La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Lectio divina del Salmo dominical

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Lectio divina del Salmo dominical"— Transcripción de la presentación:

1 Lectio divina del Salmo dominical
Bautismo del Señor Is 42, : Mirad a mi siervo, a quien prefiero. Sal 28,1a.2.3ac-4.3b.9b-10: El Señor bendice a su pueblo con la paz. Hch 10,34-38: Ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo. Mc 1,7-11: Tú eres mi Hijo amado, mi predilecto.

2 El Señor bendice a su pueblo con la paz.

3 Hijos de Dios, aclamad al Señor, aclamad la gloria del nombre del Señor, postraos ante el Señor en el atrio sagrado.

4 El Señor bendice a su pueblo con la paz.

5 La voz del Señor sobre las aguas, el Señor sobre las aguas torrenciales. La voz del Señor es potente, la voz del Señor es magnífica.

6 El Señor bendice a su pueblo con la paz.

7 El Dios de la gloria ha tronado
El Dios de la gloria ha tronado. En su templo un grito unánime: «¡Gloria!» El Señor se sienta por encima del aguacero, el Señor se sienta como rey eterno.

8 El Señor bendice a su pueblo con la paz.

9 Lectio Ahora leemos el salmo entero, despacio…
1 [Salmo. De David.] Hijos de Dios, aclamad al Señor, aclamad la gloria y el poder del Señor, 2 aclamad la gloria del nombre del Señor, postraos ante el Señor en el atrio sagrado. 3 La voz del Señor sobre las aguas, el Dios de la gloria ha tronado, el Señor sobre las aguas torrenciales. 4 La voz del Señor es potente, la voz del Señor es magnífica, 5 la voz del Señor descuaja los cedros, el Señor descuaja los cedros del Líbano. 6 Hace brincar al Líbano como a un novillo, al Sarión como a una cría de búfalo. 7 La voz del Señor lanza llamas de fuego, 8la voz del Señor sacude el desierto, el Señor sacude el desierto de Cadés. 9 La voz del Señor retuerce los robles, el Señor descorteza las selvas. En su templo un grito unánime: "¡Gloria!" 10 El Señor se sienta por encima del aguacero, el Señor se sienta como rey eterno. 11 El Señor da fuerza a su pueblo, el Señor bendice a su pueblo con la paz. Si quieres escuchar este salmo en hebreo, pincha aquí.

10 Lectio ¿Qué lugar ocupa este salmo en el salterio?
Según el P. Ramón Ribera, monje de Montserrat, y otros estudiosos, el orden de los salmos no se debe al azar sino que hay toda una estructura interna.

11 Lectio ¿Qué lugar ocupa este salmo en el salterio?
Dentro del primer libro, los salmos 3-31 constituyen la 1ª Colección de David. David es el protagonista de estos salmos y todos traen su nombre en el título (aunque esto no quiere decir que los haya escrito él). Toda esta colección está organizada en 4 septenarios que corresponden a Para los hebreos el nº 14 es el equivalente numérico de las letras de la palabra “David.” El Salmo 28 se encuentra justo en el medio del cuarto septenario (salmos 25-31). Salmo central que sintetiza todo este grupo. Ocupa el lugar 26 (valor numérico de YHWH) de esta 1ª Colección de David. Nuestro salmo se encuentra en la primera parte del salterio, dedicado a las súplicas a Dios, formada por los libros: 1º: salmos º: salmos Y 3º: salmos 72-88 Salmo 28: Manifestación de Dios en la tempestad.

12 Lectio ¿Qué dice el texto?
El salmo de este domingo, el 28, es uno de los más antiguos del salterio. Se trata de un primitivo texto cananeo que el orante hebreo acogió y adaptó al Dios de Israel. En su origen es un canto al dios Baal, el señor de la tormenta. Se trata pues de una “teofanía” = “manifestación de Dios.” Este salmo contiene una expresión que se repite hasta siete veces: “qol YHWH” = “la voz o el trueno del Señor” de ahí que este salmo sea llamado también “la coral de los siete truenos.” Que la voz del Señor se oiga por encima de las aguas caudalosas es reconocer y confesar que Dios está por encima de todo mal. Él es el Rey soberano que da fuerza a su pueblo y lo bendice con la paz. El salmo se divide en tres partes: -VV. 1-2: invitación dirigida a la corte celestial para que glorifique al Señor. -VV. 3-9: manifestación de Dios en el trueno/voz. -VV.10-11: entronización de Dios en el templo. Dios da la fuerza y la paz.

