Antigua Guatemala Diciembre 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Balanza de Pagos PRACEM.
Advertisements

Encuesta Coordinada sobre la Inversión Directa (ECID) Panorama General FMI - CAPTAC-DR Taller sobre Avances del Proyecto Regional de Armonización de las.
Proyecto de Armonización Estadísticas del Sector Externo El Salvador Banco Central de Reserva de El Salvador.
Taller Regional sobre Avances del PRAESE. Fase I y II de Sept Ciudad de Guatemala, Guatemala.
Presentación sobre la Encuesta Coordinada de Inversión de Cartera FMI - CAPTAC-DR Taller sobre Avances del Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas.
Banco Central de la República Dominicana DEPARTAMENTO INTERNACIONAL SUBDIRECCION DE BALANZA DE PAGOS 17 de Septiembre de 2012.
Avances del Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo (Fase I y II) Banco Central de Honduras.
Incorporación de nuevas categorías de Inversión Directa según el Sexto Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión bajo el Marco de Relaciones de.
Cuenta Financiera y Flujo de Fondos Departamento de Estadísticas Macroeconómicas BANCO DE GUATEMALA Agosto de 2014.
Presidencia de la República Dominicana. CENTRO DE CONTACTO GUBERNAMENTAL PARA EL CIUDADANO CENTRO DE CONTACTO GUBERNAMENTAL PARA EL CIUDADANO Mayo de.
Inversión de Cartera - Nicaragua Guatemala, Septiembre Sept División Económica.
Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo ELABORACIÓN DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO Centro Regional de Asistencia Técnica de.
9-10 Diciembre 2013 Reunión Avances del PRAESE-Nicaragua Banco Central de Nicaragua.
BALANZA DE PAGOS Y POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL República Dominicana Ciudad de Guatemala de noviembre de 2009.
AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL PROYECTO REGIONAL DE ARMONIZACIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS DEL SECTOR EXTERNO Ciudad de Guatemala, Guatemala 9 y 10 de diciembre.
Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo (PRAESE) Avances del PRAESE: Fases I y II Taller Regional de Avances Fase I y.
Fernando Delgado Coordinador CAPTAC-DR Antigua, Guatemala, 7 de diciembre de 2015.
PRAESE: Programa de Armonización de Estadísticas del Sector Externo: CAPTAC-DR San Salvador, 28 al 30 de mayo de 2014.
1 PRAESE EL SALVADOR Sostenibilidad de Logros Alcanzados y Mejoras de la Calidad en el Futuro.
Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo (PRAESE): Avances Taller Anual sobre Avances del Proyecto Regional de Armonización.
Guatemala, 28 de septiembre 2011 Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo (PRAESE) Cierre Fase 1.
Política de divulgación estadísticas y entrega de microdatos del INEC Presentación al Consejo Nacional Consultivo de Estadística Area de Coordinación del.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo (PRAESE) PLAN DE TRABAJO DEL AÑO FISCAL 2013: Mayo 2012-Abril 2013 Taller Regional.
SOSTENIBILIDAD DE LOGROS ALCANZADOS CON EL PRAESE EN GUATEMALA Continuidad del trabajo para seguir mejorando la calidad de las estadísticas Bárbara Elizabeth.
Recomendaciones de Estadísticas de Balanza de Pagos Cantidad de Recomendacio nes Porcentaje Total de Recomendaciones 23100% Implementadas % Pendientes.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
Encuesta Coordinada de Inversión de Cartera(ECIC) Seminario Regional Tópicos de la Cuenta Financiera Guatemala jueves 19 de febrero Jesús Amores.
Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016.
Las transacciones económicas incluyen:
Energía Renovable Acelerando las Inversiones en
Estadísticas del Sector Externo en Nicaragua
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
Situación Actual del Proyecto
Metodología de Apertura de Datos
EMF: Criterios generales de la compilación, resumen
Levantamiento y Procesamiento de Encuestas bajo modelo de la calidad
Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género
Sistema de Contabilidad
Financiamiento de los Sistemas de Pensiones en la Región
SECRETARIA DE FISCALIZACIÓN
Contexto internacional
Sistemas de Información Gubernamental Características y Alcances Aspectos básicos para su integración, y compatibilización de requerimientos Santiago de.
Etapas de una investigación
CEJA Y LA INFORMACIÓN Una de las metas principales de CEJA es proveer a la región de más y mejor información sobre sus sistemas de justicia, con el fin.
TALLER SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES
SECMCA Ciudad de Guatemala, Guatemala Septiembre de 2012
Retos Pendientes Contabilidad Gubernamental República Dominicana
El Salvador Avances en Programa de Trabajo I Fase PRAESE
Guatemala, 9-10 de diciembre de 2013
La Red en Materia Penal.
Proyecto de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
PROYECTO TCP/RLA/0065 FORTALECIMIENTO DE LOS COMITÉS NACIONALES DEL CODEX Y APLICACIÓN DE LAS NORMAS DEL CODEX ALIMENTARIUS Costa Rica, El Salvador,
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Guía para la navegación de la página web del Banco Central del Ecuador Junio de 2007.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
Pilar Alfredo Lagos. Ms.C, QF
Estatus de la Región XXV Asamblea General OLACEFS Querétaro, México
Sistemas de Evaluación del Desempeño Jurisdiccional
Con el apoyo de PRM – Gobierno de los Estados Unidos
Modelo de Economía Abierta Balanza de Pagos Balanza de Pagos –Cuenta Corriente –Cuenta de Capital –Derechos especiales de giro* –Errores y omisiones –Variación.
BALANZA DE PAGOS MACROECONOMÍA CE 075 Notas de Clase Profesor: Ricardo Matamoros Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
ASIGNATURA: CONTABILIDAD BANCARIA Y MERCADOS FINANCIEROS DOCENTE: DR. DOMINGO HERNÁNDEZ CELIS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL.
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
Contenido Introducción Las Cartas Compromiso Elaboración de la Carta
Asociación Latinoamericana de Integración
1 El Manual de procedimientos administrativos de un Ayuntamiento es el documento en el que de manera ordenada y sistemática se recoge la información fundamental.
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

