Lectio divina del Salmo dominical

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Domingo I de Adviento Año A
Advertisements

ADVIENTO Domingo 1º.
Lectio divina del Salmo dominical
COMIENZO DEl AÑO LITÚRGICO. Está centrado en dos grandes fiestas:
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical Is 56,1.6-7: A los extranjeros los traeré a mi monte santo. Sal 66, : Oh Dios, que te alaben los pueblos, que.
Domingo VI de Pascua Hch 10, : El don del Espíritu Santo se ha derramado también sobre los gentiles. Sal 97,1.2-3ab.3cd-4: El Señor revela.
Ascensión del Señor Domingo VII de Pascua Hch 1,1-11: Lo vieron levantarse. Sal 46, : Dios asciende entre aclamaciones; el Señor, al son de.
Lectio divina del Salmo dominical
Jesucristo, Rey del Universo Último domingo del T.O. Año C.
Lectio divina del Salmo dominical Is 35,4-7a: Los oídos del sordo se abrirán, la lengua del mudo cantará. Sal 145,7.8-9a.9bc-10: Alaba, alma mía, al Señor.
Desead la paz a Jerusalén
Lectio divina del Salmo dominical So 3,14-18a: El Señor se alegra con júbilo en ti. Sal: Is 12,2-3.4bed.5-6: Gritad jubilosos: «Qué grande es en medio.
Lectio divina del Salmo dominical Gn 3, : Establezco hostilidades entre tu estirpe y la de la mujer. Sal 97,1.2-3ab.3c-4: Cantad al Señor un cántico.
Lectio divina del Salmo dominical Is 6,1-2a.3-8: Aquí estoy, mándame. Sal 137,1-2a.2bc c-8: Delante de los ángeles tañeré para ti, Señor. 1Co 15,1-11:
Lectio divina del Salmo dominical Is 43,16-21: Mirad que realizo algo nuevo y apagaré la sed de mi pueblo. Sal 125,1-2ab.2cd : El Señor ha estado.
Lectio divina del Salmo dominical Domingo VI de Pascua Hch 15, : Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros, no imponeros más cargas que las.
Lectio divina del Salmo dominical Sb 18,6-9: Con una misma acción castigabas a los enemigos y nos honrabas, llamándonos a ti. Sal 32, :
Lectio divina del Salmo dominical Hch 4,33; 5, ; 12.2: El rey Herodes hizo pasar a cuchillo a Santiago. Sal 66, : Oh Dios, que te alaben.
Lectio divina del Salmo dominical Gn 18,20-32: Que no se enfade mi Señor, si sigo hablando. Sal 137,1-2a.2bc-3.6-7ab.7c-8: Cuando te invoqué, Señor, me.
Lectio divina del Salmo dominical Gn 18,1-10a: Señor, no pases de largo junto a tu siervo. Sal 14,2-3ab.3cd-4ab.5: Señor, ¿quién puede hospedarse en tu.
RITOS INICIALES 1. Reunida la familia, el ministro dice: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. R/ Amén. El ministro puede decir: Alabemos.
Primer Domingo de Adviento
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Ultimo domingo ordinario Jesucristo, Rey del Universo
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Primer Domingo de Adviento
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
“Salid al encuentro del Señor que viene”
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
VIGILANTES ENCENDEMOS LA CORONA DEL ADVIENTO EN LOS CIRIOS OFRECEMOS
Lectio divina del Salmo dominical
Primer Domingo de Adviento
Primer Domingo de Adviento
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical Jesucristo, Rey del universo
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
¿Qué es Adviento? Extractado de La Palabra de Dios en Adviento / Año B en material para Adviento de la Conferencia Episcopal de Chile: ¡Ven, Señor Jesús!
Adviento-Navidad
Lectio divina del Salmo dominical
Trigésimo tercero del Tiempo Ordinario - B
Primer Domingo de Adviento
Trigésimo tercero del Tiempo Ordinario - B
¡Gracias por la Eucaristía!
¡Gracias por la Eucaristía!
¡Comienza nuestra tarea!
Lectio divina del Salmo dominical
¡Gracias por la Eucaristía!
¡Gracias por la Eucaristía!
DOMINGO 34 DEL TIEMPO ORDINARIO
Transcripción de la presentación:

Lectio divina del Salmo dominical Domingo I de Adviento Is 2,1-5: El Señor reúne a todos los pueblos en la paz eterna del Reino de Dios. Sal 121,1-2.4-5.6-7.8-9: Vamos alegres a la casa del Señor. Rm 13,11-14: Nuestra salvación está más cerca. Mt 24,37-44: Estad en vela para estar preparados.

Vamos alegres a la casa del Señor.

¡Qué alegría cuando me dijeron: «Vamos a la casa del Señor» ¡Qué alegría cuando me dijeron: «Vamos a la casa del Señor»! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.

Vamos alegres a la casa del Señor.

Allá suben las tribus, las tribus del Señor, según la costumbre de Israel, a celebrar el nombre del Señor; en ella están los tribunales de justicia, en el palacio de David.

Vamos alegres a la casa del Señor.

Desead la paz a Jerusalén: «Vivan seguros los que te aman, haya paz dentro de tus muros, seguridad en tus palacios.»

Vamos alegres a la casa del Señor.

Por mis hermanos y compañeros, voy a decir: «La paz contigo Por mis hermanos y compañeros, voy a decir: «La paz contigo.» Por la casa del Señor, nuestro Dios, te deseo todo bien.

Vamos alegres a la casa del Señor.

Si quieres escuchar el original hebreo, pincha aquí Lectio Ahora leemos el salmo entero, despacio… Salmo 121 (122) 1¡Qué alegría cuando me dijeron: "Vamos a la casa del Señor"! 2Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.  3Jerusalén está fundada como ciudad bien compacta. 4Allá suben las tribus, las tribus del Señor,  según la costumbre de Israel, a celebrar el nombre del Señor; 5en ella están los tribunales de justicia, en el palacio de David.  6Desead la paz a Jerusalén: "Vivan seguros los que te aman, 7haya paz dentro de tus muros, seguridad en tus palacios".  8Por mis hermanos y compañeros, voy a decir: "La paz contigo". 9Por la casa del Señor, nuestro Dios, te deseo todo bien. Si quieres escuchar el original hebreo, pincha aquí

Lectio ¿Qué lugar ocupa este salmo en el salterio? Según el P. Ramón Ribera, monje de Montserrat, y otros estudiosos, el orden de los salmos no se debe al azar sino que hay toda una estructura interna.

Lectio ¿Qué lugar ocupa este salmo en el salterio? Nuestro salmo se encuentra en la segunda parte del salterio, dedicado a las alabanzas a Dios, formada por los libros: 4º: salmos 89-105 y 5º: salmos 106-150 Salmo 121 (122): La ciudad santa de Jerusalén. El salmo 121 forma parte –dentro del quinto libro- del grupo de salmos denominados “De las subidas o de Peregrinaje” (salmos 119-133) porque los judíos rezaban estos salmos cuando subían a Jerusalén para las fiestas.

Lectio ¿Qué dice el texto? El salmo 121 es un canto de alegría y admiración dirigido a Jerusalén por un peregrino que llega a la ciudad santa. La composición se divide en tres partes: -vv. 1-2: se anuncia la peregrinación a Jerusalén en su inicio y su llegada, que el peregrino ya intuye y saborea. -v. 3-5: el salmista dirige su canta de alabanza a Sión por su belleza, su edificación compacta y sus tribunales de justicia. -v.6-9: se desea la paz a Jerusalén y a cuantos la aman. Todo el salmo juega con la sonoridad de la palabra “paz” (en hebreo “shalom”) ya que Jerusalen (que en hebreo se pronuncia “Ierushalaim”) significa “visión de paz” según la traducción de san Jerónimo aunque esta no sea exacta. La paz entonces se convierte en deseo, objeto de oración y tarea. En el Evangelio, Cristo llorará sobre la ciudad santa: “Si en este día comprendieras tú también los caminos de la paz…” (Lc 19, 41) La eterna paradoja de la Jerusalén terrena… por ello, el Nuevo Testamento nos invita a elevar los ojos y el corazón no ya a la Jerusalén de abajo sino a la del Cielo.

