HORMONAS SEXUALES. MASCULINAS FEMENINAS Dr. Miguel Angel García-García

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hormonas sexuales Corteza adrenal Testículos Ovarios Andrógenos
Advertisements

CONOCEMOS LOS SISTEMAS REPRODUCTORES FEMENINO Y MASCULINO
Hormonas Sexuales Femeninas Y Ciclo Sexual Femenino
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
Lic. Nazarena M. Palladino
Jorge Muñoz Aranda Profesor de Biología Aula de Milagro
CICLO MENSTRUAL.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
Ciclo Menstrual Tamara Vásquez M..
Se halla formado por los:
ENDOCRINOLOGÍA TESTICULAR Y OVÁRICA CLASE Nº 9
Vargas Martínez Luis Mauricio 5 A2
Sistema Reproductor..
Aparato reproductor femenino
ENFERMERIA MATERNO-INFANTIL
Juan Camilo Godoy Bautista OMM
Pubertad 7° Básico: Profesor: Carlos Iglesias A.-
Sistema Reproductor Masculino, Femenino y Hormonas Sexuales.
SISTEMA REPRODUCTOR.
Biology: Life on Earth (Audesirk)
Reproducción y Sexualidad
REPRODUCCION.
Control hormonal de la producción de gametos
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO
Aparatos Reproductores y Ciclos Reproductivos
Sistema Reproductor Cesar O Ramos Velez.
EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Se halla formado por los: - Testículos - Conjunto de conductos (conducto eferente, epidídimo, conducto deferente, conducto.
ENDOCRINOLOGÍA TESTICULAR Y OVARICA CLASE Nº 9 INTRODUCCIÓN Los organismos con reproducción sexual realizan un complejo proceso de regulación fisiológico.
HORMONAS SEXUALES FEMENINAS. FISIOLOGÍA. LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNNE.
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2010 Sistema Reproductor Masculino, Femenino y Hormonas.
7 ° Básico: Profesor: Carlos Iglesias A.- LA SEXUALIDAD INCLUYE ADEMÁS DE LOS ASPECTOS BIOLÓGICOS DEL SER HUMANO ; OTROS COMO LA AMISTAD, EL AFECTO,
El aparato reproductor femenino Es el encargado de formar los óvulos (gametos femeninos) y es donde ocurre la fecundación y el desarrollo embrionario 5.-Ovarios.
Sistema Reproductor Femenino y Masculino
Gónadas FISIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA FUNCION GONADAL 2017
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
II UNIDAD: Anatomía y Fisiología humana
EL APARATO REPRODUCTOR
Reproducción.
Ciclo Reproductor femenino.
APARATO GENITAL MASCULINO
PRIMERA SEMANA DEL DESARROLLO
El aparato reproductor masculino: Comparte estructura con el aparato urinario Anatomía: También podemos distinguir órganos genitales internos y órganos.
GONADAS.
Vagina Es un tubo muscular elástico que comunica el útero con la parte exterior.
MED. LUIS JARA O.. El aparato reproductor masculino, junto con el femenino, encargado de la reproducción, es decir, de la formación de nuevos individuos.
Sistema Reproductor. El aparato reproductor masculino es, junto con el femenino, el encargado de la reproducción, es decir, de la formación de nuevos.
TEMA 6 LA REPRODUCCIÓN.
¡Una señal para madurar!
CICLO MENSTRUAL.
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO 6: EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL APARATO LOCOMOTOR
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.
CICLO OVARICO. Sustentantes. ALICIA M. SILVERIO………………… ANGEL GARCIA……………………… LILIANA V. ABAD……………………… MICHAEL S. MONTERO…………………
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL.
18/08/2018Mabel S.C.-2ºC1 Implica la intervención de dos sexos: mujer y hombre, esto permite la conservación de la especie.
CICLO OVARICO DR.FREDDY JALDIN. SERIE DE CAMBIOS CICLICOS EN EL OVARIO DANDO COMO RESULTADO EL DESARROLLO DE FOLICULOS, OVULACION Y FORMACION DE UN CUERPO.
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA R.FEMENINO  PRODUCE GAMETOS FEMENINOS DENOMINADOS OVULOS.  SECRETAN HORMONAS FEMENINAS QUE.
ENDOCRINOLOGÍA TESTICULAR Y OVÁRICA
03/12/2018Mabel S.C.-2ºC 1 Implica la intervención de dos sexos: mujer y hombre, esto permite la conservación de la especie.
Profesor. Bachiller: Dr Marcos Peñaloza Manuel Pizzani CI: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación.
El ciclo Dura 28 días Comienza el ciclo con la menstruación(hemorrágea que dura de 3 a 5 días).
CICLO MENSTRUAL.
Sistema reproductor El sistema reproductor es un conjunto de órganos, glándulas y hormonas especializados que ayudan a producir un ser humano nuevo. La.
APARATOS REPRODUCTORES
28/08/2019Mabel S.C.-2ºC1 Implica la intervención de dos sexos: mujer y hombre, esto permite la conservación de la especie.
Transcripción de la presentación:

HORMONAS SEXUALES. MASCULINAS FEMENINAS Dr. Miguel Angel García-García Profesor titular Area Fisiología 1

FUNCIONES REPRODUCTORAS MASCULINAS ESPERMATOGÉNESIS. ACTO SEXUAL. REGULACION DE LA REPRODUCCIÓN 2

3

E S P R MA T OG ÉN I Todo el período de espermatogenia o espermatogénesis, desde la espermatogonia hasta el espermatozoide, dura aprox: 74 días 4

FORMACIÓN DE ESPERMATOZOIDES 5

Factores hormonales que estimulan la espermatogenia ó espermatogénesis La testosterona La LH La FSH Los Estrógenos La Hormona del Crecimiento

ESPERMATOCITO SECUNDARIO ESPERMATOGONIA ESPERMATOCITO PRIMARIO LH. ESPERMATOCITO SECUNDARIO ESPERMATIDES ESTRÓGENOS H. DEL CRECIMIENTO ESPERMATOZOIDES 7

Efecto de la Temperatura sobre la Espermatogenia La hormona indispensable para la conversión de ESPERMÁTIDE a ESPERMETOZOIDE es: LA HORMONA FOLÍCULOESTIMULANTE (FSH) Efecto de la Temperatura sobre la Espermatogenia El aumento de la temperatura de los testículos puede impedir la espermatogenia. Los testículos están situados en el escroto colgante para que puedan mantener una temperatura inferior a la temperatura interna del cuerpo, aunque se cree que es de solo unos 2 C menos. Por lo cual, los testículos actúan como un mecanismo de enfriamiento.

MADURACION DEL ESPERMATOZOIDE EN EL EPIDÍDIMO TÙBULO SEMINÌFEROS EPIDIDIMOS MOVILIDAD INMOVILES. “ proteínas de inmovilidad” DESPUES DE 18 - 24 HRS. SON MOVILES. EYACULACIÒN 9

Almacenamiento de espermatozoides Conducto deferente (mayor) < epidídimo. 1201000,000 / DÌA. Hasta un mes. (sustancias inhibidoras) (PH. Alcalino) “Eyaculación “ movilidad. fecundación. maduración TESTOSTERONA ESTRÒGENOS ENZIMAS NUTRIENTES C, SERTOLI EPIT. EPIDÌDIMO 10

Espermatozoide maduro. MOVIMIENTO 1 – 4 mm / seg. PH. Ácido = muerte. Movilidad aumenta con: - la temperatura - PH neutro. - PH. LIGERAMENTE ALCALINO “SUPERVIVENCIA EN EL APARATO GENITAL FEMENINO SOLÓ 1 – 2 DIAS” 11

FUNCIÓN DE LAS VESÍCULAS SEMINALES TÚBULO TORTUOSO. MATERIAL MUCOIDE : - FRUCTOSA. - A. CITRICO. - PROSTAGLANDINAS. 1- REACCION CON EL MOCO CERVICAL 2 – CONTRACCIONES INVERTIDAS DEL UTERO - FIBRINÓGENO. Màs receptivo 12

GLÁNDULA PROSTÁTICA - ION CITRATO. ALCALINO. LÍQUIDO DENSO Y LECHOSO: - CALCIO. - ION FOSFATO. - ENZIMA DE LA COAGULACIÓN. - PROFIBRINOLISINA. ALCALINO. 13

SEMEN ESPERMATOZOIDES. LÍQUIDOS. - Conducto deferente: 10% - vesícula seminal: 60% (mucoide) - glándula prostática: 30% (lechoso) - g. bulbouretrales: Pequeñas cantidades 14

SEMEN 15

Capacitación de los espermatozoides “ actividad frenada por los factores inhibidores del epitelio de los conductos del aparato genital y posterior activación al contacto con los líquidos del aparato genital femenino” 16

OVULO HIALURONIDASA ENZ. PROTEOLÌTICAS ACROSOMA (ESPERMATOZOIDE) 17

INFERTILIDAD. Epitelio de los t. seminíferos parotiditis. Estenosis. temperatura excesiva. - escroto. - criptorquidea. RECUENTO DE ESPERMATOZOIDES. MORFOLOGIA. 18

19

20

ACTO SEXUAL SEÑAL NERVIOS SENSITIVA: GLANDE DEL PENE. N. PUDENDO. PLEXO SACRO PERINEO ESCROTO ENCEFALO ESTRUCTURAS INTERNAS EPITELIO ANAL. SENSACIÒN SEXUAL 21

