´´FOMENTANDO EL COMPROMISO ETICO EN LOS DOCENTES ´´

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Dimensiones de la gestión escolar:
DESARROLLO PROFESIONAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Convivir, participar y deliberar
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Definiciones y propósitos
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
La Pedagogía de Fe y Alegría
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Ser Excelente es hacer las cosas, y no buscar razones para demostrar
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Segunda Jornada de Capacitación. Nuestra ruta : “El Proyecto Educativo.
Misión y Visión noviembre, 2011.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
¿Que es el PEI? Programa de estudios integrales
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
Marco de Buen Desempeño Docente
Marco para la Buena Dirección
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Maestría en Supervisión Educativa
TRABAJO EN EQUIPO ALMA DELIA CAMPOS GARCÍA 21 ENERO 2012.
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
Ser excelentes es hacer las cosas, no buscar razones para demostrar que no se Pueden hacer.
Grupo Educativo EDUMIL
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
CALIDAD EDUCATIVA IPAE
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL (PEN) AL 2021
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
La Articulación Curricular de la Educación Básica
HACIA UNA GESTIÓN EDUCATIVA DE CALIDAD
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
 El Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario (IGLU) es una entidad de la OUI creada en 1983, con la finalidad de apoyar a las instituciones miembros.
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
OBJETIVO GENERAL Contribuir al mejoramiento de la gestión institucional de los establecimientos que imparte educación para personas jóvenes y adultas.
Es hacer las cosas, y no buscar razones para demostrar que no se puedan hacer.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
GERENCIA EN SALUD.
Autor: Miguel Ángel Cornejo
CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
Enfoques y marco político Ayacucho
LAS COMPETENCIAS.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Y su relación con ....
INTRODUCCIÓN El trabajo colegiado es un medio fundamental para conformar un equipo capaz de dialogar y concertar, de compartir conocimientos, experiencias.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

´´FOMENTANDO EL COMPROMISO ETICO EN LOS DOCENTES ´´ PROPUESTA: ´´FOMENTANDO EL COMPROMISO ETICO EN LOS DOCENTES ´´ Mg.ADITA ELIZABETH BRICEÑO LIPPE

PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL DE PIURA-PERÚ

EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 :LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA EL PERU Elaborado por el Consejo Nacional de Educación en base a los aportes de diversos sectores del país. Es un amplio acuerdo en que se expresan las principales aspiraciones de la sociedad peruana respecto al sentido y la función que deberá tener la educación a largo plazo en el desarrollo del país.

VARIABLES DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1.EQUIDAD EDUCATIVA 2.CALIDAD EDUCATIVA 3.MAGISTERIO 4.GESTIÓN EDUCATIVA 5.EDUCACIÓN SUPERIOR 6.SOCIEDAD EDUCADORA

VISIÓN DEL PER Al 2021, las personas que viven en la región Piura acceden con equidad a una educación de calidad, que los forma como ciudadanas y ciudadanos que asumen su identidad, consolidan su proyecto de vida, aportan al desarrollo humano y construyen una sociedad democrática y ética, en el marco del proceso de descentralización del país y en corresponsabilidad con la Comunidad Educativa, la Sociedad y el Estado.  

DEMANDA DEL DESARROLLO REGIONAL 1 2 3 4 “La articulación de los actores regionales en redes de diálogo y concertación” “La generación de procesos orientados a la superación de la pobreza y la exclusión” “El desarrollo del potencial humano e institucional para construir una sociedad del aprendizaje” “La capacidad de respuesta ante la variabilidad climática de la región y gestión del ambiente”. (ver pag.18)

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN REGIONAL 1. Aprendizajes de Calidad 2. Equidad Educativa 3. Desempeño docente eficiente y ético 4. Gestión eficiente, descentralizada y democrática de la educación 5. Educación Superior de calidad, humanista, ética y articulada al desarrollo regional 6. Sociedad Educadora

PROPOSITOS PEDAGÓGICOS REGIONALES 1 Estudiantes de EBR con cultura de diálogo, concertación y vigilancia ejercen democráticamente su ciudadanía 2 Estudiantes de EBR con cultura emprendedora orientada a la resolución de problemas y a un buen desempeño en el mundo laboral 3 Estudiantes de EBR son conscientes de la importancia del medio ambiente y poseen las capacidades, conocimientos , actitudes, motivaciones y competencias para contribuir de forma individual y colectiva a la resolución de problemas ambientales y responder frente a la variabilidad climática, diversidad ecológica, cultural y de gestión del ambiente en la región Piura 4 Estudiantes de EBR con competencia de respeto a la diversidad, asumen la práctica de inclusión social e igualdad de oportunidades 5 Estudiantes de EBR se identifican como piuranos y piuranas, valoran su cultura y respetan la diversidad cultural.

