que ellos y Juan tres hermanas mayores. Todos asisten de forma regular a la escuela primaria del lugar. Revisando el diagnostico de salud, no se tiene registrado este diagnostico por lo menos en los utlimos 10 años A QUIEN SE CONSIDERA CASO QUIEN ES EL CASO PRIMARIO QUIEN ES EL CASO INDICE

CASO INDIVIDUO QUE EN TIEMPO Y LUGAR DEFINIDO PRESENTA UNA ENFERMEAD BAJO ESTUDIO Ó INVESTIGACIÓN.

CASO INDICÉ EL PRIMER CASO DE UN BROTE Ó EPIDEMIA QUE LLAMA LA ATENCIÓN Y DA ORIGEN A UNA INVESTIGACIÓN .

CASO PRIMARIO ES EL CASO QUE CUMPLE CON LOS REQUISITOS PARA INCRIMINARLO COMO EL QUE ORIGINO LOS DEMAS CASOS DE UN BROTE O EPIDEMIA.

En la comunidad de La Caballada del municipio de Arramberi N. L En la comunidad de La Caballada del municipio de Arramberi N.L. en donde usted es el medico de la comunidad se ha presentado tres casos de sarampion (Pedro, Carlos y Juan) en los ultimas dos semanas. Uno de estos pacientes (Juan) inicio la sintomatologia hace 12 dias, cuando visito en otra comunidad (Sandia el grande) a un primo suyo con la misma enfermedad. Pedro y Carlos tiene cada uno dos hermanos menores que ellos y Juan tres hermanas mayores. Todos asisten de forma regular a la escuela primaria del lugar. Revisando el diagnostico de salud, no se tiene registrado este diagnostico por lo menos en los utlimos 10 años A QUIEN CONSIDERARIA CONTACTOS DE LA ENFERMEDAD APLICARIA INMUNIDAD PASIVA A LOS CONTACTOS APLICARIA INMUNIDAD ACTIVA A LOS CONTACTOS

CONTACTO CUALQUIER PERSONA O ANIMAL CUYA ASOCIACIÓN CON UNA PERSONA, ANIMAL INFECTADO Ó AMBIENTE CONTAMINADO HAYA CREADO LA POSIBILIDAD DE CONTRAER LA INFECCIÓN.

En la comunidad de La Caballada del municipio de Arramberi N. L En la comunidad de La Caballada del municipio de Arramberi N.L. en donde usted es el medico de la comunidad se ha presentado tres casos de sarampion (Pedro, Carlos y Juan) en los ultimas dos semanas. Uno de estos pacientes (Juan) inicio la sintomatologia hace 12 dias, cuando visito en otra comunidad (Sandia el grande) a un primo suyo con la misma enfermedad. Pedro y Carlos tiene cada uno dos hermanos menores que ellos y Juan tres hermanas mayores. Todos asisten de forma regular a la escuela primaria del lugar. Revisando el diagnostico de salud, no se tiene registrado este diagnostico por lo menos en los utlimos 10 años. USTED UTILIZARIA EL AISLAMIENTO COMO MEDIDA PREVENTIVA USTED UTILIZARIA LA CUARENTENA COMO MEDIDA PREVENTIVA A QUIEN CONSIDERARIAMOS HUESPED Y A QUIEN EL AGENTE

AISLAMIENTO SEPARACIÓN DE PERSONAS O ANIMALES INFECTADOS DE LOS DEMAS DURANTE EL PERÍODO DE TRANSMISIBILIDAD, EN CONDICIONES QUE LIMITEN O EVITEN LA TRANSMISIÓN A PERSONAS SUCEPTIBLES.

PERÍODO DE TRANSMISIBILIDAD TIEMPO DURANTE EL CUAL EL AGENTE INFECCIOSO PUEDE SER TRANSFERIDO DIRECTA O INDIRECTAMENTE DE UNA PERSONA INFECTADA A OTRA.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD TRIADA ECOLOGICA MUERTE CRONICIDAD INCAPACIDAC ENFERMEDAD SIGNOS Y SINTOMAS HORIZONTE CLINICO ALTERACIONES TISULARES LOCALIZACION Y MULTIPLICACION AGENTE RECUPERACION PREPATOGENICO PATOGENICO PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD

CUARENTENA RESTRICCIÓN DE PERSONAS O ANIMALES SANOS QUE HAYAN ESTADO EXPUESTOS A UN CASO DE ENFERMEDAD TRANSMISIBLE A FIN DE EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA ENFERMEDAD DURANTE EL PERIODO DE INCUBACIÓN .

PERÍODO DE INCUBACIÓN INTERVALO QUE TRANSCURRE ENTRE LA EXPOSICIÓN INICIAL A UN AGENTE INFECCIOSO Y LA APARICIÓN DE SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD TRIADA ECOLOGICA MUERTE CRONICIDAD INCAPACIDAC PERIDO DE INCUBACION ENFERMEDAD SIGNOS Y SINTOMAS HORIZONTE CLINICO ALTERACIONES TISULARES LOCALIZACION Y MULTIPLICACION AGENTE RECUPERACION PREPATOGENICO PATOGENICO

HUESPED PERSONA O ANIMAL VIVO QUE EN CIRCUNSTANCIAS NATURALES PERMITE LA SUBSISTENCIA O EL ALOJAMIENTO DE UN AGENTE INFECCIOSO.

