Jableydy Tatiana Cobo Ortiz Marie Ann Listh Bermudez Aguirre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENTRE GOYA Y EL NEOCLASICISMO
Advertisements

LA CORONACIÓN DE NAPOLEÓN
RESEÑA HISTÓRICA · Las revoluciones de 1848 fracasaron, lo que desató la perdida de ilusiones y esperanzas en la sociedad, que habían inspirado al movimiento.
HISTORIA DEL ARTE GRUPO CREHA.
Arte Rococó y Neoclásico
La coronación de Napoleón.
ARTE NEOCLÁSICO.
ARTE DESDE MEDIADOS DEL S. XVIII A MEDIADOS DEL S. XIX
Ejemplos para preparar evaluación…
ARTE ROCOCÓ - 4ºD - E.S.O. ARTE NEOCLASICO 15/01/09 ARTE NEOCLÁSICO.
París II El Louvre.
la pintura contemporánea
Imágenes 2º parcial.
Neoclasicismo El término neoclasicismo surgió en el siglo XIX para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes.
Neoclasicismo El término Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes,
Historia del Diseño I / Prof. Flor de Lis López / Tema I Diseño y Ambiente en el siglo XIX Historia del Diseño I Los Neoclásicos.
Neoclasicismo Fue un movimiento que se produjo en Europa en el siglo XVIII ante los cánones ya agotados del clasicismo, al producirse el desgaste de las.
Sandra y verónica Ibáñez Milán 4ºa
FERNANDO COTA RAMIREZ JAQUELINE GARDUÑO LARA
LA ARQUITECTURA BARROCA
ARTE EUROPEO DE FINES DEL XVIII Y PRINCIPIOS DEL XIX 1. NEOCLASICISMO.
Neoclasicismo.
Arte Barroco Caracteristicas del arte barroco ES EL ESTILO ARTISTICO QUE PREDOMINO EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVII Y XVIII FOTO BERNIN FOTO:PLAZA DE SAN.
NEOCLASICISMO Jacques Louis David.
EL ESTILO ROCOCÓ CARACTERÍSTICAS
BY: PAULA & ROCIO ARTE BARROCO. SIGNIFICADO DEL BARROCO Desde el siglo XVII triunfó el barroco en: Italia Francia Europa central Inglaterra España Flandes.
RENACIMIENTO EN EUROPA. ARQUITECTURA Presencia de arquitectos italianos Difusión de ideas renacentistas gracias a la imprenta Viajes realizados por los.
Arte en el periodo Neoclásico y Romántico Prof. José R. Ferrer López, Ed. D. ©
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES Pintor español. Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746 – Burdeos, Francia, 16 de abril.
ARTE SIGLO XVIII. ROCOCÓ CARACTERÍSTIQUES Desenvolupament de 1730 a Prové de la paraula “rocalla”. Arquitectura: formes irregulars i corbes, inspirades.
JUAN CARLOS JARDÍN DE CLAUDE MONET MÚSICA Pintor de paisajes y de retratos, Claude Monet creó el Impresionismo junto con Pierre-Auguste Renoir y Alfred.
JCA Londres es la capital de Inglaterra y del Reino Unido. Situada a orillas del río Támesis en el sureste de la isla de Gran Bretaña, fue fundada.
LA HISTORIA DE LA PINTURA HECHO POR PABLO SOSA,VICTOR ZÚÑIGA y MANUEL JESUS.
HISTORIA DEL ARTE INTEGRANTES:  ALVARADO ROSA  ALVAREZ DAYANA  ARCENTALES GABRIELA  CAMPOS MELANNIE 
Arte en el siglo XVIII Neoclasicismo Romanticismo
GUERNICA Pablo Picasso ,3 × 776,6 cm
Colegio Nacional de Monserrat 3º AÑO
LA PINTURA RENACENTISTA
Neoclasicismo.
ARTE NEOCLÁSICO.
Escultura Edad Media.
GALERIA.
Fin del Rococó e inicios del neoclasicismo y el romanticismo.
ESCULTURA ROMANA.
Trabajo realizado por :
Rubén Alvarez Tello-4ºA
Sus viajes por Marruecos
El juramento de los Horacios
El arte Románico •Origen •Arquitectura •Escultura •Pintura.
LITERATURA NEOCLÁSICA
Arte Románico.
ARTE GÓTICO.
CULTURA EN LOS SIGLOS XVIII-XIX
El Romanticismo gótico
ROCOCÓ El Rococó es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1770.
Escultura romana Retrato republicano.
Manifestaciones estéticas
HISTORIA DEL ARTE Neoclásico y Goya.
Carta de Roma 1972.
El arte del siglo XIX Tema 7.
Pintura del Quattrocento
ARQUITECTURA RENACENTISTA
ARTE DO s.XIX: o NEOCLASICISMO
S. XV-XVI ARTE Estilo Renacentista Arquitectura Pintura Escultura
ARTE ROMÁNICO.
“LA PRIMAVERA” de Sandro Botticelli
ARTE NEOCLÁSICA.
ARTE NEOCLÁSICO.
laboutiquedelpowerpoint.
Transcripción de la presentación:

Jableydy Tatiana Cobo Ortiz Marie Ann Listh Bermudez Aguirre NEOCLASICISMO Jableydy Tatiana Cobo Ortiz Marie Ann Listh Bermudez Aguirre

Caracteristicas principales Movimiento estético que reflejaba en las Artes los principios intelectuales de la Ilustración. Imitación aparente de los modelos de Grecia y de Roma. Menosprecio y repudio de los elementos formales del Barroco y Rococó.

Características y Principales Exponentes Arquitectura Características y Principales Exponentes

Arquitectura Concepción ideológica Prioridad a las experiencias asimiladas por la vía de la razón Fundamentos del Arte romántico. El retorno al Clasicismo, la restauración del pasado y conocimiento más profundo de la antigüedad. La racionalización de la forma. Tendencia romántica, atraídos por el mundo Oriental y Medieval.

Museo Británico en Inglaterra

Casa de Bolsa de Paris, Francia

Palacio de Buckingham Inglaterra

Casa Chiswick Inglaterra

Asamblea Nacional de Paris, Francia

Características y Principales Exponentes escultura Características y Principales Exponentes

escultura Mismas actitudes y tendencias que en la Arquitectura, pero aún más cerca de la Antigüedad. Mejor conocida gracias a las excavaciones.

Hebe, Antonio Canova

escultura Escultura de bulto redondo. Monumentos públicos. Arco de Triunfo. Columna Retrato Ecuestre Monumentos funerarios. Alegorías. Retratos. Figuras Mitológicas Furia de Atamás, John Flaxman

Eros y Psiquis, Antonio Canova

Venus y Marte Venus Antonio Canova Magdalena Penitente Antonio Canova

Puerta de Alcalá, España

Puerta de Alcalá, España (Detalle)

Características y Principales Exponentes Pintura Características y Principales Exponentes

pintura Definir con precisión el espacio. Situar a los personajes pictóricos en un mismo plano. La línea sobre el color. Contorno firme y seguro. Gama cromática primaria. Luz fría y cortante. Decoración superflua o secundaria. La historia. La moral. Los retratos. Cuadros mitológicos. Paisajes.

Pintura – principales exponentes Jaques Louis – David. Jean Auguste Dominique Ingres. Henry Fusseli. Joseph Marie Vien. Pierre Subleyrás. Francisco de Goya. Autorretrato, Jean August Dominique Ingres

Juramento de los horacios, jacques louis david

La coronacion de napoleon, jacques louis david

Odalisca y esclava, jean august dominique ingres

Princesa de broglie, homero y Madame caroline, jean august dominique ingres