Ganancias de las AFP y pérdidas para los trabajadores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
Advertisements

Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
Sistema Integral de Pensiones
TRABAJADORES INDEPENDIENTES Fondo para la Educación Previsional.
SEGURO DE CESANTÍA.
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Fondo para la Educación Previsional
Avance de resultados y temas de interés Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro COPARMEX Comisión de Seguridad Social 17 de marzo.
ESTADISTICAS DEL SISTEMA PREVISIONAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA.
PROYECTO DE LEY DE PENSIONES PRESENTADO POR EL PODER EJECUTIVO * Presentado en el Seminario “Reforma del Sistema de Pensiones en Bolivia, aportes para.
DENSIDAD POBLACIONAL DENSIDAD 1.71 COTIZANTES 39,821 PENSIONADOS 23, PENSIONADOSCOTIZANTESPENSIONADOSCOTIZANTES 21,64040,35622,05939,
PROYECTO DE NUEVA LEY DE PENSIONES Gabriel Vela Quiroga 1.
LICITACIÓN DEL SIS FERNANDO AVILA S. Gerente de Operaciones Asociación de AFP Presentación para la Comisión de Usuarios.
Departamento Nacional de Planeación
INTEGRANTES: GALINDO YAMIS BERMEO ROSA HUIZA SUSANA ISUIZA RONALD.
LEY DEL INFONAVIT. ARTICULO 123 Toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase de trabajo, estará obligada, según lo determinen las.
Resultados del pronóstico
Estado de la jubilación en Bolivia
pérdidas del Fondo de Pensiones
INFORMACION FINANCIERA
REGIMEN PREVISIONAL LEY MATEMÁTICA FINANCIERA
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Federación de Trabajadores Educación Urbana La Paz.
Protección Social y calidad de vida en la vejez
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV Torino 15/07/2010 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
Sistema Integral de Pensiones. De rentas bajas a pensiones miserables
INFORMACION FINANCIERA
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional *
Información sobre APV y APVC a Marzo 2017
Sistema Integrado Provisional Argentino (SIPA)
SISTEMA DE PENSIONES SOLIDARIO Y DIGNO Alternativas de financiamiento
Otra traición de los masistas
Presentación Trimestral 3T
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Secretario de finanzas
Nivel de las rentas de vejez y pensión solidaria
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
Madrid Motor económico
LAS CUENTAS.
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2017
El crecimiento económico, el desempleo, la inflación y los déficit presupuestarios Lic. Daniel Miranda MBA Macroeconomía Universidad Rafael Landívar.
Características del Sistema Previsional Dominicano
Información sobre APV y APVC a Marzo 2018
Información sobre APV y APVC a Marzo 2016
Información sobre APV y APVC a Junio 2018
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Septiembre 2010
Información sobre APV y APVC a Junio 2013
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2016
Información sobre APV y APVC a Marzo 2013
Información sobre APV y APVC a Marzo 2012
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2010
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
HITOS HISTORICOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERU ALUMNO: Daniel Mamani Calizaya.
REFORMA PREVISIONAL Y SU IMPACTO SOBRE LA EMPRESA
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
Información sobre APV y APVC a Marzo 2011
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2012
Información sobre APV y APVC a Marzo 2019
Sistema general de pensiones tiene como objetivo garantizar a la población, el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, invalidez o muerte,
PdL que modifica las normas para la incorporación de los trabajadores independientes a los regímenes de protección social Presentación a la Comisión Trabajo.
Transcripción de la presentación:

Ganancias de las AFP y pérdidas para los trabajadores Presentación Ganancias de las AFP y pérdidas para los trabajadores Carlos Arze Vargas Marzo de 2017 Proyecto apoyado por La Unión Europea

Situación de los derechos laborales en Bolivia Antecedentes Ley 065 de diciembre de 2010 La nueva Ley de Pensiones constituyó el Sistema Integral de Pensiones que integra los regímenes Contributivo (SSO), No Contributivo (Renta Dignidad) y el Semi-contributivo (Pensión Solidaria). Asimismo, estableció la Gestora Pública de Seguridad Social (GPSS) que debería reemplazar en la administración del sistema a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFOP). Período de transición La ley también definió un período de transición, durante el cual las AFP continuarían con la administración del SIP, lo que supone realizar las recaudaciones de los distintos aportes establecidos y otorgar las diferentes prestaciones. Presentación Situación de los derechos laborales en Bolivia Silvia Escóbar de Pabón Noviembre de 2016 Proyecto apoyado por La Unión Europea

Situación de los derechos laborales en Bolivia Ganancias de las AFP Las AFP obtuvieron en el período 2011-2014, ganancias notablemente superiores a las del último año de vigencia del SSO (incremento del 77.5%). En los cuatro años posteriores a la reforma del MAS obtuvieron 30,8 millones de dólares. Presentación Situación de los derechos laborales en Bolivia Silvia Escóbar de Pabón Noviembre de 2016 Proyecto apoyado por La Unión Europea

