Educación financiera Juan Carlos Álvarez. David Montoya Aguilar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
Advertisements

Luisa Fernanda Agudelo Cañaveral. 10-4
Educación Financiera Andrés Felipe Calderón Sebastián Andrés Ravelo I.E. San Vicente de Paul 2014.
ALVARO GALLEGO LORENA MOLINA 10º4. Es el conjunto de instituciones o intermediarios financieros, relaciones entre sí directa o indirectamente, que recogen.
Educación financiera Alexander Gallego Gaviria Jonathan Chacón Londoño
EDUCACION FINANCIERA.
Didier Steven Moncada Gil Jefferson Cossío Amariles 10*4 2014
JOHANA OSORIO BEDOYA JUAN PABLO CHAVERRA 10*1 Es el conjunto de instituciones o intermediarios financieros, relaciones entre sí directa o indirectamente,
El Estatuto Orgánico del Sistema Financiero define como establecimientos bancarios a las instituciones financieras que tienen por función principal la.
J.M.Sereno.P. 1 FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DEL RÉGIMEN CAMBIARIO.
¿Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernan?. Punto de partida: el modelo neoliberal → respuesta a una crisis de rentabilidad Fuente: AMECO *Europa:
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Es el conjunto de organismos públicos y privados y las normas que rigen el proceso de intermediación financiera.
CLASIFICACIÓN DE LOS BANCOS CPCC. Nelson Cotrina García.
1 “ LA CONVENIENCIA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL DE LA ECONOMÍA PERUANA ” MAGISTER MARCO ANTONIO PLAZA VIDAURRE 5 DE JUNIO 2009.
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
Financiamiento de intermediarios de valores a través de la emisión de obligaciones negociables Dr. Darío Burstin.
Curso 6 Año Docente: Lic. Alicia Mabel Segovia
ADMINISTRACIÓN GENERAL
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
Juliana María Florián Gil Sebastián Zapata Tamayo
COOPERATIVAS Ley
Principios Básicos de Economía y Empresas
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
programa de Educación Financiera del Grupo Bancolombia
Análisis de casos ECOTEC.
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
MERCADO DE CAPITALES CHILENO ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
1. Sistema Financiero: Es el conjunto de normas, entidades y empresas encargadas del traslado de dinero desde el agente superavitario hacia el agente.
MARTHA DEL SOCORRO ALZATE CÁRDENAS OLGA LUCÍA ARBOLEDA ÁLVAREZ
estados financieros consolidados separados
Dr. Clemente Landa Domínguez
Principios Básicos de Economía y Empresas
Introducción al Sistema Financiero
DORIS LÓPEZ PERALTA GRADO 7°
CLASE Nº 9 CURSO DE ECONOMIA Lucía Pardo V. 4 de mayo 2007
Análisis Económico y de Empresas
Para producir bienes o servicios se necesitan:
SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
RELACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL CON PROYECTOS DE INVERSIÓN
Actividad 2 mes de abril Melisa Quintero López 11-5
Finanzas Internacionales
MERCADO DE VALORES BRYAN ESTIB MESA JULIO HUMBERTO MORENO SALAZAR
SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
¿CÓMO IDENTIFICAN LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO LOS EMPRENDEDORES?
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
Curso de Administración Financiera
Las Instituciones Financieras
FACTORES QUE INHIBEN EL CRECIMIENTO DEL MERCADO DE CAPITALES EN LA BOLSA MEXICANA DE VALORES (BMV) 5º. Congreso Internacional de Contaduría, Administración.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Modalidades de Financiamiento
La economía monetaria El dinero y los tipos de interés
Curso de Administración Financiera
ESPACIO CURRICULAR: ECONOMIA I
EL PROCESO DE CREACIÓN DE DINERO
EL ESTADO Y EL DINERO.
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
¿Qué es una cooperativa?
EL SISTEMA FINANCIERO Historia, Geografía y Economía 1° de Secundaria – Prof. Mauricio Añorga.
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
MAESTRIA EN DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
Análisis de la Operación de Nacional Financiera
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
ESCENARIOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
¿Qué es la economía?.
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
EL PROCESO DE CREACIÓN DE DINERO Fernando Mur
Transcripción de la presentación:

Educación financiera Juan Carlos Álvarez. David Montoya Aguilar. Institución Educativa San Vicente de Paul Medellín-Antioquia 30/julio/2014

Que es el sistema financiero Es el conjunto de instituciones o intermediarios financieros, relaciones entre sí directa o indirectamente, que recogen el ahorro  transitoriamente ocioso y se lo ofrecen a los demandantes de crédito.

