La migración a lo largo de la historia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BLOQUE I LA EDAD MEDIA.
Advertisements

Invasiones Bárbaras Pueblos germánicos.
Ubicación Geográfica. Península Balcánica. Asia Menor.
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
La Edad Media.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA ALEJANDRO.
LA EDAD MEDIA Colegio San Juan Evangelista. Área Historia.
Introducción a la Literatura medieval
LA ALTA EDAD MEDIA: LOS TRES IMPERIOS
Historia Y su Evolución
Equipo # 1 Colegio Euroamericano de Monterrey Español.
Pueblos Germanos.
Empecemos con los fenómenos
Imperialismo como antecedente de la I guerra mundial.
La Nación Panameña Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar.
¿QUIEN SABE MAS EN HISTORIA?
Departamento CC.SS. Irlandesas (Castilleja). LA EDAD MEDIA La Edad Media en Occidente comprende un período de tiempo que abarca desde el siglo V hasta.
Por: Diego Bandres y Jason Juárez
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE EUROPA
Imperialismo británico Presentado Por: Daniel Fernando Guerrero Grado: 8-01.
Paula Rodríguez Hernández. El largo periodo medieval ¿Por qué empezó la Edad Media? (Crisis del Imperio romano)  División del imperio : Año 395 Teodosio,
Trabajo presentado por: Diego Andrés Almeida Uribe Tema: Imperialismo Británico Grado
REINO UNIDO PRESENTADO A: ELKIN DARÌO RUIZ DELGADO PRESENTADO POR: JUAN DIEGO TARZONA ARDILA 802.
Los movimientos migratorios: conceptos básicos ¿Qué son los movimientos migratorios? Podemos definir los movimientos migratorios como flujo de personas.
Salud, crecimiento de la población y migración Sora.
LA EDAD MEDIA(S.V- XV) Objetivo de la clase: Comprender las principales características de la Edad Media como la etapa que conformó a Europa como una cultura.
Tipo de actividad: Conferencia Tema: La Nacionalidad y el Domicilio en el DIPr. Msc. Gadiel Arce Zepeda Derecho Internacional Privado.
Apoyo Unidad 3: Edad Media
Profesor: Rubén Núñez vega
La Ciudad Contemporánea Electivo Profesor: Gustavo Opazo Gómez Año: 2012.
LA EDAD ANTIGUA GRECIA ROMA.
C.R.A. Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES
La Historia de España.
Las edades de la Historia
EL IMPERIALISMO.
Universidad del Atlántico
La migración de la población
La población.
Historia universal Bimestre 1.
CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
Movimientos migratorios españoles
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Y EN EUROPA
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Linea del tiempo.
DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA
Instrucciones Elige un color y un puntaje para acceder a la pregunta. Podrás responder la pregunta usando la opción correcta. Podrás pedir ayuda a tu equipo.
Área de Historia, Geografía y Economía Prof: Carmen Fernández Ruíz Grado: Segundo Secciones: ABCDEFGH.
La pobacion mundial Nombres: francisco poblete y tamara ñanco Curso: 1 medio Profesora: flor gaete Agsinatura: historia Fecha:
TEMA 3 LA “CONSTRUCCIÓN” DE LA GLOBALIZACIÓN
Edad Oscura. Edad Oscura. (siglos XII- VIII a.C). (siglos XII- VIII a.C). 1.- Desaparece la Civilización Micénicas Invasión de los dorios a la península.
Expansión Europea: España y Portugal en la búsqueda de nuevos horizontes.
invención de la Escritura
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
Eugenia bello betancort
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
Expansión Europea: España y Portugal en la búsqueda de nuevos horizontes.
invención de la Escritura
EL IMPERIALISMO. DEFINICIÓN DE IMPERIALISMO ES EL DOMINIO DE LOS PAÍSES INDUSTRIALES EUROPEOS EN DISTINTOS TERRITORIOS DEL MUNDO EN LOS SIGLOS XIX Y XX.
LA EXPANSION EUROPEA DEL SIGLO XV Y XVIII LA ECONOMIA, LA SOCIEDAD, LAS ETAPAS Y LAS INSTITUCIONES POLITICAS.
HECHO POR; YASSINE RACHIDI, HAMZA DRAA
Transformaciones europeas desde el SXII
Relación de influencia entre mundo europeo, bizantino e islamico
Globalización: Características y Evolución Histórica
Imperialismo y Colonialismo VÍCTOR CROKER MIGUEL STRAUBE KAREN VÉLIZ Nueva Guatemala de la Asunción, mayo de
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
El imperio bizantino capítulo 12.3.
Espacio humano: población y territorio
Transcripción de la presentación:

La migración a lo largo de la historia Sofia Carvajal 11B

Desde hace tiempo, los grupos humanos siempre han buscado a través de la migración mejores lugares en donde vivir. Exceptuando en algunos lugares de África, todas las poblaciones actuales han resultado de alguna migración del pasado. Muchas de las migraciones del pasado son desconocidas por falta de evidencia histórica. Pero la arqueología ha podido fechar los suficientes asentamientos humanos históricos para que conozcamos unos rasgos muy generales del patrón de la migración humana durante los últimos 100.000 años. Se han logrado categorizar las principales corrientes migratorias.

