AUDITORIA BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELACIONADAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS
Advertisements

PROCESO COMERCIAL S I - R.RIVAS 1 PROCESOS COMERCIAL MODULOS BASICOS: GESTION DE PEDIDOS:  CAPTURA EN ORIGEN Y CARGA. (formato preimpreso; unidad de captura.
Author: Lic. Salvador. Alfaro Gómez, Enero 2010.
U de M AUDITORIA III TEMA 5 AUDITORIA DE CAPITAL CONTABLE Y DE LOS RESULTADOS.
Auditoria de pasivos. OBJETIVOS: EXPLICAR LAS PRINCIPALES CUENTAS A AUDITAR EN EL RUBRO DE LOS PASIVOS.OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN Y LOS PROCEDIMIENTOS.
U de M Auditoria III Tema 5 Auditoria de Capital Contable y de los Resultados.
CONTABILIDAD DE COSTOS I Mgs. Ximena Franco Abad OCTUBRE 2008 – FEBRERO NOMBRES: PERIODO: ESCUELA: Contabilidad y Auditoria.
P RESUPUESTO DE V ENTAS Docente: Massiel Torres. P RESUPUESTO DE VENTAS El presupuesto de ventas es una herramienta valiosa que otorga una dirección a.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
CONTABILIDAD GERENCIAL TEMA Nº 10 COSTEO POR PROCESOS: NATURALEZA Y CARACTERISTICAS CAPITULO Nº 6 LIBRO DE TEXTO N° 2 PAGINAS Nº 222 A LA 259.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Definición de Costos Predeterminados Costos predeterminados son los que se calculan antes de realizar la producción sobre la base de condiciones futuras.
EVIDENCIAS AUDITORIA FINANCIERA Jhonatan Galindo Mancipe Admnistracion Financiera VIII Semestre ID:
archivo creado por CHAMAGOL
AUDITORIA DEL COMPONENTE CUENTAS POR COBRAR
PO de Sistema de información en CEAS
Modelo de Miller y Orr La diferencia fundamental con el modelo de Buamol Tobin es que los saldos de efectivo tiene un comportamiento volátil, es decir.
Planeación de proyecto
NIAS (Normas Internacionales de Auditoría)
Fin del ciclo de costos y cálculo de variaciones
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EVIDENCIA Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Auditoria Informática Unidad III
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
Caso practico.
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
Auditoria Informática Unidad III
LA CONCILIACION BANCARIA
TEMA 5. EL MÉTODO DE COSTES COMPLETOS
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE COMPRAS.
CLASIFICACION DE LOS COSTOS : SEGÚN SU IDENTIFICACIÓN CON ALGUNA UNIDAD DE COSTO DE ACUERDO CON EL MOMENTO EN EL QUE SE CALCULA DE ACUERDO CON EL MOMENTO.
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
JOHAN CASTAÑO JEISSON MORENO
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
Estado de flujo de efectivo
. CONTABILIDAD DE COSTOS. . DEFINICIÓN La contabilidad de costos es un sistema de información con el que se establece el costo incurrido al realizar un.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
MÉTODO Analítico o Pormenorizado CARLOS DANIEL ARIAS LOPEZ.
Análisis funcional: interacción con la metodología a seguir en el análisis económico Cr. Alejandro Horjales Diciembre, 2010 III Jornadas Tributarias 2010.
PRESUPUESTO DE PRODUCCION. El presupuesto de producción determina el número de unidades por cada producto a fabricarse. Debe existir un equilibrio entre.
SISTEMAS AVANZADOS DE COSTOS COSTO DE PRODUCCION CONJUNTA.
Costos excluidos de los inventarios a)los importes anormales de desperdicio de materiales, mano de obra u otros costos de producción; b)costos de almacenamiento,
ACUMULACIÓN DE COSTOS. Introducción Las empresas buscan la utilidad surtiendo a sus clientes de bienes y servicios necesarios. Para.
ASPECTOS GENERALES DE: -COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN -CARGA FABRIL.
SISTEMAS DE PRODUCCION POR PROCESO. COSTOS POR PROCESO DEFINICIÓN:  Son el conjunto de procesos de fabricación, donde se somete al material hasta convertirlo.
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
AUDITORIA DE EXISTENCIA Y COSTOS
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Titulo: DISEÑO DE UN NUEVO SISTEMA
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADOR PUBLICO.
INTEGRANTES:  Andrango Melisa  Arias Fernanda  Goyes Michelle  Ochoa Jessica CURSO CA 5-3 DOCENTE Dra. Mónica Noboa FECHA Junio 10 del 2017.
MUESTREO PRESENTADO POR : AIDEE GONZALEZ LILIANA ARAUJO DIANA SALAZAR LEIDY HERRERA PRESENTADO POR : AIDEE GONZALEZ LILIANA ARAUJO DIANA SALAZAR LEIDY.
NIIF PARA LAS PYMES SECCIÓN 13 INVENTARIOS KAROLGONZÁLEZ ELVIA MATÍAS EMILIA SUÁREZ.
Aplicable a las auditorías de EEFF correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009.
El Costo unitario promedio ponderado, se calcula dividiendo el Costo total de las mercancías disponibles para la Venta entre el número de unidades disponibles.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
1 COSTOS INDUSTRIALES Clase 7 y 8 Sistemas tradicionales Costos por ordenes especificas.
Costos Indirectos de Fabricación. OBJETIVO Aplicar los métodos de asignación de los Costos Indirectos de Fabricación.
LA EVIDENCIA 1 Enlace:
EXISTENCIAS (NIC 2) Material de Estudio - Cydes. 2 ALCANCE La NIC 2 aplica a todas las existencias excepto: Obra en curso correspondiente a los contratos.
Transcripción de la presentación:

AUDITORIA BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELACIONADAS BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELAC. - AUDITORIA

BIENES DE CAMBIO CTAS. RELACIONADAS Procedimientos de Auditoría COSTOS DE PRODUCCION BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELAC. - AUDITORIA

COSTOS DE PRODUCCION Procedimientos Analíticos Efectuar análisis comparativo entre los montos del período, de igual periodo del año anterior y los presupuestados respecto a: Variación en unidades y valores en la producción. Costos unitarios. Utilización del material y desperdicios de producción. BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELAC. - AUDITORIA

COSTOS DE PRODUCCION Procedimientos Analíticos Efectuar análisis de la razonabilidad global de los costos de producción, multiplicando: Las unidades producidas en un periodo determinado por El costo promedio de producción de este periodo. Teniendo en cuenta: heterogeneidad del producto y el nivel de fluctuaciones de los valores de los costos de los insumos utilizados en el proceso. BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELAC. - AUDITORIA

COSTOS DE PRODUCCION Pruebas de Cumplimiento Revisión y seguimiento por la gerencia de los Informes sobre: Volumen de la producción. Datos sobre calidad de producción. Costos y variaciones en la producción por producto o establecimiento. BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELAC. - AUDITORIA

COSTOS DE PRODUCCION Pruebas de Cumplimiento Conciliaciones de: Los costos de mano de obra asignados a los bienes de cambio con Los Costos de mano de obra incurridos de acuerdo con los registros de remuneraciones. BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELAC. - AUDITORIA

COSTOS DE PRODUCCION Pruebas de Cumplimiento La utilización de documentos de requisición prenumerados siendo los documentos faltantes investigados en forma oportuna. Revisión del método de asignación costos de mano de obra y gastos de fabricación y su aplicación uniforme. BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELAC. - AUDITORIA

COSTOS DE PRODUCCION Pruebas de Cumplimiento A tener en cuenta por el auditor: (caso conciliaciones efectuadas por la empresa). Deberá verificar la forma en que son preparadas las conciliaciones.(Por ej. volver a realizar por sí mismo la conciliación, controlando las fuentes de donde son obtenidos los datos). Deberá observar el seguimiento que se efectúa de las partidas conciliatorias. Deberá verificar el trabajo efectuado por el funcionario responsable del control y aprobación de las conciliaciones. (Por ej. la evidencia que deja el funcionario de este control –firma- y la verificiación que los errores detectados por el auditor hubieran sido, a su vez, detectadas por la empresa. BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELAC. - AUDITORIA