Vamos alegres a la casa del Señor Meditatio Lo propio de este paso es meditar qué me dice a mi el texto. Esto es algo muy personal por ello aquí para ayudar a esta meditación relacionamos el salmo con las lecturas del domingo. Vamos alegres a la casa del Señor A esto nos invita la 1ª lectura en este comienzo de Adviento: a unirnos a los pueblos numerosos que suben a la casa del Dios de Jacob. Esperamos la Venida (el “advenimiento/adviento”) del Señor. Y nos preparamos a ella durante este hermoso tiempo litúrgico a dos niveles: esperamos su Venida “al final de los días”, “cuando venga el Hijo del hombre” -que es la perspectiva que destaca en este 1er domingo de Adviento- y nos disponemos a vivir sacramentalmente la venida del Señor hecho Niño en Belén. Y todo esto sin olvidar esa “venida intermedia” de la que nos habla san Bernardo, que es la venida invisible y cotidiana de Dios a nuestras vidas mediante la gracia.

Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén. Estar en vela, preparados para cuando vuelva el Señor es casi como llegar… porque el deseo anticipa la realidad. ¡Estemos atentos, démonos cuenta del tiempo en que vivimos!

Por mis hermanos y compañeros voy a decir: “la paz contigo”. El Señor, según la profecía de Isaías, reúne a todos los pueblos en la paz perpetua del Reino de Dios. Y el salmo es un canto y murmullo de paz. Paz activa que nada tiene que ver con riñas y pendencias, paz que busca el bien del hermano, que es lo que literalmente dice el salmo de hoy: “buscaré el bien para ti.”

Oratio ¿Qué me hace decirle a Dios este salmo, la liturgia de este domingo? Te damos gracias, Señor, porque nos llamas nuevamente a esperar tu venida con esperanza y vigilancia atenta. Haz que, mientras nos encaminamos a tu Casa con alegría, seamos instrumentos de tu paz. Amén.

Contemplatio Miro y me dejo mirar… En esto los Padres de la Iglesia son maestros… “Este salmo que emprendí hoy exponer a vuestra caridad anhela la eterna Jerusalén; mejor dicho, suspira por ella este que sube en este salmo, pues es cántico de grado. Muchas veces he dicho a vuestra caridad que éstos no son grados o peldaños de los (hombres) que bajan, sino de los que suben. Luego éste quiere subir. ¿Y adonde quiere subir si no es al cielo? ¿Y qué significa al cielo? ¿Acaso quiere subir para estar con el sol, la luna y las estrellas? No por cierto, pues hay en el cielo una eterna Jerusalén, en donde están los ángeles, nuestros conciudadanos. Lejos de estos conciudadanos peregrinamos ahora en la tierra. En la peregrinación suspiramos, en la ciudad nos regocijaremos. Ya estaban nuestros pies en los atrios de Jerusalén. Si preguntabas por la casa del Señor, ve cuál es la casa del Señor. En aquella casa es alabado el que edificó la casa. Él es delicia de todos los que habitan en ella. El solo es la esperanza aquí y la realidad allí. Luego ¿qué deben pensar los que corren? Como que se hallan ya allí y están de pie allí. Luego corramos hacia allí para que seamos edificados.” (San Agustín, Comentario al salmo 121, 2. 3. 4)

¡Ven, caminemos a la luz del Señor! Actio ¿Qué me hace vivir el Señor a partir de esta Palabra? Es el momento de la “obediencia de la Fe”… ¡Ven, caminemos a la luz del Señor!