M.C. Guillermo Crespo Pichardo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Representaciones de la Tierra
Advertisements

COORDENADAS GEOGRÁFICAS
Líneas IMAGINARIAS DE LA TIERRA
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO Geografía 2º BTO Colegio Santa Teresa. Calahorra.
ORIENTACIÓN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE
REPRESENTACIONES DE LA TIERRA Pamela Jara Calderón.
Geometría del Movimiento de las Placas
Insolación La duración de la insolación se ha determinado durante muchos años mediante las bandas de registro de los heliógrafos de Campbell-Stokes. Se.
Líneas imaginarias de la Tierra
Mapas como Modelos de la Tierra
LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
Errores por el instrumento o equipo de medición pueden deberse a defectos de fabricación (dado que es imposible construir aparatos perfectos). Estos pueden.
Resolver los siguientes problemas del capítulo 38 del texto guía: Óptica de Hecht/Zajac.
Impacto del cambio climático sobre el caudal en la cabecera de la cuenca del Río Amarillo Presentado por: Fernando Cordero Cesar Triviño Erwin Martínez.
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA LIMPIEZA DEL MATERIAL.
FILTRO INTERMITENTES & RECIRCULACIÓN Ing. Sanitaria II.
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
CURSO LAR 145 Y 43 Módulo LAR 43 Capítulo D – Reglas de mantenimiento
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN
Nos ubicamos en el espacio
Paralelos y Meridianos
M.C. Guillermo Crespo Pichardo
EL VIENTO Viento es el aire en movimiento, y cuando está en reposo se le llama calma. En la atmósfera libre las corrientes de aire pueden tener un movimiento.
Coordenadas geográficas
M.C. Guillermo Crespo Pichardo
Nos ubicamos en el espacio
D5034 Resistencia a la rotura/elongación. Método de agarre
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN
PLANOS SERIADOS Son elementos usados en repetición y gradación, donde cada uno de éstos es considerado como un módulo.
Mantenimiento de una Estación Meteorológica
CLIMAS.
CUERPOS DE REVOLUCIÓN. TIPOS DE CUERPOS DE REVOLUCIÓN: CILINDRO CONO TRONCO DE CONO ESFERA DEFINICIÓN Un cuerpo de revolución es un cuerpo generado cuando.
RADIACIÓN.
M.C. Guillermo Crespo Pichardo
Orientación, un deporte en la naturaleza … Una actividad al aire libre
trigonometría de radiación solar
“EL TERRENO DE JUEGO” 1 Regla: Jagoba Riveiro Zafra (3ª División)
Filosofía del SIG Clase: Sensoría Remota
La Tierra en el Universo
Corrientes y vapor Efectos del cambio climático en el ciclo del agua
DIFERENTES SISTEMAS DE COORDENADAS
ANALISIS DE CALIDAD DE AGUA
La Precipitación  Se produce cuando las gotas minúsculas de agua que forman las nubes se enfrían y se produce la condensación, generándose la unión de.
1 CONCEPTOS DE PROYECCION SEGÚN NORMA NCH CONCEPTOS DE PROYECCION Al interponer un cuerpo entre un foco luminoso y una pantalla, se notará en.
RADÍACIÓN SOLAR Y SU IMPORTANCIA A NIVEL AGROCLIMÁTICO.
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA. Líneas terrestres imaginarias Paralelos: líneas imaginarias perpendiculares al eje de rotación terrestre (ecuador, trópicos y.
Perspectiva Isométrica I. Ejercicio Nº 1.- Dibuja a escala 2:3 la perspectiva isométrica de la pieza dada por sus vistas. Traza también la escala grafica.
Mapas como Modelos de la Tierra
Autor: Ing. Gustavo Pérez
Dibujo de Perspectivas con 2 Puntos de Fuga. La perspectiva con dos puntos de fuga es muy utilizada para : Proyectar vistas en 3D de exteriores de proyectos,
Guía sobre “Carillas de Porcelana” Parte 2
Departamento de Geología ESTACIONES METEREOLOGICAS
Agm620 – Instrumental meteorologico
1. Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la resistencia de los mismos 2. Disposición de los pernos en la conexión 3. Verificación del diseño.
Sistema Fotovoltaico e Instalación
Departamento de Geología
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
PIE DE METRO Es un instrumento para medir longitudes que permite lecturas de fracción de milímetro, y fracción de pulgadas a través de una escala llamada.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL I INDUSTRIAL I Año 2012 VINCULACIONES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICICIÓN PARTE 1.
UNIDAD 7 La cambiante superficie de la Tierra Biología y Geología 3º ESO LA LATITUD Y LA LONGITUD.
TRABAJO EN ALTURA EVALUACIONES DE CIELO Y DE TECHO.
Los climas se configuran por la interacción de distintos elementos y factores
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN CAFETERA AUTOMATICA PUB 1 GRUPO NEGRA
Instrumentos de medición Pie de metro – medición en milímetros
PARALELOS Y MERIDIANOS: REPRESENTACIÓN DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA La Tierra tiene la forma de una esfera achatada por los polos, pero en las representaciones.
Día, Noche, Año ???.
LAS CINCO ESES “5 S”.
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
Cosas del planeta tierra. zonas del planeta Vamos a recordarlas. Deberás arrastrar las etiquetas a cada región según corresponda. Si lo hacés correctamente.
Transcripción de la presentación:

M.C. Guillermo Crespo Pichardo Agm620 – Instrumental meteorologico Anterior Presentación (Insolación parte 1) Insolación Parte 2 M.C. Guillermo Crespo Pichardo

Agm620 – Instrumental meteorologico

Figura 7.2 Modelo tropical de heliofanógrafo Agm620 – Instrumental meteorologico El instrumento dibujado en la Figura 7.2 está proyectado para una latitud máxima de 52°. Un modelo tropical que puede usarse asimismo en latitudes me­dias, se conoce como heliofanógrafo modelo universal Figura 7.3 Sección del soporte del heliofanógrafo y calendario de utilización de esos diagramas. Figura 7.2 Modelo tropical de heliofanógrafo

Agm620 – Instrumental meteorologico

Agm620 – Instrumental meteorologico Con el heliofanógrafo de Campbell - Stokes se usan tres tipos de diagramas: De acuerdo a las condiciones atmosféricas y al instrumento mismo, el valor de umbral mínimo de la intensidad solar qué iniciará un registro está dentro de los límites de 70 a 300 W m-2. Los cuales, traducidos en tiempo posterior a la salida del Sol o anterior a su ocaso, representan de 10 a 20 minutos. Se requiere un horizonte libre sobre aquellos sectores donde la salida y puesta del Sol están próximas al horizonte. Sin embargo, debido al valor de umbral relativamente alto de intensidad solar necesario para que el registro comience, se pueden despreciar los obstáculos cuya elevación por arriba del horizonte no excedan los 3°. Es necesario contar con un apoyo firme y nivelado para el instrumento, capaz de soportar condiciones de tiempo severas.

Agm620 – Instrumental meteorologico Instalación. La instalación del instrumento comienza por la fijación del zócalo al armazón del instrumento con bulones, después de orientar el lado abierto del tazón hacia el sur (en el hemisferio Sur, la orientación es hacia el norte). Luego, la placa de base se nivela cuidadosamente usando un nivel de alcohol. El plano del meridiano local perpendicular a la superficie de la Tierra deberá contener el eje de la esfera y la marca de mediodía sobre el tazón.

Agm620 – Instrumental meteorologico Instalación. El ajuste de latitud se hace fácilmente moviendo la lengüeta de la articulación de montante en la dirección apropiada para que el valor de latitud del sitio indicado en la escala de latitud coincida con la marca en forma de flecha de la articulación. Si esto se realiza correctamente, el eje de la esfera de cristal tendrá la inclinación apropiada hacia la superficie de la Tierra. Si fuera necesario, la nivelación y el ajuste meridional y latitudinal se pueden repetir, hasta que se obtenga la exactitud re­querida de ajuste.

