Tumor Ciertas células pierden su control normal de mecanismo y empiezan a crecer fuera de Dos tipos de tumores: el benigno y el maligno.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cáncer de cuello de útero
Advertisements

Cáncer de mama.
cáncer de mama: una realidad en nuestro entorno
COMO PREVENIR EL CANCER MAMARIO
Cáncer: Lo que debes saber Dirección Médica
Cáncer de mama ¿me puede tocar a mí?.
Evaluación de Seguros de Personas Cáncer de mama
EXPLICACIÓN Histórico
Enfermedades profesionales son enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo que resulte de la actividad laboral.
EXPOINEDICH.
1. 2 EN ESTA CHARLA COLOQUIO NO QUEREMOS ASUSTAR SOLO INFORMAR, ENSEÑAR Y CONCIENCIAR DE LO IMPORTANTE QUE ES AUTOEXPLORARSE DE FORMA CONTINUADA. SABEMOS.
CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
6. ENFERMEDADES TUMORALES:CANCER
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE SENO
CANCER DE MAMA.
 Es el resultado de dos procesos sucesivos: el aumento de la proliferación de un grupo de células denominado tumor o neoplasia y la capacidad invasiva.
CÁNCER MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo.
PREVENCION CANCER DE MAMA
Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Sección de Ciencias Biológicas RP-18 Reproducción, Sexualidad y Humanismo Grupo 03 Estudiante:
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS Realizado por: Javier Alonso del Valle.
CICLO CELULAR «Rueda interminable de crecimiento y división celular»
TUMORES,DEFINICION, TIPOS Y SOLUCIÓN o Un tumor es cualquier alteración de los tejidos que produzca un aumento de volumen. Es un agrandamiento anormal.
Cáncer de piel Protege con bloqueador solar que tu vales mucho
El Cáncer.
CÁNCER Es el crecimiento tisular producido por la proliferación continua de células anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos.
CANCER DE CUELLO DE UTERO
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CA DE MAMA
NOMBRE DE LA REVISTA CÁNCER
Centro de Oncología y Radioterapia de los Servicios de Salud de Oaxaca
Salud y cáncer hueso Entretenimiento ¿Quien soy? Mis vivencias.
LAS ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNITARIO
Artículo: Leucemia Enfermedad.
INTERROGATORIO DE SALUD
MEDICAMENTOS CITOTOXICOS
El cáncer de próstata.
Cáncer de mama.
Nombre: Nicolás Rodríguez Grado: 11 Materia: Biología
Un proyecto que alegra el día.
Cáncer Lo que debes saber
¿Qué es el cáncer de mama
Prevención y Diagnóstico Temprano de cáncer de mama
La mayor parte de pacientes provienen de los departamentos occidentales, Islas de la bahía y Colon. En la población infantil se observan mas los linfomas.
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
Tema 2: Salud y Enfermedad
CÁNCER DE MAMA DR. GENILSON SILVA ROTACIÓN: SSRO.
Universidad Veracruzana Facultad de medicina Región Poza Rica – Tuxpan Experiencia Educativa: Control de Enfermedades Crónico Degenerativas Catedrático:
Sistema de gestión de equidad de género.
: División celular.
Urzúa Galván Bryan Iván. Acerca del hígado El hígado es el órgano interno más grande del cuerpo. Tiene un rol clave en la digestión de los alimentos.
I Jornada Hospitalaria
L I N F O M A S.
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD SAN JOSE DOCENTE: FELIPE ULABARES.
PREVENCION DE CANCER DE MAMA DRA. RITA D. REYES 19 DE OCTUBRE.
Mejor prevenir, que curar
CANCER DE CUELLO UTERINO. DEFINICIÒN El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. El cáncer de cuello.
NEOPLASIAS BENIGNAS DE LA MAMA. NEOPLASIAS BENIGNAS Grupo de afecciones caracterizadas por cambios en el tejido de la mama que son benignos (no cancerosos).
MAMOGRAFIA Es una radiografía realizada específicamente para obtener la mayor información posible sobre los cambios mínimos en los tejidos que constituyen.
Cáncer de Pulmón.
Cáncer de mama Juan Diego Sigüenza Rojas Azogues – Ecuador 2019.
EL PANCREAS. CARCTERISTICAS DEL PANCREAS El páncreas esta ligado a la digestión y a la absorción de nutrientes Tiene dos funciones principales : EXOCRINA.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERÍA DOCENTE: TEMA: INTEGRANTES: Linares Rodriguez Benny Chilon Rojas.
E NFERMEDADES : CÁNCER DE PRÓSTATA A LZHEIMER Nombre: Carolina Pastenes Curso: 4° A.M Profesora: Daniela Moran Asignatura: Enfermeria Los ángeles 02 de.
CÁNCER El cáncer se puede originar en cualquier parte del cuerpo. Comienza cuando las células crecen descontroladamente sobrepasando a las células normales,
Transcripción de la presentación:

Tumor Ciertas células pierden su control normal de mecanismo y empiezan a crecer fuera de Dos tipos de tumores: el benigno y el maligno.

