SISTEMAS OPERATIVOS Sistema de Archivos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS OPERATIVOS.
Advertisements

Clasificación y estructura. Alejandra Rivero Esteban
ELEMENTO DE COMPETENCIA 3
Es el software que controla el conjunto de operaciones de una computadora. Proporciona el mecanismo por el cual un usuario puede solicitar la ejecución.
Contenido Arranque del computador.
“Los Sistemas Operativos”
Clasificación de Software
Introducción a los Sistemas Operativos
Computadora La computadora es una máquina capaz de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicados que requieren una toma rápida.
Informática 1 Año. Trabajo Practico. Tema: Definiciones
SISTEMAS OPERATIVOS II.
Sistemas Operativos.
EN QUÉ CONSISTE UNA COMPUTADORA
Sistemas Operativos Unidad I Introducción.
Sistemas Operativos Ing. Jhonnathan Quintero V.
SISTEMAS OPERATIVOS.
PROCESOS COMENZAR.
Linux Linux es un sistema operativo diseñado por cientos de programadores de todo el planeta, aunque el principal responsable del proyecto es Linux.
DISPOSITIVOS DE E/S IU Colegio Mayor del Cauca Sistemas operativos Popayán, mayo de 2015.
SISTEMAS OPERATIVOS APRENDICES Diana Carolina Chacón
Diseño Lógico de Sistemas Operativos MGS. CHRISTIAN ROSADO UNIDAD I INTRODUCCIÓN.
Funciones de un Sistema Operativo (S.O.) Elementos de un S.O.
La escritura de programas que interactúen directamente con los componentes hardware de un computador es una tarea bastante tediosa. Por otra parte, si.
ESTRUCTURA DE S.OPERATIVO
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS
ESTRUCTURA DEL SISTEMA OPERATIVO INTEGRANTES: *CARBAJAL GONZALES, ESMERALDA *GONZALES CABRERA, MIRIAM *OTRIZ SARAVIA, KAREN.
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS  ESTRUCTURA MONOLÍTICA  ESTRUCTURA JERÁRQUICA  ESTRUCTURA MAQUINA VIRTUAL  ESTRUCTURA CLIENTE-SERVIDOR  ESTRUCTURA.
Por su complejidad un sistema operativo debe ser, en su diseño, modularizado en varios componentes: a)Administración de procesos. b)Administración de.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
Tema: Componentes lógicos de un ordenador. Mediante el sistema de numeración binario, es decir, usando los dígitos 0 y 1. Lo único que transmite,
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 1 Tema 3. El software: sistema operativo y programas de aplicación 3.1 Introducción Software: programas.
Introducción a los Sistemas Operativos
Estructura de Sistemas Operativos CAMPOS CHACALTANA, ANTHONY.
Estructura de los sistemas Operativos 1. Componentes de un sistema operativo  Administración de procesos  Administración de memoria  Subsistema de Entrada/Salida.
Estructura de los Sistemas Operativos Alumna:Arratea Almeyda Aracelli.
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS Carbajal Rojas karla.
SOA UMG Estructura del Sistema Operativo. Componentes de un Sistema Operativo Administración de procesos Administración de memoria Subsistema de Entrada/Salida.
LOS SISTEMAS OPERATIVOS MENÚ SISTEMAS OPERATIVOS Introducción Definición Historia Funciones Tipos S.O. Algunos Existentes Conclusiones Referencias.
1 TEMA 10. SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS Introducción Hardware Software Aspectos de diseño.
Gestión del sistema de entrada / salida
Núcleo Lic. Gonzalo Pastor.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS CHACALIAZA BOZA MARGARET AMARLLY.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS POR: NAPA MAGALLANES KEIDY ELIANA. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUSTISTA FILIAL CHINCHA FACULTAD DE INGENIERÍAS.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Estructura de los SISTEMAS OPERATIVOS.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FILIAL CHINCHA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS Por: Nestares Torres Luis Jesús Enrique.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Axcel Sting Anchante Mosayhuate.. Qué aspecto tienen los sistemas operativos por fuera (es decir, la interfaz con el programador), ha llegado el momento.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS - ROY CANEPA JUAN FABIO
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS CHACALIAZA BOZA MARGARET AMARLLY.
Estructura de Sistemas Operativos
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Magallanes Napa, Anthony Yair.
SISTEMAS OPERATIVOS En el mundo de la informática se denomina sistema operativo al programa, o conjunto de ellos, que gestiona los recursos físicos de.
Estructura de los Sistemas Operativos
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS - MENDOZA MOLINA ARIANA
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS. Estos sistemas no tienen una estructura definida, sino que son escritos como una colección de procedimientos donde.
Conjunto de programas contenidos en un núcleo o kernel que efectúan la gestión de los procesos básicos de un Sistema informático, y permite la normal.
Estructura de los Sistemas Operativos por: Omar Saravia Tasayco
SISTEMAS OPERATIVOS Estudiante: Rojas De la Cruz Jesus Manuel. Ciclo: VI. Turno: Noche.
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS MOSQUERA HERRERA CLAUDIA ANGELICA ANDROID WINDOWS APPLE LINUX.
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 1 Tema 3. El software: sistema operativo y programas de aplicación 3.1 Introducción Software: programas.
Hilos de Procesamiento. Hilos Concepto Beneficios Hilos a nivel kérnel y a nivel usuario Modelos multihilos Hilos de Solaris 2 Hilos de Java.
Los sistemas operativos en el sistema informático
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS OPERATIVOS Sistema de Archivos

