ORIENTACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POR LOS ALUMNOS: HERNANDEZ RANGEL EDUARDO GARCIA ARELLANO ARMANDO
Advertisements

Citas de Referencia Por Prof. Pizarro.
DIABETES Alumnas : Catalina Romero, Sofía González. Profesora : Carolina González. Curso : 5º A Fecha : 07/11/14 Asignatura : taller tic y vida saludable.
POR LOS ALUMNOS: HERNANDEZ RANGEL EDUARDO PAGINAS WEB: internet.html.
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
Las leyes de propiedad intelectual. Fecha: 28 de noviembre de 2011 Periodo#:2 Objetivo: Conocedores de leyes que involucran la informáticas Tema: Las.
Las leyes de propiedad intelectual. Fecha: 26 de noviembre de 2012 Tema: Las leyes de propiedad intelectual.
Puntos que trataremos en esta competencia:
PLAGIO. ¿QUÉ ES EL PLAGIO? Plagio es "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias" (Real Academia Española) El plagio es usar el trabajo,
El informe de investigación Profesora Carolina Cepeda Nivel Primero Medio.
EL PRODUCTO A ENTREGAR ES LA ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA GRUPAL DEL TEMA SELECCIONADO EN EL TRABAJO 1 TITULO GRUPAL Se debe ver reflejado en el foro y.
“ Educación para todos con calidad global ” ECEDU/BOG/Z-Centro Plagio y Derechos de Autor en la UNAD Bogotá D.C. 27 de enero de 2013 Adriana Silva Villarreal.
DIABETES. ¿ Qué es la Diabetes? Una enfermedad en que no puede regular la cantidad de azúcar o glucosa en la sangre. Diabéticos en chile :
“ Educación para todos con calidad global ” Centro Comunitario de Atención Virtual – CCAV Quibdó POLITICAS DE LA UNAD EN DERECHOS DE AUTOR Quibdó, Enero.
MANEJO DE TÉCNICAS DE VENTA CONSULTIVA EN CARTAS MENÚ MÓDULO 1: CÓMO POTENCIAR UNA VENTA.
Diabetes Tipo 2 y Embarazo Tratamiento y Diabetes Gestacional Consejos Hola y Bienvenido. Hoy hablaremos de: Diabetes tipo 2 y embarazo Listo... Empecemos.
Ferias Científicas Regionales 2017
Taller Probidad Académica
REDACCIÓN DE LA TESIS.
Uso básico base de datos OECD iLibrary
Practica Supervisada Administración
La problemática sobre la diabetes
Normas apa.
Citas Textuales.
Formato Simple de Cita Formato APA Prof. Christian Yáñez.
Plagio: ¿Cómo hacer buenas citaciones sin caer en plagio?
Dpto. Desarrollo Sostenible
DANIELA GÓMEZ MAURA NAICIPA ROSSY GÓMEZ
Título del trabajo de investigación
La salud contra la diabetes
GC-F-004 V.01 Normas APA American Psychological Association Sexta edición.
Niveles de coincidencia y plagio en los trabajos universitarios: toma de decisiones con ayuda de ephorus Jorge Jiménez Rodríguez Facultad de Psicología.
Lizzie E. Colón Rodríguez, MLS
Citas de Referencia en APA
Tarea 2. Lectura de Sally Burch
Titulación por: Examen de Grado Introducción Ing. David Eduardo Ramos Alcázar.
COMO TRATAR LA DIABETES MELLITUS CON 6 PRODUCTOS NATURALES JuntosContralaDiabetes.or g.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
DIABETES.
NORMAS APA.
Módulo 27 La Reseña.
«Identificación y explicación del CONTENIDO del texto»
Cómo cuidar los derechos de autor en mis cursos
Las personas con diabetes se ven afectadas por la deficiente producción de insulina por el páncreas para garantizar que todo el cuerpo funcione correctamente.
WINTER Template. LAS HIPÓTESIS . Utilidad de las hipótesis Son las guías de una investigación. Tienen una función descriptiva y explicativa Permiten.
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
DIABETES.
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.
plagio VUE 101 Josue Nieves Marisol Giraud Lorraine Morales
¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
1 Ley Regula el trabajo en régimen de Subcontratación, el funcionamiento de las Empresas de Servicios Transitorios, y el contrato de trabajo de.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo hacer una investigación?
PARTES BÁSICAS DE UNA PROGRAMACIÓN
CITAR REVISTAS IMPRESAS Y ONLINE
LA ÉTICA PROFESIONAL EN LA REDACCIÓN ACADÉMICA: ELABORADO: PLANA DOCENTE DE METINV. DERECHOS DE AUTOR Y EL PLAGIO.
EL ESTADO DEL ARTE Hace referencia al nivel más alto de desarrollo conseguido en un momento determinado sobre cualquier aparato, técnica o campo científico.
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO CDMX
GUÍA PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS GRADOS 9° Y 10°
Colegio Hispano Americano Clave incorporación UNAM 1030
El Estado del Arte como parte de la investigación académica
Acercándonos a la Diabetes.
VICTOR Y YARI. Metodología Lista con todos los recursos y fuentes de información utilizadas en un informe o proyecto. Esta incluye el autor, título, edición,
Taller de escritura académica Acompañamiento en Educación Superior La escritura como proceso: el ensayo académico e introducción a la utilización de referencias.
MANUAL DE TRABAJOS ESCRITOS MANUAL APA 6 TA EDICIÓN CRUZ AGUILAR JUAN CARLOS.
PRESENTA Entendiendo la Diabetes.
Tutorial Plataforma OVID IMSS-CONRICYT.
Transcripción de la presentación:

ORIENTACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

REFERENCIAS Texto original Plagio Referencia Son anotaciones dentro del cuerpo de un trabajo, donde se especifica el autor de la idea, cita o párrafo que se está utilizando. Texto original “La diabetes es una grave enfermedad crónica que se desencadena cuando el páncreas no produce suficiente insulina (una hormona que regula el nivel de azúcar, o glucosa, en la sangre), o cuando el organismo no puede utilizar con eficacia la insulina que produce.” Fuente: OMS (2016). Informe Mundial sobre la Diabetes (2016). Ginebra: Organización Mundial de la Salud. Plagio La diabetes es una grave enfermedad crónica que se desencadena cuando el páncreas no produce suficiente insulina (una hormona que regula el nivel de azúcar, o glucosa, en la sangre), o cuando el organismo no puede utilizar con eficacia la insulina que produce. Referencia La Organización Mundial de la Salud (2016) define que la diabetes es una enfermedad crónica de carácter grave que posee dos causas. Una de ellas vinculada a la imposibilidad del páncreas de generar insulina, la otra relacionada con la capacidad del organismo de captar la insulina producida.

PLAGIO “Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias” (R.A.E) CONSECUENCIAS Punto de vista legal: infracción al derecho de autor. Ley 17.336 sobre Propiedad intelectual. Ley 19.039 sobre Propiedad Industrial.

¿CUÁNDO SE COMETE PLAGIO? Al utilizar las palabras de otro sin indicarlo en forma de cita en el texto. Al presentar las ideas originales de otro de manera modificada, sin la citación de la fuente. Al falsificar las palabras o las ideas de otros. Al citar incorrectamente una fuente de información. Al simular ser el dueño del trabajo de otro.

Consecuencias establecidas en el Reglamento Único de Evaluación 2017 “El/la estudiante sorprendido(a) copiando durante una evaluación, entregando trabajos que no son propios u ocupando información de otras personas, instituciones, etc., haciéndola pasar como propia, serán anotado(a) en el registro de observaciones correspondiente y sometidos a un nuevo proceso evaluativo en la fecha que el profesor o profesora determine, y aunque se mantendrán los objetivos y los contenidos curriculares, podrá elaborarse con un mayor grado de dificultad aplicándose una de las medidas descritas en el Artículo 25º, inciso D de este reglamento.” Reglamento Único de Evaluación, Eduardo de la Barra, 2017.

¿ Cómo evitar el plagio ? REFERENCIAS Cita directa. Cita indirecta. Usted puede citar todas las palabras (más de 40 palabras) dichas por un autor: Usted puede citar todas las palabras (40 palabras o menos) dichas por un autor, siempre y cuando indique: Parafrasear: explicar con sus palabras ideas del autor. Autor. Año de la obra. Página específica de la cita. Entre comillas. Autor. Año. Página específica del autor. En párrafo independiente. Sin comillas. Autor. Año. Sin comillas.

¿ Cómo realizar la bibliografía ? 1 Extraído de: MINEDUC (2010). Para buscar e investigar. Herramientas para el estudiante. Santiago de Chile.

¿ Cómo realizar la bibliografía ? 2 Extraído de: MINEDUC (2010). Para buscar e investigar. Herramientas para el estudiante. Santiago de Chile.

¿ Cómo realizar la bibliografía ? 3 Extraído de: MINEDUC (2010). Para buscar e investigar. Herramientas para el estudiante. Santiago de Chile.

¿ Cómo realizar la bibliografía ? 4 Extraído de: MINEDUC (2010). Para buscar e investigar. Herramientas para el estudiante. Santiago de Chile.

¿ Cómo realizar la bibliografía ? 5 Extraído de: MINEDUC (2010). Para buscar e investigar. Herramientas para el estudiante. Santiago de Chile.

¿ Cómo realizar la bibliografía ? 6 Extraído de: MINEDUC (2010). Para buscar e investigar. Herramientas para el estudiante. Santiago de Chile.

¿ Cómo realizar la bibliografía ? 7 Extraído de: MINEDUC (2010). Para buscar e investigar. Herramientas para el estudiante. Santiago de Chile.

¿ Cómo realizar la bibliografía ? 8 Extraído de: MINEDUC (2010). Para buscar e investigar. Herramientas para el estudiante. Santiago de Chile.

¿ Cómo realizar la bibliografía ? 9 Fuente electrónica Extraído de: MINEDUC (2010). Para buscar e investigar. Herramientas para el estudiante. Santiago de Chile.

¿ Cómo realizar la bibliografía ? 10 Extraído de: MINEDUC (2010). Para buscar e investigar. Herramientas para el estudiante. Santiago de Chile.

¿ Cómo realizar la bibliografía ? 11 Extraído de: MINEDUC (2010). Para buscar e investigar. Herramientas para el estudiante. Santiago de Chile.

¿ Cómo realizar la bibliografía ? 12 Extraído de: MINEDUC (2010). Para buscar e investigar. Herramientas para el estudiante. Santiago de Chile.

¿ Cómo realizar la bibliografía ? 13 Extraído de: MINEDUC (2010). Para buscar e investigar. Herramientas para el estudiante. Santiago de Chile.

¿ Cómo realizar la bibliografía ? 14 Extraído de: MINEDUC (2010). Para buscar e investigar. Herramientas para el estudiante. Santiago de Chile.

¿ Cómo realizar la bibliografía ? 15 Extraído de: MINEDUC (2010). Para buscar e investigar. Herramientas para el estudiante. Santiago de Chile.

¿ Cómo realizar la bibliografía ? 16 Extraído de: MINEDUC (2010). Para buscar e investigar. Herramientas para el estudiante. Santiago de Chile.