PROPUESTA: ´´ FOMENTANDO EL COMPROMISO ETICO EN LOS DOCENTES ´´

JUSTIFICACION ESCUELAS DONDE SE TRABAJE PARA LOGRAR UNA ÉTICA EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES, DONDE SE DESARROLLEN PROFUNDOS VALORES Y CUALIDADES HUMANAS Y EN LAS QUE PREVALEZCA LA EJEMPLARIDAD DE LOS EDUCADORES.

OBJETIVOS 1.- LOGRAR LA CAPACITACIÓN EN CONTENIDOS FILOSOFICOS-AXIOLOGICO DE MANERA SISTEMÁTICA DEL PERSONAL RESPONSABLE DE LA FORMACION INTEGRAL DE LOS ALUMNOS.   2.-ELEVAR LA CALIDAD DEL PROCESO DE DIRECCIÓN Y DEL DOCENTE , MEDIANTE EL DESARROLLO CONSTANTE DEL PROFESIONALISMO Y LA CREATIVIDAD DE TODOS LOS QUE LABORAN EN LA I.E.

EL POR QUÉ Y EL PARA QUÉ DEL CAMBIO LOGRAR UN SISTEMA DE FUNCIONAMIENTO AUTORREGULADO: -I.E -P. E .I -PAPEL DEL EDUCADOR -LA VIDA DE LOS ALUMNOS TRIBUNA PERMANENTE FORMADORA DE CONCIENCIA

COMO SE REALIZARA EL TRABAJO CON UN LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL EN EQUIPO DIRECTRIZ, QUE GARANTIZA EL CUMPLIMIENTO DE LAS EXIGENCIAS Y NECESIDADES DE LA SOCIEDAD PIURANA EN LA FORMACIÓN DE CIUDADANOS PREPARADOS PARA EMPRENDER LA VIDA, CONCRETADOS EN LOS OBJETIVOS QUE SE ESTABLECEN EN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, SUS OBJETIVOS ESTÁN ENCAMINADOS A ELEVAR LA CALIDAD DEL PROCESO DOCENTE – EDUCATIVO Y SUS RESULTADOS: EL EGRESADO DE LA I.E . ELLO IMPLICA DISÉÑAR ACTIVIDADES, TANTO EN EL PLANO INDIVIDUAL COMO EN EL COLECTIVO.

FORMAS DEL TRABAJO TRABAJO SE BASA FUNDAMENTALMENTE, EN LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIONES O ACTIVIDADES DE DESARROLLO PERSONAL (PONENCIAS, ARTÍCULOS, PROGRAMAS, ENTRE OTROS)

ESTRUCTURANDO UN SISTEMA DE ACTIVIDADES METODOLÓGICAS A)     REVISIÓN DE FUENTES PARA LA OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN ACERCA DE LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN EL PROCESO DOCENTE – EDUCATIVO.   B)     DISCRIMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS QUE SON FACTIBLES SOLUCIONAR . C)      ANÁLISIS DE LAS REGULARIDADES QUE SOBRE ESTOS PROBLEMAS SE PRESENTAN EN LOS NIVELES O INSTANCIAS QUE CONFORMA LA I.E.

PRINCIPIOS 1- EL PRINCIPIO DE AUMENTO DE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y DEMOCRÁTICA , DEBEN FAVORECER NO SÓLO UN EJERCICIO MÁS LIBRE DE OPINIÓN: SINO EL SURGIMIENTO DE LAS INICIATIVAS DEL COLECTIVO Y DE LAS DECISIONES QUE EN LOS DIFERENTES NIVELES SE ADOPTAN. 2.- EL PRINCIPIO DEL CAMBIO , ENTENDIDO COMO UN PROCESO DE RECONSIDERACIONES QUE SE PRODUCEN EN LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS, BASADOS EN LA AUTOREFLEXIÓN, EL AUTOCONOCIMIENTO Y LA AUTOREGULACIÓN Y QUE VA DIRIGIDO A CONCEBIR DE MANERA DIFERENTE SU TRABAJO PROFESIONAL.

