Operador Socio Espiritual

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Talleres de autocuidado y capacitación de cuidadoras de personas con dependencia severa. Klga. Viviana Estrada Castro
Advertisements

ACTITUD MTRO. ALFREDO TORREBLANCA RÍOS. La actitud, es una posición emocional y mental que una persona puede tener frente a algún acontecimiento o problema,
Terapias Sexuales Breves Coaching Sexual y para parejas Dra. Olga Marega
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
INTERVENCION PSICOSOCIAL HOGARES DE MADRES SUSTITUTAS PRESENTADO POR: Carolina Guerrero Villacorte Código PRESENTADO A: Chester Andrés García.
!Bienvenidos a Abriendo Puertas!
Psic. Mainor Quirós Fonseca
Aprender juntos, crecer en familia.
Tratamiento psicoterapéutico de la esquizofrenia
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
EL EMBARAZO PRECOZ DISFRUTA TU VIDA NO LA DESPERDICIES
Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo
Manuel Moreno Castañeda
PASTORAL UNIVERSITARIO Red Espiritual de Tomas de Aquino RETA
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Taller Introspectivo para Padres de niños con Autismo
EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DESDE LA PREVENCIÓN
Centro de Orientación de las estudiantes
El perfeccionismo en los niños
Comunicación con el paciente
UNIDAD II. TECNICAS DE VALORACION PARA EL PACIENTE PSIQUIATRICO
Movilidad e Independencia para la persona con Discapacidad Visual
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
EFECTOS DEL BLOQUEO EMOCIONAL Y CÓMO SUPERARLO
Medicina Interna y su Aplicación en otras Ciencias Médicas.
UN DÍA DE SIEMBRA JARDÍN DE INFANTES Nº 1253 “AMÁBILE DI BIN DE DUSSO”
LA VIDA DE NUESTRO CURSO
PSICOLOGIA EMBARAZO PRECOZ Y ABORTO
Enseñar a soñar a los alumnos
INTERES/PREFERENCIAS
Universidad Central de Venezuela Escuela de Psicología
INTERES/PREFERENCIAS
¿Qué es? Es un trastorno mental frecuente entre la población. Se presenta mas en mujeres, pero también la padecen hombres y niños. Se caracteriza por tener.
«Ponerse en el lugar del otro» 1. 2 La empatía es......el esfuerzo que realizamos para reconocer y comprender los sentimientos y actitudes de las personas,
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
PSICOEDUCACIÓN Mg. MARTÍN BERNUY M.. Psicoeducación : Definición La Psicoeducación es una técnica de intervención psicosocial, que consiste en un aprendizaje.
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
Tendencias internacionales del cuidado de Enfermería 8/12/20181Footer Text.
¿Qué es el empoderamiento personal? ¿Alguna vez te has sentido superado por la situación que estabas viviendo? ¿Has pensado que no tenías la capacidad.
La pieza que faltaba en educación…
Situación de la salud mental en Chile
INTERVENCION EN CRISIS
Utilidad de la inteligencia social
Cuídate para poder cuidar de él.
ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES
Módulo 7 Pérdida y duelo.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Indicador de logro: CONOCER EL CONCEPTO DE LIDERAZGO, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA.
Estrategias para la enseñanza de las emociones
Educación emocional.
Por: Alexis Martínez Sheila Toro Susy Luciano El desarrollo del apego durante la infancia.
LA CONVIVENCIA FAMILIAR: Es la condici ó n de relacionarse con las dem á s personas a trav é s de una comunicaci ó n permanente fundamentada en afecto.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
PERFIL GENERAL DEL AE PUNTOS A TRATAR EMPATÍA RESPONSABILIDAD PROFESIONALIDAD EDUCACIÓN/UBICACIÓN VOCACIÓN PRIORIZACIÓN Y PLANIFICACION DE TAREAS CARACTERÍSTICAS.
EMPATÍA Es la capacidad para ponerse en el lugar de otro y saber lo que siente y lo que piensa o incluso lo que puede estar pensando.
«tus reflexiones, tus vivencias, experiencias y emociones sobre Europa pueden ir aquí.»
ABUSO Y MALTRATO EN EL AM ALUMNA: Alisson F. Mejia Sánchez.
Situación de la salud mental en Chile
Carlos A. Fernández Garda Introducción a la Psicología.
DESARROLLO EQUILIBRIO EN SU SALUD FISICA Y EMOCIONAL DEL NIÑO.
Estrés Laboral.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
Docente: Mg. Catherine Córdova Moscol Estudiante: Muro Marruffo Cinthya Ciclo: IX - Noche.
La inteligencia Emocional en el profesorado: Un desarrollo necesario para la praxis educativa.
PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO DE CONDUCTAS DE RIESGO ¿Mi hijo(a) tiene problemas? ¿Cómo lo ayudo? ¿Mi hijo(a) tiene problemas? ¿Cómo lo ayudo? Psicología.
COMUNIDAD DE DIALOGO ESTRATEGIA. PROBLEMÁTICA A los alumnos se les dificulta la resolución de conflictos ya que no promueven la escucha activa y la comunicación.
Transcripción de la presentación:

Operador Socio Espiritual Estimados alumnos, aquí les dejo lo central que me gustaría que tomen en cuenta a la hora de trabajar con un paciente dependiente a sustancias psicoactivas. Las palabras clave son: autocuidado y factores protectores. Paula Dandolo,Licenciada en psicología .

Características psicofísicas de la persona dependiente a sustancias psicoactivas Mayor compulsión-menos dicción(capacidad simbólica). Temporalidad: ahora. Lo inmediato regido por la necesidad. Dificultad en la capacidad de espera. Pensamiento categórico: todo/nada. Pensamiento mágico. Baja tolerancia a la frustración. Alto monto de ansiedad y angustia. Inestabilidad emocional.

EXPECTATIVAS Ante la ayuda que se le pueda brindar es posible que el paciente espere: un bienestar inmediato, una ayuda mágica, sin fallas, frustración al menor escollo, una relación de amor-odio hacia el operador con dificultad en los puntos medios y límites.

Características del Mercado Los productores de bienes se basan en la obsolesencia programada: una industrialización que acorta la vida de los objetos. Utilizan la seducción subliminal y la manipulación (contrario a la reflexión) de la sociedad a través de los medios. Promueven la sustitución de los valores e intreres espiritual por el dinero y su capacidad de otorgar poder a quien lo posee. El dinero como fin único. Promueve el consumismo. Instala el pasaje de ciudadano a consumidor.

Comenzando con el trabajo Las características psicológicas que padece el paciente , contienen un alto monto de carga emocional, por lo que debemos estar atentos y receptivos a la repercusión interna que pueden generar en nosotros.

Primeros pasos

EMPATÍA vs SIMPATÍA Tiende a la conexión. Tiende al acercamiento. Escucha para comprender. Se toma tiempo, requiere aprendizaje. Escucha los sentimientos. Tiende a la desconexión. Tiende al alejamiento. Escucha para responder. Espontáneo. Escucha las palabras.

La empatía o compasión es poder ponerse en el lugar del otro.

Cercanía y distancia óptima Con el otro, conmigo.

La cercanía o distancia óptima, se refiere a ir acercándonos al otro de manera empática y gradual. Aunque quizá no pasamos por la misma experiencia, seguramente encontraremos alguna semejanza en el sufrimiento. Cuando me acerqué lo suficiente, tengo cuidado en no “fusionarme”: recuperarme y discriminar lo que es del otro y lo que es mío. De esta manera dinámica nos relacionamos con quien padece, podremos cuidarlo y cuidarnos.

El operador debe cuidar de si para cuidar al otro

Consecuencias afectivas crónicas que pueden aparecer en el cuidador Sentimientos de tristeza, desesperación. Sentimiento de enfado e irritabilidad. Sentimiento de preocupación y ansiedad. Debilitamiento de la esperanza. Desaliento. Frustración por un temprano abandono del tratamiento del paciente. Sentimiento de culpa.

Estas consecuencias sintomáticas pueden aparecer cuando no tenemos la distancia/cercanía óptima necesaria en el cuidado de sí y del otro.

Factores protectores Los factores protectores y estrategias de autocuidado se refieren a todas aquellas acciones y circunstancias que colaboran en nuestra salud psicofísica en la tarea de ayudar a alguien que sufre. Conectándonos y recuperándonos con lo que sucede mientras sucede, podremos ayudar y ayudarnos (vs desconexión, reacción, evitación).

Factores protectores en la tarea del operador socio espiritual Su práctica Espiritual. Atención de lo que le sucede internamente. Formación en temáticas correspondientes a la problemática que atienden. Red social de apoyo. Trabajo interdisciplinario. Supervisión. Contar con un confidente para compartir las emociones que le despierta el trabajo.

El autocuidado le permitirá Encontrarse en mejor disposición física y mental para realizar la tarea de operador. Conocerse más y mejorar. Tener fortaleza y capacidad para afrontar los muchos problemas que supone la complejidad de los pacientes. Mejora la capacidad empática manteniendo la cercanía/distancia óptima. Disminuye la reactividad (estar a la defensiva/evitar).