ECOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ECOSISTEMAS.
Advertisements

Control de la enfermedad
UNIDAD DE EDUCACION AMBIENTAL Y PARTICIPACION COMUNITARIA
Comunidad y Redes Alimentarias
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
Bloque ii: biosfera 1. ECOLOGÍA DESCRIPTIVA.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA FAJARDO PROF.L. CRESPO ECOLOGIA
ECOLOGIA DE POBLACIONES J. Sebastián J. Sabogal
LOS ECOSISTEMAS.
ORGANISMOS Y AMBIENTE MÓDULO III: ORGANISMO Y AMBIENTE
Comunidad y Redes Alimentarias
Población y Capacidad de Carga
Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
Los Ecosistemas.
BIOMAS...
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUATICOS.
Ecología.
LAS POBLACIONES Una población: es un grupo perteneciente a la misma especie que viven en un territorio determinado y pueden reproducirse entre.
LA ESTRUCTURA DE LOS ECOSISTEMAS
Felipe Martínez Samarripa Ecología
DIVISIONES DE LA ECOLOGIA
La vida silvestre o vida salvaje
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas
ECOLOGÍA: EL ECOSISTEMA
Profesor Jeremías González B.
Factores bioticos y abioticos
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
Componentes del Ecosistema
el calentamiento global
1.5 Comunidad.
BIOGEOGRAFÍA.
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
ESPECIES. Se denomina especie, a cada uno de los grupos en que se dividen los géneros, es decir, la limitación de lo genérico en un ámbito morfológicamente.
Factores bioticos y abioticos
C Ciclos Biogeoquímicos
Interacciones entre los organismos.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA
Ecología concepto Es la ciencia biológica que deriva del griego oikos (habitación) logos(estudio) es decir estudio del lugar donde habitan las especies.
La Biosfera y sus interacciones
LOS ECOSISTEMAS.
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
La Naturaleza.
Ecología Población y comunicación
Ecosistema Preparado por: Tatiana Morales Otero #est Como requisito parcial del curso TEDU 225 Preparado por: Tatiana Morales Otero #est
Ecología y Redes Tróficas
SALUDO OBJETIVO DESARROLLO DEL CONTENIDO CONCLUSIONES
DR. TITO ALBERTO AMARILLA A AGOSTO La ecología  Es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los.
Ecología y Salud I Redes tróficas.
BIOLOGIA: LOS ECOSISTEMAS Y SU INTERACCION CON EL MEDIO AMBIENTE
ECOLOGIA.
UNIDAD ECOLOGÍA.
Dinámica del Ecosistema
UNIDAD ECOLOGÍA.
Interacciones Interespecíficas
La comunidad biótica Gabriela Jiménez García Unidad 2 actividad 6
NOMBRES: Vicente López y Francisco Muños CURSO: 7B PROFESORA: Miriam Benavente ASIGNATURA: Ciencias naturales.
Cada una de las especies que habita el planeta se encuentra distribuida en él y conforma poblaciones. Dentro de cada población, los individuos pueden entrecruzarse.
ECOLOGIA DE LAS POBLACIONES
Dinámica de Poblaciones
FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
Adaptaciones Alumno: Tobías Kohan Profesora: Amancay Ramírez Curso: 7°E.
3. Diversidad de especies. Factores bióticos
religion
Factores Químicos y Físicos que Afectan Nuestra Biósfera
Transcripción de la presentación:

ECOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD

ECOLOGIA Es el estudio de los animales y plantas en relación con sus hábitos y hábitat. Es una disciplina relativa de animales y plantas, pero también se ha ampliado a los microorganismos . El estudio de la enfermedad en las poblaciones requiere conocer la relación existente entre los organismos y su m. a. Ejm. El clima, afecta la supervivencia del hospedador, agentes infecciosos y vectores, ya que ejerce un efecto regulador en el crecimiento de plantas , sustento de los organismos .

