Unidad 1: Mecánica Liceo Bicentenario Viña del Mar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Objetivo: Describir movimientos rectilíneos uniformemente acelerados.
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA (Segunda Semana) Prof. Juan Retamal G.
 Un cuerpo realiza, cuando su trayectoria es una línea recta y su velocidad es constante.  Es uno de los movimientos más simples de la cinemática 
Ciencias Naturales · 2º ESO · B. V. María
PPTCES011CB32-A09V1 Movimiento con velocidad constante MUR.
BLOQUE 2: IDENTIFICAS DIFERENCIAS ENTRE DISTINTOS TIPOS DE MOVIMIENTO
FÍSICA EL MOVIMENTO RECTILÍNEO EN UNA DIMENSIÓN
PPTCES011CB32-A16V1 Clase Movimiento II: movimientos con velocidad constante.
PPTCES012CB32-A16V1 Clase Movimiento III: movimientos con aceleración constante.
TEMA 3 CINEMATICA CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA FISICA I DEFINICIÓN 1.
EL MOVIMIENTO. LA MECÁNICA: Parte de la física que se encarga de estudiar el movimiento de los cuerpos y sus causas. EL MOVIMIENTO DEFINICIÓN.
PPTCES006CB82-A16V1 Clase Movimiento II: movimientos con aceleración constante.
Cinemática. Un cuerpo está en movimiento, con respecto a un sistema de referencia, cuando cambian las coordenadas de su vector posición en el transcurso.
Movimientos MRU y MRUA en las gráficas. Gr á fica d-t (Distancia Contra Tiempo)
FÍSICA 1º curso BGU Ing. EDGAR JACINTO ESPINOZA BERNAL 1.
CLASE 3: CINEMÁTICA II MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME Características
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
Unidad 1: Electromagnetismo
MOVIMIENTO RECTILILEO UNIFORMEMENTE VARIADO.
Tema: Análisis del movimiento
CLASE 4. CINEMÁTICA III INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS CINEMÁTICOS.
Cap. 2 – Movimiento en Una Dimension
MRUA 30km\h 35km\h 40km\h 45km\h. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, movimiento uniforme y variado.
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME ACELERADO M.R.U.A
Rapidez adquirida en el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Liceo Bicentenario Viña del Mar
MOVIMIENTOS VERTICALES Y
Distancia recorrida por un móvil en movimiento rectilíneo uniformemente acelerado Deducción de fórmula.
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
Sistema de Referencia sistema de coordenadas cartesiano o
LOS MOVIMIENTOS RECTILÍENOS
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
Solución al ejercicio 3 a) Variable. Como se mueve en dirección positiva la velocidad es positiva. b) Cada punto consecutivo de la trayectoria está a mayor.
Descripción del movimiento
ACELERACION a (m/s2) Es el cambio de velocidad en un determinado tiempo a= ∆V/ ∆T Vf- Vi a= donde Vf= velocidad final, Vi= velocidad.
Movimiento en Línea Recta
TIPOS DE MOVIMIENTO Movimiento de sólido rígido, es el que se da en un sólido cuyas partículas se mueven conjuntamente de tal manera que las distancias.
Estudio del movimiento.
UNIDAD 6_3: GRÁFICAS DEL MOVIMIENTO
EL MOVIMIENTO Concepto de movimiento. Carácter relativo del movimiento
El movimiento.
Bloque 2 Movimiento.
Movimiento rectilíneo uniforme
Cambios en los sistemas materiales
Estudio del movimiento
MOVIMIENTO UNIDIMENSIONAL
Movimiento circular Uniforme
Estudio del movimiento
Cambios en los sistemas materiales
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales.
Movimientos rectilíneos Uniforme y uniformemente acelerado
Cinemática.
Fuerzas y movimiento.
Problema general ¿Qué relación existe entre la velocidad media y la instantánea en un movimiento rectilíneo uniforme?
Estudio del movimiento
Cinemática de la partícula. Movimiento en una dimensión
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
Estudio del movimiento
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Estudio del movimiento
Estudio de algunos movimientos
Estudio del movimiento
Fuerzas y movimiento 2º ESO.
Estudio del movimiento
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Estudio del movimiento
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA)
Estudio del movimiento
Transcripción de la presentación:

Unidad 1: Mecánica Liceo Bicentenario Viña del Mar Prof. Paula Durán A. FÍSICA - 2° medio 2017 Unidad 1: Mecánica

Capítulo 3: MRU y MRUA

Objetivo Analizar gráficamente distintos movimientos: rectilíneo uniforme y uniformemente acelerado.

Conceptos Vistos Rapidez Media Velocidad Media Aceleración Media

Tipos de movimientos rectilíneos Movimiento rectilíneo uniforme. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.

