Historia Judía Polonia-Lituania

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los castillos medievales
Advertisements

El feudalismo La monarquía feudal.
FEUDALISMO Profesor Christián A. Riveros Alvarez.
LA EDAD MEDIA ABSA FALL.
Hecho por:  Florencia Liahaff  Milena Leizerovich  Micaela García  Camila Fuks  Agustina Navarro.
Imperio Otomano. ¿ C ó mo llegaron los jud í os al Imperio Otomano? Luego de la Inquisici ó n, los jud í os se vieron obligados a buscar otro territorio.
Italia estaba conformada por pequeños estados que se organizaban independientemente unos con los otros. Los más poderosos eran; Milán, Florencia, Venecia,
POLONIA. HISTORIA JUDIA Polonia Integrantes: Iara Setton; Lucia Pavan y Steven Segal Docente: Sandra Bernstein Fecha de Entrega: Lunes 20 de Abril.
LA SITUACIÓN JURÍDICA Y POLÍTICA DE LOS JUDÍOS EN LA EUROPA MEDIEVAL HISTORIA JUDIA MODULO 20.
EDAD MODERNA INICIO: -Caída de Constantinopla (1453) -Descubrimiento de América (1492)
EL FEUDALISMO.  FORMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA QUE SURGE AL DESMEMBRARSE EL IMPERIO CAROLINGIO.  CAUSAS –LOS NUEVOS REINOS TIENEN UNA AUTORIDAD.
Integrantes:  Alex Cho  Franco ciaravino  Aylen De Marzi  Clara Lee.
Polonia y Lituania Polonia y Lituania se unen y se convierten en una potencia con influencia política en Europa Central y Oriental.
Carolina, Alan S, Guido, Agostina y Leila.  Fue constituida en el año 1000.
Trabajo practico de historia judia Integrantes: David Andrada, Agustín Hermida, Lautaro Spirito y Félix Yevenes REBELION COSACA.
  Se constituyó en el año  En el siglo XIV Polonia se unió con Lituania convirtiéndose en una potencia con gran influencia política. El reino.
HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 4 RECURSOSINTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO 8 La monarquía autoritaria: los Reyes Católicos.
PAISES BAJOS Tobias Galinski Juan Martin Rosenberg Damian Yjilioff.
Origen : Tiene sus orígenes, antes que las demás potencias, pero a menor escala, ya que existe desde comienzos del imperio español. Así que para el año.
EL FEUDALISMO. Inseguridad Pérdida del poder real Ruralización.
I ERUSHALAIM. J ERUSALEM ES LA CAPITAL DE I SRAEL, SE ENCUENTRA EN EL CORAZÓN DEL PAIS, RODEADA POR LOS MONTES DE J UDEA. Se divide en ciudad nueva y.
EL JUDAISMO EN POLONIA.
Época Medieval.
Articulo 12 de la Constitucion Mexicana
Civilizaciones Precolombinas
C.R.A. Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES
Primeras Civilizaciones: Egipto
DINÁMICA DE LA ECONOMÍA INFORMAL Y SU INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA,
LORENA HERNÁNDEZ LIC. ALEJANDRA TORAL METODOLOGÍA 1.
Maghreb Se encuentra en el norte de áfrica, frente a la costa sur de España, al oeste de Egipto. Muchos exiliados eligieron Magreb a causa de la proximidad.
ESTRUCTURA SOCIAL Y POLITICA DE ATENAS Y ESPARTAS
Las claves de la política feudal.
Alemania Ashkenazí.
2.1. EVOLUCIÓN POLÍTICA DE AL-ANDALUS: CONQUISTA, EMIRATO Y CALIFATO.
La administración política del Imperio colonial español
Agustín Goldberg, Tobías Low, Kevin Faerverguer y Federico Alonsoperez
Los estudiantes deben copiar las partes subrayadas
Apuntes 2.2B La a personal PG. G36.
Se desarrolló entre los siglos V y XV d
Maestría en Dirección Financiera Curso: Matemática Financiera Catedrático: Ing. Carlos Alberto Carrera Leal Correo Electrónico:
Primeras Civilizaciones
Sistema social virreinal
LA ÉPOCA FEUDAL.
FEUDALISMO EUROPA SIGLOS X-XII Debilidad de los reinos europeos
¿CÓMO VIVÍAN EN LA EDAD MEDIA?
Roma.
FEUDALISMO Economía Gobierno Sociedad Debilidad de los reinos europeos
Generalidades de la Economía Agrícola
Técnicas de negociación
INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
Tema 3: La Ciudad Medieval.
UNA NUEVA GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA
Coronas de Castilla y Aragón TRIBUNAL DE LA SANTA INQUISICIÓN
LOS REINOS GERMÁNICOS.
LOS REINOS GERMÁNICOS Colegio VEDRUNA PAMPLONA.
Bosquejo Histórico de la Política en Occidente
LA EDAD MEDIA.
Un ejemplo de absolutismo monárquico
Los Francos Durante 400 DC, una tribu germánica llamada los Francos se establecieron en el área que ahora es Francia. 1.
La discriminación Discriminar es separar, diferenciar o excluir a alguna persona, o tratarla como un ser inferior, o privarle de derechos, por ciertas.
LOS AZTECAS.
LA MUJER Y EL DRAGÓN.
Los servicios de los judíos de la Corte
El absolutismo y los judíos
LOS JUDÍOS NO FUERON CONSIDERADOS PARTE DE LA SOCIEDAD
Capítulo 5.4 El Reino de Kush.
Bases del mundo moderno
LAS CRUZADAS Y LOS JUDÍOS MÓDULO 18 HISTORIA DEL PUEBLO DE ISRAEL III
La promesa del Rey Eterno como centro del AT.
Transcripción de la presentación:

