“Alternativa para procesamiento de datos oceanográficos que requieren gran capacidad de cómputo, por medio de programación en paralelo con el programa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPUTACION PARALELA GLORIA PATRICIA FLOREZ ANGIE PAOLA ANCHICO.
Advertisements

SISTEMAS OPERATIVOS INTEGRANTES: ANGEL LORENZO ROMERO COD: DIANA ASTRID RAMIREZ ALBA COD:
LABORATORIO DE HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES I.S.C. BERTHA GEORGINA FLORES DÍAZ.
Vania Mora Velázquez Sistemas operativos aplicados.
¿Qué es y cómo se clasifica?. El software es un conjunto de programas y aplicaciones que forman el sistema informático (datos y programas de la computadora),
ALUMNO: NORMA DOLORES ILLESCAS CANALIZO. GRUPO:503 CECYTEM TEPOTZOTLAN. Procesador de un servidor.
Tema 1 Fundamentos de Computación
Herencia Multiple en Java
El BASIC es un lenguaje de programación que se creo con fines pedagógicos, era el lenguaje que utilizan las microcomputadoras de los años 80. Actualmente.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC’S)
Sistemas operativos Linux
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 1
“Los Sistemas Operativos”
SOFTWARE Se forma por el conjunto de instrucciones o programas. Los programa son una secuencia de órdenes que se le dan a la computadora para que haga.
Tratamiento de Datos Capitulo Dos.
Procesos Concurrentes
Clasificación de Software
Sistemas Distribuidos
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO CPU.
MODELO CLIENTE -SERVIDOR
Clusters.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ
EQUIPO No 3.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC’S)
EL Procesador. República bolivariana de Venezuela.
Características en general de Pentium II. ESQUEMA Introducción. Pentium. Pentium II. Tipos de Pentium II. Características en general de Pentium II.
Definición de un Sistema Distribuido
Por: Alejandra Barrera, Vanessa Zhu, Jorge Pons y Arturo Marqués
Clasificación de las computadoras
Unidad 1 Introducción al mundo de la computación.
Componentes Básicos del computador
INTRODUCCIÓN A JAVA.
Linux Linux es un sistema operativo diseñado por cientos de programadores de todo el planeta, aunque el principal responsable del proyecto es Linux.
Core i5 Core i7 Cuenta con cuatro núcleos reales
UNIDAD 1. CONFIGURACIÓN DE ESTACIONES DE TRABAJO Catedrático: Ing. Jesús E. Aranda Alumna: Flor L. Torres Sánchez.
SISTEMAS OPERATIVOS APRENDICES Diana Carolina Chacón
Servidor ¿Qué es? ¿Cómo funciona?.
EL SISTEMA OPERATIVO Es un conjunto de programas hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora.
“Grid Computing” Rogelio Ferreira Escutia.
Unix es un sistema operativo de tiempo compartido, controla los recursos de una computadora y los asigna entre los usuarios. Permite a los usuarioscorrer sus programas.
INGENIERÍA INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS Docente: Mg Ing. Jesús Ocaña Velásquez ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR.
SISTEMAS OPERATIVOS. El sistema operativo es un conjunto de programas que: ■Inicializa el hardware del ordenador. ■Suministra rutinas básicas para controlar.
SISTEMAS OPERATIVOS.
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS  ESTRUCTURA MONOLÍTICA  ESTRUCTURA JERÁRQUICA  ESTRUCTURA MAQUINA VIRTUAL  ESTRUCTURA CLIENTE-SERVIDOR  ESTRUCTURA.
COMPUTACIÓN DISTRIBUIDA
Tema: Componentes lógicos de un ordenador. Mediante el sistema de numeración binario, es decir, usando los dígitos 0 y 1. Lo único que transmite,
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
Procesadores El procesador es el elemento vital del PC.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
Entendiendo PHP En diseño de software en el Front-end es la parte del software que interactúa con los usuarios. Es la persona que se encarga del diseño.
Balance de Carga Adaptable bajo Cómputo Paralelo en Clusters
Redes I Magistral Nro. 1 Comunicación de Datos. Es el proceso de comunicar información en forma binaria entre dos o más puntos. Requiere cuatro elementos.
Instalación de Sistemas Operativos en Máquinas Virtuales Windows XP SP2 yVMWARE Javier Terán González 2006.
ABREVIACIONES Y SU SIGNIFICADO
Universidad Técnica De Manabí Facultad De Ciencias Informáticas Departamento De Informática Y Electrónica Trabajo de investigación grupal Tema: Arquitectura.
Características de los Sistemas Operativos
LOS SISTEMAS OPERATIVOS MENÚ SISTEMAS OPERATIVOS Introducción Definición Historia Funciones Tipos S.O. Algunos Existentes Conclusiones Referencias.
1 TEMA 10. SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS Introducción Hardware Software Aspectos de diseño.
Es un ordenador de software que puede ejecutar un sistema operativo por el mismo, este tipo de sistemas operativos, presentan una interface a cada proceso.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FILIAL CHINCHA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS Por: Nestares Torres Luis Jesús Enrique.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Magallanes Napa, Anthony Yair.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS. Estos sistemas no tienen una estructura definida, sino que son escritos como una colección de procedimientos donde.
Sistemas Operativos para Red “ Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad “ Estudiante : Zósimo Cabrera Escobar Semestre : II Unidad didáctica:
Informática- R.L.G.1 Computadora: Herramienta electromecánica que facilita diversas y muy variadas tareas dependiendo del programa que se utilice. Se caracteriza.
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
Hilos de Procesamiento. Hilos Concepto Beneficios Hilos a nivel kérnel y a nivel usuario Modelos multihilos Hilos de Solaris 2 Hilos de Java.
Arquitectura de computadoras
Transcripción de la presentación:

“Alternativa para procesamiento de datos oceanográficos que requieren gran capacidad de cómputo, por medio de programación en paralelo con el programa MatLab” Chávez-Pérez*, V.M. y Velázquez Rodríguez E. Instituto Tecnológico superior de Zapopan Universidad de Guadalajara *. vm.chavez.p@gmail.com ** enrique.vel.rdz@gmail.com

INTRODUCCIÓN Muchos de los procesos de investigación en áreas de la Oceanografía requieren un análisis mediante el uso de herramientas computacionales, este análisis en ocasiones requiere una elevada capacidad de cómputo, pero en la mayoría de los casos no se cuentan con supercomputadoras para agilizar este proceso. En el presente trabajo se presenta una alternativa para solucionar este problema en base a la programación en paralelo por medio del programa MatLab y la implementación en computadoras personales. Se probara la eficiencia del procesamiento probando con datos satelitales de gran resolución tanto espacial como temporal, en un arreglo de computadoras realizado en el laboratorio de Inteligencia Artificial del Instituto Tecnológico Superior de Zapopan.

¿Qué es la Computación en Paralelo? La computación paralela es una técnica de programación en la que muchas instrucciones se ejecutan simultáneamente. Se basa en el principio de que los problemas grandes se pueden dividir en partes más pequeñas que pueden resolverse de forma concurrente ("en paralelo"). Durante muchos años, la computación paralela se ha aplicado en la computación de altas prestaciones, pero el interés en ella ha aumentado en los últimos años debido a las restricciones físicas que impiden el escalado en frecuencia. La computación paralela se ha convertido en el paradigma dominante en la arquitectura de computadores, principalmente en los procesadores multinúcleo. Los ordenadores paralelos se pueden clasificar según el nivel de paralelismo que admite su hardware: los ordenadores multinúcleo y multiproceso tienen varios elementos de procesamiento en una sola máquina, mientras que los clusters, los MPP y los grids emplean varios ordenadores para trabajar en la misma tarea. Proponemos la alternativa de utilizar el protocolo de Transferencia de paso de Mensajes (MPI por sus siglas en ingles).

EQUIPO UTILIZADO El equipo requerido para la aplicación de computo en paralelo puede ser cualquier computadora personal ya sea PC o Mac, ya que los diversos protocolos son compatibles con las dos, para nuestro casa estaremos trabajando con 12 computadoras PowerPC con las siguientes características: Processador Intel Xeon Quad-Core 3.2 GHz 4 Gb de memória RAM 4 MB L2 de caché por procesador Dos tarjetas Ethernet 10/100/1000 Disco duro de 650 Gb Las maquinas son parte del laboratorio de Inteligencia artificial del departamento de ingeniería en sistemas computacionales del Instituto Tecnológico Superior de Zapopan.

Programación Paralela en MPI MPI es un estándar de programación en paralelo mediante paso de mensajes que permite crear programas portables y eficientes Características de MPI Interfaz genérica que permite una implementación optimizada en cualquier sistema paralelo. Es una biblioteca que incluye interfaces para FORTRAN, C y C++. Define varias formas de comunicación lo que permite programar de manera natural cualquier algoritmo en paralelo. Está pensado para crear bibliotecas paralelas. La programación usando MPI no es compleja, pero es relativamente distinta a la programación de un código serial y existen factores nuevos que tener en cuenta.

MatlabMPI MATLAB MPI es una implementación para MATLAB de MPI (Message Passing Interface) que permite que cualquier programa creado bajo MATLAB pueda ser ejecutado en múltiples procesadores. MATLAB MPI consiste en un conjunto de instrucciones de MATLAB que implementan un subconjunto de MPI, permitiendo que cualquier programa de MATLAB pueda ser ejecutado en una computadora paralela. Además, MATLAB MPI podrá ejecutarse en cualquier sistema de computadoras que soporten MATLAB.   Esta implementación ha sido probada tanto en sistemas distribuidos de memoria compartida como un sistema de memoria distribuida (SUN, SGI, HP,I BM y LINUX). La innovación técnica que introduce MATLAB MPI es que implementa el “look and feel” de MPI en el estándar de los ficheros de entrada/salida de MATLAB; con esto lo que conseguimos es que esta implementación tenga tres características principales: Que obtengamos una implementación extremadamente compacta (aproximadamente 100 líneas de código). Que resulte una implementación muy pura. Esta implementación funcionará en cualquier punto en donde MATLAB también funcione. MATLAB MPI puede igualar el ancho de banda de comunicación del lenguaje C basado en MPI en el envío de mensajes de gran tamaño.       

APLICACIONES   Oceanografía y Meteorología Las aplicaciones para la programación en paralelo pueden ser tantas como al usuario se le puedan ocurrir algunos ejemplos son: Reducir de forma considerable el tiempo de corridas de cualquier programa hecho en MatLab, C, C++ o Fortran. Aumentar la memoria del programa para evitar fallas a falta de esta. Para correr modelos y de esta manera disminuir considerablemente el tiempo de procesado. Análisis de gran cantidad de datos por ejemplo; datos satelitales de alta resolución, datos de oleaje, etc.

VENTAJAS DE LA PROGRAMACIÓN EN PARALELO   Ventajas Puede ser instalado en cualquier laboratorio de computo, en cualquier maquina sin importar sistema operativo. En el caso de MAtlabMPI, solo se requiere una licencia de matlab ya que este se considera que solo se corre desde el servidor. Se agilizaran tiempos y aumentara la capacidad de computo. La forma mas económica de tener computo de alto rendimiento dentro de nuestra propia institución. Se puede configurar para correr los programas de forma remota.