La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Mercado Común Centroamericano (MCCA) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) Mtro. Miguel González Ibarra.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Mercado Común Centroamericano (MCCA) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) Mtro. Miguel González Ibarra."— Transcripción de la presentación:

1 El Mercado Común Centroamericano (MCCA) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) Mtro. Miguel González Ibarra

2 Mercado Común Centroamericano (MCCA)
Antecedentes Luego de independencia de México de España, cinco naciones centroamericanas, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua forman en 1824 la Federación Centroamericana, que se desintegraría en 1838 1951 se crea Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) como foro político para promover cooperación e integración entre sus miembros Primeros 50’s, CEPAL participa en proyecto de integración aportando un argumento económico, profundamente influenciado por el paradigma de la industrialización por sustitución de importaciones (ISI) Esfuerzos iniciales de integración, lentos a través de una serie de acuerdos bilaterales, debido a ausencia de una estructura formal para lograr las metas trazadas

3 Mercado Común Centroamericano (MCCA)
Antecedentes (Cont.) 1958 se firma Tratado Multilateral de Libre Comercio e Integración de Centroamérica, con una perspectiva común centroamericana y ordenó el establecimiento de un área de libre comercio en un plazo de diez años 1960, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua firman el Tratado General de Integración Económica Centroamericano por el cual se crea el marco básico para la integración económica y se establece el Mercado Común Centroamericano (MCCA). El Tratado General previó el establecimiento de un mercado común y una unión aduanera en el plazo de cinco años. Costa Rica se adhirió al tratado en 1962.

4 Mercado Común Centroamericano (MCCA)
Características generales Se constituye en 1960, mediante el Tratado General de Integración Económica (Tratado de Managua) Abarca cinco países (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica) Superficie total: 423,818 Km2 PIB Global en 2008: aprox. 80,500 millones de dólares; Población: aprox. 40 millones de habitantes Por su planteamiento y desarrollo, fue por mucho tiempo el proceso de integración más adelantado en el continente y un modelo a seguir

5 Estructura Institucional
Consejo de Ministros de Integración Comité Ejecutivo de Integración Económica (CEIE) Secretaría de Integración Económica Centro Americana (SIECA). Entre los organismos de apoyo, debe mencionarse el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

6 Funcionamiento Libre comercio entre todos los países para productos originarios de la zona Restricción común para productos vulnerables (café sin tostar y azúcar) y restricciones bilaterales (tostado, azúcar de caña, alcohol etílico, derivados del petróleo, bebidas alcohólicas) Es posible imponer salvaguardas intrarregionales cuando un país se considera afectado por prácticas de comercio desleal Para la solución de controversias se cuenta con un cuerpo arbitral compuesto por un representante de cada país miembro.

7 Tarifa exterior común y desarme arancelario
se aplicó un Arancel Aduanero Común (para crear un mercado común) en un proceso programado de equiparación de gravámenes frente al exterior, pero no llegó a hacerse efectivo Política comercial común 1962 se constituye Cámara Centroamericana de Compensación para multilateralizar la liquidación de operaciones comerciales dentro del MCCA, llegando a ser altamente efectiva (se llegó a liquidar hasta el 80% del comercio intracomunitario) 1964 se crea Consejo Monetario Centroamericano con meta final de establecer unión monetaria de los cinco países (moneda común: peso centroamericano, equivalente al dólar); resultó fallido por prevalencia del dólar 1960, con apoyo de EUA se funda Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para fondear proyectos de todo tipo relacionados con el proceso de integración

8 Régimen de industrias centroamericanas de integración
Establecido en 1958 para repartir, de forma equilibrada dentro del área de integración, las nuevas industrias que se beneficiarían de los privilegios regionales (exenciones fiscales, libre comercio, equiparación de gravámenes ante terceros) Aunque se pusieron en marcha dos proyectos (fábricas de neumáticos y de insecticidas), su aplicación fue cada vez más difícil, entre otras razones, por tensiones nacionalistas Régimen de incentivos fiscales uniformes Habiéndose dado una verdadera competencia entre los cinco países por atraer inversiones extranjeras, en 1958 se creó este régimen (antes del MCCA). Al persistir las tensiones nacionalistas a este respecto, el régimen resultó inoperativo En todo lo anterior fue evidente la falta de una autoridad supranacional en materia de política industrial común y de política de planificación para decidir por mayoría y no por unanimidad

9 Mercado Común Centroamericano (MCCA)
Evolución Durante las dos primeras décadas de existencia del MCCA, el comercio intraregional y la IED contribuyeron a industrialización de la región. Sin embargo, a fines de los 60´s, problemas políticos provocaron que Honduras saliera del MCCA Además, las muestras de agotamiento del modelo ISI y la devaluación unilateral de la moneda como respuesta a la crisis petrolera provocaron reestablecimiento de restricciones comerciales entre los miembros En los 80´s, guerras civiles y problemas con la deuda externa causaron grandes dificultades en materia de pagos en los países y, como consecuencia, el comercio interregional se contrajo más del 50% entre 1980 y 1986.

10 El Mercado Común Centroamericano (MCCA) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)
Evolución (Cont.) 1991, las cinco repúblicas centroamericanas y Panamá firman en Honduras el Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la ODECA de 1962 estableciendo el nuevo marco jurídico e institucional, el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), comunidad económica-política con objetivo de convertir a Centroamérica en una región de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo

11


Descargar ppt "El Mercado Común Centroamericano (MCCA) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) Mtro. Miguel González Ibarra."

Presentaciones similares


Anuncios Google