Departamento de Seguridad y Medio Ambiente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTRUCCIONES DE EVACUACIÓN Siga siempre las instrucciones del Equipo de Alarma y Evacuación, y del personal de la US:  Consulte plano de evacuación 
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Corte visible o efectivo de todas las posibles fuentes de tensión
Cursos Para Supervisores Manejo de Sustancias Peligrosas 1.
ASESORIA EN PROTECCION AMBIENTAL Fundada en En Reynosa Certificaciones Del Gob del Estado de Tamaulipas como Perito Ambiental. De la STPS como Instructor.
PRODUCTOS Es una norma internacional que tiene como objetivo organizar los procesos de una empresa para que tenga la capacidad de ofrecer productos y.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
MEDIDAS DE CONTROL AUDITOR S.I.G. .
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL MEXICO
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Riesgos Generales -UNRC-
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
Departamento de Seguridad y Medio Ambiente
En relación con el color
SISTEMA DE SEGURIDAD, HIGIENE, ERGONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE
QUE ES UN RIESGO LOCATIVO?
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
SEÑALIZACION SEÑALIZACION Es el conjunto de estímulos que condiciona la actuación de las personas que los captan frente a determinadas situaciones que.
DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE
Programa de seguridad y salud laboral Graduaciones Togas Tao C.A Republica Bolivarina de Venezuela Cruz Roja Seccional Barinas Brinas Edo. Barinas Supervisora:
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
NOM-004-STPS-1999 Sistemas de Protección y Dispositivos de Seguridad en la Maquinaria y Equipo.
SIGNIFICADO O FINALIDAD EJEMPLOS DE APLICACION
La planeaci☻n y la organizaci☻n en la resoluci☻n de problemas tecnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL TALLER DE SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN
La técnica, sociedad del riesgo y el principio precautorio.
SEÑALIZACION.
EVACUACION. DEFINICION Conjunto de procedimientos y acciones encaminadas a proteger la vida mediante el traslado seguro de una zona insegura a una de.
Señales de Seguridad e Higiene Industrial
Departamento de Seguridad y Medio Ambiente
HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE ¿Quieres decir algo a HSE?
Medidas de seguridad en el laboratorio
Derrames menores. Como manejar un derrame pequeño Evaluar el área. Notificar al supervisor de inmediato. Asegurar el área de trabajo. Controlar y contener.
REGLAS Y NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUIMICA DE POLIMEROS.
JERARQUIA DEL CONTROL DE RIESGO Norma Argentina IRAM Parte 1 y 2.
Emergencias químicas.
Docente : Coquel Taza Andy ALUMNO : ING. LUIS ALBITES "Año del Diálogo y Reconciliación Nacional" TEMA: Identifica los actos y condiciones inseguras en.
Señalización de Seguridad y Código de Colores Ing. Walter Alcalá Contreras Consultor Gerencial Consultoría y Capacitación – Seguridad Industrial, Medio.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS. CONCEPTOS BÁSICOS PELIGRO RIESGO ACCIDENTE Toda lesión corporal que sufra el trabajador con motivo u ocasión del trabajo.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
SEGURIDAD Empresarial
TALLER PERMISOS DE TRABAJO
..Seguridad industrial.. INTEGRANTES: PAOLA PILONIETA.
1 Comunicación de Riesgos (Información sobre los riesgos de los productos químicos) (Hazard Communication )
NOM-002-STPS-2010 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
INDUCCION PARA INGRESANTES
INVENTARIOS ZERO EXTRES. QUE ES LA SEGURIDAD INDUSTRIAL La seguridad industrial en una empresa son una serie de normas y conductas que debe tomar la empresa.
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL. POLÍTICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL COFIMAR S.A. ES UNA EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN Y.
Concepto La Seguridad e Higiene industrial es un área encaminada a formar profesionales capaces de analizar, evaluar, organizar, planear, dirigir e identificar.
 La Compañía Minera Milpo S.A.A esta certificado con la norma ISO  Norma OHSAS Gestión de la Seguridad y Salud Laboral La norma OHSAS.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
1 Classification: INTERNAL USE ONLY 5 Reglas de Oro para un Manejo Responsable de Productos.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
EXTINTORES PORTÁTILES
CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. A CTOS Y C ONDICIONES S UB E STÁNDAR.
Acceso 1. El símbolo y signo internacional de peligro biológico (figura 1) deberá colocarse en las puertas de los locales donde se manipulen microorganismos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS CARRERA PROFESIONAL EN INGENIERÍA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO AURELIO JUÁREZ.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
Mg. Ing. Juan Ricardo Zegarra Niño MAPA DE RIESGOS  RM N° TR / Anexo III.
La construcción es una actividad arriesgada. Sector con mayor índice de siniestralidad. De aquí la importancia de integrar la prevención en el proyecto.
PARADAS DE EMERGENCIA.  Dispositivos de parada normal Son elementos para la puesta en marcha de maquinas, deben disponer de elementos que permitan su.
GRUPO EMPRESARIAL VINESA - PLUSBRAND - VINILITORAL SERVMULTIMARC - CORDOVEZ GRUPO EMPRESARIAL VINESA - PLUSBRAND - VINILITORAL SERVMULTIMARC - CORDOVEZ.
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
Transcripción de la presentación:

Departamento de Seguridad y Medio Ambiente ¡Bienvenidos!

