REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES Y HOMEOSTASIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas de transporte
Advertisements

REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES Y HOMEOSTASIS
Regulación de las funciones corporales
ESTRUCTURA DEL RIÑON ESTRUCTURA DEL NEFRÓN.
EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
Homeostasis Profesor: Miguel Contreras V.. Homeostasis Es un proceso fisiológico que busca el equilibrio interno del cuerpo, ya sea mental, físico o fisiológico.
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
HOMEOSTASIS.
Rafael Ribero Franco Héctor Fabio Peñaranda Gil. La Homeostasis es el mantenimiento de un medio interno constante, es el resultado de una variedad de.
Sistema renal Funciones de los riñones. La observación de la orina, le permitirá saber cuando el sistema renal funciona correctamente. El volumen de orina.
OSMORREGULACION Mecanismo que controla la homeostasis de los líquidos corporales y de los iones.
Sucesos en asa de Henle y Nefron distal. Mecanismos para concentrar y diluir la orina, contracorriente, ADH. Cálculos de osmolaridad, clearance de agua.
Fisiología Renal. Funciones homeostaticas  Excreción de productos metabólicos de desechos  Regulación de equilibrio hidrico electrolitico  Regulación.
BIOQUÍMICA II. MECANISMO DE REABSORCIÓN DE IONES POTASIO POR LAS CÉLULAS DEL TÚBULO DISTAL.
 Conocer las estructuras principales del riñón  Conocer los órganos principales del sistema renal  Comprender el proceso de formación de la orina.
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
NATURA 3 Biología y geología Tercer Curso.
Presión Osmótica:.
HOMEOSTASIS III°A 2017.
Sistema Excretor.
Prueba sorpresa de biología!!!
El aparato excretor.
Actividad 1 Parte 2.
El aparato excretor.
EL SISTEMA URINARIO Y LA EXCRECIÓN
Profesor: Miguel Contreras V.
Osmorregulación.
Serie de transparencias::. Teóricos Nº 4 y 5::. Fisiología Renal::.
TEMA 6 SISTEMA EXCRETOR (eliminación de deshechos)
Partes del riñón.
Homeostasis.
Componentes del sistema renal : los riñones y las vías urinarias.
REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES Y HOMEOSTASIS
Excreción en el organismo
Nefróloga - Internista
El integumento de los animales
SISTEMA URINARIO.
TÚBULO PROXIMAL. Túbulo Proximal 65% Filtración Túbulo Proximal: Reabsorción de Bicarbonato Luz tubular Célula tubular proximal Líquido intersticial.
(Principios y bases fisiológicas)
Aparato excretor: urinario
Compartimentos Funcionales. 60% de la masa corporal (MC) es agua (2/3 intracelular y 1/3 extracelular). Se encuentra en constante movimiento. Transportado.
Transporte celular.
Unidad N°1: Estructura y función
de los seres vivos: Homeostasis y regulación interna Explicar cómo la estabilidad del
medio interno de los organismos.
SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino es un sistema de coordinación .
Introducción a la endocrinología
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
Grupo # 4 Bianca hernandez DarelYN Arias Dayani Fernandez Jaimy Romero
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO EXCRETOR
EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO
TEMA 8 LA EXCRECIÓN EN ANIMALES
Coordinación de las funciones vitales
TEMA 8 LA EXCRECIÓN EN ANIMALES
Técnica de micropunción para el estudio de la función tubular
FUNCIONES DEL RIÑÓN 54:39.
FUNCIONES DEL RIÑÓN 54:39.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO EXCRETOR
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
Docente: CARLOS MORENO
Estructura y función del riñón.
LA EXCRECIÓN.
Regulación de las funciones corporales
Unidad: “Regulación de las funciones corporales y homeostasis”
TEMA 8 LA EXCRECIÓN EN ANIMALES
Sistema endocrino y su influencia en el organismo.
Rol de la orina en la regulación hidrosalina
Sistema Excretor.
MEDIO INTERNO. Es la mantención del medio interno, con sistemas de control y regulación biológica.
Función Renal.
Transcripción de la presentación:

REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES Y HOMEOSTASIS

REGULACIÓN NEUROENDOCRINA SISTEMA NERVIOSO SISTEMA ENDOCRINO NEURONAS NEUROTRANSMISORES GLANDULAS HORMONAS HOMEOSTASIS Mantención del medio interno, con sistemas de control y regulación biológica

REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES En los seres vivos, los procesos fisiológicos varían, pero se debe mantener en equilibrio para la vida, la cantidad de agua y sales minerales la temperatura corporal, conservar bajo los niveles de sustancias de desecho. Factores del ambiente externo como: Luz solar, aire, seres vivos, frío, calor influyen ¿Puedes identificar los factores del medio interno?

MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS “Estado de constancia o equilibrio del medio interno , frente a las variaciones del medio externo” MEDIO INTERNO “Líquidos que rodean las células de nuestro organismo” (Liquido intersticial, sangre y linfa)

40% Liquido intracelular. LIC MEDIO INTERNO C. Bernard Capacidad de mantener un medio interno estable En unicelulares es el agua En pluricelulares es el liquido extracelular, Intercelular o intersticial CUERPO HUMANO 60% H2O 40% Liquido intracelular. LIC 20% Líquido extracelular. LEC Liquido en el interior de las células 5% Liquido intravascular, plasma y linfa 15% Liquido intersticial. Rodea a las células

COMPOSICIÓN DEL LÍQUIDO INTERSTICIAL Contiene agua, C6H12O6, O2, CO2, Ca, Na, Cl , K, CO3,, sales y otras sustancias que la célula requiere para vivir

FORMACIÓN DEL LÍQUIDO INTRACELULAR

HOMEOSTASIS W.B. Cannon La homeóstasis es el conjunto de procesos fisiológicos que mantienen estables las características del medio interno. Participan los sistemas: Nervioso, Endocrino, Circulatorio, Riñones, Piel, Pulmones y Digestivo S. Nervioso Hipotálamo S. Endocrino Neurohipófisis Hormona S. Circulatorio SANGRE Riñones S. Excretor Piel Pulmones Digestivo

MECANISMOS HOMEOSTÁTICOS OSMORREGULACIÓN Endocrino, Riñones CONTROL HOMEÓSTATICO DE IONES y LÍQUIDOS Fisiología Renal Mantención de Pº osmótica Balance hídrico Balance iónico REGULACIÓN RESPIRATORIA Bulbo raquideo, pulmones GLUCORREGULACIÓN Páncreas, Hígado, Suprarrenales e Hipófisis HOMEOSTASIS 1mg / ml de Glucosa en la sangre +diabetes - Hambre Hematosis O2 Resp. celular CO2 pH sanguíneo TERMORREGULACIÓN Hipotálamo -37ºC Tº Normal= 36,5ºC +37ºC Espasmos Fiebre

EQUILIBRIO DE AGUA Y SALES La alteración de la cantidad de agua corporal, provoca problemas e incluso la muerte. Para regular la cantidad de agua, sales ingerida y eliminada, el organismo debe balancear la variedad de los alimentos consumidos

EQUILIBRIO DE AGUA Y SALES ¿Qué efectos tiene el exceso o déficit de agua y de sales consumidas en la dieta? HOMEOSTASIS HIDROSALINA Mantiene la isotonía de la sangre o del liquido intersticial y considera la actividad física, alimentos consumidos y tº ambiental que afecta la pérdida de agua

EQUILIBRIO HIDRICO LA SED En un individuo hay equilibrio hídrico cuando la cantidad de agua ingerida por los alimentos y líquidos es igual a la que se pierde por la respiración, transpiración, orina y heces MANTENCIÓN DEL BALANCE HÍDRICO LA SED Concentración de Na+ EXTRACELULAR, 90% Hay movimiento de H2O HIPOTÁLAMO SENSACIÓN DE SED Deseo constante de beber agua

HOMEOSTASIS Para vivir se debe regular: El agua y sales, el pH de la sangre, la temperatura corporal y el azúcar en la sangre. El equilibrio de estas variables del medio interno y los mecanismos responsables de su mantenimiento es la homeostasis La homeostasis hidrosalina mantiene la isotonía de la sangre o del liquido intersticial y considera la actividad física, alimentos consumidos y tº ambiental que afecta la pérdida de agua

SISTEMA RENAL Y HOMEOSTASIS ¿Recuerdas la función de los riñones? Los riñones de un adulto sano filtran aprox. 250 ml. de plasma x minuto y elimina desechos metabólicos por la orina. En su función homeostática, regula el pH sanguíneo al excretar protones (H+) y reabsorber bicarbonatos, regula la Pº sanguínea por la proteína renina, e intervienen en el equilibrio hidrosalino, cantidad de sales y agua corporal LA EXCRECIÓN POR LA PIEL SUDOR por GLÁNDULAS SUDORÍPARAS,sucursal de los riñones, sale al exterior el sudor constituyendo un regulador de la temperatura del cuerpo humano.