Antigua Guatemala Diciembre 2015 PRAESE: Planes de mediano plazo para la Sostenibilidad y Mejora de las ESE. Antigua Guatemala Diciembre 2015

¿Qué involucra la armonización? Homogenización: cuadros de salida En el caso de la armonización de las estadísticas monetarias y financieras implicó la publicación de formatos estándar: En su primera etapa: veinticinco cuadros que derivan de los formularios estandarizados de datos monetarios. En su segunda etapa: nueve cuadros que provienen de datos nacionales incluyendo información para tasas de interés, prestamos por actividad económica y cuentas de resultados.

Estadísticas Externas Homogenización: Divulgación de información. NEDD: Costa Rica, El Salvador NGDD: Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana

Tareas del Compilador de ESE (1) Extracción de información de bases datos administrativos sobre los cuales el compilador puede tener alguna influencia pero no control total (estadísticas de comercio de mercancías, estadísticas de migración y otras fuentes oficiales de información); Extracción de información de bases de datos que el compilador de balanza de pagos maneja solo o junto con otros compiladores de estadísticas (sistemas de reporte de operaciones en moneda extranjera y otras transacciones internacionales y encuestas a empresas);

Tareas del Compilador de ESE (2) Compilación de las cuentas externas; Manejo de los datos de las cuentas externas, divulgación y comunicación con los usuarios. Evaluación y desarrollo de los datos fuente y métodos de compilación conforme sean necesarios. Evaluación de la calidad de los datos.

