LA PRESIÓN INFLUYE LA FILTRACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APARATO EXCRETOR Nivel II grupo A Alumnos: - Walter
Advertisements

Sistema Excretor.
APARATO URINARIO. Isabel Layunta Yuste.
EL APARATO EXCRETOR. 3º ESO - IES Alonso Quijano.
EXCRECION EN HUMANOS.
EXCRECIÓN HUMANA.
por Isabel Etayo Salazar
Grupo nº 6. Los aventureros
Regulación de las funciones corporales
Sistema Renal y Homeostasis
Transporte de oxígeno y CO2
Órganos con función excretora GLÁNDULAS SUDORÍPARAS HÍGADO PULMONES Su función es eliminar el sudor, a través del cual se eliminan las sustancias las sustancias.
APARATO EXCRETOR URINARIO
Aparato Excretor Objetivo: Identificar las características anatómicas y funcionales del aparato renal.
como regulador de la homeostasis
APARATO EXCRETOR URINARIO
Glándulas sudoríparas
ANATOMÍA GENERAL.
Biología y FISIOLOGÍA RENAL (Estructura, Funciones y Presiones renales) Dr. Camilo Moreira.
Aparato excretor.
Nutrientes y oxígeno: Fuentes de energía
FISIOLOGÍA RENAL (Estructura, Funciones y Presiones renales)
Los riñones.
SISTEMA EXCRETOR UNIDAD 5.
APARATO EXCRETOR.
Sistema Excretor.
SISTEMA URINARIO PIEL HIGADO SISTEMA RESPIRATORIO riñones
Otros Sistemas del cuerpo humano que participan en la nutrición
El aparato excretor urinario
Sistema Excretor.
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 TEMA: EL SISTEMA URINARIO Y LA EXCRECIÓN DE DESECHOS METABÓLICOS.
Sistema Excretor. Los órganos encargados de eliminar toxinas son: 1.- Piel 2.- pulmones 3.- Sistema Digestivo 4.-. Sistema Renal o urinario.
Las mezclas Presentado por: Maestra Stacey Pacheco Presentado por: Maestra Stacey Pacheco.
HISTOLOGÍA DEL APARATO URINARIO Esta compuesto por  Dos riñones  Dos uréteres  Vejiga urinaria  uretra.
Clase 6 Mención: fluidos iii
FORMACION DE LA ORINA POR LOS RIÑONES I
Sistema Excretor.
Profesor: Miguel Contreras V.
APARATO EXCRETOR Nivel II grupo A Alumnos: - Walter
Anatomía del aparato urinario
Partes del riñón.
Homeostasis.
Componentes del sistema renal : los riñones y las vías urinarias.
CAPÍTULO 57 Funciones glomerulares.
El aparato excretor.
Excreción en el organismo
SISTEMA EXCRETOR.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO EXCRETOR
APARATO CIRCULATORIO Marife Lara Romero.
TÚBULO PROXIMAL. Túbulo Proximal 65% Filtración Túbulo Proximal: Reabsorción de Bicarbonato Luz tubular Célula tubular proximal Líquido intersticial.
APARATO EXCRETOR URINARIO
Se modifica la composición y el volumen de la orina en función
La excreción en los animales
5 u n i d a d Proceso de excreción.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA RENAL
EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
LA NUTRICION EN LOS ANIMALES: LA CIRCULACION Y LA EXCRECION
FILTRACION GLOMERULAR
Sistemas de nutrición Excretor.
Estructura y función del riñón.
FISIOLOGÍA RENAL (Estructura, Funciones y Presiones renales)
FISIOLOGÍA RENAL. FUNCIONES DEL RIÑÓN 1. Eliminación: - Eliminar materiales de desecho. - Eliminar productos del metabolismo. 2. Regulación: - Controlar.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
Rol de la orina en la regulación hidrosalina
LA EXCRECIÓN. La excreción consiste en extraer de la sangre las sustancias inútiles Estas sustancias de desecho proceden de la actividad y el funcionamiento.
SISTEMA URINARIO
Transcripción de la presentación:

LA PRESIÓN INFLUYE LA FILTRACIÓN Giuseppe Taormina y Gabriella Segreto FILTRACIÓN:es un proceso por el cual se hace pasar una mezcla de sólidos y fluidos, gas o líquido, a través de un medio filtrante que puede formar parte de un dispositivo denominado filtro, donde se retiene la mayor parte de él o de los componentes sólidos de la mezcla. Este proceso se puede observar en muchas aplicaciones diferentes en la vida diaria como por ejemplo en una cafetera y tambien en el cuerpo humano. Una cafetera es un aparato que consiste en un depósito de agua que se calienta y se hace pasar a través del café molido que está depositado sobre un filtro de malla de aluminio. El agua pasa lentamente a través del café medianamente molido, y cae gota a gota por gravedad hasta una jarra. Todo esto pasa gracias a un aumento de la temperatura,que es proporcional a un aumento de la presión. La ley de Boyle nos dice que pv=nRT. También en el organismo biologico tenemos varios ejemplo de filtración como la que realizan los riñones. Los riñones son órganos excretores de los vertebrados con forma de judía. Los riñones filtran la sangre del aparato circulatorio y permiten la excreción a través de la orina de diversos residuos metabólicos del organismo, (como urea, creatinina, K y P), por medio de un sistema complejo que incluye mecanismos de filtración, reabsorción y excreción. La unidad funciónal del riñón es la nefrona,cada una tiene el glomérulo renal que está conformado por múltiples capilares derivados de la arteriola aferente(esta permite a la sangre llegar a este punto con una presión elevada para dar lugar a la filtración). En este caso lo que hace de filtro es la membrana semipermeable que se encuentra en los capilares renales. La presión puede tener dos orígenes:del agua (p.hidrostática) y de las proteínas(p.oncótica). La p.hidrostática en el capilar glomerular es de 60 mmHg,mientras que en la cápsula de Bowman es de 15mmHg. La p.oncótica en los capilares glomerulares es de 21mmHg y en la cápsula de Bowman es de 0mmHg. La presión resultante(PEF) es la suma algebraica de todas estas presiones. Por lo tanto,la ecuación es la siguiente: PEF=(60mmHg – 15mmHg) – (21mmHg-0mmHg) PEF=24mmHg En los pacientes muy enfermos que han perdido repentinamente su función renal se puede efectuar la diálisis. La sangre del paciente se hace pasar a través de un sistema de tuberías, hasta una máquina(riñon artificial)con una membrana semipermeable. Al final la sangre está limpia entonces retorna al cuerpo vía el circuito. Riñon artificial