La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema Integrado Provisional Argentino (SIPA)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema Integrado Provisional Argentino (SIPA)"— Transcripción de la presentación:

1 Sistema Integrado Provisional Argentino (SIPA)
61Q16 Profesor: Magiantini Quinto Nota : Integrantes: Agustina Argüello, Leonel Faulkner, Mariscal Ruth, Daniela Cortez, Hugo Sueldo, Marcos Mendicino y Mauricio Machuca

2 Administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones (AFjp)
Fueron promulgadas en 1993 con la ley de la reforma previsional durante el mandato del presidente Carlos Saúl Menem. Estas eran empresas privadas que administraban los fondos de los trabajadores, percibían una comisión, deducida del aporte previsional obligatorio de los afiliados, y administraba la inversión del capital acumulado. Su funcionamiento estaba regulado por la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (SAFJP) En estas (las AFJP) el estado debía complementar dichos aportes, pero seguía sin resolver uno de los problemas originarios que había llevado a transformar el sistema jubilatorio en una carga fiscal . A raíz de "intentar" recuperar los aportes de los trabajadores para el financiamiento de la seguridad social. Por otra parte, el Estado debía responder por los problemas de cobertura del sistema privado, así como por la insuficiencia de los ahorros capitalizados.

3 Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SFJP / AFJP)
Fundamentos del mensaje de elevación del proyecto de ley de creación del SIJP (AFPJ) Envejecimiento de la población con su secuela de distorsión en la relación activos - pasivos Decrecimiento del empleo y tercerización de la economía Evasión y morosidad Ausencia total de garantías de que el sistema generara recursos suficientes para afrontar sus obligaciones

4 Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SFJP / AFJP) y ley 24,241(SFJP)
Falta de correlación entre aportes efectuados y beneficios percibidos Necesidad de recurrir a fuentes alternativas de financiamiento. Ley 24,241 Entró en vigencia a mediados de Por Ley fue modificado el sistema (03/2007) , permitiéndose la libre opción de los trabajadores activos entre los regímenes de reparto y capitalización.

5 Algunos ejemplos de Afjp
Arauca Bit: Grupo OSDE (99,9%) y Urgencias Médicas de Rosario (0,1%) Consolidar: Grupo BBVA (100%) Futura: Federación Argentina de Luz y Fuerza, Sindicato del Seguro (3,54%), Federación Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias (3,54%) y Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (SUTECBA) (2,69%) Máxima: New York Life International (39,99%), HSBC Argentina Holdings(39,92%), HSBC Chacabuco Inversiones Argentina (20,07%) y Oscar A. Ataide (0,01%) Met: MetLife Inc. (100%)

6 Algunos ejemplos de Afjp

7 2008:disminución de las afjp y nacimiento del sipa
El 9 de diciembre del 2008 entró en vigencia la Ley N° que crea el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA),el cual es financiado a través de un sistema solidario de reparto, garantizando a los afiliados y beneficiarios del Régimen de Capitalización, idéntica cobertura y tratamiento que la brindada por el Régimen de Reparto, en cumplimiento del mandato previsto por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional Siendo que todos los trabajadores en relación de dependencia realizan un aporte del 11% de su remuneración mensual,  que le permitirá, entre otras cosas, el cobro de su jubilación futura.

8 Puntos destacados del sistema integrado previsional argentino
Dispone la unificación del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones en un único Régimen Previsional Público que se denominará Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), financiado a través de un sistema solidario de reparto, garantizando a los afiliados y beneficiarios del Régimen de Capitalización vigente hasta la fecha, idéntica cobertura. El Estado Nacional garantiza a los afiliados y beneficiarios del Sistema de Capitalización la percepción de iguales o mejores prestaciones y beneficios que los que gozan". Los servicios prestados bajo relación de dependencia del trabajador autónomo correspondientes a los períodos en que el trabajador se encontraba afiliado al Régimen de Capitalización, serán considerados beneficiados que se encuentra establecido en el artículo 17 de la Ley Nº La totalidad de los recursos únicamente podrán ser utilizados para pagos de los beneficios del Sistema Integrado Previsional Argentino.

9 Datos de empresas Rojas (sipa), amarillas (afjp)


Descargar ppt "Sistema Integrado Provisional Argentino (SIPA)"

Presentaciones similares


Anuncios Google