También denominadas ciclo biológico, es una de las partes de toda investigación epidemiológica. Tiene 2 fines: Incrementar la comprensión de la patogenia, mantenimiento y transmisión de la enfermedad . Utilizar los conocimientos de la ecología de una enfermedad, con el fin de poder predecir donde y cundo puede presentarse, con el fin de encontrar técnicas de control adecuadas

CONCEPTOS ECOLOGÍCOS BASICOS Existen 2 factores que determinan la existencia de una enfermedad son: La distribución, depende de una alimentación apropiada. El tamaño de la población, depende de una alimentación apropiada, individuos del sexo contrario y del potencial reproductivo.

DISTRIBUCION DE LAS POBLACIONES ZONAS DE VEGETACION En el siglo XVIII los naturalistas propusieron la teoría de que el mundo estaba dividida en distintas formaciones de vegetación, tales como tundras, sabana y desierto. Candolle (1874), propuso la teoría, que el clima/ temperatura imponía la vegetación . Acorde con esto, trazo los primeros mapas de vegetación basados en las isotermas.

MAPA DE ZONAS DEL TROPICO

BIOMAS Son grandes ecosistemas formados por comunidades de seres vivos que ocupan un espacio físico con condiciones ambientales específicas. Los zoólogos clasificaron diferentes areas del mundo, según los tipos de animales y plantas existentes. Merrian (1893) definió las zonas de vida en Norteamérica. Propuso 4 zonas de vida: Boreal, transición, zona de Sonora y tropical.

MAPA DE LAS ZONAS DE VIDA DE NORTEAMERICA

REGULACIÓN DEL TAMAÑO DE LAS POBLACIONES EL EQUILIBRIO DE LA NATURALEZA El crecimiento de las poblaciones alcanza un cierto tamaño y entonces se detiene. La población se convierte en estable y equilibrada, con la tasa de reproducción y muerte igualados.

DISPERSION Consiste en la salida progresiva de población de los centros poblados mayores con el fin de ir ocupando áreas nuevas de terrenos. Algunos insectos sobreviven solo mediante la dispersión en grandes áreas de climas diversos. Ejemplo: Saltamontes australianos, que invernan sus huevos en la primavera produciéndose la eclosión; los adultos seguirán eliminando huevos mientras el tiempo sea húmedo; cuando hay sequía mueren los adultos.

PREDASIÓN La predasión puede tener un ligero efecto sobre el tamaño de la población. Debido que los depredadores toman solamente los animales enfermos, débiles y jóvenes. Ejemplo: En el Serengetti, existen 200,000 ñus, pero los leones solo podrían matar 12,000 -18,000 cada año, resulta un número insignificante y la mayoría son animales recién nacidos.

RANGO DE HABITAT Ciertos animales tienen restricción natural al área sobre la cual ellos viven. Controla la población y tiene implicancias para la transmisión de las enfermedades. Los animales infectados pueden transmitir la infección dentro de su hábitat pero no fuera de ella. Ejemplo: las ratas son reservorios del tifus exantemicos; los ácaros trombiculidos son los vectores parasitan aves y mamíferos. Cuando el hábitat de las ratas es reducido da como resultado que el ciclo evolutivo de los ácaros este restringido a pequeñas áreas.

TERRITORIALIDAD La parte de un rango de habitats de un animal, el cual defiende agresivamente de los invasores es lo que se denomina territorio de ese animal. Esta respuesta conductista es la territorialidad. Controla la población ,ya que hay un territorio mínimo y una cantidad pequeña de espacio y por lo tanto, un número reducido de animales que pueden existir en el.

DOMINANCIA SOCIAL Algunas especies especialmente roedores habitan en lugares favorables y cuando presentan el fenómeno de saturación de población, los animales socialmente más débiles son expulsados. Este podría ser otro mecanismo de control de la población.

