LA MATERIA Y SU ESTRUCTURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPORTANCIA DE LA QUIMICA Todo lo que puedes tocar, ver u oler contiene una o más sustancias químicas que pueden ser naturales o sintéticas como: pigmentos,
Advertisements

Fernando Gómez Antón1 MEZCLAS Y DISOLUCIONES. Fernando Gómez Antón2 SISTEMAS MATERIALES.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Curso: Segundo Medio Asignatura: Química Prof.: Carmen Damke Álvarez.
Disoluciones químicas. Recordemos…. ¿Qué son las disoluciones químicas? Mezcla homogénea, constituida por dos o más componentes Soluciones = disoluciones.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. 1.- Las partículas del átomo. Modelo Atómico de Dalton , John Dalton. -Átomos como esferas macizas indivisibles Los principios.
MOVIMIENTO ARMONICO Ondas | Peso Atómico | Peso Molecular | Volumen molar.
Tema 3 La materia, cómo se presenta. 1.La Materia ¿Qué es la materia? Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. Dentro de la materia, se podrá diferenciar.
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
Química Historia del átomo Moléculas
Las DISOLUCIONES Sara Martillanes Costumero
TABLA PERIODICA Y PROPIEDADES PERIODICAS
8 Sistema periódico y enlace ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET
¿Qué es una solución Química?
Coloides (I) Definición
Mezclas Homogéneas y Heterogéneas
D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
Disoluciones químicas
Primera Revolución de la Química
MATERIA
LAS MEZCLAS.
EL ÁTOMO Cada sustancia del universo, las piedras, el mar, nosotros mismos, los planetas y hasta las estrellas más lejanas, están enteramente formada por.
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
RESUMEN TEMA 3 1. MEZCLAS (páginas 46 y 47)
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES
Instalaciones electricas
La diversidad de la materia
Modelos Atómicos y Estructuras del Átomo
Tabla periódica.
La diversidad de la materia
Sustancias puras y mezclas
DIVERSIDAD DE LA MATERIA
TEMA 5 HECHO POR ANDREA,CARMEN Y LAURA. C.E.I.P ELENA MARTÍN VIVALDI.
NOMENCLATURA DE ALCANOS
LA MATERIA Nuria Abalde IES do Castro (Vigo – Pontevedra) 1 1.
MATERIA SUSTANCIAS Y MEZCLAS.
Natural sciences 4.
Química : Unidad 1 Sistemas materiales
LA MATERIA Y SU ESTRUCTURA
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
DISOLUCIONES.
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
GUÍA MEZCLA HETEROGÉNEA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
GUÍA MEZCLA HETEROGÉNEA
Propiedades eléctricas de la materia
ASIGNATURA: QUÍMICA COLEGIO AMERICANO DE GUAYAQUIL
Material complementario
DISOLUCIONES CONCENTRACIONES
LA MATERIA Y SU ESTRUCTURA
Sustancias puras y mezclas.
SUSTANCIAS Y MEZCLAS 4 1º ESO Ciencias de la Naturaleza UNIDAD
5º de Primaria.
Ya sabemos que el átomo no es una partícula indivisible e inmutable, sino que tiene una estructura interna y que está compuesta por otras partículas más.
SOLUCIONES DISOLUCIONES.
Para qué clasificar en química?
Sistema periódico y enlace
Tarea extraclase Determina la energía de enlace del núcleo de deuterio 1H. Considera las masa del protón y del neutrón iguales a 1,0075 u y 1,0089u respectivamente,
TEMA 2: PAPER 1.
Estructura del átomo Objetivo: Repasar y entender la estructura del átomo identificando sus partículas subatómicas. Profesora : Marianet Zerene.
Solubilidad.
CARACTERÍSTICAS DE LAS MEZCLAS HETEROGÉNEAS
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
MEZCLAS.
SISTEMAS MATERIALES Historia de la Vida y de la Tierra 3º Química
Diversidad de la materia
QUÍMICA I mezclas Universidad Autónoma del Estado de México
ESTRUCTURA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Mezclas y Sustancias Puras
Transcripción de la presentación:

LA MATERIA Y SU ESTRUCTURA 1.- Clasificación de los sistemas materiales. https://www.youtube.com/watch?v=DCFZo7zS78I (clasificación materia 3:00 ) https://www.youtube.com/watch?v=TvhQDmBvQgE( clasificación materia 19:32) Su composición es siempre la misma. Propiedades fcas y qcas constantes. Formada por varias sustancias puras. - Para estudiar la materia seleccionamos una porción de ella que llamamos SISTEMA MATERIAL. Formados por moléculas iguales con átomos diferentes. Distribución uniforme. Pueden ser DISOLUCIONES O COLOIDES. Distribución no uniforme. Formados por átomos iguales o moléculas de átomos iguales.

2.- Tipos de mezclas homogéneas: 2.1.- DISOLUCIONES.

2.1.1- Tipos de disoluciones. a) Según su estado de agregación: DISOLUCIONES LÍQUIDAS: el disolvente es agua DISOLUCIONES SÓLIDAS O ALEACIONES: al menos un componente es metal. DISOLUCIONES GASEOSAS: el disolvente es gas. Agua + soluto gaseoso Refresco con gas Agua + soluto líquido Alcohol 46º Agua + soluto sólido Agua de mar Acero (Fe + C) Bronce (Cu + Sn) Niebla

b) Según la proporción entre soluto y disolvente: https://www.youtube.com/watch?v=83WT6-efQr0 disoluciones. Tipos. 20:48 b) Según la proporción entre soluto y disolvente: DISOLUCIONES DILUIDAS: cantidad soluto <<< la que admite el disolvente. DISOLUCIONES CONCENTRADAS: cantidad soluto elevada, pero no llega al máximo que admite el disolvente. DISOLUCIONES SOBRESATURADAS: cantidad soluto es mayor de la que admite el disolvente a una determinada Tª. DISOLUCIONES SATURADAS: cantidad soluto es la máxima que admite el disolvente a una determinada Tª.

2.1.2.- Concentración de una disolución.

2.2.- COLOIDES: Mezcla homogénea formada por partículas microscópicas en estado sólido (fase dispersa) que están dispersas en una sustancia (fase fluida o dispersor). Humo → fase fluida: aire, fase dispersa: partículas sólidas producto de la combustión Espuma de cerveza → fase fluida: líquido de la cerveza, fase dispersa: burbujas de aire microscópicas Espuma de afeitado → fase fluida: líquido de afeitado, fase dispersa: burbujas de aire microscópicas Nata → fase fluida: leche cuajada, fase dispersa: burbujas de aire microscópicas Gelatina → fase fluida: colágeno, fase dispersa: partículas de agua y minerales

Un criterio para determinar si una mezcla es disolución, coloide o mezcla heterogénea es el tamaño de las partículas dispersas.

3.- Separación de componentes en mezclas heterogéneas. TAMIZADO FILTRACIÓN https://www.youtube.com/watch?v=nMksiBVwwfE&t=23s 1:42 SEPARACIÓN MAGNÉTICA DECANTACIÓN https://www.youtube.com/watch?v=adM2y6TMxgo 0:56 https://www.youtube.com/watch?v=mOFPsTVM_6Q 1:25 https://www.youtube.com/watch?v=WXEA_V3t-GM 1:54

4.- Separación de componentes en mezclas homogéneas. EVAPORACIÓN CRISTALIZACIÓN https://www.youtube.com/watch?v=iqIdQ1ZInOc 2:35 https://www.youtube.com/watch?v=f9c4vLkgoZs 3:22 DESTILACIÓN CROMATOGRAFÍA https://www.youtube.com/watch?v=3XyqwMfCKXM 5:34 https://www.youtube.com/watch?v=t3YohwServE ver hasta 4:12 https://www.youtube.com/watch?v=h2xg0YqJwBg&feature=youtu.be 6:22 ver si vale de resumen http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/mramrodp/2016/11/08/mezclas-disoluciones-y-sustancias-puras-esquemas-y-actividades-del-tema/ blog de rresumen donde tambien hay videos

