Tutor: Ing. Patricio Cangui V. Autor: Maribel Guevara H.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sector Comercio de Servicios VISIÓN DEL SECTOR PRIVADO.
Advertisements

REUNIÓN REGIONAL DE ANÁLISIS DE CONCEPTOS COMO EL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN.
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES I TECNICATURA SUPERIOR EN SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL BERTHE CYNTHIA.
ASPECTOS REGULATORIOS DE LOS BIOINSUMOS DE USO AGRÍCOLA EN COLOMBIA Subgerencia de Protección Vegetal Dirección Técnica de Inocuidad e Insumos Agrícolas.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Narcisa Rezavala Zambrano. Jhesenia Sacoto Loor Tema: El uso de grupos focales para el levantamiento de.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Especialización EN CIENCIAS AMBIENTALES mención EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Descripción El Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Efecto País de Origen Lecciones para países y empresas
LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR
XVII RECOMEX Montevideo, Uruguay Octubre 2015
Políticas nutricionales
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Facultad de Ciencias Sociales
Análisis de casos ECOTEC.
ESTUDIO COMERCIAL NACIONAL E INTERNACIONAL DE MIEL EN PANAL Por: Samuel Gualotuña Director: Ing. Jorge Ojeda Codirector: Ing. Fabián Guayasamín.
SUMARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio Carrera de Ingeniería en Mercadotecnia Proyecto de titulación previo a la obtención.
“PARÁMETROS DE CALIDAD EN LECHE CRUDA
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
Departamento de Ciencias Económicas Administrativas y de Comercio
Fundamentos de alimentación y nutrición
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS "ESPE"
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Escribe el título suscinta del trabajo especificando lugar y fecha.aq
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Cáñamo Industrial en el Uruguay
Té con aroma de café y licor tropical
POTENCIALIDAD DE QUITO PARA DESARROLLAR EL TURISMO DE LA 3RA EDAD
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
Espacio para el Subtítulo
Influencia de las comunidades de aprendizaje en la motivación de los alumnos en la lectura Ferreras Cartujo Verónica Llorente Fernández Laura Martínez.
Generalidades de la Economía Agrícola
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO KDTE. TEC. CASTAGNETO F. LUIS. A.
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
SITUACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR Y PROPUESTAS DE REACTIVACIÓN DE LA CCL
Aspectos Generales en la Importación
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
EDUCACION –INVESTIGACION.
Programa de Capacitación Negociaciones Comunidad Andina Unión Europea
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
Páginas
INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DE LA RIOJA
POR: GUADALUPE MIREYA REYES OLVERA
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Anteproyecto.
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS
FLUJOS TURÍSTICOS Son “aquellos movimientos de turistas que se desplazan de un lugar a otro; en el esquema turístico representa el enlace entre los destinos.
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
“HUELLA DE CARBONO: HERRAMIENTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD CLIMATICA EN LAS EXPORTACIONES CHILENAS” Paola Conca P Jefe Comercio Sustentable.
Chile en los Mercados Asiáticos
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Valeria Alfonsina Vaca Tulcán Miguel Alejandro Loor Garzón
ENFOQUE CUANTITATIVO ASIGNATURA: INVESTIGACION EN ENFERMERIIA
Ranking de Exportaciones Mercado de Frutas y Hortalizas Procesadas
OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINSTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL TEMA: “INCIDENCIA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN.
Metodología de la Investigación
“Un pueblo que no bebe su vino y no come su queso, tiene un grave problema de identidad” Manuel Vázquez Montalbán Escritor español.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINSTRATIVAS Y DE COMERCIO
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
ESPINOSA BALDASSARI JUAN FRANCISCO
INFORME ANUAL DE COMERCIO DE EXTREMADURA
MEDIDAS NO ARANCELARIAS APLICADAS A LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS
Transcripción de la presentación:

Tutor: Ing. Patricio Cangui V. Autor: Maribel Guevara H. Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio Área de Comercio Exterior y Negociación Internacional REQUISITOS TÉCNICOS DE EXPORTACIÓN DEL MARACUYÁ EN SU INSERCIÓN EN EL MERCADO INTERNACIONAL Tutor: Ing. Patricio Cangui V. Autor: Maribel Guevara H.