EL NICHO Describe la posición relacional de una especie o población en un ecosistema o el espacio concreto que ocupa en el ecosistema. En otras palabras, cuando hablamos de nicho ecológico, nos referimos al "trabajo" o a la función que desempeña cierto individuo dentro de una comunidad. Con el fin de encontrar el tamaño relativo de cada población se desarrolló ecuaciones , propuesto por Lotka en 1925 y en Italia por Volterra. La conclusión de estas ecuaciones es que: la coexistencia de 2 especies fuertemente competitivas es imposible. La coexistencia solo es posible si la competencia es débil.

EJEMPLOS DE NICHOS EN RELACIÓN CON LA ENFERMEDAD Infestación por piojos Los piojos tienen tendencia a ser especies hospedador-especifica. El piojo del cerdo no vive sobre el hombre ni sobre el perro. Las diferentes especies de piojos hospedador-especifica, eluden la competencia. En el hombre existen 2 tipos: el piojo de la cabeza y del cuerpo.

PARASITISMO INTRACELULAR Los parásitos intracelulares ocupan un nicho que son las células. Entre estos se incluye virus, bacterias y protozoos. Este tipo de existencia tiene diversas ventajas tales como seguridad frente a los anticuerpos circulantes evita la competencia con agentes extracelulares.

INTERFERNCIA EPIDEMIOLOGICA Estudios realizados en la India pusieron de manifiesto9 la presencia en comunidades humanas de un tipo de adenovirus respiratorio, previene contra la infección de otros tipos. Esto es debido a que el primer tipo ocupa un nicho (TRI) que por lo tanto, no podrá ser ocupado por otros agentes. La interferencia puede afectar la presentación de casos de una enfermedad. Una epidemia causada por un agente pueden suprimir las producidas por otros agentes similares.

RELACIONES ENTRE DIFERENTES TIPOS DE ANIMALES Y PLANTAS Cada bioma posee diferentes tipos de animales y plantas. Los animales tienden a desplazarse de un sitio a otro en masa y por ello es difícil estudiar a todos en simultaneo. Los ecólogos eligen una de las especies para obsevarla en detalle y en las condiciones adecuadas. Charles Elton (1927) visitó las Islas Bear realizando una observación de osos árticos con particular referencia a sus hábitos alimenticios.

CADENAS ALIMENTICIAS Elton advirtió que los zorros en verano comían aves, las aves comían bayas, tundras, hojas e insectos; los insectos comían también hojas. De esta forma demostró que existía una cadena alimenticias: Tundras- insectos-aves-zorros. Además los zorros comían aves marinas, las cuales a su vez comían pequeños animales marinos los cuales a su vez se alimentaban de plantas. Así pues, existe otra cadena alimenticia: Plantas marinas-animales marinos-aves marinos-zorro.

TAMAÑO DE LOS ANIMALES Y REDES ALIMENTICIAS Elton observó que los animales se alimentaban a diferentes niveles dentro de la cadena alimenticia; los denomino niveles tróficos. Los animales que ocupan diferentes niveles trofícos presentaban diversos tamaños. Los zorros eran lo mas grandes y las aves (nivel inferior) eran mas pequeñas; otros situados mas debajo de la pirámide como los insectos. Además bajando en la cadena alimenticia los animales eran mas abundantes. Había mas aves que zorros y mas insectos que aves.

TAMAÑO DE LOS ANIMALES

REDES ALIMENTARIAS Normalmente, un animal come cierta variedad de alimentos, por lo tanto, existen muchas cadenas alimenticias unidas desde los niveles troficos más inferiores como son las plantas para los herbívoros hasta la parte superior que son los carnívoros.

REDES ALIMENTICIAS

Estructura de una pirámide trófica en un ecosistema terrestre árido (a) Plantas fotosintéticas, (b) herbívoros, (c) omnívoros y carnívoros, (d) carroñeros.