LUBRICACIÓN

EYACULACIÓN

ACTO SEXUAL ELEMENTO PSÍQUICO. INTEGRACIÓN MEDULAR. - sacra. - lumbar. 26

27

PRODUCCIÓN DE ESTROGENOS EN EL VARÓN La hormona que estímula la síntesis de testosterona, en las células intersticiales de Leydig es principalmente La hormona Luteínizante (LH). PRODUCCIÓN DE ESTROGENOS EN EL VARÓN Además de Testosterona, se forma en el varón pequeñas cantidades de ESTRÓGENOS es dudosa la procedencia pero existen 2 formas: Hay estrógenos en el líquido de los túbulos seminíferos, se forman en las células de sertoli por conversión de testosterona en estradiol. b) La mayor parte de estrógenos se forma a partir de la testosterona y del androstenodiol en otros tejidos del organismo, especialmente en el hígado que podría ser hasta un 80% de la producción total de estrógenos en el varón.

29

30

HORMONAS FEMENINAS 31

Aparato REPRODUCTOR FEMENINO 32

33

VARIACIÒN CICLICA MENSUAL CICLO OVARICO ALTERACIONES FÌSICAS OVARIOS ORGANOS SEXUALES HORMONAS FEMENINAS VARIACIÒN CICLICA MENSUAL “28 DIAS” 20 45 34

41

FASE FOLICULAR RN FSH LH TECA FSH FSH LH FOLICULO PRIMARIO FOLICULO PRIMORDIAL FSH LH FOLICULO PRIMARIO TECA FSH ESTRÒGENOS FSH LH ESTRÒGENOS PROGESTERONA 42

FASE FOLICULAR 43

44

45

CELULAS DE LA TECA Y GRANULOS OVULACIÒN CELULAS DE LA TECA Y GRANULOS 46

HORMONAS ESTEROIDEAS FOLICULARES LH HORMONAS ESTEROIDEAS FOLICULARES PROGESTERONA HIPERHEMIA FOLICULAR SECRECION DE PROSTAGLANDINAS ENZIMAS PROTEOLITICAS PARED FOLICULAR DEBILITADA TRASUDACIÒN DE PLASMA AL FOLICULO DEGENERACIÒN DEL ESTIGMA TUMEFACCIÒN DEL FOLICULO ROTURA DEL FOLICULO EVAGINACION DEL OVULO 47

( inclusiones lipídicas ) “CUERPO LÚTEO” CÉLULAS LUTEÍNICAS C. granulosa C. TECA ( inclusiones lipídicas ) “CUERPO LÚTEO” “INHIBINA” INVOLUCIÓN SECRECIÒN POGESTERONA ESTROGENOS ANDROSTENDIONA PROGESTERONA LH FSH 48

HORMONAS OVARICAS TRANSPORTE: - ALBÚMINA. β ESTRADIOL ESTRONA ESTRIOL - GLOBULINAS ESPECÍFICAS “DEGRADACIÓN HEPÁTICA” ESTROGENOS GESTÀGENO PROGESTERONA 30 MINUTOS 49

FUNCIÓN DE LOS ESTRÓGENOS CARACTERES SEXUALES : Crecimiento de tejidos - útero. órganos sexuales externos Trompas de falopio. Mamas. Esqueleto. Deposito de grasas. Piel. Equilibrio electrolítico. 50

FUNCIONES DE LA PROGESTERONA “PROMUEVE ALTERACIONES SECRETORAS DEL ENDOMETRIO UTERINO” TROMPAS DE FALOPIO. MAMAS- 51

NUCLEO INFUNDIBULAR NUCLEO INFUNDIBULAR GnRH INHIBINA 52

Pico preovulatorio de LH NO OVULACIÓN. CICLO ANOVULATORIO Pico preovulatorio de LH NO OVULACIÓN. ( INICIO DE LA PUBERTAD Ó ANTES DE LA MENOPAUSIA ) PUBERTAD: comienzo de la vida sexual adulta. MENARQUIA: comienzo de la menstruación. 53

“agotamiento de los ovarios Cese de los períodos menstruales. MENOPAUSIA: “agotamiento de los ovarios Cese de los períodos menstruales. CLIMATERIO: Descenso en la producción de hormonas sexuales femeninas. 54

ACTO SEXUAL FEMENINO Depende de: Estimulación psicológica. Estimulación sexual local. Lubricación y erección . Señales parasimpáticas Acetilcolina VIP NO 55

ORGASMO FEMENINO “clímax femenino” Análogo a la eyaculación del varón. Contracción de los músculos perineales Reflejos de la médula espinal. 56

57

FERTILIDAD FEMENINA Período fértil de cada ciclo sexual . 14 - 15 DIAS ANTES Período fértil de cada ciclo sexual . Expulsión del ovulo no más de 24 horas para ser fecundado. Método rítmico de anticoncepción. Supresión hormonal de la fertilidad. Situaciones anormales que provocan esterilidad . 58

59