PROTEÍNAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCION DE LAS PROTEINAS
Advertisements

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN
¿Sabes qué importancia tienen los líquidos para el ser humano? 60% Peso Adulto es agua90% Peso niños es agua Intracelular Intravascular Extracelular Intersticial.
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN
TEMA 1 LAS PROTEÍNAS.
BIOLOGÍA II.
PRINCIPIOS INMEDIATOS INORGÁNICOS: AGUA SALES MINERALES ORGÁNICOS: GLÚCIDOS LÍPIDOSPROTEÍNAS ÁCIDOS NUCLEICOS ÁCIDOS NUCLEICOS.
 El nombre carbohidrato (que significa hidrato de carbono) se basa en la relación de hidrógeno y de oxígeno.  Realizan muchas funciones vitales en.
FENOTIPO Propiedades Distintivas de los organismos, tanto estructurales como funcionales, producidas por la interacción del genotipo con el ambiente. LAS.
LAS PROTEÍNAS.
INTEGRANTES : GABRIELA, MARA y MATIAS.. Las proteínas son macromoléculas formadas por mas de cincuenta, las uniones entre aminoácidos se denominan ENLACES.
PROTEINAS COLEGIO VILLA MARÍA LA PLANICIE Profesora: Sra. Sandra Cáceres.
KAREN M ALICEA 8 DE JUNI DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS.
CVT 1 UNIDAD 3 Biomoléculas.
SEÑALIZACION INTRACELULAR. Diferentes células responden diferentes a la misma señal.
NATURA 3 Biología y geología Tercer Curso.
Las Células Profesora: Daniela Pezo Navarrete Curso: Primero Medio Asignatura: Biología Fecha: 01 de Julio, 2011.
En la membrana plasmática, las proteínas se intercalan en la bicapa de lípidos dependiendo de las interacciones con las regiones de la zona lipídica.
TEMA 4 LAS PROTEÍNAS. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN Las proteínas son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O y N siempre y además pueden.
Proteínas Porras Parra Josué Manuel Ramos Martínez Ingrid Judith Ríos Salcedo Alberto Salgado Arreola Priscilla GRUPO:
GRUPO #5 ORGANIZACIÓN MOLECULAR DEL CITOESQUELETO República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Biología.
COMPONENTES Y FISIOLOGIA DE LA SANGRE Lic. Rosario Fernandez Ruiz.
PROTEÍNAS Proteínas estructurales. Constituyen estructuras corporales como la piel, tendones y cartílago (colágeno). Proteínas de transporte. Transportan.
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA
Teoría celular.
Karina Fuica A. Profesora de Biología 1º medio
El citoesqueleto.
Moléculas Orgánicas Proteínas.
Biología 2º Bachillerato
SINTESIS DE PROTEINAS.
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
PROTEINAS.
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Moléculas Químicas en Biología
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
PRESENTADO POR: PÁMELA ANDREA FIERRO PEÑA EDNA LORENA VARGAS BARREIRO
La Célula Generalidades.
Comunicación intercelular
En esta clase La expresión de los genes es controlada dependiendo del tipo celular, del tiempo de vida de la célula y de los nutrientes y factores de crecimiento.
Bases biológicas de la conducta: 2-La célula
HORMONAS.
MARTU E INE ESTE ES UN PEQUEÑO RESUMEN ECHO POR MI DESEAN VERLO
Importancia de la Química con la vida
Las Proteínas Tema 5.
El cuerpo humano.
Semana 30 PROTEÍNAS QUÍMICA 2017.
(Principios y bases fisiológicas)
Las proteínas son polímeros de aminoácidos.
Unidad Temática 30 Proteínas Capítulo 19.
Aminoácidos y Proteínas
LA CÉLULA Biología 1º medio.
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Proteínas Carla Villagràn.
- POLÍMEROS NATURALES - POLÍMEROS SINTETICOS.
Introducción a la endocrinología
PROTEINAS GLOBULARES Y FIBROSAS
Tema 1: La Química Biológica 2017
LA MATERIA VIVA Está formada por BIOELEMENTOS
Los orgánulos celulares
Proteínas Desnaturalización.
Proteínas Plasmáticas
2°Unidad: Especialización y transporte celular
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
Las proteínas.
HIALOPLASMA, CITOESQUELETO Y ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS
Proteínas y lípidos 8°.
La Célula.
LAS PROTEÍNAS Las proteínas son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O y N siempre y además pueden llevar S, P, Fe, Cu, Mg, etc. Las proteínas representan.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Os bioelementos e as biomoléculas
Transcripción de la presentación:

