Soledad Holgado Catalán

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lesiones en el sistema locomotor
Advertisements

Prevención y tratamiento de lesiones deportivas
EL ESQUELETO Y LOS MÚSCULOS. Los huesos de las extremidades.
Vendaje de descarga de la extensión de la articulación MCF
Vendaje para la limitación de la ABD de la art. MCF del pulgar
Vendaje para esguince de los lig. colaterales de la art. IFP – Tipo 1
Vendaje para esguince de muñeca
Vendaje para fascitis plantar
Vendaje de descarga de la flexión plantar del tobillo (antiequino)
Vendaje para esguince de tobillo (L.L.E.).
Vendaje para esguince de tobillo (LLE) Técnica inelástica y mixta
Vendaje Funcional Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía Sandra Alcaraz Clariana.
MEDICINA APLICADA CURSO DE ENTRENADOR DE BALONCESTO DE NIVEL I
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
VENDAJES FUNCIONALES Normalmente vendaje de inmovilización.
Drenaje Linfático En Esguince De Tobillo
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
ESGUINCE Lesión de un ligamento a consecuencia de una fuerza que actúa sobre él y sobrepasa su capacidad elástica,... desde una elongación a la rotura.
CLÍNICA DE FISIOTERAPIA KINESIA
Traumatismos Osteomusculares Y QUEMADURAS.
Esguinces.
PROGRAMA DE ENFERMERÍA PRIMEROS AUXILIOS
TRAUMATISMOS OSTEOARTICULARES
Factores predisponentes de estructura corporal Esfuerzos superiores Factores externos.
Trauma de extremidades
CARLOS ALBERTO GUERRA M. ORTOPEDISTA CIRUGÍA DE LA MANO
Esguince y luxación Gabriela Gheban Ollana Vilda 4ºB.
Ecografía de Antepie La ayuda de la Resonancia Magnética
Fracturas maleolares Peter PS KO, Hong Kong Robert Vander Griend, U.S.A.
Bienvenido al tercer ciclo del curso de Quiromasaje
MOVIMIENTOS DE LA ARTICULACIÓN DE LA CADERA
Las personas que estén interesadas pueden dirigirse a
 Vendajes funcionales:  ¿Qué son ?  ¿Cómo hacerlo?  Tipos de vendajes.
VENDAJES FUNCIONALES Carla Tejedor Perales y Rebeca Leciñana Abizanda 4ºESO-B.
MOVIMIENTOS ARTICULARES DE LA CADERA
LA MANO.
LOS VENDAJES FUNCIONALES. FUNCIONES: Disminuir la puesta en tensión de los distintos tejidos implicados en la lesión, sean capsuloligamentosos, tendinosos.
Úlceras por presión Odalys Arocho Ambert ADN, RN Enfermera de hemodialisis Bachillerato de Enfermería.
TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN DE FRACTURAS. Inmovilización Como su nombre lo indica se trata de impedir que el hueso roto se mueva. En la mayoría de casos.
Crioterapia en Medicina Deportiva Dr y Master Francisco Oseas Herrera Quintanilla DEPORTOLOGO MEDICENTER SPORT JEFE DE LOS SERVICIOS MEDICOS DE CD. LUIS.
Lesionesdeportivas. Lesiones deportivas Son lesiones que ocurren durante la práctica de un deporte o ejercicio físico En su mayor parte son traumáticas,
NECESIDAD DE MOVILIZACIÓN Trata de mantener la capacidad para mover cada parte del cuerpo y trasladarse conservando la estabilidad y alineación corporal.
Enfermería en catástrofes y emergencias Tema: Vendajes Profesor: Patricia Montero Alumno: Castronuovo Benjamin.
Son aquellos en los que se utilizan vendas de gasa, elásticas o cualquier material de tela que sirva para fijar apósitos, inmovilizar segmentos de un miembro.
DEPARTAMENTO DE SALUD PROYECTO PRODUCTIVO DE FUNCIONAMIENTO DE LABORATORIO DE ENFERMERIA ´´FLORENCIA NIGHTINGALE´´ PARA OBTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN.
TRAUMATISMOS EXTREMIDADES
MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES
MÚSCULOS INTRÍNSECOS DEL PIE
VENDAJES PRIMEROS AUXILIOS   .
Músculos de la mano Intrínsecos 675.
Las lesiones Deportivas
ARTICULACIONES SINOVIALES
Transferencia del tendón flexor para el dedo en martillo flexible
Heridas – Hemorragias - Fracturas
YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
ANATOMÍA APARATO LOCOMOTOR.
AYUDAS DIAGNOSTICAS ECOGRAFÍA MUSCULAR
Pliegues cutáneos Andrea Reula Diana Morales Adela Urizar
Generalidades sobre las Fracturas
BLOQUE 5: TRAUMA DE COLUMNA VERTEBRAL, MANEJO y RME
BLOQUE 8: LESIONES ESTABLES e INESTABLES (Fracturas y Luxaciones)
Dra. Cristina García Vargas.   Da forma al cuerpo.  Protege los órganos internos.  Permite el movimiento corporal. SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO.
Esguinces: Es la distención o rotura de los elementos capsulares o ligamentos que estabilizan una articulación . Se produce debido a un mimiento brusco,
VENDAJES OSCAR EDUARDO CUERVO PEDRAZA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAD Y AMBIENTALES U.D.C.A MEDICINA HUMANA 2016.
FUNDAMENTOS TECNICOS SIN BALON
APLICACIÓN DE VENDAJES. Concepto  Se define Vendaje como la protección de las articulaciones, músculos, tendones y cápsulas ligamentosas con vendas algodón,
VENAJES E INMOVILIZACIONES. Vendajes Procedimiento o técnica que consistente en envolver una parte del cuerpo cubriendo lesiones cutáneas e inmovilizando.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS “FRANCISCO GARCIA SALINAS ”
Transcripción de la presentación:

