APARATO RESPIRATORIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.
Advertisements

1.
APARATO RESPIRATORIO.
SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO
Aparato Respiratorio Se le conoce como sistema respiratorio al conjunto de estructuras que permiten la captación de oxigeno que el cuerpo necesita y la.
APARATO RESPIRATORIO GRADO OCTAVO.
El Aparato Respiratorio
El sistema respiratorio
APARATO RESPIRATORIO HUMANO Y CUESTIONARIO
EL SISTEMA RESPIRATORIO
EL SISTEMA CIRCULATORIO
Aparato Respiratorio…
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO BAJO
Sistema respiratorio.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO LICENCIATURA DE ENFERMERIA MATERIA ANATOMOFISIOLOGIA UNIDAD APARATO RESPIRATORIO PROFESOR: DR. JULIO ESCALONA.
SISTEMA RESPIRATORIO.
Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio
Funciones: - Proporcionar al organismo el oxígeno necesario para la LIBERACIÓN de la ENERGÍA contenida en los nutrientes (RESPIRACIÓN CELULAR AEROBICA)
APARATO RESPIRATORIO INTEGRANTES SOFIA CARVALLO CATALINA SOTO
1.
Sistema Respiratorio. CAVIDAD NASAL NARIZ FARINGE LARINGE TRÁQUEA PULMÓN IZQUIERDO COSTILLAS DIAFRAGMA BRONQUIO BRONQUÍOLO ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO.
¡El ¡El oxígeno es nuestro mejor amigo! RESPIRACIÓN: RESPIRACIÓN: intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el exterior y el interior del cuerpo.
ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO EN AVES. OBJETIVO Inhalar grandes cantidades de aire, absorbiendo oxígeno y eliminando el dióxido de carbono que se.
VENTILACIÓN PULMONAR E INTERCAMBIO DE GASES MIGUEL H.
SISTEMA RESPIRATORIO DR GONZALEZ GONZALEZ JAIME TERAPIA OCUPACIONAL.
APARATO CARDIOVASCULAR. Anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
Originadores Es el conjunto comienza su función. Esta función de la laringe es más compleja que las anteriormente expuestas, pues se trata de una secuencia.
El aparato respiratorio
Sistema Respiratorio.
1.
SISTEMA RESPIRATORIO INTRODUCCIÓN.
1.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
LA FUNCIÓN DE LA NUTRICIÓN II
SISTEMA RESPIRATORIO Es el encargado de captar oxígeno (O2) y eliminar el dióxido de carbono( CO2) procedente del metabolismo celular.
APARATO CARDIOVASCULAR
RESPIRACION Y APARATO RESPIRATORIO
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
TEMA 2 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO. La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones.
T.5. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.
EL SISTEMA RESPIRATORIO Y LA RESPIRACIÓN
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
Tema 4: Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio
SISTEMA RESPIRATORIO (aporte de O2 para nutrición) TEMA 5
¡LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO!
Tema 5. Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.
CIRCULACIÓN.
Sistema Respiratorio.
UNIDAD 3: LOS NUTRIENTES
TEMA 6 LA RESPIRACIÓN EN ANIMALES
APARATO RESPIRATORIO.
Respiración alveolar.
TRAQUEA Y BRONQUIOS Prof. Henrry Ramírez
1.
1.
1.
Aparato Respiratorio…
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
1.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
Sistema Respiratorio animal. CAVIDAD NASAL NARIZ FARINGE LARINGE TRÁQUEA PULMÓN IZQUIERDO COSTILLAS DIAFRAGMA BRONQUIO BRONQUÍOLO ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO.
Sistema Respiratorio.
Sistema Respiratorio 5° Básico B
EL CUERPO HUMANO HECHO POR : ALVARO Y YOEL 5B.
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
APARATO RESPIRATORIO Profesor: Dick Arenas Velásquez.
SISTEMA RESPIRATORIO Ciencias Naturales 5° Año Básico Profesor: Héctor Céspedes Concepto, Estructuras y Funciones.
Transcripción de la presentación:

APARATO RESPIRATORIO

APARATO RESPIRATORIO: La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado.

APARATO RESPIRATORIO:

APARATO RESPIRATORIO: El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la tráquea. A la mitad de la altura del pecho, la tráquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez, en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos.

APARATO RESPIRATORIO:

APARATO RESPIRATORIO: Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre. Los pulmones contienen aproximadamente 300 millones de alvéolos, que desplegados ocuparían una superficie de 70 metros cuadrados, unas 40 veces la extensión de la piel.