Situación de los derechos laborales en Bolivia Ingresos provenientes de los fondos que administra Las utilidades o ganancias netas provienen de la diferencia entre los Ingresos Operativos que obtienen por la administración de los fondos del SIP y los costos en que incurren. Renta Dignidad Aunque la ley dispone que la GPSS debería administrar este fondo, actualmente lo hace la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión SAFI Unión, desde febrero de 2016, cobrando una comisión de Bs. 6 por cada renta pagada. Presentación Situación de los derechos laborales en Bolivia Silvia Escóbar de Pabón Noviembre de 2016 Proyecto apoyado por La Unión Europea

Situación de los derechos laborales en Bolivia Régimen Contributivo y Régimen Semi-contributivo (Solidario) La Ley 1732 había establecido tres comisiones: i) por la afiliación, procesamiento de datos y administración de prestaciones, descontable del Total Ganado o del Ingreso Cotizable del Afiliado (0,50%), ii) por el servicio de administración de portafolio, descontable de los fondos de pensiones administrados (0,2285%) y iii) por el servicio de pago de Pensiones y el servicio de administración y pago de los beneficios de la capitalización. GPSS y AFPs en el período de transición La Ley 065 determinó que la GPSS se financiaría con: i) la comisión del cero coma cinco por ciento (0, 5%) deducido del Total Ganado y ii) la Comisión por el servicio de Administración del Fondo de la Renta Universal de Vejez. Sin embargo, al establecer el período de transición con la administración a cargo de las AFPs, determinó que éstas continuaran con el cobro de las tres comisiones establecidas en la neoliberal Ley de Pensiones 1732. Presentación Situación de los derechos laborales en Bolivia Silvia Escóbar de Pabón Noviembre de 2016 Proyecto apoyado por La Unión Europea

Situación de los derechos laborales en Bolivia Ingresos Operativos incrementados La implementación parcial del SIP, con nuevos recursos provenientes de los recientemente creados aportes solidarios y con servicios ampliados de pago de rentas, se tradujo en un importante incremento de los ingresos operativos de las AFP. Presentación Situación de los derechos laborales en Bolivia Silvia Escóbar de Pabón Noviembre de 2016 En 2011, la suma de los ingresos debería ser superior a los 27 millones de dólares, dado que la AFP Previsión administra un número mayor de cuentas de afiliados. Proyecto apoyado por La Unión Europea

Situación de los derechos laborales en Bolivia Principales Ingresos Operativos que incrementaron Los Ingresos Operativos que se elevaron más, son los provenientes de la Comisión por la administración de cuentas individuales y de la Comisión por pago de rentas del SIP. Presentación Situación de los derechos laborales en Bolivia Silvia Escóbar de Pabón Noviembre de 2016 Proyecto apoyado por La Unión Europea

Situación de los derechos laborales en Bolivia Incremento de la población del SIP El número de asegurados o afiliados creció de 1.360.599 personas a 1.450.135; una variación de 6.6%, tasa ligeramente inferior a las registradas en gestiones anteriores. El número de jubilados rentistas: de 29.745 personas a 40.233 a diciembre de 2011, un crecimiento de 35%. Presentación Situación de los derechos laborales en Bolivia Silvia Escóbar de Pabón Noviembre de 2016 Proyecto apoyado por La Unión Europea

Situación de los derechos laborales en Bolivia Mora del Sistema Integral de Pensiones A pesar de que la reducción de las deudas de los empleadores es una justificación para la permanencia de las AFP, la mora del sistema continúa aumentando. Presentación Situación de los derechos laborales en Bolivia Silvia Escóbar de Pabón Noviembre de 2016 Proyecto apoyado por La Unión Europea

Situación de los derechos laborales en Bolivia Rendimientos del Ahorro Previsional en caída La caída de los rendimientos nominales de los fondos previsionales se presentó a lo largo de la última década como una tendencia constante, pero particularmente grave desde 2010. Presentación Situación de los derechos laborales en Bolivia Silvia Escóbar de Pabón Noviembre de 2016 Proyecto apoyado por La Unión Europea

Situación de los derechos laborales en Bolivia Presentación Situación de los derechos laborales en Bolivia Silvia Escóbar de Pabón Noviembre de 2016 Conclusiones Las AFP no hicieron méritos para elevar sus ganancias como empresas financieras y sólo aprovecharon, gracias a la anuencia gubernamental -si es que no con su complicidad-, las nuevas circunstancias producidas por la Ley 065. En ausencia de la obligación de obtener réditos para los fondos previsionales, como condición para cobrar las comisiones, resultan ser las mayores beneficiarias de la reforma del actual gobierno. Frente a todo esto, la respuesta del gobierno ha sido el anuncio de una nueva postergación del inicio de actividades de la GPSS hasta septiembre de 2017 y, por tanto, la permanencia de las AFP, bajo el argumento de que se debe completar el proceso de recuperación de las deudas en mora y la migración de datos. Proyecto apoyado por La Unión Europea