Soledad Holgado Catalán Vendajes funcionales Soledad Holgado Catalán

Definición “Técnica de inmovilización parcial que limita únicamente el movimiento de la estructura lesionada, permitiendo el movimiento del resto de la articulación o segmento afecto”

Contraindicaciones Rotura ligamentosa, tendinosa o muscular Fractura ósea Alteraciones vasculares, tróficas o sensitivas Presencia de heridas o úlceras cutáneas Alergia al esparadrapo Edema importante

Indicaciones Función del vendaje Lesiones ligamentosas Sustituir al ligamento o tendón lesionado y limitar el movimiento que ocasionaría la elongación de éstos Lesiones tendinosas Lesiones musculares Acortar la longitud de las fibras musculares lesionadas para reducir la tensión y facilitar la reparación

Materiales Tijeras Maquinilla de rasurar Alcohol Material almohadillado de protección Venda inelástica adhesiva tipo “tape” Venda elástica adhesiva

Técnica Preparación de la piel: desengrasar con alcohol y rasurar si procede Colocación del segmento que se va a inmovilizar en posición funcional Protección de relieves óseos con material almohadillado Colocación de tiras Comprobación de que se ha logrado la limitación del movimiento que se pretendía antes de dar por finalizado el vendaje

Componentes Anclajes Abiertos y perpendiculares al eje de la lesión Inextensibles en la dirección de las tiras activas Tiras activas Paralelas al eje de la lesión Deben llegar a las tiras de anclaje, sin sobrepasarlas A mayor longitud, mayor estabilidad Encofrados Dan cobertura y solidez al vendaje

Seguimiento Comodidad desde el inicio Revisar a los 4-5 días Mantener 2-3 semanas dependiendo del tipo de lesión

Vendaje funcional del esguince de tobillo Preparación de la piel: rasurar si es preciso y desengrasar Colocar el tobillo en flexión de 90º Proteger el tendón aquileo con material almohadillado Colocación de tiras

Vendaje funcional del esguince de tobillo Tiras activas longitudinales y transversales Repetición de tiras Tiras de anclaje Tira de refuerzo Encofrado

Vendaje funcional del esguince de colaterales de la rodilla Preparación de la piel Colocar la rodilla en flexión de 30º Colocación de tiras Tiras activas Tiras de anclaje Repetición de tiras Encofrado

Vendaje funcional para el esguince de muñeca Preparación de la piel Colocación de tiras Tiras de anclaje Tira activa Repetición de tiras Encofrado

Vendaje funcional para el esguince de los colaterales de los dedos Preparación de la piel Colocación de tiras Tiras de anclaje Tiras activas Repetición de tiras Encofrado

Vendaje funcional para el esguince del colateral interno de la articulación metacarpofalángica del primer dedo Preparación de la piel Tira de anclaje en muñeca Tira de venda elástica adhesiva rasgada en los extremos Se dispone la parte íntegra de la venda adhesiva en el espacio interdigital y con las bandeletas se abrazan las falanges proximales de primer y segundo dedo Tira de sujeción