APARATO RESPIRATORIO: La respiración cumple con dos fases sucesivas, efectuadas gracias a la acción muscular del diafragma y de los músculos intercostales, controlados todos por el centro respiratorio del bulbo raquídeo. En la inspiración, el diafragma se contrae y los músculos intercostales se elevan y ensanchan las costillas. La caja torácica gana volumen y penetra aire del exterior para llenar este espacio. Durante la espiración, el diafragma se relaja y las costillas descienden y se desplazan hacia el interior. La caja torácica disminuye su capacidad y los pulmones dejan escapar el aire hacia el exterior.

APARATO RESPIRATORIO:

APARATO RESPIRATORIO: Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células.

APARATO RESPIRATORIO: Consta de dos partes: Vías respiratorias Pulmones

Las Vías Respiratorias Están formadas por la boca y las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos. La laringe es el órgano donde se produce la voz, contiene las cuerdas vocales y una especie de tapón llamado epiglotis para que los alimentos no pasen por las vías respiratorias. La tráquea es un tubo formado por unos veinte anillos cartilaginosos que la mantienen siempre abierta, se divide en dos ramas: los bronquios. Los bronquios y los bronquiolos son las diversas ramificaciones del interior del pulmón, terminan en unos sacos llamadas alvéolos pulmonares que tienen a su vez unas bolsas más pequeñas o vesículas pulmonares, están rodeadas de una multitud de capilares por donde pasa la sangre y al realizarse el intercambio gaseoso se carga de oxígeno y se libera de CO2.

Las Vías Respiratorias Los pulmones son dos masas esponjosas de color rojizo, situadas en el tórax a ambos lados del corazón, el derecho tiene tres partes o lóbulos; el izquierdo tiene dos partes. La pleura es una membrana de doble pared que rodea a los pulmones. Respiración Consiste en tomar oxígeno del aire y desprender el dióxido de carbono que se produce en las células.

Respiración Tienen tres fases: 1. Intercambio en los pulmones. 2. El transporte de gases. 3. La respiración en las células y tejidos.

El Intercambio en los pulmones El aire entra en los pulmones y sale de ellos mediante los movimientos respiratorios que son dos: En la Inspiración el aire penetra en los pulmones porque estos se hinchan al aumentar el volumen de la caja torácica. Lo cual es debido a que el diafragma desciende y las costillas se levantan. En la Espiración el aire es arrojado al exterior ya que los pulmones se comprimen al disminuir de tamaño la caja torácica, pues el diafragma y las costillas vuelven a su posición normal.

El Intercambio en los pulmones Respiramos unas 17 veces por minuto y cada vez introducimos en la respiración normal ½ litro de aire. El número de inspiraciones depende del ejercicio, de la edad etc. la capacidad pulmonar de una persona es de cinco litros. A la cantidad de aire que se pueda renovar en una inspiración forzada se llama capacidad vital; suele ser de 3,5 litros. Cuando el aire llega a los alvéolos, parte del oxígeno que lleva atraviesa las finísimas paredes y pasa a los glóbulos rojos de la sangre. Y el dióxido de carbono que traía la sangre pasa al aire, así la sangre venenosa se convierte en sangre arterial esta operación se denomina hematosis.

Transporte de los gases El oxígeno tomado en los alvéolos pulmonares es llevado por los glóbulos rojos de la sangre hasta el corazón y después distribuido por las arterias a todas las células del cuerpo. El dióxido de carbono es recogido en parte por los glóbulos rojos y parte por el plasma y transportado por las venas cavas hasta el corazón y de allí es llevado a los pulmones para ser arrojado al exterior.

La Respiración de las células Toman el oxígeno que les lleva la sangre y/o utilizan para quemar los alimentos que han absorbido, allí producen la energía que el cuerpo necesita y en especial el calor que mantiene la temperatura del cuerpo humano a unos 37 grados.

RESUMEN: Consideraciones generales: El aparato respiratorio provee de oxigeno a las células y retira el dióxido de carbono que estas producen Respiración: intercambio de gases entre el cuerpo y el ambiente Mecanismos: ventilación, difusión, transporte y regulación pulmonares

Anatomía del aparato respiratorio Vías de Conducción Dos cavidades nasales: calientan, humedecen y filtran el aire; sentido del olfato; fonación Faringe: pasaje en forma de embudo que conecta las cavidades nasales con la laringe Nasofaringe: abertura de la trompa de Eustaquio; amígdalas faringeas Bucofaríngea: amígdalas palatinas Laringofaringe: se continúa con el esófago; en esta zona del aparato se cruzan las vías digestivas y respiratorias.

