2017 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPUESTA BORRADOR DE REGION DE REFERENCIA Y ESTRATIFICACION PARA DESARROLLO DE LINEA BASE: TIERRAS BAJAS DEL NORTE DE GUATEMALA.
Advertisements

GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Capital: Temuco Provincias: Malleco-Cautín
Excmo. Sr. D. Alfredo MITOGO MITOGO Ministro de Agricultura y Bosques Ministerio de Agricultura y Bosques.
Paisajes y climas de América
Ecuador se encuentro entre DOS PLACAS TECTÓNICAS: Sudamericana Nazca El choque de las placas y al subir la SUDAMERICANA forma la CORDILLERA DE LOS.
Cajamarca, 10 de diciembre 2009 Eco. Jesús Coronel Salirrosas Presidente Regional de Cajamarca “PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO Cajamarca 2021:
PRESENTACIÓN: LOGROS Y DESAFÍOS DE LA PROVINCIA DE AYABACA –PIURA –PERU COMPROMISO CON EL MÉDIO AMBIENTE.
PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2012 Millones de Lps. SECTOR : DESARROLLO SOCIAL145 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 12 PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR 95 SECRETARÍA.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
Integrantes: Erika Cartagena Nathalie Tixilima Alexander Coronel
“DESDE LOS PARAMOS AL MAR, GESTIONANDO JUNTOS LOS RECURSOS HÍDRICOS”
MAYRA LUJE ANA REGALADO
Qué es el turismo.
ORGANIZACIONES DE CADENA
El sector académico y su vinculación con el sector forestal
VISION ERD “SER UNA REGIÓN LÍDER, reconocida nacional e internacionalmente por su sustentabilidad, colaboración, competitividad, inclusión y.
COIHUECO EN LA PROVINCIA DE PUNILLA
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
Desarrollo de Proyectos Productivos Forestales
La Educación en el Chile que queremos
Lecciones aprendidas para el apoyo a la gestión local de la innovación. La Habana, 19 de marzo de 2014.
Menú: Zonas geográficas de Chile. Actividad página 50 y 54.
CREACIÓN DE CLUSTERS Y SISTEMAS-PRODUCTO
ELABORADO POR: Gina Alexandra Oviedo Naveda
Abril 2017 Mecanismo de Obras por Impuestos – OxI en Tiempos de Emergencia Manuel Rivera Gerente Senior de Impuestos.
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
MANEJO FORESTAL.
Gobierno del Estado de Chihuahua
PROBLEMATICA DE LA CAFICULTURA EN SELVA CENTRAL
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual. Evolución.
REGIONES HUMANAS POBLACIÓN.
MESAS DE COMPETITIVIDAD
Mtro. Miguel González Ibarra
Soy parte de mi país costa Rica
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
TÍTULO: FORO REGIONAL: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO LOCAL CASTILLO QUIJANO, JARUMI.
EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual. Evolución - Décadas.
Programas y Subprograma
REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR FORESTAL COLOMBIANO
PLAN DE DESARROLLO REGIONAL DEL CAÑÓN DE JUCHIPILA, ZACATECAS, MÉXICO
Año Internacional del Arroz (2004)
EL turismo. Definición. Son las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en los distintos lugares en su entorno habitual. Evolución.
EL turismo. Definición Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en el extranjero. Evolución -Las décadas de los cincuenta.
LA CUENCA COMO UN SISTEMA  Para comprender el porqué la cuenca es un sistema es necesario explicar que:
CUENCASTRANSFRONTERIZAS México - Guatemala Benigno Gómez El Colegio de la Frontera Sur.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL “… MEJORANDO LO PRESENTE” CUSCO - PERÚ.
DISTRITO DE CAYLLOMA Según los especialistas para que los frutos del crecimiento lleguen a los más pobres y a las zonas rurales, se necesita generar mayor.
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
Nombre del módulo: Módulo 11 Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa Nombre del tutor del módulo: María de la Luz.
Destinos Turísticos.
Comentario de un paisaje rural
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
ESTRATEGIAS REGIONALES Y SUBREGIONALES
RED DE SALUD AZANGARO SALUD - MICRO RED SAN ANTON.
CONVOCATORIA 1.2 PRODUCTIVIDAD ECONOMICA REGIONAL.
Dr. Federico U. FERNANDEZ SUTTA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD.
EXISTENCIA DE LA APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE MANEJO INTEGRADO DE CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES (kcona kcona, mildiu) EN LA PRODUCCIÓN DE QUINUA UNIVERSIDAD.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
PROCESO DE ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUCYURA :
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
DIAGNOSTICO:SUSTENTABILIDAD EN EL PROCESO FORMATIVO DE LOS ESTUDIANTES
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA "Año de.
Transcripción de la presentación:

2017 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA Zonas de vida: 63.-Bosque húmedo montano bajo subtropical. 64.-Bosque húmedo montano tropical. Dr. Fredy salinas Meléndez. 2017

PERU: Bosque húmedo montano bajo subtropical. Altitud: (1800 – 3000) msnm Extensión: 12.730 Km2. Biotemperatura: (12 a 14) ºC GUATEMALA: Bosque húmedo montano bajo subtropical. Altitud: (1500 – 2400) msnm Extensión: Biotemperatura: (15 y 23) ºC

CAJABAMBA, es una provincia de la región de CAJAMRCA con una diversidad de riquezas naturales y humanas, cuyas aspiraciones de éxito de su gente, se sustentan en la racional explotación y aprovechamiento oportuno, eficiente y sustentable de sus actividades económicas.

Agricultura: Posee: Problemática: 1. Infraestructura productiva. 2. Existencia de espacios de concertación, para impulsar actividades económicas. 3. Mercados locales y distritales, para comercialización de productos agrarios. 4. Climas favorables para las diferentes actividades agrarias. 5. Presencia de áreas para cultivo. 1. Infraestructura productiva insuficiente. 2. Débil vocación en productos para el asociativismo. 3. Débil práctica conservación y manejo de recursos. 4. Escasa transferencia tecnológica. Posible solución: Mejorar la infraestructura mercados y difusión de productos.

Chenopodim quinoa (quinua)

Salud: Posee: Problemática: 1. Se cuenta con EESS y personal incompleto en todo el ámbito de la provincia. 2. Se cuenta con familiares de bajos recursos inscritas en el SIS. 3. Asistencia de organizaciones (baso de leches juntas). 1. No se cuenta con personal especializado ni equipos completos de salud e infraestructura adecuada e insumos. 2. Usuarios, no cumplen con programas de salud. Posible solución: Contar con el apoyo Regional de Cajamarca ,pidiendo mas presupuesto para la construcción de la infraestructura adecuada. Asiendo propagandas de salud para que los usuarios estén mas pendientes de esto.

Turismo: Posee: Problemática: 1. Elementos naturales y culturales en nuestra provincia 2. Aprovechamiento de proyectos viales. 3. Potencial productivo turístico. 1. Falta de educación e identidad. 2. Intereses económicos opuestos al desarrollo vial. 3. Desconocimiento de la calidad de los servicios turísticos. 4. Desconocimiento de los lugares turísticos en Cajabamba Posible solución: 1. Inclusión al circuito turístico sierra norte. 2. Aprovechar de las vías de acceso al interior de la provincia. 3. Hacer propagandas de las zonas turísticas de la Provincia.

Catarata de ponte Baños termales Laguna Quengococha

Platos típicos: