ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL VIRREYNATO DEL PERÚ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACULTURACIÓN.
Advertisements

La Colonia en Chile El mundo colonial en Chile
¿QUÉ ES LA ÉPOCA COLONIAL?QUÉ
La España Imperial y el sistema colonial
CHILCA - CAÑETE INSTITUCIÓN EDUCATIVA «NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN»
La colonia S. Marhefka
Sociedad colonial americana
El sistema colonial.
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD VIRREINAL
Cambios sociales.
Clases sociales en la Colonia nacional
La Sociedad Colonial 3 “F” Carmen Fernández INTEGRANTES
Castas sociales en la Nueva España
10.6. LA POLÍTICA BORBÓNICA EN AMÉRICA
Sociedad Colonial.
Castas de la Nueva España
La sociedad colonial.
“La Colonia en Chile”.
Grupos Étnicos Colombianos
la América hispana en el siglo XVIII
Presentado por : La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.
LAS CASTAS EN LA NUEVA ESPAÑA
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD VIRREINAL
La Explotación en el Virreinato
VIDEO ACERCA DE LAS CASES SOCIALES DE LA COLONIA
Mestizaje en Chile Unidad: Diversas Culturas: Nuestro Tesoro.
Historia Argentina y Americana I
Grupos Étnicos de Costa Rica
Grupos sociales al comienzo de la colonia
Tema: El Período Colonial Español en Chile.
Tema: El Período Colonial Español en Chile. Unidad 2. Construcción de una Identidad Mestiza.
La Colonia PROFESORA: ANDREA QUEZADA.
¿QUÉ PIENSAN DE LAS SIGUIENTES IMÁGENES?
SIERRA LEONA Y EL DERECHO INDIANO
Unidad II: La Colonia en América y Chile
Inicios Cuando los españoles arribaron al continente americano al comando de Cristóbal Colon, significo un cambio importante en las culturas de América,
Las bases de una cultura mestiza
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA
Síntesis Unidad Legado Colonial.
Sociedad y cultura colonial
Sintesis Unidad 1 y 2 Historia 8vo básico
Colonización y Conquista
Perú y Nueva España Siglos XVII y XVIII
Inicios de la Conquista de América
COLEGIO MADRE PAULINA CHIGUAYANTE EVOLUCIÓN SOCIAL EN EL SIGLO XIX.
Descenso demográfico guerra Trabajo forzoso enfermedades mestizaje.
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
América antes de la llegada de los europeos.
Tema 8: Las colonias europeas en américa
SISTEMA SOCIAL VIRREINAL
Sesión 10 La Nueva España Organización Social y forma de vida.
Orden Racial e Identidad Nacional
HISTORIA DE MEXICO La Nueva España Organización Social y forma de vida.
Alumna: María Teresa Silva Cáceres
Sistema social virreinal
¿ CAMBIÓ LA SOCIEDAD PERUANA CON LA INDEPENDENCIA?
Universidad de San Carlos de Guatemala
LA COLONIA EN AMÉRICA 155O –181O. VIRREINATOS ESPAÑOLES.
Las culturas americanas
LA COLONIA.
LA COLONIA.
La Sociedad Colonial La sociedad colonial estaba basada en una clara distribución desigual de la riqueza, el trabajo y la raza. En la cima de la pirámide,
BLOQUE VI. CARACTERIZA LA VIDA EN MÉXICO DURANTE EL VIRREINATO
Independencia de México. Antes de la Independencia Díaz Muñoz Mary Lucy Virreinato de Nueva España.
Las ciudades coloniales
1. ¿Qué fue el mestizaje y qué efecto tuvo en la población indígena? 2. ¿Qué grupos sociales resultaron de la mezcla de etnias que se produjo.
EL PERÍODO COLONIAL ( ). ASPECTOS CENTRALES DEL PERÍODO COLONIAL.
América Española colonial Su organización. Organización económica A partir de tres ejes: ● Explotación minera ● Producción agrícola ● Sistema Comercial.
¿Como fue la sociedad a inicios de la República?.
Transcripción de la presentación:

ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL VIRREYNATO DEL PERÚ

ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL VIRREYNATO DEL PERÚ I.E.P. : SAN AGUSTÍN DE HIPONA CURSO: PERSONAL SOCIAL DOCENTE: PROFESOR CARLOS RIOJA BRAMÓN ESTUDIANTE: LUCIA NATIVIDAD PÉREZ CHÁVEZ CUSCO - 2015

Cuando se creó el Virreinato del Perú mediante las "Leyes Nuevas" de 1542, la Corona española estableció que la sociedad colonial sea dividida jurídicamente en 2 Repúblicas, que eran estamentos con leyes y autoridades diferenciadas. Estas fueron:

LA REPÚBLICA DE ESPAÑOLES Conformada por los "españoles europeos", apodados "chapetones", y los "españoles americanos", llamados "criollos". Estas personas , contaban con mayores oportunidades para conseguir bienes, atenciones o servicios.

LA REPÚBLICA DE INDIOS Los pobres, indios y esclavos, no tenían oportunidades ni derechos para obtener bienes o servicios. Conformada por los "indios nobles" que se desempeñaban como "caciques", y los "indios de cédula", o sea los indios tributarios. En este grupo también se incluyó a los "indios yanaconas" (siervos agrícolas).

Para que una persona fuera ubicada en cualquiera de estas dos clases sociales, se tenían en cuenta su situación económica y su origen étnico racial, es decir que por más pobre que sea un blanco europeo se consideraba superior o por encima de los indios o negros con mejor suerte. La organización social de la Colonia formaba una pirámide social, en cuya cima se ubicaban los blancos europeos de la Alta Clase o Nobleza y en la base a los negros esclavos.

LOS NEGROS Desde la conquista del Perú, los españoles trajeron a los africanos en condición de esclavos. Éstos eran tratados como bestias de carga o mercancías. En los contratos de compra y venta se les denominaba «Piezas de ébano". A los que obtenían su libertad les llamaban "Horros", y a los fugitivos les decían "cimarrones".

LAS CASTAS Se llamaba así a los grupos originados por el cruce racial. Algunos de éstos fueron: - El mestizo real: hijo de español e indígena. - El cholo: hijo de mestizo real e indígena. - El mulato: hijo de español y negra. - El zambo: hijo de negro e indígena.

GRACIAS