La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

pérdidas del Fondo de Pensiones

Presentaciones similares


Presentación del tema: "pérdidas del Fondo de Pensiones"— Transcripción de la presentación:

1 pérdidas del Fondo de Pensiones
Presentación Ametex, Enatex y pérdidas del Fondo de Pensiones Carlos Arze Vargas Marzo de 2017 Proyecto apoyado por La Unión Europea

2 Situación de los derechos laborales en Bolivia
Antecedentes Ametex empresa moderna para la exportación El año 2000 se establece la empresa AMETEX con la fusión de 8 empresas, constituyendo la empresa textilera más moderna y grande del país. Desde 2001 enfrenta problemas económicos por la crisis en EEUU y los cambios en políticas económicas de Brasil y Argentina. En agosto de 2003, APS da cuenta de que la empresa utilizó Bs. 43 millones. Para absorber parte de sus pérdidas de En la gestión 2003 sus pérdidas habían llegado a USD 4.7 millones y su deuda financiera superaba los USD 58 millones. Parte de sus deudas provenían de Bonos emitidos en 2001 por USD 20 millones (interés de 9,75% y 11% y vencimiento a 2007). En febrero de 2004 deja de pagar interese de esos bonos. En 2004 la Junta de Accionistas autoriza solicitar acogerse al Programa de Reestructuración Voluntaria de Empresas (Ley 2495), proyecto homologado por la Superintendencia de Empresas en Ese mismo año se aprueba una nueva Emisión de Bonos, que es registrada en 2007 en la Bolsa de Valores. La deuda financiera alcanzaba ya a USD 60 millones. Presentación Situación de los derechos laborales en Bolivia Silvia Escóbar de Pabón Noviembre de 2016 Proyecto apoyado por La Unión Europea

3 Situación de los derechos laborales en Bolivia
Programa de Emisiones de Bonos AMETEX II (Monto autorizado $us 27,226,700) Presentación Situación de los derechos laborales en Bolivia Silvia Escóbar de Pabón Noviembre de 2016 Los Bonos Ametex II, sustituyeron los bonos emitidos en 2001 que no fueron no pagados. Debido al deterioro de la empresa nacieron con calificaciones de “B3” y “C” que reflejaban un elevado riesgo. Proyecto apoyado por La Unión Europea

4 Situación de los derechos laborales en Bolivia
Garantías de los Bonos Ametex II i) garantía prendaria para las emisiones 1 a 10 ii) fianza “mancomunada, solidaria e indivisible” de garantes Universaltex S.A., Bat’t S.A., MEX S.A., Hilanderias Laja “Hilasa” S.A., Textiles Miraflores “Temisa” S.A, Polar Textil S.A., Seltex S.A., Manufacturas Textiles “Matex” S.A., y Old Castle S.A. iii) garantía personal de Marcos Iberkleid iv) paquete colateral libre Incluía maquinaria y equipo industrial, un bien inmueble y muebles. Presentación Situación de los derechos laborales en Bolivia Silvia Escóbar de Pabón Noviembre de 2016 Proyecto apoyado por La Unión Europea

5 Garantía real adicional posterior a la emisión de Bonos (dólares)
Activos Libres - Paquete Colateral Libre (dólares)

6 Situación de los derechos laborales en Bolivia
Junta de Acreedores que aprueban las medidas de Ametex Los acreedores de los bonos registrados, que formaron parte de la Junta de Acreedores de Ametex, fueron: Presentación Situación de los derechos laborales en Bolivia Silvia Escóbar de Pabón Noviembre de 2016 Proyecto apoyado por La Unión Europea

7 Situación de los derechos laborales en Bolivia
Deterioro de los Bonos Ametex II y retiro de la Bolsa de Valores La calidad de los Bonos Ametex II fue cayendo de manera sostenida: en marzo de 2011, Fitch Ratings las calificó con “D” y “C” y en diciembre de 2013 con calificación “E” ,es decir, ya no era una deuda factible de ser cobrada. Según la APS, el Comité de Vigilancia de la BBV en julio de 2013 resolvió la cancelación de la cotización de los bonos de Ametex por incumplimiento de pago del capital y “a la determinación de pagar el capital cuando se vendan las unidades productivas de la sociedad en liquidación (cláusula Quinta del Acuerdo de Transacción Definitivo para la liquidación Voluntaria)” y ASFI procedió a sancionar a Ametex con la “cancelación definitiva de su autorización e inscripción como emisor”. Presentación Situación de los derechos laborales en Bolivia Silvia Escóbar de Pabón Noviembre de 2016 Proyecto apoyado por La Unión Europea

