Normas en Discapacidad e Incapacidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Derechos humanos 1.Definición 2
Advertisements

En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explicitas con base.
 El ordenamiento jurídico máximo es la Constitución Política de la Republica, la cual data del año 1985  Esta consagra principios y garantías que protegen.
 Por tratarse de atributos propios del ser humano que derivan de su dignidad, los derechos humanos que derivan de su dignidad, los derechos humanos no.
En Bolivia, se generó un proceso histórico cual fue la realización de una Asamblea Constituyente, que tuvo la capacidad de redactar un texto constitucional.
Modelos del Sistema De Justicia Criminal. Eliseo Hernandez Ensayo Oral para la asignacion 2.3 de la unidad 2 Just-1010.
Popular Pensiones S.A. Operadoras de Pensiones Públicas Mayo 2014.
Integrantes de grupo: Catherine rubio. Samanta membreño Rebecca davis.
LICENCIA EN CASO DE ENFERMEDAD O DE COMPLICACIONES Artículo 5 Sobre la base de la presentación de un certificado médico, se deberá otorgar una licencia,
Derechos de los/as Niños/as y Adolescentes
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
IMPACTO DE LAS POLITICAS DE LAS EMPRESAS EN LOS DERECHOS HUMANOS Las Empresas y su Relación con los Derechos Humanos Las Empresas y su Relación con los.
EL TURISMO INTERNO COMO PARTE DE LA RESTITUCIÓN DE DERECHOS EN NICARAGUA.
 EL DERECHO DE FAMILIA EN EL DERECHO SOCIAL  PROTECCION DE LA FAMILIA EN EL MARCO CONSTITUCIONAL  EL DERECHO DE FAMILIA EN LA LEGISLACION SECUNDARIA.
Responsabilidad Penal del Adolescente Participante: Abg. Gracia Chirinos Participante: Abg. Gracia Chirinos.
Barbara A. Frey, J.D. Directora, Human Rights Program University of Minnesota ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS HUMANOS: ESTÁNDARES Y PRÁCTICA EN.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS HUMANOS.
Normas en discapacidad
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
Asesoría Regional Educación Especial, Alajuela
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
GIZA ESKUBIDEAK.
NORMATIVIDAD NACIONAL Y METROPOLITANA
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
Derechos humanos esenciales Módulo 13 del Programa de “Políticas de TIC para la sociedad civil” Desarrollado por APC y CTO.
19 Nº 2 Igualdad ante la Ley Profesora: Ana María García B
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
Los derechos humanos, individuales, colectivos, sociales y políticos.
DERECHOS DEL ADULTO MAYOR
Presentación CAJP – 9 de marzo de 2017
EQUIPO 6 El 4 de octubre de 1824 fue promulgada la primera Constitución Política de México compuesta por 171 artículos, divididos en siete títulos. Llevó.
LOS DERECHOS HUMANOS DE LA VÍCTIMA Y SU REPARACIÓN INTEGRAL
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
Sistema judicial chileno: Responsabilidad civil y penal frente a la violación de los DD.HH Objetivo: Identificar el funcionamiento del sistema judicial.
EVOLUCION HACIA EL DERECHO DE LOS DERECHOS HUMANOS: SUS ASPECTOS NACIONALES E INTERNACIONALES a. EL DERECHO NACIONAL CARTA MAGNA (1215), HABEAS CORPUS.
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
…poco ha avanzado en temas de los derechos humanos en Chile….
Sistema Universal de Protección de los DDHH
LA POLITICA DE VIVIENDA SOCIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID, RETO Y OPORTUNIDAD Manuel Vicente Sol Izquierdo LOS NUEVOS MODELOS DE GOBERNANZA TERRITORIAL.
Presentado por: Laura Duarte Karla Forero Camila Rodriguez 1001
CÓDIGO DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE
MARCO LEGAL.
CONSTITUCIÓN.
POLÍTICAS DE SALUD Y ATENCIÓN PRIMARIA
Por: Citlali Salazar y Manuel González
Paola Solís y Pedro González
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
Derechos Humanos Alumno: Sebastián A. Vico, 4º de ESO B
Convención sobre  la Eliminación de Todas Las Formas de Discriminación en Contra de la Mujer (1979). Frida Alejandra Reyes Sánchez – A Francisco.
Situación de Vulnerabilidad
Los derechos de los adultos mayores …
TRATADOS INTERNACIONALES A FAVOR DE LA MUJER.  CEDAW  BEJING  BELEM DO PARA.
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
INTRODUCCIÓN SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
Sistemas de protección de DD.HH
SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO PANAMEÑO
EDUCACION ALTERNATIVA
Dirección de Integración y Desarrollo Humano (DIDH) de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) Aporte del Estado costarricense a la protección.
PANORAMA ACTUAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN MÉXICO
Esquema de Reporte de Países relativos a los esfuerzos para combatir la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.   Licda. Xinia Sossa Siles.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
DEMOCRACIA This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Artículo 1o.- Artículo 29.- Artículo 31.-
Transcripción de la presentación:

Normas en Discapacidad e Incapacidad Lima, 2016. DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS

Reseña Histórica Cilindro de Ciro (539 a. c.), este documento antiguo ha sido reconocido en la actualidad como el primer documento de los derechos humanos en el mundo. Está traducido en los seis idiomas oficiales de las UN y sus disposiciones son análogas a los primeros cuatro artículos de la DUDH. Los documentos que afirman los derechos individuales, como la Carta Magna (1215), la Petición del Derecho (1628), la Constitución de Estados Unidos (1787), la Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), y la Carta de Derechos de Estados Unidos (1791) son los precursores escritos de muchos de los documentos de los derechos humanos de la actualidad. Cilindro de Ciro DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS

Reseña Histórica En 1927 el Convenio de Ginebra prohíbe la esclavitud en todas sus formas. Como consecuencia de la Primera Guerra Mundial la Sociedad de Naciones impulsó los Convenios de Ginebra sobre seguridad, respeto y derechos mínimos de los prisioneros de guerra. Y en 1948 tras la Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el documento titulado "Declaración Universal de Derechos del Hombre", conjunto de normas y principios, garantía de la persona frente a los poderes públicos. DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS

Reseña Histórica La Carta de las Naciones Unidas se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco, al terminar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, y entró en vigor el 24 de octubre del mismo año. El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia es parte integrante de la Carta. Después de la Segunda Guerra Mundial y la creación de las Naciones Unidas, la comunidad internacional se comprometió a no permitir nunca más atrocidades como las sucedidas en ese conflicto. Los líderes del mundo decidieron complementar la Carta de las Naciones Unidas con una hoja de ruta para garantizar los derechos de todas las personas en cualquier lugar y en todo momento. DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS

La Declaración Universal de Derechos Humanos Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera “distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios. El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos. DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS

Población vulnerable NIÑOS Y ADOLESCENTES MUJERES ADULTO MAYOR ETNIAS Y CULTURAS DIFERENTES PERSONA CON DISCAPACIDAD DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad(2006). El trece de diciembre del 2006 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por consenso LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD y su protocolo facultativo. La Convención detalló pormenorizadamente los derechos de las personas con discapacidad y estableció un código que garantizaba su aplicación. Es necesario resaltar que la Convención es el primer instrumento de derechos humanos del siglo XXI. El propósito es: “Promover, proteger y garantizar el disfrute pleno y por igual del conjunto los derechos humanos por las personas con discapacidad”. DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS

PERÚ El artículo 51º de la Constitución Peruana señala que: “La Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente.” En tal sentido se impone a todos los peruanos, como principio constitucional, la primacía de la Constitución y la ley, según el cual se debe obediencia plena a la Constitución Política del Estado. (Principio de Jerarquía Normativa y Supremacía de la Constitución “Resolución N° 022-2004-AI/TC” ). DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS

DL 1246 R. J. 224-2006 ONPE LEY 28735 (Transporte) LEY 29992 LEY LEY 30412m LEY 28530 @ DL 1246 DS 002-2014-MIMP DS 001-2015-TR Ordenanza 258 – MDPP: exoneración del 100% sobre el monto a pagar por arbitrio municipales RM 013-2015/MINSA R. J. 224-2006 ONPE DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS

DECRETO SUPREMO Nº 166 – 2005 – EF Decreto Supremo 003-98-SA (SCTR) Ley Nº 27023 modifica art.26º de la ley del Sistema Nacional de Pensiones referida a la Declaración de Invalidez. DECRETO LEY Nº 19990 Decreto Ley N° 18846 DECRETO SUPREMO Nº 166 – 2005 – EF Decreto Supremo 003-98-SA (SCTR) RESOLUCIÓN MINISTERIAL 478 – 2006 / MINSA, : DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS

CONSTITUCIÓN POLITICA DEL PERU 1993 Artículo 7.- Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La persona incapacitada para velar por sí misma a causa de una deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad. DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS

LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD LEY Nº 29973 La presente Ley tiene la finalidad de establecer el marco legal para la promoción, protección y realización, en condiciones de igualdad, de los derechos de la persona con discapacidad, promoviendo su desarrollo e inclusión plena y efectiva en la vida política, económica, social, cultural y tecnológica. DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS

GRACIAS