Vías de Conducción Laringe: órgano de producción de sonido; nueve cartílagos, incluyendo cricoides, tiroides y epiglotis Traquea: tubo rígido formado por anillos cartilaginosos en forma de C Árbol bronquial Dos bronquios primarios: Derecho e izquierdo Cinco bronquios secundarios: tres derechos y dos izquierdos Bronquios segmentarios: ventilan un total de 18 segmentos broncopulmonares Bronquiolos de 50 a 80 bronquiolos terminales en cada lóbulo pulmonar

Anatomía del aparato respiratorio Vías respiratorias Lobulillo pulmonar funciona: bronquiolo respiratorio, conductos alveolares, sacos alveolares, alvéolos Dos pulmones: órganos de la respiración cónicos Vértice superior, base inferior; hilio en la superficie medial Pediculo: todas las estructuras que entran o salen del pulmón Pleuras: sacos serosos de doble capa, cerrados, que recubren los pulmones y revisten la cavidad torácica

Anatomía del aparato respiratorio Vasos sanguíneos: Arteria pulmonar: sangre a capilares que rodean los sacos alveolares; intercambio de oxigeno y dióxido de carbono Arterias bronquiales: riegan las paredes del árbol bronquial con sangre oxigenada Venas pulmonares y bronquiales: devuelven la sangre al corazón.

Fisiología del aparato respiratorio: Mecánica de la respiración: Inspiración: El diafragma y los músculos intercostales aumentan la cavidad torácica. La presión intrapulmonar disminuye por debajo de la atmosférica y el aire penetra a los pulmones Expiración: Los músculos inspiratorios se relajan; el tórax disminuye de tamaño; los pulmones elásticos se retraen La presión intrapulmonar supera la atmosférica; el aire es expelido del aparato presión intrapulmonar supera la atmosférica; el aire es expelido del aparato. presión intratoracica: siempre negativa, excepto durante la maniobra de Valsalva, tos y estornudo.

Fisiología del aparato respiratorio: Volúmenes pulmonares: Volumen respiratorio en reposo: cantidad de aire que entra a los pulmones en cada inspiración; en promedio 500 mililitros. Volumen residual funcional: aproximadamente 2.5 litros de aire permanecen en los pulmones después de una expiración pasiva. Capacidad inspiratoria: aire inhalado en forma forzada después de la expiración normal Capacidad pulmonar total: equivale a la suma del volumen residual funcional y la capacidad inspiratoria Volumen de reserva inspiratoria: aire inhalado mas volumen respiratorio en reposo

Fisiología del aparato respiratorio: Volúmenes pulmonares: Volumen de reserva inspiratoria: aire espirado después de la exhalación del volumen respiratorio en reposo Capacidad vital: igual a volumen respiratorio en reposo + volumen de reserva inspiratorio + volumen de reserva espiratoria (Promedio 4,500 ml) Aire mínimo: aquel que permanece en el pulmón incluso después de que se colapsa este. Volumen del espacio muerto: aire que ocupa las vías de conducción; en promedio 150 ml Ventilación alveolar por minuto: equivale a (volumen respiratorio en reposo + volumen del espacio muerto) X frecuencia respiratoria.

Fisiología del aparato respiratorio: Intercambio y transporte de gases Composición del aire externo Transporte de oxigeno Parte disuelto en plasma sanguíneo La mayor parte combinado con la hemoglobina en un compuesto inestable, la oxihemoglobina. Transporte de dióxido de carbono Parte disuelto físicamente en el plasma Parte combinado con la hemoglobina para formar carbaminohemoglobina La mayor parte se combina con agua para formar ácido carbónico y después bicarbonato.

Fisiología del aparato respiratorio: Control de la respiración: Control nervioso En bulbo raquídeo: centro inspiratorio y centro espiratorio En bulbo raquídeo: centro inspiratorio Actúa recíprocamente y son las principales áreas de coordinación El reflejo de Hering – Breuer inhibe la inspiración

Fisiología del aparato respiratorio: Control de la respiración: En la protuberancia anular: centro apneustico y centro neumotaxico Apneustico: refuerza señales del centro inspiratorio Neumotaxico: estimula el centro espiratorio cuando es abolido el reflejo de Hering – Breuer Control químico: dióxido de carbono: factor químico principal en la regulación de la ventilación alveolar; actúa directamente sobre los centros bulbares. Oxigeno: factor químico menos importante; efecto indirecto sobre centros bulbares.

Fisiología del aparato respiratorio: Hipoxia: Estado de deficiencia de oxigeno en el cuerpo Deficiencia atmosférica: presión barométrica baja; inhalación de gases extraños Deficiencia ventilatoria: vía área obstruida; tejido pulmonar activo insuficiente Deficiencia de difusión: engrosamiento pulmonar; liquido en los pulmones Deficiencia de hemoglobina: cantidad de hemoglobina disminuida por debajo del nivel normal; formación de hemoglobina inactiva Deficiencia circulatoria: mezcla de sangre arterial y venosa; coágulos; vasoconstricción Oxigenación tisular inadecuada: edema tisular; venenos celulares