MRU Movimiento rectilíneo uniforme Recorre distancias iguales en intervalos de tiempo iguales. Velocidad = constante. Aceleración = cero.

Gráficos MRU Gráfico posición versus tiempo La línea recta ascendente indica que el móvil recorre distancias iguales en intervalos iguales. Gráfico velocidad versus tiempo La línea recta indica que la velocidad es constante en el tiempo. El área bajo la curva representa la distancia recorrida por el móvil en el intervalo de tiempo.

Ejemplo:

EJERCICIO Nº 1 Del gráfico adjunto, para el movimiento de una partícula en el eje x, se puede concluir que la velocidad media del móvil es:   I. 5[m/s] i entre t = 0[s] y t = 2[s] II. 0[m/s] i entre t = 2[s] y t = 4[s] III. –10[m/s] i entre t = 6[s] y t = 7[s] A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III

MRUA Movimiento relativo uniforme acelerado La distancia cambia con el tiempo La velocidad cambia con el tiempo La aceleración permanece constante en el tiempo. (La aceleración puede ser positiva o negativa)

MRUA Gráfico posición versus tiempo movimiento acelerado, el móvil recorre distancias cada vez mayores en intervalos iguales. movimiento con aceleración negativa, el móvil recorre distancias cada vez menores en intervalos iguales.

MRUA Gráficos velocidad versus tiempo La línea recta ascendente indica que la velocidad aumenta en forma constante en el tiempo. La línea recta descendente indica que la velocidad disminuye en forma constante en el tiempo. Características: El área bajo la curva representa la distancia recorrida por el móvil en el intervalo de tiempo. La pendiente corresponde a la aceleración

MRUA Gráfico aceleración versus tiempo Aceleración Positiva aceleración es constante. El área bajo la curva representa el aumento de velocidad del móvil. Aceleración Negativa aceleración es negativa y constante. El área bajo la curva representa la disminución de velocidad del móvil.

Obtención de gráficas x-t y v-t a partir de una tabla Tiempo [s] Posición [m] 1 0,25 2 3 2,25 4

EJERCICIO Nº 2 Los vehículos A y B del gráfico tienen movimiento rectilíneo y se mueven en forma independiente. El camino recorrido por A es: A) 50[m] B) 100[m] C) 125[m] D) 200[m] E) 250[m]

Revisa los siguientes links Gráficos del movimiento: http://www.educaplus.org/play-238-Graficas- del- movimiento.html?PHPSESSID=4543902a126c6 f0d224033cf2055f5bc Laboratorio Virtual: http://www.educaplus.org/play-299- Laboratorio-virtual-de-cinem%C3%A1tica.html

Contenidos: MRU MRUA

Guía de Ejercicios N°3 – MRU y MRUA t [s] v [m/s] 10 1 2 3 15 4 20 5 6 -5 7 -10 Guía de Ejercicios N°3 – MRU y MRUA Resuelva los siguientes ejercicios. 1. La siguiente tabla nos da información acerca de la velocidad del movimiento de un cuerpo. Realizar el gráfico velocidad versus tiempo. Determine si es un movimiento MRU o un MRUA, o ambos. Explique. Calcular la aceleración en los tramos 0[s] a 2[s], de 2 [s] a 4[s], de los 4 [s] a los 5 [s] y de los 6 [s] a los 7 [s]. Calcular el desplazamiento total cuerpo. Crear una historia a partir de los valores entregados en la tabla y de los calculados (aceleración en los distintos tramos y el desplazamiento total). ¿Qué significa que la aceleración de un móvil tenga un valor constante de 2 m/s2? Un vehículo se mueve en línea recta con una rapidez de 20 [m/s] y al cabo de 8 [s] lleva una rapidez de 68 [m/s]. Determine su aceleración media. R: 6 [m/s2] La siguiente gráfica representa la rapidez en función del tiempo de un móvil el cual se mueve rectilíneamente. Tipo de movimiento del en los siguientes intervalos de tiempo: (0-4)s, (4-12)s y (12-18)s La aceleración media del móvil en cada uno de los intervalos de tiempo señalados anteriormente. La gráfica aceleración en función del tiempo para el móvil. La distancia recorrida por el móvil en cada uno de los intervalos de tiempo mencionados anteriormente. La distancia total recorrida por el móvil. La gráfica posición en función del tiempo para el tiempo total empleado. ¿Es cierto que el móvil se mueve hacia la izquierda entre (12-18) s? Cree una tabla de comparación entre los tipos de movimiento. Compare los gráficos de cada uno de los movimientos. Usando los datos de la siguiente tabla, realice los gráficos distancia versus tiempo y luego, a partir del cálculo de la rapidez, realice el gráfico rapidez versus tiempo. v(m/s) t (s) 4 12 18 60