Juan Carlos Molina Robledo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Carlos Busso Vyhmeister, Presidente Ejecutivo de ADEXUS Presidente FEDIT «Impacto de las Telecomunicaciones en la Economía Digital y en el Desarrollo de.
Advertisements

SITUACIÓN ACTUAL EJES ESTRATÉGICOS AGENDA DIGITAL R.D
1 Plan eLAC 2007 e Interoperabilidad Taller de Interoperabilidad e Intranet Gubernamental Red GEALC - Agenda de Conectividad Comisión Económica para América.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
Presidencia de la República Dominicana Gobierno Electrónico en la República Dominicana Domingo Tavárez Director General Santo Domingo, R.D. Febrero 2011.
 Después de año 2000 y del paso por los temores de la explosión de la Internet surgieron preocupaciones en toda la América Latina y Central por introducir.
Chile en OGP. Alianza para el Gobierno Abierto Nace en septiembre de 2011 con 8 países fundadores: Brasil, Indonesia, México, Noruega, Filipinas, Sudáfrica,
Estrategias del Estado colombiano relacionadas con la incorporación de TIC en la educación. TELEVISIÓN EDUCATIVA Wilson García.
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
Uso de la informática en la Administración Leyes de transparencia y buen gobierno Herramientas para una gestión eficaz y transparente 3.
Mario de la Cruz Sarabia, Perspectivas de la Industria de Alta Tecnología
Normalización Europea para PyMES Normalización para PyMEs Francisco VERDERA MARI Director Alianzas Estratégicas CEN and CENELEC © CEN and CENELEC
PRYMEROS Banco Interamericano de Desarrollo PROYECTO PRYMEROS Apoyo al Desempeño Empresarial Mediante el Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Diez puntos sobre la Ley para el Acceso Electrónico de los Ciudadanos a las Administraciones Públicas GABINETE DE PRENSA Octubre de 2006.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS - PCM
GvSIG Online ¿Qué es? Plataforma integral para la implantación de Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) Solución rápida y potente para poner en marcha.
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
SISTEMA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DEL ECUADOR EFICIENTE Y TRANSPARENTE
Portales colaborativos
Política de Datos Abiertos MINFIN
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Políticas nutricionales
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
Visión digital de las comunicaciones público privadas
Innovación Tecnológica
Fase 1 Fase 1.
Los valores en el gobierno
La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
3° Piso del Edificio “María Sabina”
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
@DataUY e innovación pública
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
Evaluación del Programa Especial de Cambio Climático
evangelización digital redes, internet y tic
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
Gobierno electrónico y cibergobierno
V JORNADA ACADEMICA DE UNIVERSIDADES Y GOBIERNO ABIERTO
Grupo GFSI LATAM Sur Noviembre 2017.
Introducción Gestión de Procesos Tecnologías de Información y
La evaluación y la comunicación en el proceso de transformación de la administración pública en Paraguay Conferencia “La construcción de un sector público.
Desarrollo de software
Digitalización para el Financiamiento del Comercio Exterior
Universidad De Los Hemisferios Facultad de Comunicación
Bancarizando con Banca móvil
Leyes de transparencia
Karina Martínez Sánchez
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Ciudades inteligentes
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
La información en la Unión Europea
Brenda Alejandra González Tirado
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
Sistemas de Responsabilidad Pública
Statistical Data and Metadata Exchange - SDMX
Identificar diferentes tipos de consumidores.
E -catastro.
Plan de Acción
Datos abiertos y Grandes datos
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE ABRIL 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, junio 2019.
Transcripción de la presentación:

Construyendo un nuevo ecosistema digital: Visión sector público y privado Juan Carlos Molina Robledo Vicepresidente de Comercio Electrónico y Nuevos Proyectos GS1 México

Estrategia Digital Nacional Marco Gubernamental Es el plan de acción que estamos implementando para construir un México Digital, en el que la tecnología y la innovación contribuyan a alcanzar las grandes metas de desarrollo del país. Molina: Posicionar a GS1 como la Asociación Mexicana que facilita el Comercio Electrónico a través de la implementación de los Estándares Globales GS1 como el código de barras como principal eje en la identificación de los productos. (Adiciona Slide de GS1 México)

