Acrosport E.S.O.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO
Advertisements

Desarrollo saludable de la fuerza y la flexibilidad en la edad escolar
CALENTAMIENTO FIGURAS ANIMADAS
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS
Natación sincronizada
Habilidades Gimnásticas PROFESOR CRISTIAN ANTONIO PARRA CARREÑO
ACTIVIDADES GIMNÁSTICAS
EJERCICIOS ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO
PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICA
ACROSPORT.
¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA ?
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
R E M A T E.
SAQUE.
Ergonomía.
GIRA DE COSTADO El niño levanta por iniciativa propia y sin ayuda, varias veces por día, un hombro y la cadera, mientras que su peso se desplaza por la.
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
EJERCICIOS DE FUERZA EN SALA FITNESS
Niños con diplejia: Estrategias de tratamiento
¡HAZ UNA PAUSA ACTIVA! Reduce la tensión muscular.
Técnicas de movilidad por traslado Cambio de posición decúbito supino a lateral El profesional se colocará en el lado contrario de donde está apoyado el.
PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DEFINICIONES:
Héctor Alonso Tagle Moreno
Técnicas de Levantamiento de Cargas
TECNICA BASICA DE LA COLOCACION. Posición de partida Postura
TECNICA: RECEPCION. Introducción
NATACIÓN: “ESTILO ESPALDA”
HIGIENE POSTURAL EN EL ESCOLAR
IES VILLABLANCA PHYSICAL EDUCATION 3rd GRADE 2nd TERM
Úlcera por presión Definición : Mecanismo de producción
LA TAREA DE CUIDAR Higiene postural Cuidarse a sí mismo.
IPER Específico por sección La Prevención es Tarea de Todos!
Leidy Jovana Alzate Sandoval Liceo Mixto La Milagrosa
MANEJO Y MANIPULACION DE CARGAS
Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro
Maestro E.F.: David Pastor
EL CALENTAMIENTO El calentamiento es el conjunto de ejercicios ordenados de todos los músculos y articulaciones del cuerpo cuya finalidad es preparar el.
TECNICA BASICA DE LA DEFENSA Generalidades Los desplazamientos
IES VILLABLANCA EDUCACIÓN FÍSICA 4º E.S.O – 2º TRIMESTRE
“Higiene y Seguridad” Trabajos Administrativos
JUEGO DE ROLES PRESENTADO POR: DANIEL ANDRES CORAL RIASCOS
Colegio Sagrada Familia. Aldán
Dolencias y alteraciones ocasionadas por malas posturas
Ejercicios con bandas elásticas
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
ESCUELA NORMAL SUPERIOR LA HACIENDA
ACROSPORT LILIANA AGUDELO.
ADRIÁN MARTÍNEZ GÓMEZ 1er CURSO INEFC LLEIDA
EL SERVICIO O SAQUE El servicio es el golpe por el cual se pone en juego la pelota en un rally, es decir, es la primera pelota. Hace mucho tiempo atrás.
ACROSPORT 1º E.S.O..
HIGIENE POSTURAL Y MANEJO DE CARGAS Y POSTURAS
DESARROLLO FISICO Y SALUD
COBAY ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA PROFESOR: PEDRO VEGA LLANES Alumno: miguel Ángel ku piste TRABAJO: terminología anatómica básica.
SALUD POSTURAL EN ESCOLARES
MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA
GIMNASIA ACROBÁTICA «ACROSPORT»
EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTE FORMATIVO
PREVENCION.
ACROSPORT ESO y BACHILLERATO
CONCEPTO Deporte acrobático realizado con compañeros o en grupo, mediante la combinación de pirámides humanas, saltos acrobáticos y elementos.
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
Habilidades Gimnásticas
Técnica básica del nado de braza. Aspectos reglamentarios. Enseñanza
C FUNDAMENTOS TECNICOS. POSICIÓN BASICA O FUNDAMENTAL Pies: separados a la anchura de los hombros o un poco mas. Piernas: semiflexionadas Caderas: bajas,
APUNTES DE ACROSPORT EDUCACIÓN FÍSICA..
Figuras acrosport.
Transcripción de la presentación:

Acrosport E.S.O

Antecedentes El Acrosport es una nueva modalidad deportiva en la que se combinan habilidades gimnásticas y elementos coreográficos y cuyo objetivo último es la formación de figuras grupales en equilibrio (pirámides) más o menos complejas . Los orígenes son antiquísimos pero los que nos interesa es su carácter dinámico, creativo y estético

Objetivos Establece unos objetivos que debemos lograr como: 1.- Desarrollo de las actitudes de cooperación. 2.- Aumento de la sensibilidad artística. 3.- Desarrollo de la creatividad.

