LABORATORIO REGIONAL DE SALUD PUBLICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vigésima tercera clase, Sistema de Vigilancia en Salud Pública
Advertisements

Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica del O perativo R etorno S udáfrica 2010 Junio del 2010.
Por. Carlos Barba (U de G) 2011
Sistema de vigilancia epidemiológica en Chile.
Verónica del Rosario Díaz Sánchez Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria Foto del año 1914 Foto del año de 2011 CIUDAD DE.
Esp. Gerencia Hospitalaria
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD SECRETARIA ACADEMICA /LICENCIATURA EN ENFERMERIA/ SEMIESCOLARIZADA MODULO: ATENCION.
LABORATORIO DE SALUD PUBLICA LABORATORIO DE ENTOMOLOGIA Red Departamental de Laboratorios.
SUBSECRETARIA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA DIRECCIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA 28/09/20161.
PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD. DEFINICIÓN: SON UNA ESTRATEGIA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE TIENE COMO PROPÓSITO GENERAL LA PROVISIÓN SISTEMATICA Y ORDENADA.
RED TAES DE ENFERMERIA JURISDICCION SANITARIA 02 “ISTMO”
VIGILANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA USO HUMANO
CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS MEDICAS CRUM
JURISDICCIÓN SANITARIA 02 ISTMO.
DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
JURISDICCION SANITARIA No. 02 ”ISTMO ” PROGRAMA PARA LA PREVENCION Y
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018: PRESPUPUESTO RAMO
RED OBSTETRICA METROPOLITANA.
LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA DE CHIHUAHUA
VECTORES JURISDICCION SANITARIA No. 02 ”ISTMO ”
Diagnostico Situacional Región Papaloapam
REUNION REGIONAL DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Diagnóstico de Salud de la Jurisdicción Sanitaria núm. 1
Presupuesto Vigilancia Epidemiológica
Organización cadena productiva
MANEJO INTEGRADO DEL DENGUE
C.R.U.M. Centro Regulador de Urgencias Médicas
Ministerio de Salud. Dirección de Salud Ambiental
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTOR
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) tiene a cargo la eliminación, erradicación y control de las enfermedades inmunoprevenibles en Colombia, con.
INTRODUCCIÓN La lepra es un problema de salud pública en México, por el número de casos, por su carácter discapacitante y el prejuicio que existe en la.
LAURA CAÑIZARES HERRERA CAROLINA GUTIERREZ PACHECO 1ºBAC B
LA CONTAMINACION DEL AGUA Y LA FALTA DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITI DE LA MERCED.
Programa Anual de Trabajo Vigilancia Epidemiológica 2018
Historia de la Epidemiología
Esp. Gerencia Hospitalaria
ANDREA GÓMEZ ENFERMERA ESSPC 2013
ENFERMEDADES DE NOTIFICACION OBLIGATORIA
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
Vigilancia Epidemiológica
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)
ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN SITUACIÓN DE EPIDEMIA
Dr. Efrén Encinas Torres Secretario de Salud y Director de los
Dr. Alejandro García Barrientos
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
Plan de trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 del Estado de Sonora Dr. Félix Hilario.
Dra. Consuelo Treviño Garza
Good morning. Experiencia de República Dominicana en la respuesta al brote de influenza aviar por el sub tipo H5N2 de baja patogenicidad.
Dr. Manuel Jesús Paredes Aguilar
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Colima Proyección.
Programa Vigilancia por Laboratorio
Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio2019-Ramo 12
Historia de la Epidemiología
SECRETARÍA DE SALUD Calle 37 N° 41 – 80 Barzal Alto Línea Gratuita: – SECRETARÍA DE SALUD DEL META Gerencia.
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
INSTITUCIONES Y PROFESIONALES DE SALUD
Programas de Control y Prevención de Enfermedades Transmisibles
ESTUDIO DE BROTES Christian Pallares MD, MSc.
Atención médica integral a las Enfermedades Transmisibles
PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL DENGUE EN ARGENTINA Diciembre de 2011.
Epidemiología y control de las Arbovirosis en Quintana Roo.
PROGRAMA DE ATENCIÓN EN SALUD A COMUNIDADES 2018
CURSO deEPIDEMIOLOGÍA. ¿Qué es la epidemiología?  Mac Mahon (1970)“…el estudio de la distribución de la enfermedad y de los determinantes de su prevalencia.
SERVICIO DE EPIDEMIOLOGÍA. IAAS INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS ASOCIADA A CATÉTER URINARIO INFECCIÓN DEL TORRENTE SANGUÍNEO.
PLAN DE TRABAJO ANTE LAS CONTINGENCIAS 2019 DESASTRES.
Diagnóstico diferencial Teniendo en cuenta el amplio espectro clínico del dengue, las principales enfermedades que hacen parte del diagnóstico diferencial.
Transcripción de la presentación:

LABORATORIO REGIONAL DE SALUD PUBLICA JURISDICCION SANITARIA 02 “ISTMO” COORDINACION DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA LABORATORIO REGIONAL DE SALUD PUBLICA ELABORO: MPS. CARLOS MALDONADO RAMOS DRA. MAYDELIT GARRIDO WONG Juchitán de Zaragoza, Oax., Marzo 2017

