Saneamiento de agua residual en la vivienda sustentable

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Saneamiento de agua residual en la vivienda sustentable
Advertisements

Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES Superintendencia de Servicios Sanitarios 14/07/15.
Fuentes Arrieta Isidro
La Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Junio 2016.
LODOS PRIMARIOS GARCÍA LARA ISIS XIOMARA. PRODUCCIÓN Y CLASIFICACIÓN En el tratamiento de las aguas residuales se tienen principalmente dos tipos de lodos.
Actividad final Presentado por Norby Andrea Gómez Ortiz Código Tutor Cesar Mauricio Fuentes Rodríguez Grupo _13 Universidad Nacional Abierta.
Gestión de Residuos Domiciliarios Establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de los residuos domiciliarios, sean.
Funcionamiento de una Planta de Aguas Fecales
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
EL FONDO DE COHESIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Tema 4 El Portal de Educación Cívico-Tributaria en Internet.
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
Comparable Información Ambiental Económica en Municipios
Manual General de Autodepuración de Cauces Fluviales
POLÍTICA NACIONAL DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Efectos Problema Causas
Las sustancias contaminantes
Planificación y seguimiento de proyectos
"Educar para Trascender"
PROGRAMA ESTATAL HIDRÁULICO DE GUANAJUATO
¿COMO PROMOVER LA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD ESCOLAR PARA REDUCIR LA GENERACION DE RESIDUOS DOMESTICOS O ESCOLARES?
REUNION REGIONAL DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
SUSTENTABILIDAD HÍDRICA 22 septiembre 2016
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
Abastecimiento de Agua
Procesos Químicos Preuniversitario JCT
Lucía Pardo V. 12 de noviembre 2008
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES.
Alumna: Nubile Naara Curso : 5to Naturales.
U N P ROYECTO ES Un emprendimiento temporario para lograr un resultado único. Temporario: Su extensión se prevé limitada en el tiempo. Producto único:
DESARROLLO REGIONAL Y PYMES:
Especies exóticas María & Susana.
LA CONTAMINACION DEL AGUA Y LA FALTA DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITI DE LA MERCED.
TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS EN RESIDUOS SÓLIDOS Docente: Ing. Judith Isabel Flores Albornoz Alumno: Calderón Figueroa Wilmer Crisolo Méndez Cristian Machuca.
Planeación del desarrollo sustentable
Un sistema de tratamiento es un proceso integral de reducción de contaminantes.
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
UNIVERSIDAD PRIVADA “SAN CARLOS” TEMA LODOS ACTIVADOS CURSO: INGENIERIA Y CONTROL DE AGUAS RESIDUALES DOCENTE: LUIS ROSELL PRENSETADO POR : SAUL MENDOZA.
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN DIVISIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE AGUAS RESIDUALES I.Q. YERALDA TAPIA ROJAS “ DEMANDA.
RIO MEDELLIN.
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS SERVIDAS
Fuentes de emisiones y residuos SIK5133 Manejo de residuos y emisiones industriales contaminantes.
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL 1. ¿Qué es el Estándar de Calidad Ambiental (ECA)? El Estándar de Calidad Ambiental (ECA) es un instrumento de gestión.
Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO Indicadores de Resultados
CONTABILIDAD AGROPECUARIA OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADORA PUBLICA.
UNJBGFIAG ARQ. ALBERTO YABAR J. ARQ. PERCY TORRICO F. ARQ. JAIME PINTO D. TALLER DE DISEÑO V HUGO GONZALES PILCO JERSSON CASTILLA VELIZ EDGAR CASTRO BUSTAMANTE.
“CESPTE y su Contribución al Bienestar de la Cuenca”
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PROGRAMA DE AGUA LIMPIA
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO Indicadores de Resultados
Indicadores de Gestión
AGUAS INDUSTRIALES.
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO Indicadores de Resultados
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:  Determinar el nivel de contaminación que se genera por los efluentes pesqueros en la Bahía El Ferrol ubicado en Chimbote.
RECURSOS HIDRICOS DEL PARAGUAY. CP SAGSAYTT HIDROGRAFIA HIDROGEOLOGIA HUMEDALES.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO Indicadores de Resultados
LAGUNAS DE ESTABILIZACION. INTRODUCCION MÉTODO MÁS SIMPLE DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES OBJETIVOS REMOVER DE LAS AGUAS RESIDUALES LA MATERIA ORGÁNICA.
TEMA: SEGREGACIÓN Y REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Transcripción de la presentación:

Saneamiento de agua residual en la vivienda sustentable 1 Saneamiento de agua residual en la vivienda sustentable Soluciones reales a problemas reales >>> Avanza con clic… >>> Solicita una solución de planta de tratamiento para tu caso especifico en: www.concepto-ambiental.com

2 www.concepto-ambiental.com

3 www.concepto-ambiental.com

4 www.concepto-ambiental.com

¿Saneamiento? ¿Qué es? ¿Por qué es necesario? ¿Cómo se hace? 5 ¿Saneamiento? ¿Qué es? ¿Por qué es necesario? ¿Cómo se hace? ¿Quién debe hacerlo? ¿Cuánto cuesta? ¿Cómo sabemos que se ha hecho bien? ¿Qué pasa si no lo hacemos? www.concepto-ambiental.com

¿Qué es el saneamiento de aguas residuales? 6 ¿Qué es el saneamiento de aguas residuales? El saneamiento de las aguas residuales comprende dos fases : 1.- La existencia de una red de alcantarillado que recoja las aguas residuales . 2.- La existencia y funcionamiento de las instalaciones de tratamiento y recuperación de aquellas. www.concepto-ambiental.com

7 ¿Por qué es necesario? Porque el agua una vez utilizada en usos domésticos o industriales, tiene una calidad alterada que impide su reutilización o su vertido para infiltrarla al terreno, o depositarla en los cuerpos de agua natural o en el mar. Antes de ser vertida de nuevo se debe proceder a los trabajos de saneamiento que consiguen que la calidad de esta agua sea óptima. www.concepto-ambiental.com

8 ¿Cómo se hace? En el tratamiento de aguas residuales se pueden distinguir hasta cuatro etapas que comprenden procesos químicos, físicos y biológicos: 1.- Tratamiento preliminar destinado a la eliminación de residuos fácilmente separables y en algunos casos un proceso de pre-aireación. 2.- Tratamiento primario que comprende procesos de sedimentación y tamizado. www.concepto-ambiental.com

9 ¿Cómo se hace? 3.- Tratamiento secundario que comprende procesos biológicos aerobios, anaerobios y físico-químicos (floculación) para reducir la mayor parte de la DBO (Demanda Bioquímica de Oxigeno), que es un parámetro para poder valuar la calidad del agua tratada. 4.- Tratamiento terciario o avanzado que está dirigido a la reducción final de la DBO, metales pesados y/o contaminantes químicos específicos y la eliminación de patógenos y parásitos. www.concepto-ambiental.com

¿Quién debe hacerlo? Tradicionalmente lo ha hecho el Estado. 1010 ¿Quién debe hacerlo? Tradicionalmente lo ha hecho el Estado. Nuevas formas de organización y disposiciones legales obligan a hacerlo a los particulares. www.concepto-ambiental.com

Costo de mantenimiento de esta planta: 1111 ¿Cuánto cuesta? Para un caso específico de un conjunto de 300 casas: Costo de construcción de planta de tratamiento anaerobio: No. de casas de habitantes Gasto m3/día l/s Costo de la planta por casa Costo por habitante 300 1500 259.2 3 $ 6’815,762.00 $ 22,719.20 $ 4,543.84 Costo de mantenimiento de esta planta: $ 0.79 M.N. por m3 de agua tratada, esto significa $ 204.76 M.N. por día Nota sobre los precios.- En todos los casos están indicados en pesos mexicanos e incluyen el IVA. www.concepto-ambiental.com

Para un tratamiento anaerobio: 1212 Consideraciones sobre los costos de construcción de las plantas de tratamiento. (Este costo incluye ya la partida de colector de drenaje por casa) Para un tratamiento anaerobio: Costo por casa: $ 25,919.20 M.N. Costo por habitante: $ 5,183.84 M.N. Pago diario por habitante a un año: $ 14.20 M.N. Nota sobre los precios.- En todos los casos están indicados en pesos mexicanos e incluyen el IVA. www.concepto-ambiental.com

Consideraciones sobre los costos del mantenimiento. 1313 Consideraciones sobre los costos del mantenimiento. Con la planta de tratamiento anaerobio propuesta: El costo del mantenimiento por casa al año:  $ 249.13 M.N. El costo del mantenimiento por casa al día:  $ 0.68 M.N. (sesenta y ocho centavos) El costo del mantenimiento por habitante al día:  $ 0.14 M.N. (catorce centavos) Nota sobre los precios.- En todos los casos están indicados en pesos mexicanos e incluyen el IVA. www.concepto-ambiental.com