Referencias GS1 México Sistema GS1 Sectores e Industrias Identificar Capturar Compartir Usar Sectores e Industrias Organización global, neutral, sin fines de lucro y manejada por los miembros Presencia en 150 países con 112 oficinas en el mundo 1 Millón de empresas usuarias Alianza con Asociaciones y Organismos Retail Salud T&L Foodservice Textil Perecederos CPG Mercancías generales

Transformación Gubernamental Marco Gubernamental Construimos el gobierno del futuro, hoy: innovador, transparente, eficiente, abierto, centrado en las necesidades de la sociedad, y que utiliza la tecnología para mejorar su relación con la gente. Objetivos secundarios Generar y coordinar acciones orientadas hacia el logro de un Gobierno Abierto. Instrumentar la Ventanilla Única Nacional para trámites y servicios. Coordinar la política digital de gestión del territorio nacional. Implementar una política de TIC sustentable para la Administración Pública Federal. Adoptar una comunicación digital centrada en el ciudadano.   Molina: Reforzar que existen consumidores más informados, con mayor poder de decisión y por ende es necesario habilitar los medios para entablar una comunicación digital con el consumidor final, en colaboración con las entidades gubernamentales, organismos y Asociaciones con la finalidad de enviar información confiable.

Referencias La nueva realidad en México Consumidores más informados y más exigentes* 34% de los hogares en México cuentan con TV y celular (The CIU, 2017) 74% usan Internet para buscar información 33% han cambiado hábitos a causa de Internet 49% emplean servicios de gobierno electrónico 70 millones de internautas (63% penetración) 8hrs de conexión diaria en promedio al día 112.6 millones de líneas móviles (81% de penetración) * Fuente: AMIPCI, 2017

Referencias La nueva realidad en México Online o físico* 55% hace compras combinando canales físicos y digitales 90% de los internautas acceden vía su teléfono móvil * Fuente: AMIPCI, 2017 43% busca online y compra offline Fuente: AT Kearney, 2016

Campaña Difusión NOM Marco Gubernamental Molina: Reforzar que existen a nivel global y en México regulaciones y refuerzan la transparencia hacia el consumidor final (Smart Label EUA, 1169 Europa, Nom 051 México) Lo anterior con base en el estudio de AC Nielsen 2017 (La Revolución de los alimentos en América Latina)donde el consumidor quiere saber más acerca de su producto.

Referencias Contexto nacional Nuevo etiquetado frontal de alimentos y bebidas no alcohólicas Etiquetas de los productos deberán reportar porcentajes que representan en la ingesta diaria de azúcares, grasas, sodio y total de energía. 30 de junio de 2015: entrada en vigor de últimas modificaciones en NOM-051- SCFI/SSA1-2010

Referencias ¿Qué esta pasando en el mundo, en el sector de alimentos y bebidas? EU – Food Information Regulation 1169/2011 Implementing Measures by Member States Iniciativa de la industria lidereada por la Grocery Manufacturing Association (GMA) para dar transparencia al consumidor final En noviembre de 2011 la Unión Europea publicó una nueva regulación (1169/2011) y que entró en vigor en diciembre de 2014.

Referencias Y la alimentación no es la excepción Lo que el consumidor final quiere saber de un alimento o bebida Fuente: AC Nielsen, 2017

Referencias Y la alimentación no es la excepción Lo que el consumidor final quiere saber de un alimento o bebida Fuente: AC Nielsen, 2017

App NOM Molina: Comunicar que GS1 México busca ser el referente de la optimización del Comercio Electrónico y fuente de información confiable para el beneficio de las empresas (fabricantes y cadenas) y los consumidores. Mediante la aplicación los consumidores estarán más informados y será un medio a través de el cuál las marcas estarán más cerca del consumidor

Promociones e Información de la Marca

Normatividad Molina: Colaboración con Secretaría de Economía robusteciendo el contacto con el consumidor a través de la APP NOM (Comunicación NOM) genera: 1) Colaboración entre Gobierno y sector empresarial (alto enfoque en Pymes) la posibilidad de satisfacer una necesidad de industria como pudiera ser un mecanismo como la etiqueta electrónica 2)Colaboración entre Gobierno y GS1 (marcas) para la comunicación al consumidor final de Información Confiable y todo comenzando por un código de barras.

Gracias