Software Programas que entregan un rendimiento deseado. Estructuras que organizan y permiten la manipulación de la información. Documentación que provee lineamientos sobre el uso y comportamiento de los programas.

Software El software no se fabrica se desarrolla. Los costos de producción del SW están en la ingeniería. El SW no se estropea, se deteriora.

Software Vida del software. La mayoría del SW se fabrica a medida. Cambios preventivos Adaptativos Correctivos La mayoría del SW se fabrica a medida. La tendencia es la construcción de bibliotecas reutilizables

Metodología para desarrollo de SW RUP: Rational Unified Process. Guiado por casos de uso. Centrado en la arquitectura Iterativo e incremental Notación: UML (Lenguaje de modelamiento unificado)

Metodología para desarrollo de SW Capa de presentación: Como se ve el sistema (Apariencia). Capa de dominio: Corazón del sistema, Que hace. Capa de persistencia: Relacionado con los servicios e información de almacenamiento.

Sistema Operativo Gestión de los recursos (HW y SW) de la computadora. Asignación de recursos. Protección Contabilidad Ejecución de servicios para los programas. Ejecución de programas. Ordenes de E/S. Operaciones sobre archivos. Detección y tratamiento de errores.

Sistema Operativo Sirve de interfaz entre el usuario y la máquina por medio de su shell. Permite que otras aplicaciones o programas puedan ejecutarse. UNIX, LINUX, WINDOWS, OS/2, MINIX, DOS, WINNT, BEOS.

Arranque de la computadora Test del hardware Carga en memoria del cargador del SO Bajo el control del iniciador ROM Bajo el control del iniciador ROM Carga en memoria componentes del SO Test del sistema de archivos Creación de estructuras de datos Completa la carga del SO residente Creación de procesos login Inicialización bajo el control de la parte residente del SO

Componentes y estructura de un Sistema Operativo USUARIOS Shell 1 Shell 2 Win 32 POSIX Gestión de procesos Gestión de Memoria Gestión de E/S Gestión de E/S Gestión de archivos y directorios seguridad y protección Comunicaciones y sincronización NUCLEO HARDWARE

Estructura de un SO Sistemas operativos monolíticos: No presentan una estructura de capas bien definidas. MS-DOS, UNIX Sistemas operativos estructurados Sistemas por capas Sistemas Cliente-Servidor

Sistemas por capas PROGRAMAS DE USUARIO GESTION DE E/S CONTROLADOR DE LA CONSOLA GESTION DE MEMORIA PLANIFICACION DE LA CPU HARDWARE

