RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
Advertisements

Incremento del déficit fiscal: riesgo que representa para la estabilidad del país. Rigoberto Torres Mora 4 Noviembre 2014.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Programa de Actualización Económica 22 de agosto de 2013.
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
A R G E N T I N A Brasil y Argentina 2013 Buenos Aires, 13 de noviembre de 2012 Orlando J. Ferreres & Asociados.
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE HOGARES POBREZA Fuente: INEC Nivel más bajo de los últimos 17 años.
Coyuntura y Perspectivas
Página 1 Abril, 2011 MACROECONOMIA ARGENTINA. Página 2 Abril, 2011 Actividad Económica Fuente: MECON, INDEC.
POBREZA, DESIGUALDAD Y MODELO ECONÓMICO
FINANZAS Finanzas Personales. FINANZAS Finanzas Públicas  INFLACION: 2000: 8.96% (Meta 9.9%) 2006: 4.05% (Meta 3%) 2001: 4.40% (Meta 6.5%) 2007: 3.76%
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
Política Monetaria PIB tres años al alza aumentando este primer trimestre un 1,6% Deuda pública del 129% del PIB Inflación del 0,5% en 2016 Clima de negocios.
VII Seminario Anual de Tesorerías Gubernamentales de América Latina (FOTEGAL) Asunción Paraguay Política macroeconómica y su impacto en la gestión de Tesorería.
Objetivos Mejorar la asignación de recursos Mejora en la distribución del ingreso Crecimiento económico y reducción del desempleo Estabilidad de precios.
Visión General de la Macroeconomía. La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. Estudia las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
PRÁCTICO X Historia Económica y Social Argentina Argentina – Brasil Un ensayo de historia comparada FAEA - UNCo.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
GONZALES CRUZ GINA BLANCO CENTENO ARTURO CCARITA QQUESHUALLPA NICANOR CIPRIAN NOA GILLERMO TOMATEO ONTON  LEY DE PRESUPUESTO 2011, 2012, 2013, 2014, 2015.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Resultados del pronóstico
A JULIO 2016 DÉFICIT PRIMARIO Y FINANCIERO SE REDUCEN
CIFRAS FISCALES A ENERO Y SITUACIÓN FISCAL FUTURA
Escenario económico para América Latina
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica Política monetaria.
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Perspectivas de la economía Argentina
Resultados del pronóstico
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica La inflación Profesor:
EJERCICIO.
Las finanzas públicas a junio 2017
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Hacia una solución integral de la crisis fiscal
CIFRAS FISCALES A MARZO
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
Consolidando la Nueva Economía
DÉFICIT PRIMARIO Y FINANCIERO CONTINÚAN REDUCIÉNDOSE
La Argentina con Macri, oportunidades y riesgos
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
Hacia esquema de metas de inflación
Unidad VII: Políticas Gubernamentales
PRESUPUESTO 2018.
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Las expectativas, la producción y la política macroeconómica
Paquete Económico Paquete Económico 2018.
El crecimiento económico, el desempleo, la inflación y los déficit presupuestarios Lic. Daniel Miranda MBA Macroeconomía Universidad Rafael Landívar.
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
Asfixia fiscal. Producción El crecimiento económico, estimado inicialmente para el 2017 en un 4,1 % fue un 3,2 %. La baja se explica por un dinamismo.
Es el precio de una moneda en términos de otra El tipo de cambio en términos europeos se expresa como la cantidad de moneda extranjera por dólar americano.
Economía general y agraria
Marisa Bucheli y Cecilia Lara Facultad de Ciencias Sociales
2016: IMPORTANTE AVANCE EN INDICADORES ECONÓMICOS
Paraguay en el contexto Fiscal Regional Viceministro de Economía
ENCUESTA ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Ifo-Fgv
Déficit fiscal. Rocío Aguilar Montoya Ministra de Hacienda
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
CIFRAS FISCALES A MARZO
Organización Int´ del Comercio DEUDA EXTERNA
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
Capítulo 18 Política Económica para Alcanzar el Crecimiento y la Estabilidad.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
Previsiones Macroeconómicas del Ecuador
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL

Indicadores macroeconómicos: Argentina, Brasil, Colombia y Costa Rica   2014 2015 2016 a/ Déficit fiscal Argentina 4,2 3,8 5,0 Brasil 5,1 9,2 7,9 Colombia 2,4 3,0 3,9 Costa Rica 5,7 5,8 5,1 b/ Precios al consumidor (Variación a 12 meses) 23,9 27,5 42,4 6,4 10,7 8,5 3,7 6,8 7,3 -0,8 0,4 TPM 26,7 27,0 29,7 11,0 13,6 14,2 4,7 7,0 4,9 3,5 1,8 Variación del tipo de cambio nominal respecto al $ c/ 29,8 52,8 19,7 12,5 49,1 -14,4 23,2 33,6 0,0 7,6 -0,4 3,2 Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales. a/ Datos al mes de noviembre. b/ Estimación a noviembre c/ Diciembre 2015 al 18 de noviembre de 2016 Costa Rica, a diferencia de otros países de América Latina que también tienen un déficit fiscal alto, mantiene una baja inflación y una tasa de política monetaria con tendencia a disminuir.

de la coyuntura macroecómica del 2016 Hechos relevantes de la coyuntura macroecómica del 2016 Coordinación macroeconómica eficiente (BCCR y MH) Política cambiaria consistente con estabilidad Política monetaria prudente Credibilidad en la política monetaria Coyuntura 2016 internacional favorable (precios del petróleo, bajas tasas de interés, precios de materias primas, otros)

de la coyuntura fiscal del 2016 Hechos relevantes de la coyuntura fiscal del 2016 Se revierte tendencia: tasas de crecimiento de ingresos crecen por encima de los gastos. Déficit primario y déficit fiscal se reducen, sin proyectos de la Reforma Hacendaria. Gestión deuda eficiente tanto para incorporar al sector público como al privado. Mercado público en CR hace diferencia. Plataforma tecnológica se transforma (facilita pago impuestos, mejora controles, etc)

¿Qué significa tener un país estable? Contribuye a reducir la pobreza Continuidad en el financiamiento de programas sociales Buen clima para realizar inversión privada Tasas de interés estables para créditos de la población Tasas de interés estables para el pago de la deuda del Gobierno Paz social

SITUACIÓN FISCAL Y RESULTADOS MACRO