Interaccionismo simbólico. (Blumer – Goffman - becker)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia en una Comunidad Virtual de Aprendizaje Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Cibercultura David Genaro Chaux Real Cód
Advertisements

Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
ETNOMETODOLOGIA. CONCEPTO  Investigación empírica (logía) de los métodos (método) que utilizan las personas (etno) para dar sentido y producir, al mismo.
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
Orientaciones para la actualización o elaboración del reglamento interno de las unidades educativas en el marco del reconocimiento oficial 2016.
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
Unidad Primer Periodo. Matemáticas
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Trabajo social y teoría social contemporánea
LOS VALORES.
¿En qué creemos y con qué principios actuamos?
PROGRAMA 1. PRESENTACIÓN
Interaccionismo simbólico. FEAT (Blumer – Goffman)
TIPOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
4° AÑO MEDIO COLEGIO INTERCULTURAL TREMEMN
Metodología de la Investigación Cualitativa
Convocatoria de Profesionales Ministerio de Salud de la Nación
Relación Persona – Estructura Social (Funcionalismo)
EMPODERAMIENTO definición y dimensiones
El pensamiento esencial acerca de la sociedad
Blogs: espacios de comunicación y participación
MOVIMIENTOS SOCIALES INSTITUTO TECNICO AGRICOLA DE ARGELIA Departamento de ciencias sociales Economía Política Noviembre de 2011.
El estudio de las ciencias sociales
Capítulo II Sistema.
TEORIA DE INTERACCIÓN DE LOS ACTORES
Tema 5. Cultura y sociedad.
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
3. IDENTIDAD Y CATEGORIAS SOCIALES
Konstantin Stanislavski ( )
EL ENFOQUE TERRITORIAL
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Análisis del control interno
Unidad 5: Jóvenes y cultura juvenil
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
La didáctica como ayuda para la enseñanza
DINÁMICA. DEFINICIÓN : DINÁMICA ES UNA PALABRA QUE RECONOCE SU ORIGEN EN EL TÉRMINO GRIEGO “DYNAMOS” CUYO SIGNIFICADO ES EL DE POTENCIA O FUERZA. SE APLICA.
SOCIEDAD. “Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total" "La sociedad existe.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
OBJETO Y TAREAS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL. Pregúntate… Que hace que unas personas se sientan seguras de sí, y otras no? Qué tienen en común los colombianos?
CAPITULO II ORIENTACIONES CURRICULARES Karen Dayana Rodríguez Camilo Fonseca Sánchez.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
PRESENTA:. PRESENTA: Análisis sobre la situación de la Juventud en El Salvador.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
INVESTIGACIÓN ETNOMETODOLÓGICA
Identidades, memorias y marcos de significado
MÉTODOS Y TÉCNICAS ETNOGRÁFICAS PRÁCTICA
Metodología Cualitativa II
Metodología Cualitativa
Interaccionismo simbólico
Cultura de Masas Son aquellas manifestaciones culturales que, por sus características o formas de producción, pueden ser asimiladas.
CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
Sociología del conocimiento
CLASIFICACION Y JERARQUIIA DE UN SISTEMA. JERARQUIA DE SISTEMAS DE BOULDING ESTRUCTURAS ESTATICAS Formulas estructurales de la química, cristalografía,
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
DESARROLLO COMUNITARIO CLASE 01 UTILIZAS Y RELACIONAS LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
Presentación del documento: Consulta y Evaluación del Proceso Pastoral a partir del II Sínodo Diocesano.
Interaccionismo simbólico
CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
Universidad de Guayaquil
Apoyo responsable (aspectos generales)
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
INTERACCIONISMO SIMBOLICO Facilitadora: Doctorantes: Dra. María Elena Cedeño Luis Rodríguez, Jessica Martínez Tucupita, Marzo de 2019 PNFA: DOCTORADO EN.
Transcripción de la presentación:

Interaccionismo simbólico. (Blumer – Goffman - becker)

Antecedentes del Interaccionismo El puritanismo religioso: individualismo moral. El “trascendentalismo” (Emerson y Thoreau): orientación espiritual que abogaba por la libertad de los actores frente a las restricciones sociales. El pragmatismo: Charles Sanders Peirce; William James; John Dewey y George Mead.

