LA PINTURA RENACENTISTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El arte del Renacimiento
Advertisements

EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
El humanismo (S. XV-XVI)
EL RENACIMIENTO siglos XIV, XV, XVI
Puede comunicarlo por correo electrónico a
EL ARTE DEL RENACIMIENTO
La pintura del Renacimiento
RENACIMIENTO.
CARACTERISTICAS DEL ARTE EN EL RENACIMIENTO
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA PINTURA HISTORIA VOCABULARIO DESCARGA
El Renacimiento Por: Miranda Campos Sofia Arevalo.
El Renacimiento 2º ESO.
EL RENACIMIENTO Rafael Sanzio
LA ÚLTIMA CENA.
Renacimiento Expresado en el arte
Por: Miranda Campos Sofia Arevalo
RENACIMIENTO Y REFORMA
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
Pintura renacimiento. Italia. siglo xv Fray Angélico ( )
LA PIEDAD LA PIEDAD Marta Moreno - 2Baha IES Matilde Salvador.
EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA. ARTE DEL RENACIMIENTO RENACIMIENTO S.XV QUATROCENTOS.XVI CINQUECENTO FLORENCIAROMA.
Pintura renacimiento. Italia. siglo xv Fray Angélico ( )
El Arte del Renacimiento y del Barroco por Alfonso Martínez Miguel.
Repaso prueba de nivel Historia. Renacimiento y humanismo Humanismo: Movimiento cultural que surgió en el norte de Italia en el siglo XIV. Renacimiento:
RENACIMIENTO. EUROPA SIGLO XV LA SOCIEDAD RENACENTISTA.
EL RENACIMIENTO.
Europa y América  EDAD MODERNA  XV- XVIII
Rafael ( ) Yuriy Sánchez y Álvaro Moreno 5ºA – Enero 2017.
Renacimiento Expresado en el arte
CINQUECENTO RENACIMIENTO ITALIANO (S. XVI)
Colegio Nacional de Monserrat
laboutiquedelpowerpoint.
TEMA 10: EL RENACIMIENTO.
¿Cambio de época El tiempo histórico
4. PINTURA DEL QUATTROCENTO
EL RENACIMIENTO.
El arte del Renacimiento
Renacimiento Italiano XIV-XV
La pintura del Renacimiento
El Renacimiento.
El Humanismo.
ÉPOCA DEL RENACER ARTÍSTICO
EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA
El arte del Renacimiento
Pintura del Quattrocento
ARQUITECTURA RENACENTISTA
ANEXO AL TEMA 5: LA PINTURA GÓTICA.
(SIGLOS XV Y XVI) ARTE RENACENTISTA.
Materiales utilizados: mármol y bronce. Temas: el hombre y la naturaleza( naturalismo) La escultura renacentista se caracteriza por se caracteriza por.
ARTE DEL RENACIMIENTO. LocalizaciónLocalización CONTEXTO HISTÓRICO Transformaciones económico-sociales que suponen el paso de la E. media a la E. moderna.
Renacimiento Expresado en el arte
MANTEGNA PINTURA RENACENTISTA 1 1.
S. XV-XVI ARTE Estilo Renacentista Arquitectura Pintura Escultura
POR JEAN PIERRE PEQUEÑO
“LA PRIMAVERA” de Sandro Botticelli
EL RENACIMIENTO Colegio SS.CC. Providencia
El Renacimiento. La pintura..
La historia de vida de Miguel Ángel
ARQUITECTURA RENACENTISTA. 1. Introducción: historia, cronología y características INTRODUCCIÓN AL RENACIMIENTO Orígenes italianos Coordenadas históricas.
laboutiquedelpowerpoint.
Artistas renacentistas: Rafael sanzio
Tema 7: el Renacimiento. La escultura..
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO Colegio Francisco de Villagra Peñaflor 8° Básico 2019.
EL RENACIMIENTO Colegio SS.CC. Providencia Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 8º Básico Unidad temática I : “El mundo moderno europeo”
HUMANISMO Y RENACIMIENTO SIGLOS XV Y XVI. PASO DEL FEUDALISMO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Y EL RÉGIMEN SEÑORIAL PERSISTE LA SOCIEDAD FEUDAL ESTAMENTAL.
Transcripción de la presentación:

LA PINTURA RENACENTISTA

La pintura renacentista: RENACIMIENTO -CONTEXTUALIZACIÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES ETAPAS PINTORES Y SUS OBRAS SIGLOS LUGARES

