Integración Económica:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Zonas Goe-Económicas
Advertisements

Asociación de Naciones Del Sudeste de Asia
“ “Asociación de Naciones del Sureste Asiático” Fundada en Bangkok el 8 de agosto de 1967, por representantes de Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur.
IE José Acevedo y Gómez Negocios Internacionales
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático - ANSA
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
C OMERCIO INTERNACIONAL EN CIFRAS Raul Villalobos Tapia Marzo 2016.
PRESENTADO POR: Ruth Alejandra Barajas Cabarique PRESENTADO A: Elkin Darío Ruiz Delgado COLEGIO: Gimnasio Superior MATERIA: Sociales GRADO: 802.
MERCOSUR JURÍDICO Evolución histórica Foz do Iguaçu: reunión Alfonsín – Sarney Foz do Iguaçu: reunión Alfonsín – Sarney 24 protocolos 24 protocolos.
MERCOSUR A.- “DECLARACIÓN DE IGUAZU” Suscrita el 30 de noviembre de 1985 entre los presidente de Argentina y Brasil. En esa oportunidad se decidió la creación.
Acuerdos de Libre Comercio: Una costumbre o una necesidad? Ángela Maria Orozco Ministra de Comercio Exterior de Colombia Madrid, España Abril de 2002.
ESTRUCTURA DE LA UNION EUROPEA
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, junio de 2012.
Sureste de Asia China e India han influenciado al Sureste de Asia Prof. Luis H Collazo Prof. Luis H Collazo.
 Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que agrupa a los 33 países  Creada en Cancún (2010) y puesta en marcha en Caracas (2011)  Mecanismo.
READINESS Reducción de Emisiones Causadas por la Deforestación y Degradación de los Bosques Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (Forest Carbon.
Los movimientos migratorios: conceptos básicos ¿Qué son los movimientos migratorios? Podemos definir los movimientos migratorios como flujo de personas.
Septiembre 2, 2008 Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Política de negociaciones comerciales internacionales: retos y oportunidades.
 EL DERECHO DE FAMILIA EN EL DERECHO SOCIAL  PROTECCION DE LA FAMILIA EN EL MARCO CONSTITUCIONAL  EL DERECHO DE FAMILIA EN LA LEGISLACION SECUNDARIA.
COMESA: Mercado Común de África Oriental y Austral.
AN78 – Introducción a los Negocios Internacionales Unidad 2 Cooperación Económica y Tratados Internacionales Integración Económica Regional Sesión-3.
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Programa de Alianzas para Países (PCP) Perú
GLOBALIZACIÓN INTRODUCCIÓN ¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN?
El Mercado Común Centroamericano (MCCA) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) Mtro. Miguel González Ibarra.
Supervisora del Juego María Jesús pajuelo Celia saldaño 1ºbachillerato
DESARROLLO POLITICO, ECONOMICO Y SOCIAL DE AMERICA LATINA EN EL SIGLO XX Profesor Alfredo Sánchez Instituto de Geografía.
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
Musica:La última nieve de primavera-.
Las organizaciones económicas internacionales
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
Análisis del Informe Freedom in the world
Cooperación Asia-Pacífico
ORIGEN La Alianza Cooperativa Internacional (Alianza) es un organismo mundial que une, representa y sirve a las cooperativas en todo el mundo. Se constituyó.
Mtra. Marcela Alvarez Pérez
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
LIMA COMO SEDE DEL PACTO ANDINO
LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA UNIÓN EUROPEA
Director de Asuntos Jurídicos y Política Marítima Internacional
Inserción de Chile en un mundo globalizado
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
Tratado de libre comercio de América del Norte
MESA REDONDA: “Hacia un Mercado Común Agrícola Regional”
DEL VIEJO AL NUEVO REGIONALISMO EN AMERICA LATINA
Mercado Comum do Sul (Mercosul) português
6º de Primaria.
ABASTECIMIENTOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO NOMBRE: JOCELIN VARGAS MISTER: ALFREDO GARCIA.
Chile.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
COMPETITIVIDAD Y CRECIMIENTO DEL EMPLEO EN LA UE
Páginas
La administración en un entorno global
①Evolución del PIB de los últimos 30 años de Japón
Segunda Guerra Mundial ( )
FLUJOS TURÍSTICOS Son “aquellos movimientos de turistas que se desplazan de un lugar a otro; en el esquema turístico representa el enlace entre los destinos.
Sistemas de protección de DD.HH
MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
COMUNIDAD ECONÓMICA AFRICANA “AEC”.
Actividad de Estudio (Presencial- Clase)
Chile en los Mercados Asiáticos
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Actividad de Estudio (Presencial- Clase)
La Unión Europea El proceso de creación de la Unión Europea
Acuerdo de agadir.
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Bloques Regionales Comerciales en África
Actividad de Estudio (Presencial- Clase)
Transcripción de la presentación:

Integración Económica: Asia y África Mtro. Miguel González Ibarra

Atlas de la Globalización

Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) Organización regional de estados del Sureste asiático creada el 8 de agosto de 1967 Principales objetivos: acelerar crecimiento económico y fomentar paz y estabilidad regionales. Ha establecido un foro conjunto con Japón, y sostiene un acuerdo de cooperación con la Unión Europea (UE). Su secretariado permanente se encuentra en Yakarta Países miembros (fecha de ingreso): Indonesia (1967), Malasia (1967), Filipinas (1967), Singapur (1967), Tailandia (1967), Brunei (1984), Vietnam (1995), Laos (1997), Myanmar (1997) y Camboya (1999) Enero 1992, ASEAN acordó establecer zona de comercio libre y reducir tarifas a productos no agrícolas durante un periodo de 15 años, que comenzó en 1993 La reunión de ASEAN en julio 1994 reconoció necesidad de relaciones internas más próximas, aumento de sus miembros y un papel mayor en la seguridad regional después del fin de la guerra fría Papúa-Nueva Guinea tiene estatuto de país observador, y Corea del Sur tiene un estatuto especial

Atlas de la Globalización

África Gran número de entidades de cooperación e integración económica, que muchas veces se solapan entre sí y en ocasiones perviven sin funcionar Por tanto, muy lentos avances, dejando a los africanos sin la mínima voz que merecerían en este contexto Ejemplos Economic African Community (EAC), desde 1999 tiene pretensión de englobar a todas las demás Arab Magreb Union (AMU), Mauritania, Marruecos, Argelia, Túnez y Libia (Sahara Occidental en un posible futuro) Economic Community of West Africa (ECOWAS), abarca África del Oeste y cuenta con agencia monetaria referenciada al Euro West African Economic and Monetary Union (UEMOA), con países francófonos de ECOWAS Central African Economic and Monetary Community (CEMAC), Chad, Camerún, Rep. Centroafricana, Guinea Ecuatorial, Gabón, Congo Brazzaville y Santo Tomé y Príncipe Otros: Economic Community of Central African States (CEEAC), Common Market for Eastern and Southern Africa (COMESA), Southern Africa Development Community (SADC), Southern Africa Customs Union (SACU) Tamames

África (Cont.) Muchas de estas organizaciones carecen de una verdadera estructura funcional Muchas entran en conflictos internos y verdaderas guerras interestatales, haciendo imposible aplicación de convenios existentes Recientes procesos de pacificación en Congo, Angola y otros lugares y esfuerzos de OMC y la UE para coordinar las áreas de integración podría ayudar a que esta sopa de letras (según The Economist) se simplifique en pro de una organización más creíble y eficiente Al margen de lo anterior, dos territorios con situación política muy especial: Somalia, dividida en tres fracciones, la más meridional controlada por señores de guerra, y el Sahara Occidental, pretendidamente anexado por Marruecos, pero reivindicada como territorio propio por República Árabe Democrática Sarahuí, cuyo frente armado es el Frente Polisario. Más aún, los conflictos armados actuales en Egipto, Libia, Yemen, Costa de Marfil…

Procesos de Integración Económica Proceso Número de Estados Miembros Región Objeto Organización Organismos Auxiliares Tratados adicionales Nombre Objetivo Vigencia Unión Europea (UE) 27 Europa Crear una unión económica Parlamento Consejo Europeo Consejo de Ministros Comisión Europea Tribunal de Justicia Sistema Europeo de Bancos Centrales Banco Central Europeo Fondo Europeo de Inversión Fondo Europeo de Desarrollo   Unión Monetaria Constitución Europea Acuerdo de Cotonú Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN) 3 América del Norte Mercados más extensos y seguroa para bienes y servicios, derechos de propiedad intelectual, liberalización de la inversión Comisión del TLCAN, integrada por: Consejo Ministerial, Secretariado Internacional de Coordinación y 3 oficinas administrativas nacionales NADBANK Conservación del medio ambiente y Derechos de los trabajadores Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ANSEA) 10 Sudeste Asiático Acelerar crecimiento económico y fomentar paz y estabilidad regionales Secretariado Permanente Foro Conjunto con Japón Acuerdo de Cooperación con la UE Mercado Común Sudamericano (MERCOSUR) 4 América del Sur Crear un mercado común Consejo del Mercado Común (CMC) Grupo del Mercado Común (GMC), con 12 Subgrupos de Trabajo Comisión de Comercio del Mercosur Comisión Parlamentaria Conjunta Foro Consultivo Económico-Social Secretaría Administrativa del Mercosur Comunidad Andina (CAN) 5 Región Andina Crear un mercado subregional para agilizar la integración a la ALALC; promover el desarrollo equilibrado y armónico de sus miembros y acelerar su crecimiento Comisión de la CAN Junta de la CAN Comité Consultivo Comité Asesor Económico y Social Corporación Andina de Fomento Fondo Andino de Desarrollo Rural Mercado Común Centroamericano ( MCCA) América Central Creación de un mercado común Cámara Centroamericana de Compensación Banco Centroamericano de Integración Económica