PROTEÍNAS

CATALIZADORA Las proteínas que aceleran y regulan (catalizan) casi todas las reacciones químicas que ocurren en la célula se llaman ENZIMAS. Se definen como biocatalizadores específicos, ya que cada reacción química requiere su propio enzima.

TRANSPORTE Ciertas proteínas se unen a moléculas o iones específicos en un lugar y las liberan en otro, lo que supone su transporte. HEMOGLOBINA: trasporta O2 por la sangre. TRASFERRINA: transporta Fe por la sangre. LIPOPROTEÍNAS: transportan lípidos. PERMEASAS (proteínas de membrana) transportan sustancias de un lado a otro de las membranas celulares.

MOVIMIENTO La contracción muscular se debe a la interacción de varios tipos de proteínas (actina y miosina). Los microtúbulos (tubulina) dirigen los movimientos intracelulares y contituyen los cilios y flagelos.

SOPORTE MECÁNICO Y ESTRUCTURAL Las fibras y otros elementos estructurales (tejidos conjuntivos) están formados por proteínas como el COLÁGENO, la QUERATINA y la ELASTINA.

DEFENSA INMUNITARIA Los anticuerpos son unas proteínas (inmunoglubulinas) que se combinan específicamente con sustancias extrañas al organismo (antígenos) para protegernos de ellos.

REGULACIÓN HORMONAL Algunas hormonas como la paratiroidea, la somatotropina (hormona del crecimiento) o la insulina son proteínas.

CONTROL DE LA MULTIPLICACIÓN DIFERENCIACIÓN CELULAR Diversas proteínas específicas interaccionan con el ADN para controlar su duplicación y la expresión del mensaje genético.

REGULACIÓN HOMEOSTÁTICA Debido a su capacidad de amortiguación (al ser anfóteras), ciertas proteínas intervienen en el mantenimiento del pH en el medio interno y celular de los organismos.

RECEPCIÓN Y TRANSMISIÓN DE SEÑALES Ciertas proteínas de membrana son receptores de hormonas u otras moléculas señal (diana). La transmisión del impulso nervioso se realiza gracias a las proteínas de membrana de las neuronas que reciben neurotransmisores. La rodopsina es una proteína que capta la luz en la retina.

RESERVA DE AMINOÁCIDOS Las albúminas de la sangre o del huevo, la caseína de la leche o las proteínas de las semillas, son fuentes de aminoácidos para las células. La ferritina es una reserva de Fe.

Hay incluso proteínas anticoagulantes en el citoplasma de las células de ciertos peces antárticos.

CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS HOLOPROTEÍNAS (SIMPLES) GLOBULARES: Albúminas: transporte y reserva de aa. Globulinas: hemoglobina. Histonas: asociadas al ADN, forman la cromatina. FIBRILARES: Queratina: piel, uñas, pelos, escamas. Colágeno: tejidos conjuntivo, cartilaginoso y óseo. Miosina: contracción muscular. Elastina: órganos sometidos a deformaciones.

CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS HETEROPROTEÍNAS (COMPLEJAS O CONJUGADAS): Cadena polipeptídica + grupo prostético FOSFOPROTEÍNAS: Vitelina, caseina y caseinógeno. GLUCOPROTEÍNAS: Antígenos de membrana y anticuerpos. LIPOPROTEÍNAS: transporte de grasas y colesterol. CROMOPROTEÍNAS: grupo prostético con dobles enlaces conjugados, por lo que son coloreadas. PORFIRÍNICAS (metalporfirina): Hemoglobina, mioglobina, citocromos, peroxidasas y catalasas (Fe), clorofilas (Mg), cianocobalamina o vitamina B12 (Mo). NO PORFIRÍNICAS (sin metalporfirina): Rodopsina y hemocianina (Cu). NUCLEOPROTEÍNAS: Cromatina y cromosomas.