Aspectos técnicos 1.-LAS PRESAS DE MANOS Las “presas” o agarres de manos son utilizadas en la elaboración de todas las pirámides desde el principio hasta el final, adoptando múltiples formas para facilitar su construcción y dando seguridad a las mismas.

Aspectos técnicos a)Presa mano a mano: las manos se juntan en una posición estrechada como de saludo (darse la mano.Se usan principalmente para empujar al compañero en el proceso de unión o formación de una pirámide y, en menor grado, para sostenerlo en una determinada posición.  

Aspectos técnicos Presa de pinza: Se utiliza principalmente para sostener las figuras o 0posiciones adoptadas y, en menor grado, para lanzar o empujar al compañero. Se puede hacer con una mano o con las dos

Aspectos técnicos Presa mano-muñeca: su utilización es exactamente igual que en la presa anterior. Presa brazo-brazo: se utiliza principalmente para sujetar una posición invertida. El que hace de base (portor) sujeta al que se sitúa encima en la unión del deltoides y bíceps, mientras que el ejecutante de arriba (ágil) sujeta el brazo del portor por el tríceps

Aspectos técnicos Entrelazado de muñecas y manos (plataforma): esta presa es usada para trepar y sujetar en diferentes pirámides y para lanzar (impulsar) en acrobacias a los ágiles. Se realiza por dos personas, una frente a otra. Mientras una sujeta su propia muñeca izquierda con la mano derecha, agarra la muñeca derecha del otro con la mano izquierda.

Aspectos técnicos Presa mano-pie: es utilizada fundamentalmente por el portor para sostener al ágil que se encuentra encima en la cúpula en una posición de equilibrio estático. Este agarre se debe realizar en la parte trasera del pie.

División de funciones. La mayoría de los ejercicios se realizarán por grupos, y en ellos los más fuertes o de mayor envergadura serán los “portores”, que se encargarán de llevar el peso de la figura, colocándose en la parte inferior, y los alumnos de menos peso, serán los “ágiles” que serán los que ocupen la parte superior de la figura, trepando sobre los primeros.

Posiciones básicas del portor Posición bípeda: La espalda debe estar recta en línea con las piernas. Esto es importante sobre todo cuando sostiene a otro compañero, para prevenir una tensión innecesaria de la columna. Posición de rodillas (cuadrupedia): los brazos deben estar extendidos formando un ángulo de 90º con el tronco. Las piernas flexionadas en ángulo recto, con las rodillas paralelas con una separación similar a la anchura de los hombros. La espalda plana.

Posiciones básicas del portor Posición tumbada supina: es esencial en esta posición que la pelvis se encuentre metida hacia adentro de forma que la espalda quede totalmente recta en el suelo, ya que el arqueamiento de la espalda puede sobrecargar la zona lumbar.

Posiciones básicas del ágil Los apoyos sobre el portor: cuando el ágil asciende sobre el portor que se encuentra en posición bípeda, el peso del cuerpo debe recaer sobre la pierna de sostén (pierna de apoyo) antes de que la pierna libre sea levantada

Posiciones básicas del ágil Si el portor está en cuadrupedia, el ágil deberá apoyarse sobre las caderas o los hombros para que el peso del cuerpo esté mantenido sobre los muslos o los brazos, pero nunca sobre la espalda.

Normas básicas de seguridad. -Cada subgrupo debe tener un área de trabajo delimitada -Las figuras se deben realizar siempre sobre una superficie adecuada (tatami, colchonetas…) -Se deben practicar los ejercicios sin zapatillas -En las figuras más complicadas, otro alumno del grupo se deberá colocar en los lugares neurálgicos para evitar posibles peligros)

Actividades a desarrollar Ver todos los videos colgados de acrosport en la página del colegio. Buscar información adicional sobre esta modalidad deportiva. Identificar en un conjunto de imágenes: diferentes tipos de presas, al portor y ágil, situaciones correctas e incorrectas,...

Identificar presas

Identificar presas

Posibles preguntas Dime dos objetivos que perseguimos con el acrosport. Diferencia entre 2 tipos de presas y explica cuando se utilizan más frecuentemente. ¿ El portor es el más ágil y el que menos pesa? Explícalo. ¿ Es importante que se realice con zapatillas para tener mejor agarre?

Evaluación 1.-Observación diaria del trabajo realizado 2.-Grado de adquisición de conocimientos teóricos 3.-Realización de batería de pirámides propuestas: se repartirá a cada grupo una ficha con varias pirámides de las realizadas a lo largo de la unidad, que deberán ejecutar. Los criterios de valoración en este caso serán los siguientes: -Mantener 3 segundos la postura -Buen control postural (cuerpo indeformable) -Posición segmentaria correcta en simetría unos con otros.