La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

7 ° Básico: Profesor: Carlos Iglesias A.- LA SEXUALIDAD INCLUYE ADEMÁS DE LOS ASPECTOS BIOLÓGICOS DEL SER HUMANO ; OTROS COMO LA AMISTAD, EL AFECTO,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "7 ° Básico: Profesor: Carlos Iglesias A.- LA SEXUALIDAD INCLUYE ADEMÁS DE LOS ASPECTOS BIOLÓGICOS DEL SER HUMANO ; OTROS COMO LA AMISTAD, EL AFECTO,"— Transcripción de la presentación:

1

2 7 ° Básico: Profesor: Carlos Iglesias A.-

3 LA SEXUALIDAD INCLUYE ADEMÁS DE LOS ASPECTOS BIOLÓGICOS DEL SER HUMANO ; OTROS COMO LA AMISTAD, EL AFECTO, LA COMUNICACIÓN, CREENCIAS RELIGIOSAS, ETC.

4 REPRODUCCIÓN Reproducción, proceso por el cual procrean los organismos de los diversos reinos. Es una de las funciones esenciales de los organismos vivos, tan necesaria para la preservación de las especies como lo es la alimentación para la conservación de cada individuo..

5 TIPOS DE REPRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN ASEXUAL: Es el tipo de reproducción en la que participa un solo progenitor o individuo. Puede participar una parte del individuo o este en forma. completa. REPRODUCCIÓN SEXUAL: Participan dos individuos; los que producen células especializadas llamadas GAMETOS.

6 La reproducción asexual, consiste en que de un organismo se desprende una sola célula o trozos del cuerpo de un individuo ya desarrollado.organismocélula

7 GEMACIÓN O YEMACIÓN Forma de reproducción asexuada en las levaduras (Ascomycotina). En el proceso el citoplasma de la célula madre empuja la membrana celular hacia afuera para dar lugar a un brote o yema que luego se separará para dar una célula hija.

8 CARACTERES SEXUALES SESECUNDARIOS EN HOMBRES Y MUJERES

9 APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

10 Sistema reproductor masculino: formado por testículos, pene, epídidimo, conductos deferentes, vesículas seminales y próstata

11 El epidídimo es un tubo estrecho y alargado, situado en la parte posterior superior del testículos ayuda a mantener vivos los espermatozoides almacenados

12 EPIDÍDIMO

13 Los conductos deferentes constituyen parte de la anatomía masculina de algunas especies, incluyendo la humana. Son un par de tubos musculares rodeados de músculo liso, cada uno de 30 cm aproximadamente, que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios intermediando el recorrido del semen entre éstos.

14 Las vesículas o glándulas seminales son unas glándulas productoras del 60% del volumen del líquido seminal situadas en la excavación pélvica. Secretan sustancia rica en fructosa aportando energía para la movilidad de los espermatozoides.glándulasseminal VESICULAS SEMINALES

15 La próstata es un órgano glandular del aparato genitourinario masculino con forma de castaña, localizada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen.órganoglandularaparato genitourinariocastañarectovejiga urinariacélulasespermatozoidessemen

16 La uretra es el conducto por el que pasa la orina en su fase final del proceso urinario desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior.orinavejiga urinariamicciónsemen vesículas seminalespróstata

17 PENE: Ó rgano que permite depositar los espermatozoides en el útero. Tiene forma cilindrica, con un ensanchamiento en su extremo, el glande, y está recubierto por un repliegue de la piel, el prepucio.

18 SISTEMA REPRODUCTOR FEMENIN0 OVARIO ÚTERO TROMPA DE FALOPIO VAGINA VULVA FIMBRIAS

19 APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

20 El útero es un órgano muscular hueco que se ubica en la pelvis femenina, entre la vejiga y el recto. Los ovarios producen los óvulos, que se desplazan a través de las trompas de Falopio. Una vez que el óvulo abandona el ovario puede ser fertilizado y se implanta en las paredes del útero. La principal función del útero es alimentar al feto en desarrollo antes del nacimiento. Está cubierto por una capa mucosa llamada endometrio que se desprende durante la menstruación.

21 Ovarios: Producen células reproductoras femeninas, y hormonas como estrógenos y progesterona, que regulan el desarrollo de los caracteres sexuales femeninos.