IMPORTANCIA DE LA RED ALIMENTICIA EN LA TRANSMISIÓN DE LA ENFERMEDAD La red alimenticia de un animal puede determinar el tipo de agente infeccioso transmitido vía oral y a que tipos de alimentos tóxicos puede estar sujeto riesgo. Ejemplo: Echinococcus granulosus, incluye a la oveja como hospedador intermedierio y al pero como hospedador definitivo, los quistes hidatídicos presentes en hígado y pulmón del HI son transmitidos a los perros cuando estos comen despojos de oveja infestada.

LA RED ALIMENTICIA EN LA TRANSMISIÓN DE LA ENFERMEDAD

ECOSISTEMA Es un sistema dinámico relativamente autónomo, formado por una comunidad natural y su ambiente físico. El clima y la vegetación gobierna la distribución de plantas y en consecuencia de los animales que viven en ella. Estas áreas, están caracterizadas por los animales y plantas que las ocupan y por sus características físicas y climáticas. Los componentes (biotopo y biocenosis) pueden ser considerados por separados y pueden variar en tamaño.

BIOTOPO Es la unidad espacial mas pequeña capaz de proporcionar condiciones de vida uniforme. El biotopo de un organismo describe su localización en contraste con un nicho. Ejemplo: el ciego de un pollo para Eimeria tenella o un área de tierra encharcada con Fasciola hepática.

BIOCENOSIS Es el conjunto de organismos vivos que existen un biotopo. Se incluye plantas, animales y microorganismos que están en el biotopo. A veces se usa el término de comunidad biótica como sinónimo de biocenosis.

Ecosistemas Autóctonos TIPOS DE ECOSISTEMAS Ecosistemas Autóctonos Es aquel que proviene de la propia tierra . Ejemplo: los biomas, tales como el bosque tropical húmedo y los desiertos.

Ecosistemas Antropúrgicos Es aquel creado por el hombre. Ejemplo: Son aquellos que se encuentran en pastos cultivados y ciudades.

Ecosistemas Sinantrópicos Es aquel que esta en contacto con el hombre. Ejemplo: un vertedero de basura que hospeda una serie de animales ( ratas, ratones, etc). Estos ecosistemas facilitan la transmisión de las infecciones zoonoticas de sus hospedadores inferiores al hombre. Tres inseparables vecinos del hombre en todo el mundo urbanizado: (a) ratón doméstico, (b) rata negra, (c) rata gris o noruega.

CLIMAX ECOLÓGICOS Se dice que hay clímax ecológicos cuando animales, plantas y microorganismos han llegado a una relación de equilibrio estable. Cuando esta presente una infección y se ha llegado a un equilibrio demasiado estable, esta generalmente es endémica. Un clímax que comprende agentes infecciosos endémicos, indica la presencia de todos los factores necesarios para el mantenimiento y la transmisión del agente.

SUPERFICIES DE CONTACTO ECOLOGICO INTERFACES Las superficies de contacto ecológicas son la unión o juntura de 2 ecosistemas. Ejm: La transmisión de fiebre amarilla, enfermedad humana causada por un arbovirus.

MOSAICOS ECOLOGICOS Es una parcela de vegetación modificada creada por el hombre dentro de un bioma, la cual a alcanzado el clímax.

EPIDEMIOPLOGIA ECOLOGICA Es el estudio de las enfermedades en relación con los ecosistemas donde se encuentran. Las investigaciones frecuentes son cualitativas, comprendiendo el estudio de los factores ecológicos que afectan a la presencia, mantenimiento y transmisión de enfermedades.

FOCALIDAD Muchas infecciones transmitidas por artrópodos presentes en las estepas han estado limitadas a distintas áreas geográficas. Estos nidos han sido habitats naturales de estas enfermedades y han sido llamadas focos. Un área que posee las condiciones sociales, ecológicas y ambientales adecuadas para poder mantener una enfermedad es un territorio nosogénico. Una nosoárea, es un territorio nosogénico en el cual esta presente una enfermedad en particular.

OBJETIVOS DE LA ECOLOGIA ECOLOGICA Realizar predicciones acerca de la presencia de la enfermedad y facilitar el desarrollo de estrategias de control apropiadas.