13 Meditatio Lo propio de este paso es meditar qué me dice a mi el texto
Meditatio Lo propio de este paso es meditar qué me dice a mi el texto. Esto es algo muy personal por ello aquí para ayudar a esta meditación relacionamos el salmo con las lecturas del domingo. ¿Por qué este texto, tan primitivo en su forma, se aplica al Bautismo del Señor? Fueron los Padres de la Iglesia los que al leer: “la voz del Señor sobre las aguas”, inmediatamente lo interpretaron como figura y preanuncio de lo que nos dice el Evangelio del Bautismo de Jesús en las aguas del Jordán: “Y se oyó una voz del Cielo.”

14 Meditatio Lo propio de este paso es meditar qué me dice a mi el texto
Meditatio Lo propio de este paso es meditar qué me dice a mi el texto. Esto es algo muy personal por ello aquí para ayudar a esta meditación relacionamos el salmo con las lecturas del domingo. Pero no se trata ahora de un dios atronador, que manifiesta su poder en la tormenta, sino de un Dios que, como nos dice la primera lectura sobre el Heraldo del Señor: no voceará ni quebrará la mecha vacilante; bendecirá a su pueblo con la paz.

15 Oratio ¿Qué me hace decirle a Dios este salmo, la liturgia de este domingo?
Hoy, Señor, al orar este salmo, surge en mí una lectura simbólica del texto que me ayuda a reconocer, una vez más, tu grandeza y Providencia en mí, y con todos. Contemplo la terrible tormenta natural que nos describe el salmo como si todo ocurriera en mi alma. A veces, la voz del Señor sobre las aguas sosiega mi marejada interior. Otras veces, la Voz del Señor que me envía a una misión (como el Padre en el Evangelio de hoy consagra y envía a su Hijo) provoca una verdadera sacudida y conmoción de todo mi ser. Y el Señor me dice, por medio de su Palabra, que no tenga miedo, que así como las tormentas naturales son buenas para abrir los manantiales, también los momentos de crisis son fuente de una gracia mayor. Quizá, lo único que podamos hacer entonces sea esperar que amaine la tormenta y comprobar, con gozo, cómo el Señor nos bendice con su Paz y se “sienta”, como Rey eterno, en nuestro corazón.

16 Contemplatio Miro y me dejo mirar… En esto los Padres de la Iglesia son maestros…
Hoy nos acompaña un breve texto extraído del sermón 160 de san Pedro Crisólogo, (380 o ) un Padre de la Iglesia tan brillante en su oratoria, que lo llamaban “palabra de oro” “Hoy, como afirma el profeta, la voz del Señor sobre las aguas. ¿Qué voz? Éste es mi Hijo, el amado, mi predilecto. Hoy el Espíritu Santo se cierne sobre las aguas en forma de paloma, para que, así como la paloma de Noé anunció el fin del diluvio, de la misma forma ésta fuera signo de que ha terminado el perpetuo naufragio del mundo. Pero a diferencia de aquélla, que sólo llevaba un ramo de olivo caduco, ésta derramará la enjundia completa del nuevo crisma en la cabeza del Autor de la nueva progenie, para que se cumpliera aquello que predijo el profeta: Por eso el Señor, tu Dios, te ha ungido con aceite de júbilo entre todos tus compañeros.”

17 Actio ¿Qué me hace vivir el Señor a partir de esta Palabra
Actio ¿Qué me hace vivir el Señor a partir de esta Palabra? Es el momento de la “obediencia de la Fe”… Hoy el Padre hace oír su voz sobre las aguas, y envía de “forma oficial” a su Hijo. También sobre mí hace oír su voz, me consagra y me envía. ¿De veras vivo con coherencia las consecuencias de mi bautismo? ¡Ya es hora de empezar!


Descargar ppt "Lectio divina del Salmo dominical"

Presentaciones similares


Anuncios Google