6º PRIMARIA Técnicas de estudio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
* Actividad personal, consciente y voluntaria.
Advertisements

LA MEMORIA. TIPOS: Visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
APRENDER A APRENDER. TÉCNICAS DE ESTUDIO.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
El Mapa conceptual. ¿Qué es un mapa conceptual? expresión gráfica de ideas centrales resumen, más condensado y esquematizado. establece una jerarquía:
TÉCNICAS DE ESTUDIO 1.
CÓMO AYUDAR A LOS EN EL HÁBITO DE ESTUDIO. (4 º -6 º PRIMARIA )
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 26/09/2016 TALLER DE ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal Herramientas para la comprensión lectora.
El uso del portafolio como herramienta de evaluación y aprendizaje IES LUIS COBIELLA CUEVAS FÍSICA Y QUÍMICA Curso 2013/14.
¿Cómo confeccionar un horario? Es conveniente que te hagas un horario de estudio semanal en función de la dificultad de las materias porque te ayudará.
LA LECTURA. Desde los primeros jeroglíficos dibujados hasta el desarrollo del libro digital, la lectura ha pasado por distintas etapas, persiguiendo siempre.
LA LECTURA
TALLER DE TÉCNICAS DE ESTUDIO
PSICOLOGIA EVOLUTIVA Método de estudio.
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL
La Creación de un Ambiente en el Hogar que Promueva el Aprendizaje
Marina Llorente Raquel Erustes
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN GLOBAL
Factores ambientales que influyen en el aprendizaje
TÉCNICAS DE ESTUDIO Recomendaciones.
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
DTO ORIENTACIÓN PRIMARIA 2º TRIMESTRE CURSO
IMPORTANCIA DE LA LECTURA
Cómo estudiar Algunas técnicas >.
Sugerencias para hacer un buen resumen
TÉCNICAS DE ESTUDIOS ¿Qué son las técnicas de estudio?
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Factores organizacionales y ambientales del aprendizaje
TRUCOS PARA ESTUDIAR MENOS Y SACAR MEJORES NOTAS
DON CALIXTRO DOÑA LIDIA.
TECNICAS DE ESTUDIO Silvia Natalia Villamizar Cacua
Juan Carlos Blanco Ávila
TÉCNICAS PARA MEJORAR “MI ESTUDIO” Y ASÍ CONSEGUIR MIS METAS
HÁBITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
CUADRO SINOPTICO.
Reunión general de padres
Técnicas de Estudio Estudio.
HABITOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
H Á B I T O S DE E S T U D I O.
TECNICAS DE LECTURA EL CAMINO PARA LOGRAR UNA MEJOR COMPRENSIÓN DE LO QUE SE LEE.
HABITOS Y TECNICAS DE ESTUDIO METODOLOGÍA DEL ESTUDIO: 3° Año Secundario Prof. Fernando Morales Escuela Nueva Juan Fanzolato Orientación y Tutoría.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
El estudio de la literatura
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE EDUCACION INICIAL Y PRIMARIA LA TECNICA.
Conocer hábitos y técnicas de estudio para ayudar a los estudiantes a estudiar de mejor manera en casa, haciendo más efectivo el proceso de aprendizaje.
El estudio de la literatura
ORIENTACIONES PARA ESTUDIAR
Técnicas de Estudio Por Dallas E. Alston 11/12/2018.
Jefa UTP Escuela Israel Gina Giusti Muñoz
OPTIMIZAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
El estudio de la literatura
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENTORNOS VIRTUALES
ESTUDIAR CON EFICACIA.
Operaciones básicas en el estudio
Método de estudio según las directrices marcadas.
AYUDAR A LOS HIJOS EN SUS ESTUDIOS Equipo de Orientación de Logroño Zona Oeste – Valle del Iregua C.P. “Eduardo González Gallarza”
Oración. Oración HÁBITOS HÁBITOS HÁBITOS.
Estrategias de Estudio
TÉCNICAS DE ESTUDIO. ●“NUNCA CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL BELLO Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER”
EL MÉTODO Y LAS TECNICAS DE ESTUDIO PROF. JOSÉ RAMOS.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Hábitos de estudio.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN DSA
HABITOS Y TECNICAS DE ESTUDIO METODOLOGÍA DEL ESTUDIO: OCTAVO GRADO BÁSICO ESCUELA PONTESUELA ABAJO Presentación para Padres y apoderados Quintos años.
HABITOS Y TECNICAS DE ESTUDIO METODOLOGÍA DEL ESTUDIO: OCTAVO GRADO BÁSICO ESCUELA PONTESUELA ABAJO Presentación para Padres y apoderados Quintos años.
Transcripción de la presentación:

6º PRIMARIA Técnicas de estudio

En el taller aprender a aprender, conocerás las diferentes técnicas de estudio y factores que te van a permitir mejorar los resultados en tus estudios. Taller para aprender a aprender

Conocer en cada sesión del taller: Qué habilidades necesitas mejorar Saber qué estudiar y cómo hacerlo para un estudio eficaz. Mejorar tu rendimiento, conseguir un estudio más eficaz, en definitiva mejorar la calidad de tu aprendizaje. Taller para aprender a aprender

Aprender a aprender Indicador de aprendizaje: Rendimiento Académico Ambiente de estudio Atención y trabajo en clase Autoestima Aprender a aprender Actitud y motivación Organización y planificación Preparación de exámenes Concentración y esfuerzo Técnicas de estudio Prelectura Lectura comprensiva Subrayado Esquema Resumen Repasar-Estudiar Taller para aprender a aprender

I. AMBIENTE DE ESTUDIO

Es preciso rodearse de un buen ambiente que favorezca el estudio y la concentración: Estudiar en el mismo lugar, preferiblemente en tu habitación. Debes preparar el lugar de estudio, donde tendrás que sentarte cada día para leer, realizar los deberes o estudiar. Taller para aprender a aprender

La mesa de trabajo amplia y bien organizada para el estudio La mesa de trabajo amplia y bien organizada para el estudio. Ten a mano todo lo que puedas necesitar. La silla cómoda. Cuidar la postura, tronco estirado y espalda apoyada en el respaldo de la silla. Temperatura adecuada (a unos 20º) y una iluminación preferiblemente natural, si no blanca o azul. Taller para aprender a aprender

II. ATENCIÓN Y TRABAJO EN CLASE

A mayor atención y trabajo en clase mayor motivación A mayor atención y trabajo en clase mayor motivación. Te resultará más fácil y comprensible lo que se ha de estudiar. Taller para aprender a aprender

El trabajo en clase, tomar apuntes, favorece la tención y el estudio. Tomar apuntes en clase, no copiar todo lo que dice el profesor, si no escuchar con atención, intentando comprender y al final anotarlo. 1º Escucha 2º Piensa 3º Escribe Taller para aprender a aprender

III. ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO

La organización y planificación es uno de los puntos fundamentales a la hora de comenzar a estudiar y clave para crear el hábito de estudio. La planificación ha de ser realista y flexible. Que la puedas rectificar ante cualquier imprevisto, constante, con una distribución equilibrada de estudio y ocio. Taller para aprender a aprender

Procura confeccionar un horario semanal de estudio, sin olvidar la utilización diaria de la agenda. Tener en cuenta las dificultades concretas de cada materia, los tiempos de descanso, transporte, comer, dormir y extraescolares. Taller para aprender a aprender

IV. CONCENTRACIÓN Y ESFUERZO ANTE EL ESTUDIO

Olvidar todos los demás temas, hay que tener interés y voluntad. Es importante estar decidido a la hora de estudiar, recuerda que el horario te ayudará. Antes de estudiar por a tu alcance todo lo que vas a necesitar, para evitar distracciones. Olvidar todos los demás temas, hay que tener interés y voluntad. Taller para aprender a aprender

Recuerda hacer descansos y cambiar de materia de estudio. Para una mayor concentración, se ha de evitar la fatiga, una buena alimentación, un buen estado físico y cumplir con las horas de sueño. Taller para aprender a aprender

V. TÉCNICAS DE ESTUDIO

TÉCNICAS DE ESTUDIO QUE VAMOS A PRACTICAR: PRELECTURA LECTURA COMPRENSIVA SUBRAYADO ESQUEMA RESUMEN REPASAR - ESTUDIAR Taller para aprender a aprender

1. PRELECTURA Es una lectura rápida, un primer vistazo que le da a un tema nuevo para saber de qué trata y sacar una idea general. La idea general viene expresada normalmente en el título, además se miran superficialmente los capítulos, índices, gráficos o imágenes del tema. Taller para aprender a aprender

Conviene hacerlo el día anterior a la explicación del profesor, pues así te servirá para comprender mejor y aumentar la atención en interés en clase. Taller para aprender a aprender

2. LECTURA COMPRENSIVA Lectura detallada del texto o tema a estudiar, hay que mantener la atención, buscar en el diccionario las palabras que se desconozcan. Puedes escribir en el margen su significado con tus propias palabras. Comprender la idea principal de cada párrafo, tratar de captar y comprender las diferentes ideas y conceptos que se explican. Taller para aprender a aprender

3. SUBRAYADO Destacar lo principal de cada texto o tema, ideas principales, frases esenciales y palabras claves. A través del análisis detallado de cada párrafo, nunca en la primera lectura. Es personal, con un código propio, Se puede subrayar a lápiz o con colores, siempre en libros propios. Con un color o doble línea las ideas principales, con un color diferente o una línea las ideas secundarias. Taller para aprender a aprender

Un asterisco puede ayudar a destacar una idea muy importante o escribir números para indicar el orden de ideas principales. El subrayado mejora la concentración, nos ayuda a organizar y comprender lo que leemos. Facilita el estudio y reduce el tiempo de repaso posterior del contenido a estudiar. Taller para aprender a aprender

El subrayado favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis. Es un paso previo para las siguientes técnicas, esquematizar y resumir. Taller para aprender a aprender

4. ESQUEMA Realizar la representación gráfica y simbólica del texto o del tema, estructurando y jerarquizando las ideas principales y secundarias subrayadas. Fomenta el estudio activo y facilita la comprensión y la memorización comprensiva de los contenidos. Te ayudará en el repaso antes del examen. Taller para aprender a aprender

5. RESUMEN Escribir lo subrayado añadiendo las palabras que falten para que el texto escrito tenga sentido y tener siempre a la vista el esquema. Puedes recitarlo en voz alta te ayudará a preparar el resumen. Si has leído con atención, subrayado lo más importante y esquematizado: tú resumen contiene todo lo que se tiene que estudiar y aprender. Taller para aprender a aprender

6. REPASAR - ESTUDIAR Después de leer, subrayar, esquematizar y resumir el tema. ¿Crees que te costará mucho estudiar? El esfuerzo, el trabajo, la constancia ante el estudio, tiene su recompensa. ¡Falta un poco más! El repaso te ayudará a fijar lo aprendido, a descubrir si te olvidas o no acabas de comprender algo. Taller para aprender a aprender

Explica el resumen en voz alta. Repasa lo subrayado. Visualiza el esquema. Explica el resumen en voz alta. Comprobarás que comprendes y recuerdas la información, todo lo que se resalta se recuerda más y mejor, lo subrayado, esquematizado y resumido, se fija en nuestra memoria. Taller para aprender a aprender

Practicando todas las técnicas, se consigue asociar, relacionar y memorizar el nuevo conocimiento. Has empleado tu tiempo y esfuerzo: tu rendimiento y tu forma de estudiar habrá mejorado. ¡ Felicidades! Taller para aprender a aprender

VI. PREPARACIÓN DE EXÁMENES

Planificar el tiempo de estudio ANTES DEL EXAMEN: Planificar el tiempo de estudio ¿Qué me hace falta para estudiar? Revisar el contenido, algo parecido a mirar un mapa, como cuando preparamos un viaje. Saber qué tenemos que estudiar. Taller para aprender a aprender

Utilizar las técnicas de estudio Leer, subrayar, esquematizar y resumir el material para estudiar, te ayudará a afianzar el aprendizaje y retenerlo en la memoria. Repasar y estudiar simulando posibles preguntas de examen. Conocer las características del examen Taller para aprender a aprender

DURANTE EL EXAMEN: Atención a las instrucciones. Distribución del tiempo durante el examen. Intenta contestar todas las preguntas. Cuida la presentación. Repasar antes de entregarlo. Taller para aprender a aprender

DESPUÉS DEL EXAMEN: Revisión y corrección, comprueba los aciertos y aprende de tus errores, revisa los comentarios de tu profesor. Taller para aprender a aprender

VII. ACTITUD Y MOTIVACIÓN

Sin una motivación positiva ante el estudio es muy difícil lograr una buena actitud, esfuerzo, concentración y buenos resultados escolares. Taller para aprender a aprender

Una actitud positiva y activa repercute positivamente en la motivación, permite captar y mantener el interés por las tareas y por el estudio. Taller para aprender a aprender

Al terminar tu horario diario de estudio, sentirás la satisfacción del deber cumplido. Aumentando la motivación y propiciando el hábito de estudio. Cada vez te costará menos ponerte a estudiar y te concentrarás con mayor facilidad. Taller para aprender a aprender

VIII. AUTOESTIMA

Autoestima Conocer y aplicar las técnicas de estudio Consigo mejorar mi rendimiento escolar Sigo esforzándome y estudiando Mantengo una actitud y motivación positiva Taller para aprender a aprender

Conseguir un mejor rendimiento escolar favorece la autoestima, obtener buenas calificaciones reside en un buen método de estudio: Prelectura Lectura comprensiva Subrayado Esquema Resumen Repasar y estudiar Taller para aprender a aprender

BIBLIOGRAFÍA: Página Web:Aprender a estudiar. Autor: Raúl Martínez, profesor del Colegio Villa de Móstoles. © 2002-2006 Recuperado de: http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2 006/aprender_estudiar/index2.html Alfieri, O (2010). Cómo estudiar con éxito: Técnicas y habilidades para aprender mejor. Barcelona: Editorial AMAT. Curso de Técnicas de estudio. Recuperado de: http://new.aulafacil.com/curso-gratis-de-tecnicas-de- estudio,544 Manual de Técnicas de estudio. Fomento Fundación. Centro de Bachillerato. Recuperado de: http://www.fomentofundacion.com/bacff/alumno/departame ntos/orientacion/estrategias%20de%20estudio.pdf Taller para aprender a aprender