COMODITIES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Opciones y derivadas Una opción financiera es un instrumento financiero derivado que se establece en un contrato que da a su comprador el derecho, pero.
Advertisements

Exchanges (Mercados Financieros)
Comercio exterior Comercio internacional
VY_32_INOVACE_18-12 Hispanoamérica Economía.
Mercado de Derivados Presentado por: Bolsa de Valores de Colombia BVC
CAPÍTULO 3º LOS ACTIVOS SUBYACENTES DE LOS CONTRATOS DE FUTUROS.
MERCADO DE DERIVADOS Laboratorio de Seminario de Desarrollo Económico II Mtro. Celso Garrido UAM-A.
PRECIO DEL DOLAR EN PESOS Semana del 27 al 04 de Mayo/Junio del 2010.
DERIVADOS.
Importaciones e Exportaciones en América Latina. La 10 empresas mas importantes de América Latina en 2013.
PRECIO DEL EURO EN PESOS Semana del 24 al 28 de Mayo del 2010.
Sectores de la economía en América
Economía Americana América del Norte
Sector secundario Integrantes del equipo: Garvalena Bustamante Osiel Alberto Del valle Alvarado Jorge Eduardo Taller de investigación II INSTITUTO TECNOLÓGICO.
ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.- Acto Económico; Se llama así a las acciones dirigidas a llenar necesidades que se satisfacen.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA 1M. MAR A. G. EIE. CONCEPTO DE EMPRESA “El conjunto de personas que aportando unas capital (bienes), otras trabajo, se proponen.
CLASIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES ALEXIA YURICO KIMBERLY PÉREZ ALMERÍ.
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
COMPETENCIA IMPERFECTA Es un mercado o industria donde las empresas individuales tienen cierto control sobre el precio de sus productos es imperfectamente.
PAUTAS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL EN LA EPOCA DE LA GLOBALIZACION
Productos Conjuntos y Subproductos
Curso de Administración Financiera
TASAS DE INTERES INTERNACIONALES Fuente Banco Central Chile
Reseña del broker de Forex FxPro
Los costes asociados al producto
La Contaminación La Deforestación La Reforestación El Reciclaje
VALORES O TITULOS BURSÁTILES
Comercio Internacional.
CLASE 1.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
MACROECONOMIA.
MERCADO DE FONDOS PRESTABLES
Aprovisionamiento en la Cadena Logística
Sectores de la economía en América
Los Derivados Financieros
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
LAE CESAR OCTAVIO BUSTAMANTE MARIN
Las Actividades económicas
Grupo # 2 temas : Los monopolios del sector publico
MERCADO DE FUTUROS. Administración Bursátil.
MERCADO DE DIVISAS FINANZAS INTERNACIONALES Katty Flores Sugeidy Mojica Milka Morales.
Proveedores Nuevos Entrantes Competencia Sustitutos Compradores
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
BasSiri mOUjan, neffati nawel, ousefrou sanaË & pam marianne LEA L2.
INTRODUCCIÓN  Se conoce como gas natural a una corriente gaseosa compuesta por una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano (CH4) que incluye por.
La oferta Tema 8 microeconomía. La oferta Ofrecer es tener la intención o estar dispuesto a vender, mientras que vender es hacerlo realmente. La oferta.
Proyecto de Ley de Abastecimiento “Nueva Regulación de las Relaciones de Producción y Consumo” Agosto 2014.
A la medida de tus sueños
TRANSFORMACIONES DE ENERGÍA
COMERCIO INTERNACIONAL: Actividad García Gallegos Luis Manuel Martínez Amador Estefany Raquel.
Integrantes: Mariam Castro Corina Hidalgo Evelyn Zamora Oliver Noboa
DINERO Y CRÉDITO.
* Alcanzar prosperidad teniendo como base su nivel de producción industrial y sus ventas al exterior. * Colocarse como competidores de otras economías.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
CO PRODUCTOS Se asignan sobre la base del valor del mercado o venta de cada producto. Es un material que se genera en un proceso al mismo tiempo que el.
EJEMPLO DE UNA EMPRESA LIDER EN COSTES QUE INTENTA DIFERENCIARSE
Profesor: Miguel Angel Martín Índices Bursátiles Parámetro que tiene por objeto medir la evolución de un determinado mercado. En el mercado, hay muchas.
Materia es todo aquello que tiene localización espacial, posee una cierta cantidad de energía, y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones.
Ecosistema en la ingeniería industrial. los Ecosistemas Industriales son complejos de producción (industrias) interconectados de manera tal que los residuos.
TEMA DE EXPOSICIÓN: V UNIDAD: “ESTUDIO DE LA EMPRESA” NOMBRE DEL DOCENTE:  LIC. DANILO DE JESÚS MORALES GALEANO GRUPO DE CLASE :  V448 FECHAS:  DEL.
1 CICLO DE CONFERENCIAS CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Lic. MBA CPA FRANKLIN PEÑA BARRIOS EL PRICING ¿CÓMO ESTABLECER LA ESTRATEGIA PERFECTA DE PRECIOS PARA.
Costos de Transporte y Distribución Nelson Andrés Albarracín Niño Ingeniería Industrial Materia : Logística y cadenas de suministro.
1.0 Minería y Relaves. Minería Porque Existe la Minería? Recursos Primarios para Nuestras Industrias.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
CONTABILIDAD DECOSTOS Productos y Conjuntos. SUBPRODUCTOS Y CONJUNTOS Enmuchasempresasindustrialessefabricanvarios productosdiferentesusandorecursosdeinsumos.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
Sectores económicos THOMAS JEFFERSON SCHOOL Estudio y comprensión de la Sociedad Miss. Karla Rodríguez Araya 6º Básico.
SECTORES PRODUCTIVOS Prof. Hugo Chauca Tinoco. Sectores económicos Las actividades económicas se clasifican en tres sectores: primario, secundario y terciario;
Empresa.
Transcripción de la presentación:

COMODITIES

¿ Qué SON ? Este tipo de bienes son de tipo genéricos, es decir, no se tienen una diferenciación entre sí. Normalmente cuando se habla de commodities, se habla de materias primas o bienes primarios, destacando por ejemplo el trigo, que se siembra en cualquier parte del mundo y que tendrá el mismo precio y la misma calidad.

¿ Qué SON ? Definimos commodity como todo bien que tiene valor o utilidad, y un muy bajo nivel de diferenciación o especialización. Pero esto no significa que todos aquellos bienes que no tengan diferenciación sean commodities, ya que por ejemplo, el agua del mar, no es un commodity pues no tiene un valor o utilidad.

commoditización Asimismo, no sólo estamos hablando de materias primas o bienes primarios. Sucede que, cuando determinada industria evoluciona de modo tal que muchos proveedores pueden realizar algo que antes era realizado por una compañía, se habla de “commoditización” de un producto o industria, como por ejemplo la industria farmacéutica donde se puede acceder a la droga genérica de un modo más barato.

Inversión en materias primas Así puede tomarse como el significado que suele entenderse como bienes de consumo son las materias primas a granel, una serie de productos en el que su valor proviene del derecho del propietario a poder comerciarlos, no así por el derecho a usarlos. El trigo es uno de los bienes de consumo al basarse en una calidad mínima estándar, no existe la sustancial diferencia entre un trigo que se produce en una granja o otra granja.

Inversión en materias primas También sirven de ejemplos bienes como la electricidad o el petróleo o algún otro; para dicho caso aunque puede incluirse a los productos semielaborados, estos son de suma utilidad para llevar adelante toda una serie de procesos industriales que suelen ser más complejos. Tomamos dos países de ejemplos uno de ellos es Chile cuyos bienes de consumo que más exporta son el cobre y la celulosa.

Tipos de mercados Las transacciones de commodities se realizan en dos tipos de mercados. El mercado de contado conocido como spot y el de futuros. En el mercado spot se realiza la compra-venta mercancías o materias primas (commodities) mediante una transacción de mercado denominada al contado y con el precio acordado (precio spot) y donde el intercambio de productos se producen en el presente.

Clasificación de los commodities Granos: Soja, Trigo, Maiz, Avena, Cebada. Softs: Algodón, Jugo de Naranja, Café, Azúcar, Cacao. Energías: Petróleo Crudo, Fuel Oil, Gas Natural, Etanol, Nafta. Metales: Oro, Plata, Cobre, Platino, Aluminio, Paladio.

Clasificación de los commodities Carnes: Ganado Bovino Vivo, Ganado Porcino Vivo, Manteca, Leche. Financieros: Bonos de 30 años, Eurodollar, Fed Funds a 30 días. Índices: Dow Jones, S&P500, Nasdaq100, Nikkei225, E-Mini Nasdaq. Monedas: Libra Esterlina, Euro, Rand de Sudáfrica, Franco Suizo, etc.