¿COMO ESTA ESTRUCTURADO EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO? El sistema financiero y asegurador se encuentra conformado de la siguiente manera: Establecimientos de crédito.  Establecimientos bancarios. Corporaciones Financieras.  Corporaciones de ahorro y vivienda. Compañías de financiamiento comercial.

¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA FINANCIERO EN LA ECONOMÍA DE UN PAIS? Desde finales de los 80 el sistema financiero colombiano ha experimentado cambios sensibles. En efecto, la liberalización financiera, el fortalecimiento de la regulación prudencial, la conversión de un número importante de sociedades en establecimientos de crédito, el aumento en los requisitos de capital, etc. han determinado un cambio de perfil en el sistema.

¿EXPLICAR CUALES SON LOS AGENTES ECONOMICOS Y CUAL ES SU RELACIÓN ECONOMICA? Sujeto que interviene en la actividad económica. Según su actividad se distinguen: agentes de producción y agentes de consumo, que según el nivel de análisis pueden agruparse en: individuales o microeconómicos, intermedios y macroeconómicos. Se refiere a la clasificación de las unidades administrativas, productivas o consumidoras que participan en la economía; en Cuentas Nacionales se consideran agentes económicos a las familias, empresas, gobierno y el exterior.

¿QUE SON MERCADOS FINANCIEROS, MERCADOS MONETARIOS Y MERCADOS CAPITALES? MERCADO FINANCIERO (FINANCIAL MARKET): Designa no sólo el mercado bursátil, en el que se intercambian esencialmente acciones y obligaciones, sino también el mercado.+ MERCADO MONETARIO (MONEY MARKET): En términos generales es un centro financiero donde se realiza la compraventa de letras de cambio, divisas y oro. MERCADO DE CAPITALES: Conjunto de instituciones financieras que canalizan la oferta y la demanda de préstamos financieros.

CUALES SON LAS FUNCIONES MAS IMPORTANTES DEL BANREP? Emisión de moneda legal. Banquero de bancos.  Funciones cambiarias.  Administración de las reservas internacionales.  Banquero, agente fiscal y fideicomisario del Gobierno.  Promotor del desarrollo científico, cultural y social.  Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República. 

¿CUÁLES SON LOS ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO? Los establecimientos de crédito comprenden las siguientes clases de instituciones financieras: Bancos, Corporaciones financieras, corporaciones de ahorro y vivienda y compañías de financiamiento comercial leasing. Estas entidades pueden ser de naturaleza comercial o cooperativa. Para ver la tabla seleccione la opción "Descargar" del menú superior

¿EXPLIQUE EL CONCEPTO DE "ECONOMIA DE LIBRE MERCADO? La gran ventaja de un libre mercado es que en cuanto mayor sea él numero de personas que participe en ambos lados (oferta y demanda) de un determinado mercado en este caso las Telecomunicaciones, mayor será la oportunidad de incrementar el bienestar de todos, porque cada transacción implica el incremento del bienestar de las dos partes, y porque cuanto mayor sea él numero de participantes, menor será el poder de cualquier individuo para apropiarse de los beneficios que le corresponde al otro.

¿CUAL ES EL MARCO LEGAL QUE RIGE A NUESTRO SISTEMA FINANCIERO? Los principales instrumentos regulatorios de la actividad financiera son: La ley 546 de 1999 La ley 510 de 1999 El Estatuto Orgánico del Sistema Financiero: Decreto 663 de 1993.