ENERGÍA NUCLEAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENERGIA NUCLEAR.
Advertisements

CENTRALES NUCLEARES María Pérez 3ºB.
TEMA 2. ENERGÍAS NO RENOVABLES
1.1-CONCEPTO DE ENERGÍA. UNIDADES En física, «energía» se define como la capacidad para realizar un trabajofísicatrabajo Unidades: Ergio (CGS), Julio(MKS)y.
Tema 4 La producción de energía. Índice 1. Formas y usos de la energía-Pág.3 1. Formas y usos de la energía-Pág.3 3.La producción de energía eléctrica-Pág.
La energía renovable es la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, o por la inmensa cantidad de energía que contienen, porque.
Centrales Térmicas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ CENTRALES TÉRMICAS PRESENTADO POR: SÁENZ CAMPOS, Carlos Alberto.
Térmica de Gas Manuel Ángel Rodríguez Gil Pablo Saura Molina.
Webquest La Energía 6º de Primaria. Definición de energía: Causa por la que se producen cambios como que se derrita un cubito de hielo.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La energía INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR INVESTIGA EN LA RED WWW.
HISTORIA DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS.. INTRODUCCIÓN: ● una fuente de energía alternativa es aquella que puede suplir a las energías o fuentes energéticas.
DIAPOSITIVAS DE TECNOLOGÌA ALVARO MAURICIO GOMEZ LIZARASO 10-1 SOBRE FUSION.
2.1. Introducción Máquina térmica : sistema capaz de transformar calor en trabajo o trabajo en calor. Motores térmicos: transforman calor en trabajo. Máquinas.
Aneth Aguilar Vasquez. * El término biomasa abarca una gran variedad de materiales y procesos. Las diferentes tecnologías de conversión de biomasa abarcan.
Metano Cada átomo de hidrógeno está unido al carbono por medio de un enlace covalente. Es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas.
TEMA: CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y PILA DE HIDRÓGENO.
Biomasa La biomasa se sintetiza en la transformación de materiales inorgánico en energía para el uso doméstico. Al juntar todos estos materiales inorgánicos.
La Energía: Energías no renovables
Hidráulica y Geotérmica
Energía y Potencia Ing. Miguel Hadzich.
FUENTES DE ENERGIA Leidy Garzón , Sindy Jurado.
Ayrolo, Cozzolino, Madrid y Torres
VENTAJAS: -Es muy eficiente -Utiliza poco combustible -Genera mucha energía -No emite gases contaminantes -Se puede transformar en energía.
ENERGÍA NUCLEAR Y CON HIDROCARBUROS
ENERGIA ATÓMICA O NUCLEAR
Energía Eólica La energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, aquella que se obtiene de la energía cinética generada por efecto de las.
2.5 FUERZAS FUNDAMENTALES Y REACCIONES NUCLEARES
Termodinámica I Eficiencia.
Fusión Termonuclear.
Trabajo Práctico química
Ivan churba Tomas alfieri Ariel mendelevich
Caracteristicas de las Diversas Fuentes de energía
Electromagnetismo y Ley de Faraday Tarea N° 4 T3G09N09
Electricidad Básica Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Calentamientoglobal Causas y consecuencias.
ENERGÍA NUCLEAR Y CON HIDROCARBUROS
ÍNDICE BIOCOMBUSTIBLES PAG. 2 BIOMASA PÁG. 3 ENERGÍA GEOTERMICA PÁG. 4
e) Geotérmica f) Energía nuclear g) Biomasa
CENTRAL NUCLEAR.
Calderas Acuotubulares
Daniel de la llave martinez
Punto8: Otras fuentes renovables de energías
EL MUNDO DE LA ENERGIA Y LA ENERGIA EN EL MUNDO
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
Energía Hidroeléctrica
Carboelectrica En cuanto a su concepción básica, carboeléctricas son básicamente las mismas que las plantas termoeléctricas de vapor, el único cambio importante.
Javier vildósola Arregui 1ºAC
LLUVIA ÁCIDA.
MATRIZ ENERGÉTICA NACIONAL
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Fundamentos de operación
La energía.
Radiactividad artificial uso de la energía nuclear
El uso de energía en chile
Energía y las reacciones químicas
RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
Energía Nuclear La generación de energía eléctrica para uso civil, se hace en particular mediante la fisión de uranio enriquecido. Para ello se utilizan.
ALBERTO HERNÁNDEZ FRANCISCO SÁNCHEZ MIGUEL YUSTE
LA ENERGÍA PRESENTE Y FUTURO CCNN – 2º ESO Mª Ginés.
LA ENERGÍA.
ENERGÍA NUCLEAR.
LA ENERGÍA Realizado por Irene Gómez y Javier Montaño.
Electricidad y Magnetismo 2018_20
Energía eólica Energía eólica. La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. El principal.
Electricidad y Magnetismo 2019_10
IDEAS Y CONCEPTOS SUNWATER
El Sol es la estrella más cercana a nuestro planeta
ENERGÍA.
Energía nuclear NM4 Química Fenómenos nucleares y sus aplicaciones.
Transcripción de la presentación:

ENERGÍA NUCLEAR

ÍNDICE Definición y origen Funcionamiento de una central nuclear Reacciones nucleares Ventajas e inconvenientes Catástrofes nucleares Fotos

1. DEFINICIÓN Y ORIGEN La energía nuclear es la energía proveniente de las reacciones nucleares. La energía desprendida en esos procesos nucleares suele aparecer en forma de partículas subatómicas en movimiento. Esas partículas, al frenarse en la materia que las rodea, producen energía térmica. Esta energía térmica se transforma en energía mecánica usando motores de combustión externa, como las turbinas de vapor. Dicha energía mecánica puede ser empleada en el transporte, como por ejemplo en los buques nucleares; o para la generación de energía eléctrica.