Sistemas Cliente-Servidor Procesos Clientes Procesos Servidores Programa de usuarios Servidor de Procesos Servidor de memoria Servidor de E/S Servidor de archivos y Directorios Servidor de seguridad Servidor de comunicaciones API NUCLEO HARDWARE

Gestión de Procesos Es un programa en ejecución. Una instancia de un programa funcionando en un computador La entidad que puede ser asignada al procesador y ejecutada por el. Una unidad de actividad caracterizada por un sencillo tratamiento de ejecución secuencial, un estado actual y asociada a un conjunto de recursos del sistema.

Elementos que constituyen un proceso Código y datos SO Imagen de memoria Registros Generales Mapa de E/S PC SP BCP Estado Mapa de memoria

Sistemas Operativos Dependiendo del número de procesos y de usuarios: Monotarea (DOS) Multitarea o Multiproceso (Win, Linux) Monousuario (DOS, Linux en modo único usuario) Multiusuario o de tiempo compartido (Linux, Unix,WinXP)

Servicios de Procesos Creación de procesos Ejecutar un proceso Batch Interactivo Terminar la ejecución de un programa Terminación del programa Condición de error Finalización por parte del usuario o de otro proceso

Gestión de Memoria Asignar memoria a los procesos para crear su imagen de memoria. Proporcionar y liberar memoria para los procesos cuando estos lo soliciten. Tratar errores de acceso entre procesos Compartición de memoria entre procesos. Gestionamiento de la jerarquía de memoria

Servicios gestor de memoria Solicitar memoria Liberar memoria Compartir memoria

Comunicación y Sincronización entre procesos Proceso de usuario Proceso de usuario Proceso de usuario Proceso de usuario SO SO SO PROCESO LOCAL PROCESO REMOTO

Servicios de comunicación y Sincronización Crear Enviar o escribir Recibir o leer Destruir Comunicación Síncrona Asíncrona

Gestión de la E/S Facilitar el manejo de los dispositivos periféricos. Gestionar errores en el acceso a los dispositivos. Ofrecer mecanismos de protección

Servicios Lectura Escritura Orientados a: Caracteres (Caso de impresoras o terminales). Bloques (Unidades de disco)

Gestión de archivos y directorios Facilitar el manejo de los dispositivos periféricos. Proteger la información de los usuarios mediante la asignación de permisos. Dirigidos hacia el manejo de datos (Archivos) y el manejo de nombres (Directorios).

Servicio de archivos Tipo del archivo Propietario del archivo Tamaño del archivo Instantes importantes de un archivo: Fecha de creación Fecha de modificación Fecha de último acceso Derechos de acceso

Servicio de archivos Visión lógica: El archivo se ve como un Todo, sin importar donde resida la información físicamente Puntero de posición

Servicio de archivos Visión física: Elementos físicos del periférico que soportan el archivo. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Bloques de la unidad de disco

Servicios de archivos Crear Abrir Escribir Leer Cerrar Borrar

Servicios de directorios Visión lógica: Como se observa la estructura de directorios

Servicio de directorios Visión física: Estructuras de información que permiten relacionar cada nombre lógico con la descripción física del correspondiente archivo . Identificador Nombre Permite localización física del archivo Nombre relativo al archivo

Servicios de directorios Crear Borrar Abrir Leer Cerrar

Seguridad y protección Autenticación Privilegios Información por recurso Información por usuario

Activación del sistema operativo Proceso A Solicitud SO Salvar estado proceso A Sistema Operativo Realizar función solicitada Planificador Activador Proceso B

Pasos de la llamada al sistema operativo PROCESO N Rutina de biblioteca PROCESO 2 Modo Usuario PROCESO 1 LOAD R8, FORK_SYSTEM_CALL TRAP LOAD r,R9 1 7 6 2 R8 FORK_SYSTEM_CALL Servicio fork LOAD R9,resultado Retorno de TRAP Resultado 3 R9 Modo Núcleo 4 TABLA 5 SISTEMA OPERATIVO