Reglas de Seguridad e Higiene No Fumar dentro de las instalaciones excepto área de canchas. Queda prohibido el uso de cabello largo y suelto, así como el uso de joyería, zapatos de tacón de altura mayor a 5 cms y minifalda en las áreas productivas. Queda prohibido comer alimentos, dulces y chicles en las áreas productivas. sgfdsgsdgdfg

Reglas de Seguridad e Higiene La asignación de lockers es personal, no deberán compartirlo, ni almacenar comida ni productos químicos. La entrada y salida de la empresa es por los trompos a un lado de canchas, si vienes en carro es por los trompos a un lado de caseta. Los empleados que lleguen después de 10 MINUTOS de tolerancia, tendrán que llegar por caseta para que su supervisor autorice el pase de entrada.

Reglas de Seguridad e Higiene El uso de gafete es obligatorio para registrar entradas y salidas de la planta. NO SE PERMITE EL ACCESO A LA PLANTA SIN SU GAFETE. Cuando se requiera salir dentro del horario, deberán solicitar pase de salida y obtener autorización del supervisor. Durante el horario de trabajo ES OBLIGATORIO EL USO DE LENTES, durante las horas de entrada y salida ES PERMITIDO TRANSITAR SIN ELLOS.

POLÍTICA DE SEGURIDAD, HIGIENE, ERGONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE Cumplir los requisitos legales, corporativos y de cliente, relacionados a Seguridad y Medio Ambiente. Proteger la Seguridad de los trabajadores y de la empresa. Evitar la contaminación ambiental. Mejora Continua.

CERO TOLERANCIA A CONDUCTAS Y ACTOS INSEGUROS Objetivos y Metas En TRW tenemos un programa de Seguridad, Higiene, Ergonomía y Medio Ambiente que contempla el cumplir con Objetivos y Metas enfocados a tener un Ambiente de Trabajo Seguro Cada empleado tiene parte en el cumplimiento de las metas. CERO TOLERANCIA A CONDUCTAS Y ACTOS INSEGUROS

Pláticas de Seguridad Las Pláticas de Seguridad son parte del programa de Seguridad, Higiene, Ergonomía y Medio Ambiente. Las pláticas Semanales de seguridad de 5 Minutos (OBLIGATORIAS) facilitan que el empleado esté informado de los riesgos en su área y reporte cualquier peligro.

Reporte de Accidentes y Lesiones TODOS los accidentes y lesiones deben reportarse inmediatamente. El reporte de un incidente puede ayudar a prevenirlos en el futuro.

Qué hacer en caso de emergencia. Familiarízate con planes de acción para emergencias. Entérate de procedimientos a seguir para protegerte y proteger a los demás. Participar seriamente en los simulacros de emergencias anuales.

Señales de Etiquetas y Advertencia Las señales y etiquetas de seguridad son una forma de prevenir accidentes y lesiones en el área de trabajo. Pevienen de accidentes para que tome las precauciones apropiadas. Esté enterado de los significados y etiquetas de señales de Seguridad.

Extintores de Incendio Son una herramienta para la protección contra incendio, pero la mejor herramienta es la prevención.

Pirámide del fuego Son necesarios 4 elementos para que se inicie la reacción química a la que llamamos fuego. Combustible (algo que se queme). Calor (una fuente de calor excesivo). Comburente (oxígeno). Reacción Química La reacción que sucede es en cadena. Es decir ésta reacción no para hasta que uno de los 3 elementos se consume o se elimina.

Comunicación de Riesgos Algunos productos químicos son peligrosos ya que pueden ocasionar fuegos/explosiones/accidentes. La ley del “Derecho a Saber” fue establecida para informar a los empleados de peligros durante el manejo de productos químicos.

Comunicación de Riesgos Programa de Comunicación de riesgos incluye: Identificación de peligros químicos. Etiqueta para el químico. Hojas de material de datos de seguiridad (MSDSs).

sgfdsgsdgdfg Equipo de Protección Personal Algunos trabajos presentan peligros que NO pueden ser eliminados a través del uso de controles de ingeniería, por lo cual se deberá usar equipo de protección personal adecuado al tipo de riesgo expuesto. sgfdsgsdgdfg

Equipo de Protección Personal Los empleados tiene que usar el EPP apropiado al área de trabajo para cubrir: Ojos y cara Cabeza Manos y brazos Pies Respiratoria

Interpretación de Colores y Señales de Seguridad Color de Seguridad: Es un color de uso especial y restringido, cuya finalidad es indicar la presencia de peligro, proporcionar información, o bien, prohibir o indicar una acción a seguir. Símbolos: Es un elemento gráfico para proporcionar información de manera concisa.

Interpretación de Colores y Señales de Seguridad Color de Seguridad Significado Indicaciones y Precisiones ROJO Paro Alto y dispositivos de desconexion para emergencias. Prohibición Señalamientos para prohibir acciones específicas. Material, equipo y sistema para combate de incendios Ubicación, localización de los mismos e identificación de tuberías que conducen fluidos para el combate de incendios. AMARILLO Advertencia de peligro Atención, precaución, verificación e identificación de tuberías que conducen fluidos peligrosos. Delimitacion de áreas Límites de áreas restringidas o de usos específicos. Advertencia de peligro por radiaciones ionozantes Señalamientos para indicar la presencia de material radiactivo. VERDE Codición segura Identificación de tuberías que conducen fluidos de bajo riesgo, señalamientos para indicar salidas de emergencia, rutas de evacuación, zona de seguridad y primeros auxilios, lugares de reunión, regaderas de emergencia, lavajos, entre otros. AZUL Obligación Señalamientos para realizar acciones específicas.

Interpretación de Colores y Señales de Seguridad Prohibido Fumar Prohibido Encender Cerillos Prohibido el Paso Protección Auditiva Uso de Lentes Uso de Calzado de Seguridad Uso de Guantes Uso de Protección Respiratoria Uso de Arnés de Seguridad Riesgo Eléctrico Riesgo Biológico Radiación No Ionizante Ubicación de Extintor Ubicación de Hidrante Salida de Emergencia Punto de Reunión