COSTOS DE PRODUCCION Pruebas Detallad.Trans. - Saldos Observar el proceso de producción y confirmar que el material, la mano de obra y los gastos de fabricación están siendo utilizados en la producción. Para productos seleccionados, revisar la formación de los costos estándar y examinar los datos de respaldo a fin de determinar que: Están basados en estudios de métodos y secuencias de producción que se ajustan razonablemente al proceso productivo. Los costos estándar de materiales son razonables en comparación con los montos reales incurridos. Las horas y tarifas de mano de obra y los costos directos e indirectos son razonables en comparación con los montos reales incurridos. Los costos unitarios no incluyen cargos anormales por para de planta, Para los costos indirectos seleccionados: Comparar los costos con la documentación de respaldo, como por ejemplo registros de remuneraciones, listados de depreciación. Comparar la asignación con la imputación apropiada en el mayor general. BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELAC. - AUDITORIA

BIENES DE CAMBIO CTAS. RELACIONADAS Procedimientos de Auditoría COSTO DE VENTAS BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELAC. - AUDITORIA

COSTO DE VENTAS Procedimientos Analíticos Explicar movimientos e investigar relaciones no esperadas o inusuales entre los montos del período, de igual periodo del año anterior y los presupuestos respecto a: Costo de venta por producto. Margen bruto por producto. Costo de venta de los meses anteriores y posteriores al cierre del período. BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELAC. - AUDITORIA

COSTO DE VENTAS Procedimientos Analíticos Considerar la razonabilidad global de costo de ventas, multiplicando: Las unidades vendidas. El costo promedio por producto. Teniendo en cuenta: homogeneidad del producto y que no existan grandes dispersiones entre los costos unitarios de cada producto. BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELAC. - AUDITORIA

COSTO DE VENTAS Pruebas de Cumplimiento Revisión por la gerencia de los Estados financieros interinos y las comparaciones con los montos presupuestados u otros datos financieros para verificar la razonabilidad del: Costo de ventas. Margen bruto. Ajuste por inventario físico. BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELAC. - AUDITORIA

COSTOS DE PRODUCCION Pruebas de Cumplimiento Conciliaciones de: Las cantidades despachadas con las facturadas, las pedidas y las registradas en el costo de ventas son revisadas y aprobadas por un funcionario del nivel apropiado. BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELAC. - AUDITORIA

COSTO DE VENTA Pruebas de Cumplimiento A tener en cuenta por el auditor: (caso conciliaciones efectuadas por la empresa). Deberá verificar la forma en que son preparadas las conciliaciones.(Por ej. volver a realizar por sí mismo la conciliación, controlando las fuentes de donde son obtenidos los datos). Deberá observar el seguimiento que se efectúa de las partidas conciliatorias. Deberá verificar el trabajo efectuado por el funcionario responsable del control y aprobación de las conciliaciones. (Por ej. la evidencia que deja el funcionario de este control –firma- y la verificiación que los errores detectados por el auditor hubieran sido, a su vez, detectadas por la empresa. BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELAC. - AUDITORIA

COSTO DE VENTAS Pruebas Detallad.Trans. - Saldos Obtener un listado de costo de ventas por un período Comparar los totales seleccionados, por ej. semanal o mensualmente con el mayor general. Verificar la exactitud matemática. Investigar las partidas significativas o inusuales. Para los documentos de despacho seleccionados: Comparar con las cantidades y el costo unitario con la documentación de respaldo. Comparar la baja de las cantidades en los registros de bienes de cambio permanentes. BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELAC. - AUDITORIA

BIENES DE CAMBIO CTAS. RELACIONADAS Procedimientos de Auditoría BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELAC. - AUDITORIA

BIENES DE CAMBIO Procedimientos Analíticos Explicar movimientos e investigar relaciones NO esperadas o inusuales entre los montos del período, de igual periodo del año anterior y los presupuestos respecto a: Costo promedio de los bienes de cambio. Obsolescencia de los bienes de cambio. Anticuación de los bienes de cambio. BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELAC. - AUDITORIA

