En el Agua la vida es más sabrosa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPORTANCIA ECOLOGICA DEL LITORAL
Advertisements

Descripción de los grandes biomas acuáticos.
LOS MANGLARES Están formados por un árbol llamado mangle el cual esta bien adaptado a la vida marina en un ambiente marino costero.
Ecosistemas acuáticos
POR: BEATRIZ ANETTE ARREDONDO LOPEZ
LOS ECOSISTEMAS MARINOS.
Ignacio Quiroz Gutierrez
CUARTO BLOQUE. CLASE 8 -9 TEMA: Ecosistemas acuáticos DESTREZA: Identificar las clases de ecosistemas acuáticos y sus características mediante la observación.
BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO
LA VIDA EN LOS ENTORNOS TERRESTRE Y ACUÁTICO
ECOSISTEMAS CONJUNTO DINÁMICO DE COMUNIDADES VEGETALES, ANIMALES, MICROORGANISMOS Y MEDIO NO VIVIENTE QUE INTERACTUAN COMO UNAUNIDAD FUNCIONAL, SIRVIENDO.
Los Manglares Sahilis Álvarez Pérez.
Humedales de Panamá.
BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO
BIOMAS ACUÁTICOS Tipos: Epicontinental, continental o de aguas dulces
Arrecifes de Coral Un bello ecosistema.
Características Ecosistemas Acuáticos
ARRECIFE DE CORAL.  La diversidad biológica; sumamente importante para la humanidad.  Nos proporcionan servicios ambientales esenciales para la vida.
El Sol fuente de vida para todos los seres vivos que habitan en el planeta tierra.. Preparado por: Mirta Martinez Escuela Samaria Sinai.
LA FLORA. OBJETIVO Reconocer la importancia y necesidad de conservar, proteger y utilizar la flora de forma racional.
Relación que existe entre los componentes o factores bióticos y abióticos del ambiente y el ser humano. ELABORADO POR: DANIEL VILLAMONTE V°
Se entiende por ecosistemas acuáticos a todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos,
Son tierras de transición entre los ambientes terrestres y los acuáticos, el suelo permanece saturado de agua o cubierto de aguas poco profundas. El carácter.
Actividades de aprendizaje para sexto grado. Sub-competencia Que interprete diferentes textos provenientes de los medios de comunicación masiva, plasmando.
EL AGUA:CAPULLO DE VIDA POR: PROFESORA DALBA I.IZOS M. GEOGRAFÍA.
Por: Deidys Campos Franco Los genes y el ADN en la transmisión de la información genética.
Los ecosistemas acuáticos
Para VIII grado Por: Lourdes González HUMOR CIRCULATORIO.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
Características de los ecosistemas acuáticos Enriquillo A. Fernández Biol 1010 Profesora Rosado.
Aprendiendo a comunicarnos mejor. Actividades de aprendizaje segundo grado Autora: Waldistrudis Castro Contacto:
El Paisaje Geográfico: SÍMBOLO DE LA NATURALEZA CUENCA DEL RÍO LA VILLA.
La Hidrósfera ¿Qué características tiene el agua del planeta?
Grupo: Ciencias de la Naturaleza Alumno/a: xx
EL MEDIO ACUÁTICO.
LOS MANGLARES COMO HUMEDALES
La comunicación y sus elementos
Captura y cría de peces u otras especies acuáticas.
BLOQUE 2: LA TIERRA EN EL UNIVERSO. UNIDADES: 1-6 (1ª Evaluación)
BIODIVERSIDAD DE LOS MANGLARES EN LA PALMA PROVINCIA DE DARIÉN
Las capas de la tierra MARIA DEL C GONZÁLEZ GRADO 3° Ir a la 5.
El Medio Ambiente Nivel Escolar 5 Grado Autor: José González
LOS RECURSOS NATURALES
PESCA Y ACUACULTURA. Dr. Emilio Martínez Ramírez.
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
Contaminación del agua
el Día Mundial del Agua. será el 22 de marzo, y aunque faltan todavía un par
PRODUCCION A CERO LABRANZA
AMBIENTE COSTERO.
Proyecto: Una Estructura Maravillosa: La Célula
Tipos de ecosistemas.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS REGIÓN POZA RICA - TUXPAN MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL AMBIENTE PERIODO
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
BIOMAS ACUÁTICOS
ELEMENTOS DEL RELIEVE. INTRODUCCIÓN ● EN ESTE TRABAJO VERAS ALGUNOS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE RELIEVES TERRESTRES Y MARINOS CON UNA BREVE DESCRIPCIÓN.
HABITAT AEROTERRESTRE Aves e insectos Animales que vuelan y en la tierra descansan ACUATICO OCEANOS Y MARES (agua salada) Viven la mayoria de los animales:
Bienaventurado el que comienza por educarse antes de dedicarse
Alimentos que se Cultivan en el Huerto Escolar
Hidrosfera La hidrosfera, es la capa líquida que cubre la Tierra, incluye las aguas de: 1.- Los océanos, que cubren dos tercios de la superficie terrestre.
Animales Adaptación y Hábitats
LAMINARIO.
2-3% Glaciales. Composición del agua de los océanos Contiene sustancias sólidas en disolución, siendo las más abundantes el sodio y el cloro que, en.
AGUAS CONTINENTALES Y AGUAS OCEÁNICAS
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
DEFINICIÓN El agua es el importante de todos los compuestos y uno de los principales constituyentes del mundo en que vivimos y de la materia viva. Casi.
LOS BAILARINES SORDOS Actividad de Aprendizaje para pre-media
EL AGUA. INTRODUCCIÓN El agua juega un papel importante en los diferente usos que se le puede dar, tales como el consumo doméstico, consumo público, uso.
Desarrollo Sustentable 2.1 El Ecosistema. ¿Qué es el ecosistema?  Un ecosistema es el sistema formado por todas las comunidades naturales o conjuntos.
. . VERANO DE LOGROS 2008.
Transcripción de la presentación:

En el Agua la vida es más sabrosa EN EL MAR LA VIDA ES MÁS SABROSA En el Agua la vida es más sabrosa Por: Yima Villarreal Vega. Por: Yima Villarreal Vega

Objetivo Construir un álbum sobre los ecosistemas acuáticos insertando ilustraciones de la web, para que el estudiante pueda destacar las características más relevantes de cada ecosistema y presentar ejemplos de su biodiversidad, llevándolos a valorar la importancia de conservar estos.

Situación de Aprendizaje Nuestras playas y ríos se han convertido en el vertedero de desperdicios humanos y recientemente en el reservorio de materiales de usos clínicos y concretos, de la demolición del Hospital Anita Moreno. Los medios hacen los señalamientos, las autoridades como siempre, no hacen nada al respecto y la ciudadanía se contamina en silencio y consumen los recursos pesqueros que ahí se producen. Quienes hemos visitado la playa Rompío en los últimos días, podemos ver con claridad las jeringuillas entre los escombros en la parte arenosa de dicha playa. ¿Qué soluciones proponen ustedes como futuras generaciones a dicha problemática actual?

Pregunta generadora Muchas de las especies de animales marinos y costeros que existían han desaparecido. ¿Se verá afectada la ciudadanía con esta mala práctica?

Tareas Investiga en el texto y en internet los tipos de ecosistemas acuáticos. Resuma las características principales de cada ecosistema Ensamble las ilustraciones relacionadas con el tema. Presente su álbum a la clase.