22 Trompas de Falopio.- Su función es recoger al ovocito desprendido por el ovario y transportarlo hasta el útero.-

23 Vagina: conducto elástico que se comunica con el útero, aquí se depositan los espermatozoides, además constituye el canal del parto. Vagina

24 Los espermatozoides son sintetizados (fabricados) en los conductos seminíferos de los testículos y se excretan al exterior en la eyaculación por la uretra a la que acceden tras atravesar los conductos deferentes y las vesículas seminales. Se producen millones de ellos en los testículos. Los espermatozoides se excretan con el semen. Gametos masculinos: Los espermatozoides. Los gametos, óvulos y espermatozoides contienen la mitad de la información genética para generar un nuevo ser.

25 Estructuras de un ovocito Las enzimas son sustancias que se ubican en el acrosoma del espermatozoide que al ser liberadas degradan las capas que rodean al ovocito.

26 ESPERMATOGÉNESIS. Mecanismo encargado de la producción de espermatozoides. Estos se forman a partir de unas células, denominadas espermatogonias, que se localizan en los testículos. Pincha aquí para escuchar las explicaciones.-

27 Espermatogonias Células de LeidigCélulas de Sertoli http://www.youtube.com/watch?v=iNHrn3boC1Y Pincha aquí para ver video Pincha pa ra escuchar explicación

28 OVOGÉNESIS

29 Imagen de un ovario junto a su cuerpo lúteocuerpo lúteo Gametos femeninos: los ovocitos http://www.youtube.com/watch?v=fHV8cv_mRB8 Pincha aquí para observar un video

30 Producción de gametos: regulación hormonal. La producción de gametos está controlada por el hipotálamo y por la hipófisis que en la pubertad comienzan a producir hormonas, encargadas de activar ovarios y testículos, cuando esto ocurre se inicia el proceso de formación de los gametos.

31 La hipófisis es una glándula endocrina que secreta hormonas que actúan sobre diversos órganos del cuerpo y además regulan la actividad de otras glándulas.

32 REGULACIÓN HORMONAL EN EL HOMBRE HIPÓFISIS

33 Regulación hormonal masculina En la pubertad el hipotálamo comienza a secretar la hormona liberadora de gonadotropinas o GnRH La GnRH estimula a la adenohipófis para secretar la hormona leutinizante LH y la hormona folículo estimulante FSH. En los testículos la FSH estimula la producción de espermatozoides y la LH estimula las células de Leydig para secretar testosterona. La testosterona presente en la sangre actúa sobre el hipotálamo y la hipófisis. Si el nivel de testosterona es muy elevado, se inhibe la secreción de LH, si el nivel de testosterona es muy bajo se estimula la secreción de LH.

34 Observa el siguiente video donde se concentran ideas básicas de lo estudiado hasta ahora. https://www.youtube.com/watch?v=Brfzu8DXwrE

35 REGULACIÓN HORMONAL EN LA MUJER En el ciclo reproductor femenino la liberación de hormonas sigue un patrón cíclico que prepara a la mujer para un posible embarazo. Diferencias con el ciclo hormonal masculino En la mujer el período reproductor se mantiene hasta la menopausia aprox.( 50 años) se dejan de liberar ovocitos y los niveles de hormonas disminuyen.

36 MENARQUIA: Primera menstruación (12- 14 años) se repite aproximadamente cada 28 días. Esta menstruación constituye solo una fase del ciclo reproductor femenino. El ciclo menstrual femenino es aproximadamente de 28 días. En este período se genera el tejido endometrial (endometrio)que se vuelve a expulsar con la menstruación si no se produce la fecundación del óvulo.

37 Ciclo reproductor femenino Etapa preovulatoriaEtapa posovulatoria Eventos menstruaciónovulación

38 Etapas del ciclo reproductor femenino Menstruación Fase preovulatoria Ovulación Fase posovulatoria

39

40 Esquema representativo ciclo reproductor femenino 28 días

41 Una mujer que inició su menstruación el 10 de agosto, durante que días es más probable de quedar embaraza?

42 Regulación hormonal femenina El hipotálamo secreta la hormona GnRH estimulando a la adenohipófisis para liberar LH y FSH. La LH estimula la ovulación y posteriormente el desarrollo del cuerpo lúteo. El cuerpo lúteo produce progesterona hormona que mantiene el grosor del endometrio durante la ovulación. Por su parte la FSH estimula el desarrollo de los folículos y la secreción de estrógenos, hormonas encargadas del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios y del crecimiento de los órganos sexuales durante la pubertad.

43

44


Descargar ppt "7 ° Básico: Profesor: Carlos Iglesias A.- LA SEXUALIDAD INCLUYE ADEMÁS DE LOS ASPECTOS BIOLÓGICOS DEL SER HUMANO ; OTROS COMO LA AMISTAD, EL AFECTO,"

Presentaciones similares


Anuncios Google