Perfil de la participación de Uruguay

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGUNDA CONFERENCIA WINDS Latin America Subsecretaria de la Gestion Publica Buenos Aires - ARGENTINA de Noviembre de Cooperación Argentina/Unión.
Advertisements

PROGRAMA ALFA III y PROYECTO TELESCOPI PROYECTO ALFA III Y PROYECTO TELESCOPI Dr. D. José Luis Martínez Rubio.
ALCUE NET has received funding from the European Unions Seventh Framework Programme for research, technological development and demonstration under grant.
Elaboración de una propuesta 23 – 25 de mayo de 2016 Colombia.
1 COOPERACIÓN INTERNACIONAL INFO DAY – PROYECTO SWAM Sergio Frutos Hernández Coordinador de Desarrollo de I+D+i 20 marzo 2012.
Universidad, Investigación y los procesos de integración en los países andinos Misael Camus Rector U. Católica del Norte-Chile Mario Pereira A. Director.
MEC CUBIST : Oficina de Enlace Uruguay – Unión Europea (Uruguayan Contact Bureau for Innovation, Science and Technology) HORIZONTE 2020.
BORRADOR PLAN INTEGRADO CANARIO DE I+D+I VOLUMEN II:
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
Educación universitaria e I+D en los 4 países Una característica común a los 4 países (NZ, Din, Can y Australia) es que en todos ellos la cobertura.
INTERNACIONALIZACIÓN 2016 CULTURA DE LA INNOVACION Y EL CONOCIMIENTO PARA LA TRANSFORMACION Y EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
“La Internacionalización Universitaria y su Vinculación con el Rol Social de las Universidades. El caso de la UNICEN” Lic. Julia Igoa Directora Proyecto.
Monitoreo de la Calidad del Aire de Montevideo, una historia reciente 13º ENCUENTRO TÉCNICO DE ALTO NIVEL: CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y LOS DESAFÍOS DE.
Participación de Centroamérica y El Salvador Soc. Mag. Claudia Romano Punto Nacional de Contacto H 2020 Gerente de la Dirección de Cooperación Internacional.
Nicaragua-Guatemala-Costa Rica.  Por Facultad (monto y porcentaje)  Por Escuela (monto y porcentaje)  Promedio por proyecto (monto y porcentaje) 
Relaciones Internacionales -Suscripción de acuerdos -Redes y Membresías Movilidad -Docentes, estudiantes, egresados y administrativos -Entrante y saliente.
Raimundo Almeda Director Técnico de CITET Madrid 20 de Noviembre de 2012 LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR.
Rendición de cuentas Audiencia pública VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría de Investigación.
Fondo Sectorial de Investigación SRE – CONACYT “FONSEC ”
1 Clubes de Apoyo en la Investigación Científica Escolar (CAICE) Daniela Navarro Pérez Encargada área de valoración.
PROGRAMA DE LA INNOVACIÓN ABIERTA
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Perfil de la participación de Perú
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN División de Estudios de Posgrado
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
HORIZON 2020 The New EU Framework Programme for Research and Innovation Christian Gonzalez Laporte CONACYT en Europa.
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
REPUBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA
Cuentas Públicas 2016 y Presupuesto 2017
CARLOS ALBERTO RAMOS NARANJO MATRICULA 3007 IA 941
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
PRESUPUESTOS 2013 CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES, EMPRESA E INVESTIGACIÓN
VII Reunión Regional de la Red de Pobreza y Protección Social
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
POLÍTICA REGIONAL EUROPEA DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES
Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - desco Desde 1965
Descripción del Proceso
Movilidad en el Posgrado Universidad de Guanajuato
MESAS DE COMPETITIVIDAD
NOTA CONCEPTUAL.
REFORMAS A LA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR (LOES)
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Movilidad de Investigadores CELAC – UE Setiembre 2017
Cooperación Internacional
COMITÉ ACADÉMICO PROCOAS
Política Pública CHOI, IN-YOUNG.
San Pedro Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Gestión Empresarial.
Programa Latinoamericano del Carbono Corporación Andina de Fomento
Instituto Superior Miguel Camperos
PRIMER CONGRESO ACADÉMICO UMET
Verónica Bunge Vivier 21 de junio 2018
Flujograma de Seguimiento de las Cooperaciones Técnicas No Reembolsable 1 2 Inicio IS DdFP IS DdFP Solicitud de Extensión del plazo de un Proyecto REMITE.
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes El rol de la SEGIB en el desarrollo de la Cooperación Internacional Norberto IANNELLI Lima,
PRINCIPALES DATOS SOCIOECONÓMICOS CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA
Acto de Cierro del Proyecto Bosque Nativo
Programa de Investigación Asociativa
El público de la ciencia
ATRACCION CENTROS DE EXCELENCIA
MOVILIZACIONES CON FAPESP- Brasil Febrero 2019.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
La Industria Manufacturera en Nicaragua
Ministerio de Agricultura Representada por:
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO
Partnership through Twinning projects in Spain
Ambiente externo legal /Regulación Educación Superior y Técnica Costo Labor Experiencias, Investigación y tecnología Infraestructura especializada Costos.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE FEBRERO DE 2019 PARTIDA 13: MINISTERIO DE AGRICULTURA Valparaíso, abril 2019.
Transcripción de la presentación:

Perfil de la participación de Uruguay Claudia Romano Punto Nacional de Contacto H2020 Gerente Cooperación Internacional y Proyectos Ministerio de Educación y Cultura Montevideo – Uruguay

POSTULACIONES 2014/06/20: 124 propuestas elegibles presentadas responden a 484 llamados Qué nos dice esto ? URUGUAY Terceros países Instituciones 139 0.41 % Contribución solicitada UE 17.17m EUR 0.46 % Entre los terceros países: 41 en términos de número de solicitudes 39 en términos de solicitud financiera a la CE

Propuestas exitosas En el ranking de Terceros países URUGUAY Tasa de éxito 23.7 % 22.6% Contribución financiera 23.6 % 17.5 % 31 propuestas inician proceso de negociación (25.0 %) involucrando 33 (23.6%) aplicantes de Uruguay. En el ranking de Terceros países URUGUAY N 61 en postulaciones exitosas N 45 en contribuciones exitosas solicitadas a la UE

Convenios de subvención firmados 353 participantes involucrados : 34 (9.63%) uruguayos 64.26 m Euros fondos de la UE: 4.37(6.80%) para participantes uruguayos En el ranking de terceros países 35 en el número de participaciones 29 en presupuesto compartido

Instituciones que presentan: 139 Resumiendo INSTITUCIONES Instituciones que presentan: 139 Instituciones pasan proceso negociación: 33 Instituciones que firman el convenio: 31 PROYECTOS Proyectos presentados: 124 Proyectos firman el convenio: 31

España 39 Francia 32 Inglaterra 29 Brasil 25 Alemania 23

Áreas prioritarias según la contribución de la UE, por proyectos Area N grant holders %of all PE grant holders- EC Contri (eu millon) % TOTAL EC contribu to PE Salud 4 11.76% 1.18 26.93 % Infraestructura de investigación 12 35.29% 27.12 % Actividades de Cooperación Internacional 3 8.82% 0.34 7.69 % Acciones Marie Curie 2 5.88% 0.43 9.86% Tecnologías de la Información y Comunicación 6 17.65 % 0.49 11.18 % Transporte (incluido Aeronáutica) 1 2.94% 0.26 6.01 % M CURIE 1

Comportamiento de estas propuestas, por Instituciones Postularon Financiamiento Exito Tecnologías de la Información y Comunicación 21 5 23.81% Infraestructura de investigación 10 47.62 % Ambiente, incluido cambio climático 20 1 5.00% Alimentación, agricultura y pesca y biotecnología 16 6.25 % Salud 15 4 26.67 % Acciones Marie Curie 12 2 16.67 % Ranking postula Ranking aprueba 1 2 5 3 4

PRC – Privado para beneficio menos educación 10 2 20.00% 26.10% 7.41% Tipo Actividad Instituciones Postulantes Mainisted Éxito Éxito Contrib requerida % del total de UE contribucional grant holder HES Educación superior o secundaria 62 12 19.35% 17.96 % 41.34 % REC Centros de Investigación 23 7 30.43% 27.18 % 9.51 % OTH Otros 26 26.92% 36.90 % 28.88 % PUB Publicos(menos centros de invetigación y educacuón) 17 5 29.41% 24.47 % 18.86% PRC – Privado para beneficio menos educación 10 2 20.00% 26.10% 7.41% SME 39 17.95% 27.99% 6.01%

Instituciones más participativas NOMBRE Participa % toda part de Uruguay %EC cont en Uruguay Universidad de la República (UdelaR) 11 32.35% 41.34 % Cooperación latinoamericana de redes avanzadas (clara) 8 23.53% 25.21% Ministerio de Educación y Cultura 5 14.71 % 11.32% Instituto Pasteur de Montevideo (IPM) 2 5.88% 8.27% EDL S.A (EDL) 1 2.94 % 6.01 % Cámara de Industrias del Uruguay UY 2.94% 2.08% Asociación de informaticos de la Administración pública y Privada (A.S.I.A.P) 1.59% Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) 1.54% Registro Regional de Direcciones IP latinoamericano y Caribeño (LACNIC) 1.40% Laboratorio Tecnológico del Uruguay - LATU 0.90%

Apropiarse del Programa Fortalecer las capacidades locales Principales desafíos Apropiarse del Programa Fortalecer las capacidades locales Incrementar la participación Incrementar el porcentaje de éxito Promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología

Gracias por vuestra atención !! Thank you for your attention!!!