Criterios de Evaluación Nitidez (5) El trabajo se presentó de manera nítida(5) El trabajo presentó pocos tachones(4) El trabajo contiene más de 6 tachones(3) El trabajo contiene múltiples tachones(2) El trabajo se excede en tachones(1) Contenido (10) El contenido es pertinente (9-8) El contenido guarda buena relación con el tema(7-6) El contenido guarda una regular relación con el tema (5-4) El contenido es deficiente(3-2) El contenido no se relaciona con el tema(1) Ilustraciones Las ilustraciones tienen con el tema con concordancia(9-8) Las ilustraciones tienen buena concordancia con el tema(7-6) Las ilustraciones tienen regular relación con el tema(5-4) Las ilustraciones son deficientes(3-2) Las ilustraciones no satisfacen(1) Ortografía Sin errores ortográficos(5) Escasos errores ortográficos(4) Muchos errores ortográficos(3) Exceso de errores ortográficos(2) No satisfacen los errores ortográficos(1) Puntualidad Excelente(5) Buena(4) Regular (3) Deficiente(2) No satisface(1)

Referencias Quesada, E., (2010), La Ciencia Nos ayuda, Panamá: Lewis Herramientas de andamiaje: Guía

Información http://www.google.com/search?hl=es&biw=1054&bih=459&gbv=2&q=Manglar&ie=UTF-8&sa=N&tab=iw#sclient=psy&hl=es&biw=1041&bih=459&gbv=2&source=hp&q=Manglar&aq=f&aqi=&aql=&oq=Manglar&pbx=1&fp=6e3430f5d80e3d4c http://www.barrameda.com.ar/ecologia/ecosistem.htm

Crédito de las imágenes: http://www.google.com/images?hl=es&sugexp=llsfp&xhr=t&q=ecosistema+de+manglar&cp=17&wrapid=tljp1301579954269018&um=1&ie=UTF-8&source=og&sa=N&tab=wi&biw=1041&bih=459 http://www.google.com/images?hl=es&biw=1054&bih=459&gbv=2&tbs=isch:1&aq=f&aqi=g10&oq=&q=imagenes%20de%20estudio http://www.google.com/images?um=1&hl=es&biw=1041&bih=459&tbs=isch%3A1&sa=1&q=descarga+de+contaminantes&aq=f&aqi=&aql=&oq=

Ubicación en el programa de estudios Ciencias Naturales Programa de estudio de 8. Los seres vivos y su ambiente Español Educación artística Geografía

Tiempo Se requieren 3 sesiones de 35 minutos.

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Ecosistemas Costeros Ecosistemas Oceánicos (Marinos) Ecosistemas Continentales

Características del Medio Acuático Temperatura Profundidad Salinidad Luz y Oxígeno

Litoral Las Aguas oceánicas comprenden Zona pelágica Zona Abisal

Ecosistemas Continentales Ríos, lagos, lagunas, quebradas, remansos , entre otros.

Ecosistemas Costeros Manglar Estuarios Litoral Arrecifes coralinos Praderas marinas

¿Qué es un manglar? Agrupación de árboles que poseen ciertas adaptaciones que les permiten sobrevivir, desarrollarse y estar sujetos a la entrada de agua salada y salobre.

¿Cuál es la importancia de los manglares?

¿Cómo puede ser contaminado el manglar? El manglar puede ser afectado por las siguientes acciones: Descarga de contaminantes La eliminación del manglar para usos urbanos o industriales.

Estuarios Área costera donde el agua dulce que fluye de los ríos y corrientes de agua se mezcla con el agua salada del océano, bahías lagunas y canales Características: Rico en nutrientes y oxígeno Gran diversidad biológica adaptados a los cambios de salinidad, turbidez y al efecto de mareas.

Litoral Arenoso Fangoso Rocoso

Estructura de piedra caliza que proporciona refugio para casi un cuarto de toda la vida marina. Arrecifes de corales

Funciones de los arrecifes Actividades que destruyen los arrecifes

Praderas Marinas Extensiones de plantas que florecen y crecen en el fondo marino donde llega la luz Son fuente de alimento para muchas especies y aportan gran cantidad de oxígeno.