La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMESA: Mercado Común de África Oriental y Austral.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMESA: Mercado Común de África Oriental y Austral."— Transcripción de la presentación:

1 COMESA: Mercado Común de África Oriental y Austral

2 ÍNDICE 1.Definición 2.Descripción 3.Localización Geográfica 4.Miembros 5.Relaciones Exteriores 6.Bloques Comerciales 7.Bibliografía

3 1. Definición El Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA por sus siglas en inglés) es una unión aduanera con veinte miembros (con el recién creado Sudan del Sur) que abarca desde Libia hasta Zimbabwe. COMESA fue fundada en diciembre de 1994, remplazando la zona preferencial de comercio que existió desde 1981. Nueve de los miembros formaron un tratado de libre comercio en el año 2000. Ruanda y Burundi se unieron a la organización en 2004 y Comoras y Libia en el 2006.

4 2. Descripción COMESA es uno de los pilares de la Comunidad Económica Africana. El Secretario General de la COMESA es Sindiso Ngwenya. En 2008, COMESA convino en expandir la zona de libre comercio incluyendo miembros de otros dos bloque comercial, la Comunidad Africana Oriental y la Comunidad de Desarrollo de África Austral.

5 3. Localización Geográfica

6 4. Miembros Antiguos ÁngolaBurundiKenia Sudán del Sur LesotoComorasLibiaSuazilandia MozambiqueCongoMadagascarUganda NamibiaYibutiMalauiZambia TanzaniaEgiptoRuandaZimbabue EritreaSeychelles EtiopíaSudán

7 5. Relaciones Exteriores La Unión Europea ha aprobado en 2.010 un ámbito de aplicación revisada del Mecanismo de Integración Regional de Apoyo (RISM ) para dar apoyo a la región del COMESA y la ESA sobre la base de sus compromisos de integración regional y los problemas concomitantes de apoyo la pérdida de ingresos.

8 5. Relaciones Exteriores

9 6. Bloque Comercial Un bloque comercial es una organización internacional que agrupa a un conjunto de países con el propósito de obtener beneficios mutuos en el comercio internacional y en general en materia económica, sin perjuicio de que en la mayor parte de los casos la conformación de bloques de países tiene motivos políticos

10 6. Tipos de Bloques Comerciales 1.Área de Preferencias comerciales 2.Zona de libre comercio o Área de libre comercio. 3.Los países involucrados establecen precios únicos para determinados productos que intercambian entre sí. Esto ocurre en los bloques del NAFTA (o TLCAN) y ASEAN. Ralf Lemus. 4.Mercado Común. 5.Unión Económica.

11 CEN-SAD (Comunidad de Estados del Sahel Sahariano) : La Comunidad de Estados del Sahel Saharianos (CEN-SAD) se creó para crear una unión económica entre los Estados del Sahel y del Sahara. La misión de la Comunidad de Estados del Sahel Saharianos es la creación de programas conjuntos de desarrollo en las áreas de agricultura, la industria, el Comercio exterior, la Inversión Extranjera Directa (IED), la energía, social y cultural.

12 Los Estados miembros de la Comunidad de Estados del Sahel Saharianos son: Benín,Benín, República Centroafricana,República Centroafricana, Cabo VerdeCabo Verde Costa de Marfil, Costa de Marfil, Egipto,Egipto, Eritrea,Eritrea, Gambia,Gambia, Etc.Etc.

13 Petróleo La Comunidad de Estados del Sahel Saharianos produce 270 millones de toneladas de petróleo al año. Sólo el 3% del potencial energético de los países de la Comunidad de Estados del Sahel Saharianos están explotados correctamente. Las economías de la mayoría de los países de la Comunidad de Estados del Sahel Saharianos están estrechamente relacionados con el sector agrícola que aporta entre el 20 al 40% del producto interior bruto de la región y emplea al 70 a 80% de la población activa.

14 Costes de transporte y Banco Los costes de transporte en la Comunidad de Estados del Sahel Saharianos pueden alcanzar hasta el 77% del valor de las exportaciones frente al 40% en los países asiáticos o el 33% para los países de América Latina y el Caribe. El Banco de Inversión Extranjera Directa (IED) y Comercio Sahel Sahariano - Un capital de 250 000 000 de Euros; - Bancos corresponsales en todo el mundo; - Una red de filiales en todos de los países miembros de la Comunidad de Estados del Sahel Saharianos) El Banco de Inversión y Comercio Sahel Sahariano surgió bajo una visión pan- africanista de los líderes y Jefes de Estado de los países miembros de la Comunidad de Estados del Sahel Saharianos (CEN-SAD), esta moderna herramienta es uno de los ejemplos más elocuente de la integración económica de la zona del Sahel y del Sáhara, paso esencial hacia la culminación de la Unión Africana (UA).

15

16 ÍNDICE 1. Misión 2. Miembros 3. Objetivos 4. Historia 5. Estructura Organizativa 6. Programa 7. Bibliografía

17 1. Misión El objetivo de la SADC Comunidad para el Desarrollo del África Austral, es lograr el desarrollo y el crecimiento económico de la región a través de la integración regional. Colabora activamente con el Banco Africano de Desarrollo y la Unión Africana -NEPAD.

18 2. Miembros Angola, Botsuana, República Democrática del Congo, Lesoto, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, Sudáfrica, Suazilandia, Tanzania, Zambia y Zimbabue.

19 3. Objetivos Procurar el desarrollo económico de los países integrantes. Cooperar entre los estados miembros para la coordinación de la política económica. Favorecer los intercambios comerciales y de capitales en la zona. Conseguir un desarrollo sostenible del territorio mediante programas de protección del medio ambiente. Promover una cultura de paz entre los pueblos y el mutuo conocimiento en todas las ciencias y las artes.

20 4. Historia Durante el proceso de independencia de los países africanos a mediados del siglo XX, fueron comunes las alianzas entre los movimientos de distintas colonias para garantizar un nivel mínimo de cooperación al tiempo de obtener, no sólo los derechos políticos y la autodeterminación, sino evitar el colonialismo económico que habría de venir con posterioridad y el racismo. En el caso del África Austral, muchos países se encontraron con un fuerte dominio de la población de raza blanca sobre la economía, lo que mantuvo a muchas de aquellas naciones en situación de pobreza una vez obtenida la independencia de la metrópoli.

21 4. Historia El punto de partida de la unión de distintos Estados a la búsqueda de proyectar juntos intereses comunes se produjo en la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Arusha en 1979. En la misma se acordó convocar una nueva reunión en Lusaka al año siguiente, donde acudieron Angola, Botswana, Lesoto, Malawi, Mozambique, Swazilandia, Tanzania, Zambia y Zimbabwe. En esta reunión se aprobaron ya dos documentos: uno de carácter político invitando a la «liberación económica», y otro de cooperación entre los asistentes en economía y comunicaciones. La nueva organización internacional se denominó Comité para el desarrollo del África.

22 Más tarde, en 1994, se incorporó a la Comunidad el Estado de Sudáfrica tras el fin del régimen del apartheid, y en 1997 la República Democrática del Congo y las islas Seychelles. La Comunidad de Desarrollo tuvo un papel preponderante durante la Segunda Guerra del Congo, en la cual brindó apoyo al Gobierno de Laurent Kabila, colaborando con dinero, tropas y provisiones. Muchos de los países llevaron tropas para combatir, aunque varios intentaron mediar en el conflicto.

23 5. Estructura Organizativa Consejo de Jefes de Estado y/o de Gobierno, que es el máximo órgano para fijar la política general. Troika, integrada por quién preside el Consejo, su antecesor y su sucesor, que ejecuta las disposiciones y tiene competencias en todas las materias delegadas por el Consejo, para así agilizar la toma de decisiones. Primer Ministro, que lo es el del país que preside anualmente el Consejo o el Ministro de Asuntos Exteriores del mismo. Consejo de Ministros formado por los Ministros de Asuntos Exteriores o los de Economía o Planificación Económica. Ejecutan la política aprobada en el Consejo, conocen de las tareas de la Troika y asignan a cada Estado las competencias sectoriales de las que se han de responsabilizar según el principio de eficacia y conocimiento que tiene cada país en los distintos temas Órgano para la Defensa y Seguridad integrado por los miembros designados por cada país así como un Comité Integrado de Ministros que coordina y armoniza las diferentes políticas.

24 6. Programa - Introducción a la Comunidad para el Desarrollo del África Meridional (SADC). - Programa de acción de la SADC: comercio, industria, finanzas e inversión (TIFI). - Economía de la región SADC. Perspectivas de inversión. Ambiente de negocios. - Impacto de la crisis económica global en las economías de los países SADC. - Acuerdo de Asociación Económica SADC Unión Europea. TLC con EFTA. India - SACU PTA. - Área de Libre Comercio (TLC) de la SADC. - Unión Aduanera Sudafricana (SACU).


Descargar ppt "COMESA: Mercado Común de África Oriental y Austral."

Presentaciones similares


Anuncios Google