Benigno Se quedan en el lugar en el que se han formado , sus células no se desplazan. Pueden tener gran tamaño, se pueden extirpar mediante cirujía. No son una amenaza de muerte.

Maligno ( sinónimo de cáncer). Sus células se desplazan, para dar lugar a tumores en otras partes del cuerpo. El cáncer es una de las principales causas de muerte.

Las células de un tumor maligno puedes afectar otras zonas: Invasividad : extenderse por otros tejidos. Metástasis: a través de los vasos sanguíneos y linfáticos, llegar a cualquier parte del cuerpo y formar otro tumor. Que recibirá el nombre de tumor metastásico.

Metástasis

Cáncer de mama.

Factores de riesgo Envejecimiento. Primera menstruación a edad muy temprana. Menopausia tardía. Tener antecedentes familiares de cáncer de mama. Sin embargo, el 85% de las mujeres que desarrollan cáncer de mama NO tiene antecedentes familiares de la enfermedad. Sobrepeso Píldoras anticonceptivas. Exceso consumo de bebidas alcohólicas, y el consumo de tabaco.

Los signos posibles de cáncer de mama. Engrosamiento en la mama o cerca de ella, o en el área debajo del brazo. Cambio en el tamaño o la forma de la mama. Hueco o arruga en la piel de la mama. Líquido que sale del pezón, que no es leche materna; especialmente si es sanguinolento. Piel con escamas, roja o hinchada en la mama. Huecos en la mama parecidos a la piel de la naranja

Tipos Carcinoma ductal

Carcinoma ductal Localizado en los conductos, por donde la leche llega hasta el pezón. Si no se trata, puede extenderse más allá de los conductos mamarios ,metástasis. Su detección sólo puede realizarse a través de una mamografía, ya que no tiene síntomas. Es el más frecuente de los cánceres de mama; supone aproximadamente el 80 por ciento de todos los que se producen.

Fases

Carcinoma lobular. Sigue el mismo proceso pero desde los lóbulos.

La mamografía. Es una prueba de imagen por rayos X que detecta la presencia del tumor en la mama, antes de que sea perceptible al tacto. Es el mejor método de detección. Los especialistas recomiendan que todas las mujeres se realicen esta prueba cada año, a partir de los 50-55 años.

Tratamientos En las etapas primeras del cáncer, se recurre a la cirugía para extirpar el tumor. La administración de radioterapia, en zonas concretas donde se encuentren localizados grupos de células cancerosas. Si el cáncer se encuentra diseminado en otras zonas del organismo, se emplea la quimioterapia.

Tratamientos Tratamientos hormonales: los cánceres que necesitan hormonas para desarrollarse, se utilizan fármacos para destruir dichas hormonas. Inmunoterapia: consiste en el desarrollo de una vacuna, reforzando el sistema inmunitario. ( Recientemente, la vacuna desarrollada para el cáncer de cuello de útero causado por el virus del papiloma).

Radioterapia Elevada concentración de rayos X dirigida a un punto concreto. Al aplicar este tratamiento tras extirpar un cáncer, los médicos se aseguran de eliminar por completo el tumor.

Quimioterapia Administración de fármacos, que acaba con las células cancerosas. Pero, también, en menor medida, perjudica a las células normales.

Quimioterapia.

Dístintos fármacos: Alquilantes : actúan sobre el ADN evitando que la célula cancerosa se reproduzca. Antimetabolitos : interfieren en el crecimiento del ADN y del ARN celular. Antibióticos antitumorales : actúan en el ADN deteniendo la acción de ciertas enzimas causantes de la mitosis (división por la que se reproducen las células). ( entre otros).

Efectos secundarios del tratamiento Náuseas y vómitos Pérdida de cabello Irritaciones en la boca Anemia Neutropenia: reducción de los glóbulos blancos o leucocitos (las células que nos defienden de la intrusión de elementos como virus o bacterias).

Otros datos Una mujer muere de cáncer de mama cada 53 minutos . De cada 100 casos, 1 lo padece un varón. El número de casos está relacionado con el nivel económico: mas de la mitad de los casos, se dan en los países desarrollados , mientras que la prevalencia más baja la tienen países como Tailandia, Nigeria e India.

Descubrimiento de un nuevo fármaco: Eribulina Un fármaco de quimioterapia obtenido de una esponja de mar. Puede mejorar en un 20% (unos dos meses) la esperanza de vida de las mujeres ya tratadas previamente y que padecen metástasis. Eficaz en todos los tipos de cáncer de mama.