AGENTE ENTIDAD BIOLÓGICA, QUÍMICA, PSICOLÓGICA O SOCIAL, CAPAZ DE CURSAR DAÑO A LA SALUD. ENTE ANIMADO O INANIMADO CUYA PRESENCIA Ó AUSENCIA EN DOSIS SUFICIENTE Y POR LA VÍA ADECUADA ES CAPAZ DE CUSR ENFERMEDAD.

En la comunidad de La Caballada del municipio de Arramberi N. L En la comunidad de La Caballada del municipio de Arramberi N.L. en donde usted es el medico de la comunidad se ha presentado tres casos de sarampion (Pedro, Carlos y Juan) en los ultimas dos semanas. Uno de estos pacientes (Juan) inicio la sintomatologia hace 12 dias, cuando visito en otra comunidad (Sandia el grande) a un primo suyo con la misma enfermedad. Pedro y Carlos tiene cada uno dos hermanos menores que ellos y Juan tres hermanas mayores. Todos asisten de forma regular a la escuela primaria del lugar. Revisando el diagnostico de salud, no se tiene registrado este diagnostico por lo menos en los utlimos 10 años. PARA FINES EPIDEMIOLOGICOS, EL SARAMPIÓN SE CONSIDERA: ERRADICADA ELIMINADA EN CONTROL

ERRADICACIÓN DESAPARICIÓN TANTO DE LOS CASOS DE ENFERMEDAD COMO DEL AGENTE CAUSAL.

ELIMINACIÓN AUSENCIA DE CASOS AUNQUE PERSISTA EL AGENTE CAUSAL.

CONTROL APLICACIÓN DE MEDIDAS PARA LA DISMINUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES.

En la misma comunidad, meses después, usted recibe un paciente masculino de 45 años con antecedentes de diabetes mellitus tipo II e ingesta de leche de vaca y quesos de cabra y cuadro caracterizado por síndrome febril, ataque al estado general, astenia y adinamia, en lo relevante a la exploración física usted identifica taquicardia, fiebre de 38 C y hepatomegalia no dolorosa de 4 cms por debajo del borde costal. En el laboratorio con los siguientes resultados: HB de 10. leucocitos de 3200 con 30% linfocitos y el resto neutrofilos, Pruebas de función hepática con TGO de 250. TGP de 189 y bilirrubinas normales. Reacciones febriles con Rosa de bengala positivo. ESTA ENFERMEDAD USTED LA CONSIDERARÍA UNA ZOONOSIS? PARA ESTA ENFERMEDAD, USTED CONSIDERARÍA A LA DIABETES COMO UN FACTOR DE RIESGO? SE CONSIDERA SUSCEPTIBLE A LA ESPOSA DEL ENFERMO?

ZOONOSIS INFECCIÓN O UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA TRANSMISIBLE, QUE EN CONDICIONES NATURALES, SE CONTAGIA DE LOS ANIMALES VERTEBRADOS A LOS HUMANOS.

FACTOR DE RIESGO PROBABILIDAD MAYOR DE APARICIÓN DE UN PROCESO PATOLOGICO Ó DE DAÑO DESFAVORABLE.

SUCEPTIBLE CUALQUIER PERSONA O ANIMAL QUE SUPUESTAMENTE NO POSEE SUFICIENTE RESISTENCIA CONTRA UN AGENTE PATÓGENO DETERMINADO QUE LO PROTEJA CONTRA LA ENFERMEDAD, SI LLEGA A ESTAR EN CONTACTO CON EL AGENTE.

PLANTEAMIENTO En la misma comunidad, meses después, usted recibe un paciente masculino de 45 años con antecedentes de diabetes mellitus tipo II e ingesta de leche de vaca y quesos de cabra y cuadro caracterizado por síndrome febril, ataque al estado general, astenia y adinamia, en lo relevante a la exploración física usted identifica taquicardia, fiebre de 38 C y hepatomegalia no dolorosa de 4 cms por debajo del borde costal. En el laboratorio con los siguientes resultados: HB de 10. leucositos de 3200 con 30% linfositos y el resto neutrofilos, Pruebas de función hepática con TGO de 250. TGP de 189 y bilirrubinas normales. Reacciones febriles con Rosa de bengala positivo. USTED CONSIDERARÍA DAR QUIMIOPROFILAXIS? A QUIEN? EL GANADO VACUNO SERÍA LA FUENTE DE INFECCION EL HUMANO SERÍA EL RESERVORIO SI NO SE DA TRATAMIENTO, LA PERSONA EVOLUCIONA AL ESTADO DE PORTADOR

QUIMIOPROFILAXIS ADMINISTRACIÓN DE UNA SUSTANCIA PARA EVITAR EL DESARROLLO DE INFECIÓNES Ó PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DEL AGENTE A OTRA PERSONA.