CONTENIDO CAP I El problema. CAP II Metodología de la investigación. CAP III Papel de los requisitos técnicos de exportación en el maracuya. CAP IV Análisis del maracuyá y su inserción en el mercado internacional. CAP V Análisis e interpretación de resultados. CAP VI Resultados.

EL PROBLEMA Enfoque sistémico Variables del tema Dependientes Independientes Interdependientes Covariables Exportaciones Requisitos Técnicos Fitosanitario Embalaje Etiquetado Químicos Unión Europea Estados Unidos CAN

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Analizar la influencia de los requisitos técnicos de exportación del maracuyá desde la perspectiva internacional, para su inserción en el mercado extranjero.

OBJETIVOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar teorías de calidad. Determinar los requisitos técnicos de ingreso del maracuyá a la Unión Europea, Estados Unidos y la CAN. Conocer la situación del desarrollo de las exportaciones del maracuyá en el periodo 2010- 2015. Comprobar la hipótesis. Considerar elementos generadores de discusión.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN TEORIAS DE CALIDAD Deming Circulo de la calidad Erradicar problemas Mejora continua Juran Planificación de la calidad Control de la calidad Mejora de la calidad Feigenbaum En forma estructurada y administrada Control total de la calidad Integra el desarrollo

CONTENIDO NUTRICIONAL EL FRUTO   CONTENIDO NUTRICIONAL CANTIDAD Valor energético 78 calorías Proteínas 0.8 g Grasas 0.6 g Carbohidratos 2.4 g Fibra 0.2 g Calcio 5.0 mg Fosforo 18.0 g Hierro 0.3 mg Vitamina A 684 mcgr Riboflamina 0.1 mg Niacina 2.24 mg Ácido Ascórbico 20 mg 18 Géneros 700 especies

MARACUYÁ EN EL ECUADOR AGRICOLA E INDISTRAL ECUAPLANTATION AGRÍCOLA OFICILA S.A AGROFICIAL AGRO IND. FRUTA DE LA PASIÓN C LTDA AGROINDUSTRIA DEL PACIFICO S.A “AGAPSA” ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS ALPIECUADOR ECUAVEGETAL S.A EXOFRUT S.A I.G.C. DEL ECUADOR INDUSTRIAS LÁCTEAS TONI S.A PROCESADORA DE FRUTAS NATURALES QUICORNAC S.A TROPIFRUTAS S.A VECONSA S.A

EL PRODUCTO Sec. II Cap. 08 0810.90 081090.10 0811.90 081190.94 Cap. 20 2009.89 200989.20

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Marco Metodológico Enfoque de investigación cualitativo y cuantitativo Tipología de investigación Por su finalidad Aplicada Por las fuentes de información Mixto Por las unidades de análisis Insitu Por el control de las variables Experimental Por el alcance Descriptivo

HIPÓTESIS Los requisitos técnicos impuestos por los países de destino de la CAN, Unión Europea (U.E.) y Estados Unidos (EE.UU.) influyen en la exportación del Maracuyá en cualquiera de sus presentaciones.

PROCEDIMIENTO PARA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS Contexto y lugar Exportadoras de frutos exóticos y empresas logísticas Datos históricos desde el año 2010 hasta el año 2015 Instrumentos Bases de datos de los países exportadores y de los destinos Entrevista

PAPEL DE LOS REQUISITOS TÉCNICOS DE EXPORTACIÓN EN EL MARACUYÁ.

  Destino Fitosanitarios Embalaje Etiquetado Químicos EE.UU. APHIS USDA FDA FAVIR (NIMF) 15 de la O.N.U para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Etiquetas que brinden información Food and Drugs Administration (FDA) Environmental Protection Agency (EPA)

  Destino Fitosanitarios Embalaje Etiquetado Químicos UNIÓN EUROPEA Autoridad europea de seguridad alimentaria (EFSA) SANCOA . (NIMF) 15 de la O.N.U, para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Información necesaria Tres idiomas Reglamento CEE 315/93 El contenido máximo de residuos 0,01 mg/kg.