8 Situación de los derechos laborales en Bolivia
Liquidación de Ametex y creación de Enatex En febrero de 2012 la empresa habría decidido paralizar sus actividades para impedir el incremento de deudas y llegar, si fuese necesario, a la liquidación voluntaria de Ametex. Como respuesta, el gobierno plantearías la necesidad de mantener la empresa en funcionamiento hasta encontrar una solución que permitiese mantener las fuentes de trabajo. El 11 de junio de 2012, mediante el DS 1253, el gobierno creó la Empresa Pública Nacional Textil (ENATEX) que debía contratar sólo a ex-trabajadores de Ametex “que hubieran tenido contratos vigentes hasta el 6 de junio”. En julio Enatex alquiló las plantas por dólares mensuales, durante 18 meses. En diciembre el gobierno constituye Fideicomiso por BS millones para la compra de activos de Ametex. En junio de 2014 se compra los activos de Ametex por Bs millones. El monto, establecido por el gobierno, equivalente a USD 15 millones alcanzaba sólo para cubrir las deudas laborales de Ametex con sus trabajadores. Presentación Situación de los derechos laborales en Bolivia Silvia Escóbar de Pabón Noviembre de 2016 Proyecto apoyado por La Unión Europea

9 Situación de los derechos laborales en Bolivia
Acumulación de deudas por incumplimiento de los Bonos Ametex II De acuerdo al reglamento de inversiones del FCI, los fondos administrados por las AFP sólo pueden invertirse en valores con calificación de riesgo de BB2 o mayores. Las AFP invirtieron en bonos emitidos por Ametex en la Bolsa de Valores en 2001 y -debido al incumplimiento en el recibieron compensaciones o intercambios con los Bonos Ametex II que ya no tenían la calidad mínima exigida. El deterioro en la calificación de los Bonos Ametex II significaba que la empresa no estaba cumpliendo con el pago de los mismos, afectando a los inversores o tenedores de los mismos. La AFP Futuro en su Memoria 2013 señala que “a partir de fecha 21 de marzo de 2013 AMETEX S.A. no honró en su totalidad los pagos correspondientes a los vencimientos de capital e intereses de los Bonos AMETEX II”, mientras que AFP Previsión en su Memoria 2014 informa que desde 2007 sólo “registró la cancelación de un total de 13 cupones”. Presentación Situación de los derechos laborales en Bolivia Silvia Escóbar de Pabón Noviembre de 2016 Proyecto apoyado por La Unión Europea

10 Situación de los derechos laborales en Bolivia
Deudas en las cuentas del FIP administrado por las AFP Valores Pendientes de Cobro al 31 de Diciembre (dólares) Presentación Situación de los derechos laborales en Bolivia Silvia Escóbar de Pabón Noviembre de 2016 Corresponden a deudas por pago de intereses Excesos de Inversión al 31 de Diciembre (dólares) Corresponden a deudas por pago de capital, que seguían figurando en las cuentas de las AFP como inversiones. Proyecto apoyado por La Unión Europea

11 Situación de los derechos laborales en Bolivia
Castigo de las deudas de Ametex acumuladas en las AFP La Resolución Administrativa APS/N° de 17 de abril, dispone que las AFP procedan con el castigo de los excesos de inversión involuntarios correspondientes a Bonos Ametex II, su contabilización en una cuenta de castigo y su retiro de la Cartera de Inversiones, en el plazo de 44 semanas (a una emisión por semana) a partir del 9 de mayo de 2014. La Resolución Administrativa APS/N° de 7 de mayo de 2014, añade como objeto de castigo a los “valores pendientes de cobro”. De esa manera, poco más de dieciocho (18) millones y medio de dólares de deudas incobrables son castigadas y eliminadas de la Cartera de Inversiones. Según la RA 309/2014 el castigo “no implica la condonación de las obligaciones, ni la renuncia, afectación o extinción de los derechos de cobro de las Administradoras de Fondos de Pensiones en procesos de liquidación forzosa o voluntaria”. Presentación Situación de los derechos laborales en Bolivia Silvia Escóbar de Pabón Noviembre de 2016 Proyecto apoyado por La Unión Europea

12 Situación de los derechos laborales en Bolivia
Conclusiones El ahorro de los trabajadores para su jubilación concurre al mercado en la misma calidad y bajo las mismas condiciones que cualquier capital privado, perdiendo todo vestigio de su carácter social. Las entidades regulatorias como la APS o la ASFI, no asumen responsabilidades sobre la solvencia de los emisores en el momento de la emisión y menos sobre lo que ocurra con ella en el futuro. La indefensión de los trabajadores se agrava por el papel de las AFPs que se limitan a administrar el ahorro sin mayores responsabilidades por el destino de las inversiones. Es más en este caso actúan en contra de sus intereses al aceptar como Junta de Acreedores, la venta de los activos de Ametex y, por tanto, la desaparición de la garantía real para sus acreencias. El riesgo de pérdidas para el fondo de las pensiones por inversiones financieras puede agravarse por otras dos razones: la posibilidad de que las AFP/GPSS inviertan hasta el 5% en valores de Pequeñas y Medianas Empresas, sin calificación de riesgo, y de invertir hasta un 20% en empresas públicas. Presentación Situación de los derechos laborales en Bolivia Silvia Escóbar de Pabón Noviembre de 2016 Proyecto apoyado por La Unión Europea

13 Situación de los derechos laborales en Bolivia
Presentación Situación de los derechos laborales en Bolivia Silvia Escóbar de Pabón Noviembre de 2016 GRACIAS Proyecto apoyado por La Unión Europea


Descargar ppt "pérdidas del Fondo de Pensiones"

Presentaciones similares


Anuncios Google