¿Cómo sabemos que se ha hecho bien? 1414 ¿Cómo sabemos que se ha hecho bien? Las normas mexicanas en la materia obligan a cumplir parámetros muy precisos en la calidad que debe tener el agua tratada. Las actuales tecnologías de tratamiento de aguas residuales permiten cumplir con esas normas a precios convenientes y procedimientos de mínimo mantenimiento. www.concepto-ambiental.com

¿Qué pasa si no lo hacemos? 1515 ¿Qué pasa si no lo hacemos? Pasa lo que ya hemos comenzado a vivir, se compromete nuestra salud, el medio ambiente y nuestra supervivencia como especie. Nuestro país ha vivido ya varias tragedias en donde se han perdido vidas humanas y se constatan severas afectaciones a la salud de la comunidad en todos los órdenes. www.concepto-ambiental.com

Una mala noticia… ¡Muchas buenas noticias! 1616 Una mala noticia… ¡Muchas buenas noticias! www.concepto-ambiental.com

1717 La mala noticia Un alto porcentaje de las aguas residuales aún no se tratan en nuestro país y parece que no se cuenta con los recursos económicos para lograr ese fin. www.concepto-ambiental.com

1818 ¡Las buenas noticias! Con la actual tecnología, buenas decisiones y compromiso en las acciones; es posible el adecuado y oportuno saneamiento de las aguas residuales, incluyendo su reuso en diversos fines. www.concepto-ambiental.com

1919 Propuesta: Saneamiento posible a costos accesibles y mantenimiento mínimo. www.concepto-ambiental.com

7 pasos hacia el cambio y la sustentabilidad 2020 7 pasos hacia el cambio y la sustentabilidad Efectuar el saneamiento en la misma comunidad. Los particulares generan la infraestructura de saneamiento y realizan el mantenimiento. Que el costo de la infraestructura sea deducible de impuestos. Regenerar la infraestructura existente con este mismo criterio, con financiamiento estatal. Educar permanentemente para la sustentabilidad. Promover la investigación y el desarrollo tecnológico. Implementar un proceso de mejora continua. www.concepto-ambiental.com

1.-Efectuar el saneamiento en la misma comunidad. 2121 1.-Efectuar el saneamiento en la misma comunidad. www.concepto-ambiental.com

2222 2.- Los particulares generan la infraestructura de saneamiento y realizan el mantenimiento. www.concepto-ambiental.com

3.- Que el costo de la infraestructura sea deducible de impuestos. 2323 3.- Que el costo de la infraestructura sea deducible de impuestos. Esto reactivaría la economía regional y nacional, ya que la industria de la construcción requiere más de la mitad de todos los productos que generamos. Genera fuentes de empleo permanente. Generará un IVA permanente en los gastos de mantenimiento (que no existía ya que estaba a cargo del estado), además del IVA generado en la construcción de la infraestructura. www.concepto-ambiental.com

2424 4.- Regenerar la infraestructura existente con este mismo criterio, con financiamiento estatal. www.concepto-ambiental.com

5.- Educar permanentemente para la sustentabilidad. 2525 5.- Educar permanentemente para la sustentabilidad. www.concepto-ambiental.com

6.- Promover la investigación y el desarrollo tecnológico. 2626 6.- Promover la investigación y el desarrollo tecnológico. www.concepto-ambiental.com

7.- Implementar un proceso de mejora continua. 2727 7.- Implementar un proceso de mejora continua. www.concepto-ambiental.com

¡Es posible! ¡Es accesible! Por lo tanto, ¡actuemos! El tiempo pasa… 2828 ¡Es posible! ¡Es accesible! Por lo tanto, ¡actuemos! El tiempo pasa… www.concepto-ambiental.com

2929 ¡Ya existen las soluciones! Que no sólo quede en el papel, o en una buena intención…  Cada uno tenemos ahora una tarea, si no la hacemos… ¡Las siguientes generaciones pagarán el precio de nuestra apatía e indolencia! www.concepto-ambiental.com

¡Con nuestra actuación nosotros elegimos! 3030 ¿Un joven clavadista? O la humanidad de cabeza por no enfrentar con oportunidad y decisión el saneamiento de las aguas residuales… ¡Con nuestra actuación nosotros elegimos! www.concepto-ambiental.com

¡Es posible! ¡Es accesible! Por lo tanto, ¡actuemos! El tiempo pasa… 3131 ¡Es posible! ¡Es accesible! Por lo tanto, ¡actuemos! El tiempo pasa… >>> La solución para tu caso está en: www.concepto-ambiental.com