Tareas similares, fuentes distintas Aún cuando estas tareas son similares, cada país cuenta con diferentes fuentes de información. La interrelación entre instituciones y procedimiento de trabajo en cada país es diferente. Formularios de requerimiento de información diseñado en cada país de acuerdo a requerimientos. Evaluación de costo beneficio de aplicar cambios. Metodologías únicas

PRAESE: Etapas Fase I: Mejora de la calidad y divulgación de las estadísticas de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional en el contexto del V Manual de Balanza de Pagos. Divulgación de la Planilla de Reservas Internacionales. Fase II: Transición hacia el Sexto Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional, Encuesta Coordinada de Inversión Directa (ECID), Encuesta Coordinada de Inversión de Cartera (ECIC), estadísticas de deuda externa.

Metodología y divulgación -Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional (PII) -Guía de compilación de Balanza de Pagos y PII. -Estadísticas de Deuda Externa -Guía para compiladores y usuarios de las estadísticas de deuda externa -Guía de la ECID -Guía de la ECIC -Guía de la Planilla de reservas y liquidez internacional

Calidad de las ESE -Marco para evaluar la calidad (MECAD) de las estadísticas de balanza de pagos y posición de inversión internacional -MECAD de las estadísticas de deuda externa

MECAD: 5 Dimensiones Cada una tiene diversos elementos e indicadores: -Condiciones previas de calidad (entorno jurídico, recursos, utilidad, otras verificaciones de calidad) -Garantías de integridad -Rigor metodológico (conceptos, buenas prácticas, clasificación, base de registro) -Exactitud y fiabilidad (datos fuente suficientes y evaluación de los mismos, técnicas estadísticas, validación de los datos intermedios, estudios de revisión) -Utilidad para el usuario -Acceso a los datos.

PRAESE: AT y capacitación El programa de trabajo involucró asistencias técnicas en las cuentas de servicios, cuenta financiera, técnicas de estimación, ECID y ECIC, tópicos de la cuenta corriente, ingreso secundario, tópicos de la cuenta financiera y estadísticas de deuda externa. Se realizó capacitaciones sobre dichos temas y en 3 ocasiones se trabajó con el CEMLA donde participaron países de fuera de la región como Bolivia, Colombia, Chile, México y Venezuela. Se recibió también apoyo financiero de el proyecto PRAAIA y SIECA para un evento de capacitación.

Prerrequisitos de calidad Uso eficiente de la información disponible: Coordinación entre áreas y entre instituciones, creación de comités interinstitucionales. Validación de información reportada por parte de las áreas usuarias de la información conjuntamente con las áreas de gestión de la información económica Inventarios de variables requeridas y disponibles por sector Interacción permanente con los informantes Recursos humanos: mantener una dotación de profesionales adecuada para las funcione  Pendientes: Base legal

Exactitud y fiabilidad (1) Formularios, instructivos, capacitación Directorios, muestras Representatividad, grado de respuesta Métodos de imputación Contraste con estadísticas espejo Ampliación de la cobertura de comercio de servicios Involucramiento de las áreas compiladoras en las encuestas de turismo Trabajo en el marco de las relaciones de inversión directa Clasificación de la deuda según el criterio de residencia Información disponible de la deuda externa privada

Exactitud y fiabilidad (2) Pendientes: coherencia entre las estadísticas de balanza de pagos y demás sectores macroeconómicos en el proceso de actualización metodológica. mayor uso de recursos informáticos que se ajusten a los programas estadísticos; fortalecimiento de las áreas compiladoras de la deuda externa lo que va de la mano con una mayor divulgación de las estadísticas de deuda externa; Inversión de portafolio Derivados financieros

Divulgación Documentación de procesos Documentación de mejoras, cambios metodológicos, procedimientos de validación Más y mejores estadísticas Disponibilidad de información para el público Presentación de estadísticas más detalladas, ordenadas y accesibles Metadatos

Año fiscal 2016: principales hitos Conclusión de la revisión de los directorios empresariales (CRI, DOM, GTM, HND, PAN); Cuestionarios revisados de acuerdo a los requerimientos de una mayor divulgación de la deuda externa; Trabajo en las bases de datos de las estadísticas del sector externo (SLV, DOM); Migración hacia las Normas Especiales de Divulgación de Datos (PAN)