EL RENACIMIENTO SURGE EN ÉPOCA MEDIEVAL EDAD MODERNA

CARACTERÍSTICAS GENERALES NUEVO LENGUAJE ANTROPOCENTRISMO HUMANISMO RACIONALISMO LOS TRATADISTAS: Teóricos del arte LOS MECENAS: Coleccionan, protegen e incentivan el arte PROTOTIPOS CLÁSICOS Y DE NATURALEZA: Naturalismo Idealizado. PERSPECTIVA BELLEZA=ORDEN, PROPORCIÓN Y ARMONÍA

ARTE RENACENTISTA Se divide en: QUATTROCENTO CINQUECENTO -SIGLO XV -FLORENCIA -ETAPA DE DESARROLLO -SIGLOXVI -ROMA -PLENO RENACIMIENTO

QUATTROCENTO -TEMAS: religiosos, profanos, mitológicos… CARASTÍCAS GENERALES QUATTROCENTO PINTORES: Primera y segunda generación -TEMAS: religiosos, profanos, mitológicos… Virgen de las sombras: Fra Angelico El nacimiento de Venus: Boticelli

CARACTERÍSTICAS Quattrocento Búsqueda de la belleza ideal Creación de composiciones simétricas y equilibradas, que solían responder a formas geométricas como el triángulo equilátero Desarrollo del paisaje. Perspectiva científica. Centro artístico más importante: Florencia  

La escuela de Florencia Fra Angelico: “Creador” de la perspectiva OBRAS PRINCIPALES: EL JUICIO FINAL LA ANUNCIACIÓN

EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ LA VIRGEN DE LA HUMILDAD

Piero della Francesca: (Maestro en el uso de la luz) OBRAS PRINCIPALES: EL BAUTISMO DE CRISTO LA FLAGELACIÓN

SANDRO BOTTICELLI Dedicó casi toda su vida a los retratos, además pretendía conciliar las ideas cristianas con las clásicas, esto se observa en La primavera y en El nacimiento de Venus. Pintó temas religiosos, principalmente tablas de Vírgenes, destacando la Virgen del Magnificat. En 1481 fue llamado a Roma para trabajar en la decoración de la Capilla Sixtina del Vaticano, donde pintó los frescos Las pruebas de Moisés, El castigo de los rebeldes y La tentación de Cristo

El Cinquecento Siglo XVI Características Pintores El Cinquecento Siglo XVI -La capital artística de Italia va a "trasladarse" a Roma, principalmente por la enorme influencia del Papado. -El arte se verá obligado a adecuarse a las normas que el decoro imponga. - El arte renacentista clásico alcanzará en estos momentos su culminación

CARACTERÍSTICAS Dominio de la perspectiva: lineal y ambiental Se centra en el hombre, en sus sentimientos y en sus reacciones. Interés por el movimiento El rigor en la composición, con tendencia a adoptar formas piramidales, producen esa sensación de orden y equilibrio. Alcanzan un clasicismo que expresa un mundo en orden y perfectamente equilibrado. Manierismo: en 1525 durante la crisis del renacimiento. Desaparecen la belleza pictórica, la unidad compositiva, la solemnidad y equilibrio para dar lugar a composiciones desequilibradas y asimétricas.

Los grandes maestros LEONARDO DA VINCI Como pintor, es la figura que ejemplifica el tránsito del Quattrocento al Cinquecento Técnica del esfumado La sonrisa que da a sus personajes, un poco ambigua, que no transmite con precisión cuál es el estado de ánimo del retratado Temas: Religiosos, retratos, estudios de la naturaleza (botánicos, anatómicos). Precisión en la representación de sus conocimientos (anatomía, botánica, geología...) Se interesó por el estudio de la anatomía humana y animal, las proporciones del cuerpo, los signos de envejecimiento y enfermedad y la expresión de las emociones.

La Gioconda El hombre de Vitruvio La virgen de las rocas

La anunciación

La última cena

MIGUEL ÁNGEL Se consideraba más escultor que pintor Michelangelo Buonarroti, conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia Se consideraba más escultor que pintor Su estilo proviene de su escultura. Se desentiende del paisaje y de lo anecdótico. Tiene un concepto de la pintura monumental. Pinta grandes héroes, hombres grandes en cuerpo y en alma.

El juicio final

Bóveda de la capilla Sixtina

Rafael Sanzio Busca la representación de la belleza ideal mediante la utilización equilibrada de la línea, el volumen y el color Gran capacidad para sintetizar lo religioso y lo profano, la Antigüedad mitológica y el Cristianismo monoteísta. En sus obras esta presente la influencia de Miguel Ángel.

La escuela de Atenas

El triunfo de Galatea La transfiguración

Bibliografía arte.about.com index.about.com www.arteespana.com es.slideshare.net www.buscabiografias.com … Paula Navarro Pérez 1 bach B