Historia Judía Polonia-Lituania Integrantes: Ciaravino Franco De Marzi Aylén Enderiz Rocío Lee Clara Vega Ludmila

Vínculo que tenía la Kehilá con el poder El Rey permitió a los judíos tener sus tribunales rabínicos. Estaban exentos de las leyes del reino y de su juzgamiento. En caso de ataques enemigos, los judíos estaban obligados a participar en la defensa del castillo. Al tener la posibilidad de suministrar alimentos a los ejércitos de los gobernantes, príncipes y duques germanos, algunos judíos arrendatarios se convirtieron en hoftjude (judíos de la corte).

Organización comunitaria Tenían su propio cementerio y sinagoga, otorgados por el rey. En 1607, los judíos establecieron una ley por la cual un judío podía intervenir en las transacciones de otro, adelantado dinero a cambio de cierto porcentaje del capital invertido

Situación económica del lugar Les estaba permitido ocuparse del comercio por mayor y por menor. Al poder arrendar las tierras a los nobles polacos, se convirtieron en los administradores de los molinos, de la caza, de las posadas donde se podía vender bebidas alcohólicas. La arenda comprendía también el cobro de los derechos de aduana. En Polonia seguía habiendo una estructura feudal.

Desarrollo cultural Los Melamed recibían un SUELDO para poder desarrollarse en sus actividades de erudito y a DIRIGIR LAS ESCUELAS. Los BARUJIM (jóvenes), que impartían clases a, por lo menos, dos NEARIM (niños).

Desarrollo religioso Uno de los hechos más destacados del desarrollo religioso, eran los debates que se llevaban a cabo en las IESHIVOT (casas de estudio) Se estudiaba regularmente la Guemará (leyes importantes del judaísmo) Tenían una clase académica sobre la Halajá, después, se pasaba al jiluk, donde se discutían diferentes opiniones, en las que se confrontaban pasajes contradictorios del Talmud o de sus comentarios y luego se aclaraban.

Imágenes