BIENES DE CAMBIO Procedimientos Analíticos Revisar las conciliaciones de los registros permanentes de bienes de cambio con el mayor general. Revisar los ajustes de inventario físicos e investigar las partidas significativas o inusuales. Revisar los asientos de previsión para desvalorización de bienes de cambio. BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELAC. - AUDITORIA

BIENES DE CAMBIO Pruebas de Cumplimiento Revisión por la gerencia de los Estados financieros interinos y las comparaciones con los montos presupuestados u otros datos financieros para verificar la razonabilidad de: Bienes de cambio. Obsolescencia o devaluación. Bienes de cambio por categoría: materiales, mano de obra y gastos de fabricación. BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELAC. - AUDITORIA

BIENES DE CAMBIO Pruebas de Cumplimiento Revisión y seguimiento por parte de la gerencia de informes de: Rotación de los Bienes de cambio. Anticuación de los bienes de cambio. Cantidad y valor de las devoluciones. BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELAC. - AUDITORIA

BIENES DE CAMBIO Pruebas de Cumplimiento Los bienes de cambio son sometidos a recuentos físicos periódicos y los ajustes resultantes son revisados y aprobados por un funcionario. Las estimaciones de los valores de recupero de bienes de cambio obsoletos, dañadas y de poco movimiento son preparadas por personas experimentadas. Los bienes de cambio son recibidos y transferidos a las áreas de depósito sólo en base a los documentos de transferencia aprobados. BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELAC. - AUDITORIA

BIENES DE CAMBIO Pruebas Detallad.Trans. - Saldos Obtener un listado de bienes de cambio físicos y: Verificar su exactitud matemática. Investigar las partidas significativas o inusuales. Obtener un listado de los bienes de cambio en poder de terceros y: Confirmar las cantidades directamente con los terceros. Inspeccionar los bienes de cambio. Comparar el total con el mayor general. BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELAC. - AUDITORIA

BIENES DE CAMBIO Pruebas Detallad.Trans. - Saldos Asistir a los recuentos físicos y observar los procedimientos de recuento del cliente. Obtener la conciliación del listado de bienes de cambio físicos con el mayor general y: Verificar su exactitud matemática. Investigar las partidas conciliatorias significativas o inusuales. Comparar los ajustes con los asientos correspondientes. BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELAC. - AUDITORIA

BIENES DE CAMBIO CTAS. RELACIONADAS RECUENTO FISICO DE BIENES DE CAMBIO BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELAC. - AUDITORIA

BIENES DE CAMBIO Recuentos Físicos En general un adecuado control de los inventarios incluye la realización de recuentos físicos periódicos con el propósito de: Corregir desvíos entre el sistema y las cantidaddes reales. Evaluar la efectividad del sistema de entrada y salida de bienes de almacenes. Asignar responsabilidades por las diferencias que pudieran observarse en el recuento (sustracción, movimientos sin documentac. respaldatoria, documentos respaldatorios no procesados) BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELAC. - AUDITORIA

BIENES DE CAMBIO Recuentos Físicos - Pautas Proporcionan evidencia sobre la existencia de los bienes. (la propiedad de los mismos debe ser verificada empleando otros procedimientos adicionales a los recuentos físicos). Pueden ser parciales o totales: El auditor no necesita recontar la totalidad de los bienes. El número de ítems a recontar por el auditor dependerá de diversos factores: La confianza en el recuento físico realizado por la Cía. El universo de ítems a ser recontados considerando cantidad y valor de los mismos. El grado de satisfacción de auditoría que aporte los procedimientos de recuento físico en el total de los procedimientos a aplicar. BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELAC. - AUDITORIA

BIENES DE CAMBIO Rec. Físicos - Consideraciones Características del personal de la empresa que interviene. La inexistencia de movimientos de ítems durante el recuento. El corte de documentación. La identificación precisa de los ítems recontados. BIENES DE CAMBIO Y CTAS. RELAC. - AUDITORIA