Agm620 – Instrumental meteorologico Instalación. Si todos los ajustes se han efectuado satisfactoriamente, el trazo quemado debe ser paralelo a la línea central del diagrama y la imagen del Sol al mediodía local (lugar enfocado por la luz) debe corresponder con la marca de mediodía del tazón.

Cuidados de rutina del heliofanógrafo de Campbell-Stokes Agm620 – Instrumental meteorologico Cuidados de rutina del heliofanógrafo de Campbell-Stokes El instrumento es durable y necesita muy poca atención. La esfera de cristal necesita limpieza periódica, y los procedimientos de limpieza se deben efectuar con gran cuidado para no perturbar la transparencia de la esfera. En condiciones de contami­nación del aire con polvo abrasivo y arena, la esfera de cristal se eliminara el polvo con un cepillo suave de pelo de camello, y luego limpiada con una piel de gamuza y alcohol. El tazón se limpia en la forma convencional usando detergente y agua. Los ex­crementos de pájaros no deben removerse raspando, si no lavándolos a fondo..

Cuidados de rutina del heliofanógrafo de Campbell-Stokes Agm620 – Instrumental meteorologico Cuidados de rutina del heliofanógrafo de Campbell-Stokes En época invernal, el mantenimiento del heliofanógrafo de Campbell-Stokes se reduce a remover la escarcha, la nieve o el hielo. Estos son fácilmente eliminados aplicando una solución de agua y glicol etilénico 50 / 50 o de cualquier desconge­lante inocuo. El exceso de fluido de la esfera debe ser cuidadosamente limpiado con una tela.

Cuidados de rutina del heliofanógrafo de Campbell-Stokes Agm620 – Instrumental meteorologico Cuidados de rutina del heliofanógrafo de Campbell-Stokes Los agujeros para el drenaje del agua de lluvia en la intersección de cada ranura con la marca de mediodía, deben limpiarse con la misma varilla de madera puntiaguda utilizada para limpiar las ranuras. Si esto se hace mal, provoca una retención del agua de lluvia en el tazón, mojando los diagramas de registro y perturbando los registros.

Cuidados de rutina del heliofanógrafo de Campbell-Stokes Agm620 – Instrumental meteorologico Cuidados de rutina del heliofanógrafo de Campbell-Stokes La limpieza de la ranura y del equipo de drenaje se efectúa más efectivamente si se quita la esfera de cristal. Se deben adoptar precauciones para colocar la esfera sobre un paño suave, en el suelo. Cuando la esfera se coloca nuevamente en su lugar, se debe cuidar de no afectar la concentricidad de la esfera de cristal y del tazón: la esfera se debe quitar aflojando solamente el perno superior, después de separar la contratuerca.

Análisis de los heliogramas Agm620 – Instrumental meteorologico Análisis de los heliogramas Para conseguir resultados uniformes con el heliógrafo de Campbell-Stokes, es especialmente importante seguir estrictamente las siguientes instrucciones para evaluar los registros (heliogramas, Figura 7.4) de los IRSR. La duración total de la insolación diaria debe determinarse señalando en el borde de una banda del mismo tipo las longitudes correspondientes a cada traza de carbonización y midiendo, a la décima de hora más próxima, la longitud total así obtenida al nivel del surco de combustión. Para la evaluación del heliograma debe procederse como sigue:

Análisis de los heliogramas Agm620 – Instrumental meteorologico Análisis de los heliogramas Figura 7.4 Evaluación de la extensión del trazo sobre un diagrama.

Análisis de los heliogramas Agm620 – Instrumental meteorologico Análisis de los heliogramas Otras sugerencias son: La medición del trazo quemado se realiza mejor con la ayuda de una escala especial hecha de material transparente y graduada en décimos de hora. Los trazos quemados intermitentes se miden teniendo en cuenta la combustión del cartón y alguna extensión lateral del quemado. Las marcas chamuscadas tenues son medidas hasta los bordes extremos del trazo. Con quemaduras circulares, se debe considerar que dos o tres de ellas son el equivalente de 0.1 hora de insolación. Siguiente Presentación (Insolación parte 3)