2.PARTES Y FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL 1.2. EL FUNCIONAMIENTO: El funcionamiento es el mismo que el de una central térmica, la única diferencia es que en una central nuclear el agua se calienta debido a la energía calorífica producida durante la fisión nuclear en el reactor. En el reactor se hace fusionar los átomos de plutonio, de uranio o de radio, liberando mucha energía calorífica que permite la evaporación del agua presente en las numeros tuberías que se encuentran alrededor de la caldera. El vapor de agua adquiere mucha presión por lo qual se utiliza para mover una turbina conectada al generador. Al girar la turbina se produce electricidad, que vaja del generador hasta los transformadores que elevan la tensión para transportar esa electricidad por la red eléctrica hasta los centros de consumo.

2.2. LAS PARTES: Reactor: Es la parte de la central donde se produce la fisión de los átomos de uranio. Como en este proceso se libera mucho calor se podría considerar al reactor como el encargado de provocar la evaporación del agua. Turbinas: Las turbinas pueden considerarse como la parte más importante de la central ya que son las encargadas de mover el generador para producir la electricidad. Generador: Es el encargado de producir la electricidad. Condensador: Es el encargado de condensar el vapor que se encarga de mover la turbina para que pueda volver a ser utilizado.

3. REACCIONES NUCLEARES Fisión nuclear: Aquella en la que un átomo relativamente pesado se descompone en otros más ligeros en una reacción que suele acompañarse de la emisión de partículas radiactivas y de grandescantidades de energía. Esta reacción es común en la fabricación de bombas nucleares y es la que se induce en las centrales nucleares para la obtención de energía eléctrica. Puede provocar problemas ambientales derivados de la necesidad de transportar y almacenar los resíduos radiactivos que produce y obliga a estrictos controles de seguridad.

Fusión nuclear: Es aquella en la que se unen dos núcleos ligeros para formar otro más pesado. Este tipo de reacción es la que tiene lugar en el interior de las estrellas (en las llamadas reacciones termonucleares) y les proporciona su brillo y su producción energética. En la escala terrestre los experimentos realizados sobre fusión nuclear se enfrentan a un problema de primer orden: la dificultad de controlar las enormes cantidades de energía que se generan en el proceso. No obstante, se considera que es la fuente energética del futuro, ya que no produce residuos radiactivos peligrosos y podría obtenerse de combustibles tan económicos como el dauterio (hidrógeno 2) del agua de mar.

4. VENTAJAS E INCONVENIENTES Estas centrales producen mucha energía eléctrica. No contaminan directamente a la atmósfera. No dependen de los combustibles fósiles. INCONVENIENTES: Estas centrales producen residuos tóxicos y radiactivos que pueden causar enfermedades. Daña al medioambiente debido a las partículas radiactivas de los residuos. El almacenamiento de los residuos es un gran problema.

5. CATÁSTROFES NUCLEARES Chernobyl: Unión Soviética, 26 de abril de 1986. Rating INES: 7. Fue el peor accidente atómico de la historia y el único calificado como "grave" por el OIEA. Kyshtym: Unión Soviética, 29 de septiembre de 1957. Rating INES: 6. El sistema de refrigeración -mal diseñado- de un tanque con 70 toneladas de residuos radiactivos falló y la temperatura subió hasta provocar un estallido. Windscale: Gran Bretaña, 10 de octubre de 1957. Rating INES: 5. Se realizaba un experimento que requería elevar la temperatura del grafito. Pero los indicadores del interior del reactor mostraban que el calor bajaba en lugar de subir. Por eso insistieron y aumentaron la potencia, sin éxito. Three Mile Island: Estados Unidos, 28 de marzo de 1979. Rating INES: 5. Todo comenzó con una simple avería en una tubería. Se abrió una pequeña válvula para aliviar la presión que la ruptura provocó en el reactor. Debía cerrarse cuando la tarea hubiera concluído, pero funcionó mal y no lo hizo. Los sistemas de alerta también fallaron y los operadores no se enteraron de lo que ocurría.El núcleo comenzó a calentarse y alcanzó los 2400ºC. Por fortuna, los ingenieros detectaron a tiempo el problema y alcanzaron a enfriar el núcleo y estabilizarlo. Tokaimura: Japón, 30 de septiembre de 1999. Rating INES: 4. Una barra de uranio enriquecido llegó a un reactor nuclear que había estado inactivo por más de tres años. Sus operarios no tenían experiencia en el manejo de ese elemento; pusieron mucho más uranio en la solución para un tanque de precipitación de lo que estaba permitido. La planta no estaba preparada para eso. Sólo cuando se drenó el tanque por completo se detuvo la radiación crítica, pero ya era tarde: dos de los tres técnicos que trabajaban allí murieron. Un centenar de vecinos fueron hospitalizados por la exposición a elementos nocivos.

Centrales nucleares de Tarragona y Chernóbil 6. FOTOS Centrales nucleares de Tarragona y Chernóbil

Planta nuclear de Three Mile Island Planta nuclear de Tokaimura Planta nuclear de Kyshtym Planta nuclear de Windscale Planta nuclear de Three Mile Island Planta nuclear de Tokaimura