SISTEMA RENAL Y BALANCE DE AGUA EN EL MEDIO INTERNO ¿Qué ocurre al tomar gran cantidad de agua? Aumenta el volumen plasmático y el débito urinario (orina producida por unidad de tiempo) mantiene constante el volumen del plasma y el equilibrio hidrosalino. La pérdida de agua se regula a través de la orina producido en el riñón.

SISTEMA RENAL Y BALANCE DE SALES EN EL MEDIO INTERNO La concentración de NaCl en la orina es constante, aun con dieta rica en sales. En un régimen sin sal, los niveles de NaCl permanecen constante En un régimen con NaCl, la sal eliminada aumenta, pero se mantiene constante mientras dura la ingesta El Na+ es el principal componente en los procesos de osmosis o flujo de agua entre el medio intracelular y extracelular.

HOMEOSTASIS HIDROSALINA El incremento o decremento de la concentración de sales en el medio extracelular, implica un estado de equilibrio para los niveles de agua y sales entre el exterior y el interior de las células. ¿El estado de equilibrio sólo es necesario para los niveles de agua y sales? CUERPO HUMANO 60% H2O

FORMACIÓN DE LA ORINA FILTRACIÓN GLOMERULAR: Al ingresar la sangre al glomérulo, los solutos del plasma, pasan de los capilares a la Cápsula de Bowman. El glomérulo filtra a la cápsula desechos como la urea y nutrientes como glucosa y aminoácidos 2.REABSORCIÓN TUBULAR: De los túbulos renales, regresan a la sangre por el TCP(túbulo contorneado proximal), la glucosa y Aa, por captación selectiva (transporte activo o pasivo). Un 80% es reabsorción obligatoria de agua, en los TCP, por osmosis. El 20% es reabsorción facultativa, ocurre en el TCD(túbulo contorneado distal) y depende del organismo y de la ADH. 3.SECRECIÓN TUBULAR: De los capilares peritubulares pasan desechos toxicas al lúmen del túbulo renal por transporte activo o pasivo. Se eliminan H+y antibióticos

REGULACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN Y DEL VOLUMEN DE LA ORINA Regulan el volumen y concentración de orina, la hipófisis, la escasa ingestión de liquido, baja el volumen sanguíneo y aumenta la Pº osmótica HIPOTÁLAMO Cápsula de Bowman TCP Estimulo: >Na+ extracelular ADH VASOPRESINA o ADH: Aumenta o disminuye permeabilidad de los túbulos colectores, produciendo orina hipertónica o hipotónica Glomérulo Malpighi HIPÓFISIS TCD ADH Sitios de acción de ADH liberada por la neurohipófisis H2O El exceso de reabsorción de H2O recompensa el exceso de concentración de Na+ Asa de Henle H2O HORMONA ALDOSTERONA: Aumenta reabsorción de Na+ y Ca++ y secreción de K+, en los túbulos distales y los túbulos colectores Tubos contorneados de Ferrein 3.Túbulo Contorneado Proximal (TCP) 4.Asa de Henle 5.Tubulo Contorneado distal (TCD) Orina de menor volumen y mayor concentración Tubo colector de Bellini

FORMACIÓN DE ORINA HIPOTÓNICA E HIPERTÓNICA ORINA HIPOTÓNICA: La orina diluida, se produce por una mayor reabsorción de solutos, baja la secreción de ADH e inhibe la reabsorción de agua. ORINA HIPERTÓNICA: La orina concentrada, se forma por mayor reabsorción de agua. El hipotálamo controlan los líquidos corporales, si la sangre está concentrada (+solutos), se generan respuestas homeostáticas, se activa el centro de la sed y la ADH estimula la reabsorción del agua Concentración de solutos en miliosmoles

ORINA HIPOTÓNICA E HIPERTÓNICA, según el lugar donde viven ¿Cual de estos animales es más probable que tenga nefrones con tubulos renales más largos? Animales que viven con poca agua tiene nefrones con Asa de Henle mas largas, para reabsorber mas agua y tener orina mas concentrada y animales que viven con abundancia de agua tiene nefrones con tubulos renales mas cortas