ANTECEDENTES Paso obligado de inmigrantes. Transito terrestre hacia Veracruz, Chiapas y Guerrero. Enfermedades emergentes y reemergentes Brotes epidémicos. Desastres naturales. Emergencias en salud. Detección de enfermedades infecciosas de transmisión sexual. Detección de tamiz neonatal. Identificación entomológica. La región del istmo de Tehuantepec en los últimos 10 años a tenido la presencia de enfermedades emergentes y reemergentes las cuales requieren de un apoyo diagnostico que facilite la intervención oportuna de acciones para evitar mayores daños en la salud de la población, dentro de ellas se destacan dengue que históricamente a partir del 2005 ha presentado brotes explosivos en sus tres formas clínicas, otras enfermedades transmitidas por vector como Chikungunya que tuvo su aparición en el año 2015 en la zona oriente, Zika que se introdujo a la región en el año 2015-2016 y que tiene una magnitud y trascendencia muy importante pos la asociación de microcefalia en mujeres embarazadas. Enfermedades infecciosas como la tuberculosis con una incidencia de 140 casos por año en promedio y que requieren la oportunidad en el diagnostico de las baciloscopias y los cultivos aunado a la presencia de casos drogo resistentes, enfermedades de transmisión sexual, enfermedades febriles exantemáticas, tamiz neonatal que requieren de diagnósticos confirmatorios, La región del istmo esta considerada como paso obligatorio de migrantes por lo cual la hace vulnerable para la introducción de enfermedades que se han presentado brotes en otros países como cólera, fiebre amarilla, fiebre Mayaro. Aunado a esto la región tiene una diversidad de cambios climáticos por lo que la presencia de inundaciones en temporada de lluvias y el arrastre de agua a los ríos hace prioritaria el análisis de muestras ambientales, alimentarias , leche y Clembuterol. Otras áreas que requieren atención por parte de laboratorio son vectores en la identificación entomológica y el área de salud reproductiva con la lecturas de También neonatal con un reporte de 9345 estudios solicitados en el 2016.

EVENTOS DE NOTIFICACION OBLIGATORIA QUE REQUIEREN PRUEBAS DE LABORATORIO EVENTOS DE ELIMINACION Lepra Rabia Rubéola Sarampión Sífilis congénita Tétanos neonatal EVENTO DE VIGILANCIA POR LABORATORIO Tuberculosis Infecciones de Transmisión Sexual Ricketsia Brucelosis EVENTO DE CONTROL Chagas Chikungunya Dengue Hepatitis virales Leishmaniosis Leptospirosis Malaria Meningitis Encefalitis Tétanos Fiebre Tifoidea Zika EDA IRA CONTROL INTERNACIONAL Cólera Fiebre amarilla Fiebre Mayaro Enfermedad tipo Influenza AMBIENTALES Agua Blanca Aguas negras Intoxicación por sustancia químicas

OBJETIVO GENERAL Establecer un Laboratorio Regional de Salud Publica con la finalidad de coadyuvar a los procesos de análisis y diagnósticos que se realizan en el laboratorio estatal

JUSTIFICACION TRASCEDENCIA. El laboratorio REGIONAL brindara servicios analíticos coadyuvantes al sistema de vigilancia epidemiológica, salud reproductiva y Protección Contra Riesgos Sanitarios. El laboratorio dará respuesta a los propósitos de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades infecciosas y otras de interés en salud pública, incluyendo brotes, desastres naturales y debe coadyuvar a la protección contra riesgos sanitarios de la población.

JUSTIFICACION MAGNITUD. Esta región esta conformada por dos distritos geopolíticos siendo estos Juchitán de Zaragoza y Santo Domingo Tehuantepec, cuatro distritos políticos locales que son Ciudad Ixtepec, Juchitán de Zaragoza, Matías Romero y Santo Domingo Tehuantepec, cuarenta y ocho Municipios que comprenden mil novecientos treinta y cuatro localidades, de esto se desprende una población total de 643,360 habitantes, en esta región se encuentran las siguientes instituciones, Servicios de salud de Oaxaca, IMSS régimen ordinario, IMSS Prospera, SEDENA, SECMAR, PEMEX, ISSSTE, participando también instituciones privadas como Medica Azul y farmacias Similares, del Ahorro.

JUSTIFICACION FACTIBILIDAD. Es posible realizar el proyecto con personal calificado, certificado y preparado por parte de la institución estatal y nacional, cumpliendo con los perfiles de calidad, la estructura física deberá contar con las áreas básicas ya que si se requieren estudios especialidades están serán motivo de referencia al laboratorio estatal.

JUSTIFICACION VULNERABIIDAD. Mediante la instalación el proyecto se pretenden mejorar en los siguientes puntos. Se acortaran los tiempos de envió de la jurisdicción al laboratorio. Se optimizara y disminuirá el gasto de traslado de muestras de la jurisdicción al laboratorio, Guías de estafeta, gasolina, vehículo y viáticos para el traslado. Oportunidad de la entrega de resultados y diagnósticos. Confirmación del diagnostico oportuno en los brotes y problemas sanitarios.

CONCLUSIONES Eficientar la oportunidad en el envió de las muestras de las unidades medicas a la jurisdicción y al laboratorio. Optimizar y disminuir el gasto de traslado de muestras de la jurisdicción al laboratorio. Oportunidad de la entrega de resultados y diagnósticos. Confirmación del diagnostico oportuno en los brotes y problemas sanitarios. Disminuir la carga de trabajo del Laboratorio Estatal Elaboración de medios de transporte para detección de enfermedades