RAQUEL PÉREZ 5ºD IES Avempace Noviembre de 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo realizado por: María Júdez Claudia Mayoral.
Advertisements

Literatura Latina La característica de la literatura latina es la imitación que hicieron de los griegos a quienes admiraron enormemente Unidad Chepevera.
TOMÁS DE IRIARTE Realizado por: María Ginés Sancho y Beatriz Palacios Alcalá 3ºA I.E.S. Avempace.
Poesía.
Bécquer.
LOS GRIEGOS ROSA MARI GASQUE RUBIO BERTA PERALES ROZALÉN 1º DE E.S.O.
Literatura Romana.
LA POESÍA DE TIPO PERSONAL
POESÍA NEOCLÁSICA por Mayorly Melo Morales
La literatura.
TEMA 5: LA POESÍA LÍRICA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Poesía del Siglo de Oro Introducción. Claves 1.¿Cómo es un poeta en el Renacimiento y Barroco? 2.¿Qué escribe un poeta? 3.La literatura se alimenta de.
La poesia.
Clasicismo griego y latino
Poetisa griega S. VI a. c. (n. aprox. 612 m. 570)
SAN BRAULIO Raquel Pérez Navarro 1ºBachillerato D I.E.S Avempace Octubre 2015.
YAIZA MARTÍN INÉS NAVARRO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1B.
GÓMEZ MANRIQUE INÉS NAVARRO 5ºB I.E.S AVEMPACE 18 de Noviembre de 2015.
ROMANTICISMO.. ROMANTICISMO ● El pintor Arlenza satirizó algunos tópicos románticos. ● En el cuadro reproducido, Sátira del suicidio, se burla de la ola.
La traducción literaria Fabio Ciambella LM 37 a.a. 2009/2010.
Un trabajo de: Cristian Neira 2º A Bachillerato Literatura Universal Un trabajo de: Cristian Neira 2º A Bachillerato Literatura Universal.
Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, Pablo Neruda, (Parral,Chile) (12 de julio de Santiago de Chile 23 de septiembre de 1973), fue un poeta.
IES Avempace 1ºD bachillerato Ana Martínez Martínez y Paula Jiménez Arango Lengua castellana y literatura.
Antígona (Sófocles) Lucía Rodríguez Colón HUMA 1O1O.
VIDA Y OBRA PABLO DE ROKHA
María Mercedes Carranza
Aristocles, alias Platón
SÓCRATES María Arévalo 5ºD Curso IES Avempace, Zaragoza
Contexto de producción
SAN AGUSTÍN DE HIPONA Y GREGORIO MAGNO
COLOMBIA Steven Blandon 5ºD IES Avempace Octubre de 2016
Ana Benaque IES Avempace Literatura universal 5ºB
Información Horacio Quiroga
(17 de febrero de 1955-) Sandra García 5º D Literatura Universal
WALT WHITMAN
LITERATURA EN VERSO HERMANOS MACHADO
LAURA BERRÍO RODRÍGEZ SERGIO ANDRÉS ARANGO 10°A
Miguel Hernández.
ÉMILE ZOLA Raquel Mustienes Bruna Literatura Universal
Sandra García 5ºD IES AVEMPACE NOVIEMBRE 2016
Se ha perdido el pueblo de Mexicatl
Pablo Neruda Alba Lopez y Isabel Serrano.
Sandra Alejandre Susín
Juan Pablo Triana Martinez 12-0 Español SL
El Marqués de Santillana
Tema 2. El nacimiento de la filosofía
Ruben dario Época: El Modernismo.
Historia del teatro griego Por: Manuela paz
BIOGRAFIA Fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual.
Literatura neoclásica
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Humanidades
Germán Sanz, Victoria Cabeza y Gema Polo 2º BACHILLERATO B
RAFAEL ALBERTI.
Tema 3: El mester de clerecía. La prosa medieval
EL SIGLO DE ORO.
“A Julia de Burgos” y la dualidad de ser
LA ESCUELA DE ATENAS(1510) RAFAEL SANZIO ( )
La Ética Aristotélica. Aristóteles  Nacido en Estagira, Macedonia, en el año 384 a.C.  Es uno de los más grandes filósofos de la antigüedad, de la historia.
Darío Royo Navarro I.E.S Avempace 5B Lengua Castelana y Literatura
Esquema del Comentario de Texto
LITERATURA DE CIENCIA-FICCIÓN
LA GRECIA ANTIGUA. arteygente/articulo vuelve-el-chaman- bogota-salvar-de-lluvia-al-festival-de.
La chinfonía burguesa..
Vida y Obra Doménica Coloma y Ruth Gómez.
ANTIGUA GRECIA LA EDAD DE ORO EN ATENAS LICEO EDUCATIVO ¨LOS DELFINeS”
«Presentando la 2º unidad: Experiencias del amor»
NEOCLASICISMO : LA LITERATURA EN EL SIGLO XVIII CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES,AUTORES Y SUS OBRAS neoclasicismo.
Para vivir no quiero Pedro Salinas Ona Giner Puigdomènech
La lírica.
Obras representativas La carta a lucilio de senea : conocida en algunas ocasiones como carta de heroicos La eneida de Virgilio : es una epopeya escrita.
Transcripción de la presentación:

RAQUEL PÉREZ 5ºD IES Avempace Noviembre de 2016 HORACIO RAQUEL PÉREZ 5ºD IES Avempace Noviembre de 2016

ÍNDICE 1. PORTADA 2. ÍNDICE 3. VIDA / BIOGRAFÍA 4. OBRA LITERARIA 5. OBRA ESPECÍFICA 6. FRASE FAMOSA 7. BIBLIOGRAFÍA

VIDA Nombre: Quinto Horacio Flaco Nacimiento: 8 de diciembre de 65 a. C. (Venusia) hoy Venosa. Nacionalidad: Antigua Roma Era hijo de un esclavo liberto, pero aun así su padre invirtió mucho dinero en la educación de su hija, acompañándolo a Roma donde comienza sus estudios. Más tarde, se trasladó a Atenas para estudiar griego y Filosofía en la Academia donde tomó contacto por primera vez con el epicureísmo.

Tras el asesinato de Julio César, se unió al partido republicano, formando parte del ejército en Grecia, siendo nombrado tribuno militar. Pero el ejército republicano fue derrotado en la doble batalla de Filipos; por lo tanto, Horacio escapa. Más tarde, vuelve a Roma por la muerte de su padre y comienza a dedicarse a la poesía.

El poeta Vigilio conoce sus poemas y posteriormente le presentó a Cayo Mecenas, famoso protector de artistas, quien le introduce en la literatura y la política. Finalmente, acaba dedicándose únicamente a la escritura.

Sus obras Fue autor de sátiras, épodos, odas y epístolas. Sus Sátiras trataban sobre la ambición y la estupidez humana, con tono crítico. Los Épodos aparecieron también el 30 a.C. y critican los abusos de la sociedad.

Su poesía más importante aparece en las Odas, Libros I, II y III, adaptadas de Anacreonte, Alceo y Safo. Predica la paz, el patriotismo, el amor, la amistad, el vino y la sencillez.

Horacio publicó el Libro I, veinte cartas breves en versos hexámetros en las que expone sus observaciones sobre la sociedad, la literatura y la filosofía con su lógica del "punto medio", Finalmente fallece en Roma, el 27 de noviembre del año 8 a.C.

OBRA IMPORTANTE EPÍSTOLA A LOS PISONES

En la Epístola a los Pisones, que es su arte poética, destaca el clasicismo. La carta o epístola horaciana es un don de sabiduría, la obra madura de un hombre que estudió mucho, tanto a sí mismo como a los demás, y que ha meditado mucho sobre su arte. Horacio renueva y enriquece la visión sobre la creación artística que en el siglo V a.C. Aristóteles dejara precisada en su Poética. La Poética aristotélica y la Epístola horaciana son las dos preceptivas literarias más influyentes de la Antigüedad.

El tono sufre una variación; Horacio se presenta como un artista con conocimiento y con experiencia suficiente, lo que le confiere autoridad para aconsejar, criticar, elogiar y rechazar. El texto cuenta con treinta apartados conectados por el tema común que tratan y por los vocativos utilizados, propios del soporte textual elegido, donde se dirige a los hermanos Pisón, con los que Horacio recaptura permanentemente la atención de su público y amengua la distancia enunciativa.

Frases famosas

BIBLIOGRAFÍA https://es.wikipedia.org/wiki/Horacio http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/horacio.htm http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/8340/Horaci o http://www.monografias.com/trabajos/artepoetica/artepoetica.sht ml https://www.google.es/search?q=frases+famosas+de+horacio&biw =1366&bih=638&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwih5fm D9KjQAhUPM8AKHZnEAzgQ_AUIBigB#tbm=isch&q=frases+famosas+ de+horacio+quinto&imgrc=rHyzJm4iPgxOdM%3A