  Destino Fitosanitarios Embalaje Etiquetado Químicos CAN. SENASA MAGAP SENASAG Instituto colombiano Agropecuario Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias (NIMF) 15 de la O.N.U para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Ecuador es el único miembro de la CAN que tiene especificaciones con respecto al etiquetado, usando el semáforo nutricional. Decisión 436 de la CAN. Norma Andina para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola

ANÁLISIS DEL MARACUYÁ Y SU INSERCIÓN EN EL MERCADO INTERNACIONAL. Importadores China Estados Unidos Alemania Bélgica Japón Exportadores Tailandia Vietnam Arabia Saudita Paises Bajos Brasil

0810.90.10.00 (maracuyá) Importadores valor exportada en 2011   Importadores valor exportada en 2011 valor exportada en 2012 valor exportada en 2013 valor exportada en 2014 valor exportada en 2015 Mundo 469 636 1.181 Colombia 11 86 31 China 3 20 Paises Bajos 54 154 Estados Unidos 13 España 70 98 124 Francia 153 119 206 Singapur 1 41 Canada 30 Alemania 79 77 90 Bélgica 26 59 71

0811.90.94.00 (pulpa de maracuyá) Importadores valor exportada en 2011 Mundo 16 410 552 Estados Unidos 14 369 533 Paises Bajos Canada Alemania Reino Unido Chile Bélgica Japón Francia China  

2009.89.20.00 (jugo o concentrado de maracuyá) Importadores valor exportada en 2011 valor exportada en 2012 valor exportada en 2013 valor exportada en 2014 valor exportada en 2015 Mundo 44.655 89.847 66.562 Paises Bajos 25.442 58.615 48.383 Estados Unidos 6.456 17.933 10.021 Colombia 198 777 Australia 2.989 2.779 1.996 Canada 1.488 2.225 1.528 Portugal 1.858 987 Bélgica 448 759 412 China 289 763 399 Chile 380 493 249 Reino Unido 76 808 128

E. Comercio Exterior, Exportadores, E. Logística Internacional ENTREVISTA Objetivo H=? Orientada a identificar el grado de influencia de las normas de calidad en la exportación de maracuya en todas sus presentaciones. E. Comercio Exterior, Exportadores, E. Logística Internacional

A continuación, se mencionan los requisitos químicos del mercado destino del maracuyá, ¿Cuáles de estos conoce? El contenido máximo de residuos de plaguicidas en los alimentos es del 0,01 mg/kg como requisito de ingreso a la Unión Europea.

De los siguientes requisitos Fitosanitarios, ¿cuáles influyen en las exportaciones de maracuyá? FAVIR (Fruits and Vegetables Import Requirements) Requisitos de importación Frutas y verduras como requisito para el ingreso a Estados Unidos.

Los requisitos para el embalaje y etiquetado influyen en las exportaciones de maracuyá, de los siguientes ¿Cuáles conoce? En el etiquetado, usar el semáforo nutricional como requisito de ingreso a la Comunidad Andina CAN.

RESULTADOS Pese a que todos los entrevistados son especialistas en el tema, la persona especialista en logística internacional desconoce algunos sucesos acerca del comercio internacional . Los requisitos de ingreso del maracuya en cualquiera de sus presentaciones a mercados internacionales son similares, pero la U. E. resulta ser el mercado mas difícil de entrar. Al ser Estados Unidos (EE.UU.) el mercado hacia donde apuntan la mayor parte de exportaciones del país, las leyes y normativas impuestas por este país son de mayor conocimiento

CONCLUSIONES Pese a que Ecuador es geográficamente un país pequeño es uno de los principales exportadores de pulpa de maracuya hacia el mundo . Hoy en día al hablar de calidad hablamos de productos orgánicos y biodegradables, el mercado cada vez se vuelve más exigente y por consiguiente difícil de entrar El mercado que les resulta más difícil entrar a los exportadores es el mercado Europeo, los exportadores han optado por buscar destinos que no sean tan exigentes.