3.-EL PRINCIPIO DEL DESARROLLO Y ESTIMULACIÓN DE LA CREATIVIDAD, SIGNIFICA UN CAMBIO PROFESIONAL DEFINITIVO Y DURADERO DE LA ESCUELA.   4.- EL PRINCIPIO DEL ESLABÓN PRINCIPAL QUE AYUDA A DETERMINAR PRIORIDADES Y PRECISA EL CENTRO DE LOS ESFUERZOS DEL COLECTIVO PEDAGÓGICO Y ESTRUCTURAS DE DIRECCIÓN.

TEMAS A TRABAJAR

EXCELENCIA ORGANIZACIONAL EN EDUCACIÓN SIGNIFICA HABLAR DE DESARROLLO HUMANO. Y EN ESTE SENTIDO DEBEMOS VER LA EXCELENCIA COMO ALGO QUE ES FACTIBLE Y POSIBLE EN CADA UNO DE LOS SERES HUMANOS.

LA EXCELENCIA DEL SER HUMANO: CADA UNO DE NOSOTROS PUEDE Y DEBE TENER COMO PREMISA, EN HACER LAS COSAS Y NO BUSCAR RAZONES PARA NO HACERLAS. EL FRACASO TIENE MIL EXCUSAS, PERO EL ÉXITO, NO REQUIERE EXPLICACIÓN. LOS SERES HUMANOS TIENEN OPCIONES: FRACASAR. TRIUNFAR.

SER EXCELENTE ES COMPRENDER QUE CON UNA FÉRREA DISCIPLINA ES FACTIBLE FORJAR UN CARÁCTER DE TRIUNFADOR. ES TRAZARSE UN PLAN Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DESEADOS A PESAR DE TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS. COMPROMETERNOS CON LO QUE DESEAMOS, NO DARNOS POR VENCIDOS, SER OPTIMISTAS. SÓLO LOS OPTIMISTAS HAN GANADO EN LA VIDA.

SER EXCELENTE BORRAR DEL LENGUAJE LA PALABRA IMPOSIBLE, PENSAR QUE ES POSIBLE LA UTOPÍA, ES TRASCENDER A NUESTRO TIEMPO LEGANDO A LAS FUTURAS GENERACIONES UN MUNDO MEJOR

PARADIGMA DE LA EXCELENCIA LA PERSONA QUE TIENE COMO PARADIGMA LA EXCELENCIA, CADA VEZ QUE SE EQUIVOCA SE PREGUNTA A SÍ MISMO ¿EN QUÉ ME EQUIVOQUÉ? Y TRATA DE APRENDER DE LA EQUIVOCACIÓN., CON UN ESPÍRITU DE APRENDIZAJE Y DE SUPERACIÓN

RESOLVER LOS PROBLEMAS CONSTITUYE OPORTUNIDADES PARA DEMOSTRAR EL TALENTO, POR LO QUE SER EXCELENTE ES COMPRENDER QUE LA VIDA NO ES ALGO QUE SE NOS DA HECHO, SINO QUE TENEMOS QUE PRODUCIR LAS OPORTUNIDADES PARA ALCANZAR EL ÉXITO.

TIPOS DE PERSONAS LAS QUE ESPERAN QUE ALGUIEN LES RESUELVA LOS PROBLEMAS LOS QUE HACEN PARA RESOLVERLOS. POR LO QUE NO DEBEMOS ESCUDARNOS EN EL LLAMADO FACTOR SUERTE, PENSANDO QUE ES UN DETERMINANTE CIRCUNSTANCIAL QUE ESTÁ FUERA DE CONTROL,

PARADIGMAS DE LAS MENTES SE MUEVE EN OPTIMISTAS O NEGATIVOS EN LENGUAJE COMPUTACIONAL, PODEMOS DECIR QUE LA PROGRAMA SEGÚN LO QUIERE, POR LO QUE: LA VIDA NO SE DEBE IMPROVISAR, SINO QUE SE DEBE PROGRAMAR, TENIENDO EN CUENTA QUE EXISTEN DOS ALTERNATIVAS: HACERLO NEGATIVAMENTE O POSITIVAMENTE.

¿PRODUCTO TERMINADO? LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS SE SIENTEN PRODUCTO TERMINADO (GENIO Y FIGURA HASTA LA SEPULTURA), SIN TENER EN CUENTA QUE SE PUEDE EVOLUCIONAR, PERFECCIONAR, HACERSE MÁS HUMANO.

“La calidad de la educación depende de nuestros cambios de actitudes, se soporta en la capacidad de innovación que estemos dispuestos a introducir en nuestras instituciones educativas. El dinamismo y la permeabilidad para el cambio aseguran el éxito”