George Herbert mead (1863 -1929) Análisis del proceso de construcción de la “Persona Social” Conversación de gestos Otro generalizado Yo - Mi

Blumer (1900 – 1987) Discípulo de Mead y Znaniecki. Abandono de los aspectos sociales. Énfasis en los aspectos subjetivos (yo) Análisis de la Interacción

Premisas del Interaccionismo Estos significados son manejados en, y modificados a través de un proceso interpretativo utilizado por las personas para tratar con las cosas que ellos encontraron. El significado de estas cosas se deriva de la interacción social que uno tiene con sus semejantes. Los seres humanos actúan sobre los objetos (objetos físicos, seres humanos, categorías de seres humanos, instituciones, actividades, etc.) sobre la base de los significados que las cosas tienen para ellos.

Erving Goffman (1922 – 1982) Nace en el Canadá anglófono. Estudia en la Universidad de Chicago. Tesis doctoral: “La conducta de comunicación en una comunidad insular.” Erving Goffman (1922 – 1982)

Estudio de la Interacción social. “La presentación de la persona en la vida cotidiana.” (1956) Metáfora dramatúrgica (Kenneth Burke): “Considerar el comportamiento social de todo individuo como el de un actor en escena.” “Internados” (1961) Reconstruye el mundo de las instituciones totales. Observación participante

Estudio de la interacción social “Estigma” (1964) Analizar la vida cotidiana del disminuido físico. “Relaciones en público” (1971) Experimentos de ruptura (etnometodología)

El orden de interacción Interacción Social: “la influencia recíproca de un individuo sobre las acciones del otro cuando se encuentran ambos en presencia física inmediata.” Goffman. Situada en el tiempo y en el espacio Concentración e implicación de los participantes Carácter promisorio e indicativo: ritualización social Coordinación continua e intrínseca de la acción Identificación categórica e individual Presuposiciones cognitivas compartidas: 0rden

La Presentación de la persona… Intercambio de información Actitud corporal. Expresividad del individuo: La expresión que la persona da. La expresión que emana de él. Definición de la situación.

Modelo de análisis dramatúrgico Establecimientos sociales. Regiones: Trasfondo escénico (región posterior) Fachada (región anterior) Equipo – auditorio (relaciones: solidaridad, complicidad) Distancia social

Relaciones en público Actividades de ocasión. Individuo como unidad (vehicular y de participación) Interacciones difusas ≠ Interacciones centradas. Simbolismo corporal. Compromiso con la situación. Territorios del Yo. Relaciones en público

Internados. Institución total: “el lugar de residencia y trabajo, donde un gran número de individuos en igual situación, aislados de la sociedad por un período apreciable de tiempo, comparten en su encierro una rutina diaria, administrada formalmente.”

Clasificación de Instituciones totales Instituciones donde cuidar personas incapaces e inofensivas Orfanato Instituciones donde cuidar personas incapaces y que constituyen una amenaza involuntaria. Hospital psiquiátrico Instituciones que protegen a la comunidad de quiénes constituyen una amenaza Cárceles Instituciones destinadas al mejor cumplimiento de una tarea laboral. Cuarteles Refugios del mundo de carácter religioso Monasterios

Características de las Instituciones totales. Rompe con las barreras que separan descanso, trabajo y tiempo libre. Cada etapa de la vida diaria se realiza en compañía de otros. Las actividades de la vida diaria están estrictamente programadas. Los internos están sometidos a vigilancia. Hay una escisión básica entre internos y personal supervisor, marcada por: Estereotipos hostiles; Falta de movilidad social; Gran distancia social y Control de la comunicación

Identidad Social Virtual Estigma Identidad Social Virtual Identidad Social Real

Estigma (Clasificación) Deformaciones físicas Defectos de carácter Perturbaciones mentales; reclusión; adicciones; desempleo; Intentos de suicidio; conductas políticas extremas. Estigmas tribales De raza; nación; religión; clase social