5.- Estructura de una sustancia pura. Formadas por átomos: partícula más pequeña en que un elemento puede ser dividido sin perder sus propiedades químicas. El origen de la palabra átomo proviene del griego, que significa indivisible. En el momento que se bautizaron estas partículas se creía que efectivamente no se podían dividir. Hoy en día sabemos que existen partículas subatómicas. La estructura interna: - Una zona central o NÚCLEO donde se encuentra la carga total positiva (la de los protones) y la mayor parte de la masa del átomo, aportada por los protones y los neutrones. - Una zona externa o CORTEZA donde se hallan los electrones, que giran alrededor del núcleo. ATOMO HIDRÓGENO ATOMO HELIO ATOMO LITIO

5.1.- Modelos atómicos a lo largo de la historia. https://www.youtube.com/watch?v=KhNHKg60p7g 6:36

El concepto de átomo sigue evolucionando…

5.2.- Sistema periódico de los elementos. - Los elementos químicos se representan mediante símbolos designados por la IUPAC (UNIÓN INTERNACIONAL DE QUÍMICA PURA Y APLICADA) (International Union of Pure and Applied Chemistry). - El padre de la tabla periódica es Dimitri Ivanovich Mendeléiev (Tobolsk, actual Rusia, 1834-San Petersburgo, 1907) químico ruso. - Desde el año 2012, la tabla periódica de los elementos cuenta con 118 elementos confirmados, de estos elementos 114 han sido oficialmente reconocidos y nombrados (IUPAC). - El símbolo de un elemento es algo internacional, es el mismo en todos los idiomas, y esto hace que todos los científicos, independientemente de su idioma que hablen, puedan compartir información.

El nombre de cada elemento proviene: del latín He (helio: helios), del griego Cl (cloro: chloros), del país donde se ha descubierto Po (polonio, en honor a Madamme Curie nacida en Polonia), del árabe B (boro: bawraq), del alemán Co (cobalto: Kobold: duende), del nombre de cuerpos celestes U (uranio), de la mitología Ta (tántalo hijo de Zeus), del color que tienen Cs (cesio: caesius: azul celeste), de nombres de químicos relevantes instenio (Es: Einstein).

Para nombrar los nuevos elementos con número atómico superior a 100, en 1978, la IUPAC, estableció unas normas sistemáticas para su nomenclatura y simbología: 1.- El nombre del elemento deriva directamente de su número atómico. Que se separará en dígitos nombrando cada dígito con el nombre-raíz, mezcla de griego y latín: 0 = nil; 1 = un; 2 = bi; 3 = tri; 4 = quad; 5 = pent; 6 = hex; 7 = sept; 8 = oct; 9 = enn 2.- Las raíces latinas se unirán entre sí en el mismo orden que se presentan los dígitos en el número y se completarán con la terminación -ium (-io en español). 3.- El símbolo del elemento se formará con las iniciales de las tres raíces, poniendo la primera en mayúscula. Con estas normas los nombres y símbolos de estos elementos químicos son los siguientes: 101 Unnilunio Unu 102 Unnilbio Unb 103 Unniltrio Unt 104 Unnilquadio Unq 105 Unnilpentio Unp 106 Unnilhexio Unh 107 Unnilseptio Uns 108 Unniloctio Uno

5.3.- Identificación de los átomos.

https://www.youtube.com/watch?v=bkzbXwu5ko0 5:23

5.4.- Ordenación de los elementos en la tabla periódica. Lantánidos Actínidos (no se combinan con otros elementos Es no metal, pero se posiciona ahí por su Z=1 Dependiendo de las condiciones se comportan de una forma o d otra