Edad antigua Entre los siglos VII a.c a IV d.c hubieron diferentes periodos migratorios. En esta, civilizaciones como los griegos, romanos y cartaginenses organizaban corrientes migratorias hacia África como método de expandir el comercio de la metrópoli. De igual manera ocurrió en Europa y el Medio Oriente. Tras ser acechados los grupos bárbaros tales como los visigodos planearon un asecho a las regiones balcánicas y luego arrasaron Roma. Los hunos invadieron las regiones próximas a la actual Rumania provocando una ola d emigraciones de tribus germánicas. Sólo terminó al establecerse en sus pueblos góticos correspondientes.

Edad media En el siglo VI a.c con la expansión del Islam grandes grupos de población se trasladaron desde Arabia a el norte de África y la península ibérica. También, durante las cruzadas en donde grandes formaciones de caballeros y campesinos partieron hacia Tierra Santa.

En la primera cruzada en Constantinopla se dice que la princesa bizantina Anna Comnena señaló “parecía como si Occidente entero, incluidas todas las tribus de los bárbaros que viven más allá del mar Adriático hasta las columnas de Hércules hubiera iniciado una migración masiva y estuviera en camino, prorrumpiendo en Asia como una masa compacta , con todas sus pertenencias.”

Por último, a finales del S Por último, a finales del S. XII, los mongoles iniciaron una expansión en donde en unas pocas llegarían a dominar el norte de China, la estepa rusa y el oriente de Europa. La presión de sus caudillos, los khanes, originó un gran número de desplazados que se constituyeron en una verdadera fuerza migratoria especialmente en China y en el Medio Oriente.

Migraciones contemporaneas

Colonizaciones europeas Gracias al descubrimiento de América con los grandes avances tecnológicos de la navegación, los europeos colonizaron América. En el caso de las colonias españolas llegaron con ellas varios prisioneros y gente de clase baja de España. Estas personas eran enviadas para manejar la producción de los recursos naturales escasos en Europa. También, con la poca mano de obra, los tratantes europeos se vieron obligados a traer grandes cantidades de esclavos africanos.

Siglo XIX Con el invento del barco a vapor, se vieron posibles las migraciones transoceánicas. Hubo un crecimiento acelerado de la población europea en donde el espacio y los recursos no se dieron abasto para tanta población. Entre 1815 y 1914 casi 60 millones de personas salieron de Europa hacia América, Australia y Nueva Zelanda. En este periodo se empiezan a encontrar los aspectos positivos de la migración. Sobretodo en Estados Unidos, las personas llegaban en busca del sueño americano, lleno de libertad y prosperidad. Llegaban a lugares como Ellis Island en Nueva York. Sin embargo, muchas veces este no era lo esperado y fue considerado un genocidio a las poblaciones nativas. La migración constituyó en parte una forma de desarrollo en el mundo capitalista

Siglo xx Durante las guerras mundiales hubo un gran flujo de migración de personas que huían del conflicto bélico. En 1910 uno de cada tres británicos fue enviado a las colonias para formar tropas y aliados locales. También, mucha gente tuvo que largarse de su lugar natal tras ser desplazados o por la misma condición de hambruna. De igual manera, a mediados del siglo, se vieron grandes corrientes migratorias desde los países menos desarrollados a los mas buscando oportunidades de trabajo. Las grandes migraciones de sur a norte comenzaron en los años 50 en donde los países desarrollados se vieron obligados a buscar nuevas fuentes de trabajo asalariado, evitando excesivos costos de trabajo. Su solución fue contratar a mujeres que antes no formaban parte de esta fuerza y a inmigrantes

Bibliografía http://www.bantaba.ehu.es/obs/files/view/Nacido_en_otra_parte_Parte_2.pdf?revis ion_id=54747&package_id=54707 http://www.muyinteresante.es/historia/articulo/grandes-migraciones-de-la-historia- ique-vienen-los-barbaros