FUENTE DE INFECCIÓN PERSONA VECTOR Ó VEHICULO QUE ALBERGA AL AGENTE CAUSAL Y DESDE EL CUAL ESTE PUEDE SER ADQUIRIDO, TRANSMITIDO O DIFUNDIDO A EL HUÉSPED.

RESERVORIO DONDE CRECE Y SE REPRODUCE UN AGENTE INFECCIOSO.

PORTADOR PERSONA Ó ANIMAL INFECTADO QUE ALBERGA UN AGENTE INFECCIOSO ESPECÍFICO DE UNA ENFERMEDAD SIN PRESENTAR SIGNOS O SÍNTOMAS CLÍNICOS DE ELLA Y QUE CONSTITUYE UNA FUENTE POTENCIAL DE INFECCIÓN.

ATENCION!!!!!

INFECTIVIDAD CAPACIDAD DEL AGENTE PATÓGENO DE PENETRAR, SOBREVIVIR Y MULTIPLICARSE EN EL HUÉSPED.

PATOGENICIDAD CAPACIDAD DE EL AGENTE INFECCIOSO DE PRODUCIR ENFERMEDAD EN EL HUÉSPED SUCEPTIBLE.

VIRULENCIA GRADO DE PATOGENICIDAD DE UN AGENTE INFECCIOSO AL INVADIR Y LESIONAR LOS TEJIDOS DE EL HUÉSPED.

EPIDEMIOLOGIA CUANTITATIVA Dr. Luis Antonio Sánchez Lopez Medicina preventiva y salud publica

MEDICIÓN EN EPIDEMIOLÓGIA RAZÓN: SE UTILIZA CUANDO LA SERIE CUENTA DE DOS CATEGORIAS. RAZÓN = a/b a= Número de elementos con la característica de mayor interés. b= la característica diferente.

MEDICIÓN EN EPIDEMIOLÓGIA PROPORCIÓN: ES LA DIVISIÓN DE LOS INDIVIDUOS CON LA CARACTERÍSTICA DE MAYOR INTERÉS (a) ENTRE EL NÚMERO TOTAL DE OBSERVACIONES (a+b). P= a / (a+b)

MEDICIÓN EN EPIDEMIOLÓGIA PORCENTAJE.- ES UNA PROPORCIÓN MULTIPLICADA POR 100. a x100 b x100

MEDICIÓN EN EPIDEMIOLÓGIA Sexo Frecuencia Razón Proporción % MASCULINO 21565 M/F=5.8 0.85 85.47 FEMENINO 3667 F/M=0.15 0.15 14.53 TOTAL 25232 1.0 100 No. de casos de SIDA en México 1992-1996

INDICADORES DE SALUD SON AQUELLOS QUE MIDEN OBJETIVAMENTE, MEDIANTE FÓRMULAS CUANTITATIVAS, LAS FRECUENCIAS DE LOS PROBLEMAS DE SALUD.

PREVALENCIA Es la proporción de casos, nuevos y antiguos existentes en un momento dado y en una población determinada CASOS P= X multiplo de 10 Numero de personas a la mitad del periodo

Población al inicio del estudio en un momento INCIDENCIA Es el numero de casos nuevos que ocurren en una poblacion dada y en un momento determinado Numero de casos nuevos X multiplo de 10 INCIDENCIA = Población al inicio del estudio en un momento determinado

LETALIDAD Indica la probabilidad de morir por determinado padecimiento NUMERO DE DEFUNCIONES POR ALGUNA ENFERMEDAD X multiplo de 10 LETALIDAD = NUMERO DE CASOS OCURRIDOS POR ESA ENFERMEDAD

POBLACION DE TODAS LAS EDADES MORTALIDAD GENERAL Se llama tasa bruta de mortalidad Permite conocer el riesgo de morir en todos los grupos de población durante un periodo de tiempo, por lo general un año. DEFUNCIONES (TODAS LAS CAUSAS, TODAS LAS EDADES) X multiplo de 10 MORTALIDAD= POBLACION DE TODAS LAS EDADES A MITAD DEL PERIODO

MORTALIDAD ESPECIFICA Cuando las causas de muerte se aclaran por grupos de edad o por causa No. De defunciones fetales (> 28 Semanas de gestacion) X multiplo de 10 Mortalidad Fetal = Nacidos vivos registrados mas Defunciones fetales

MORTALIDAD ESPECIFICA No de defunciones fetales (<28 sem) + Defunciones >7 dias de nacidos Mortalidad Perinatal = X multiplo de 10 Nacidos vivos registrados mas Defunciones fetales No. De defunciones en < 7 dias de nacidos Mortalidad Hebdomodal = X multiplo de 10 Nacidos vivos registrados

MORTALIDAD Y MORBILIDAD ESPECIFICA No. De defunciones por embarazo, parto y puerperio Mortalidad Materna = X multiplo de 10 Nacidos vivos registrados No. de casos ocurridos por esa causa Morbilidad = X multiplo de 10 Población a mitad del periodo

TALLER DOS Enumere y especifique algunas otras tasas de interés epidemiologico. (10 por lo menos)